30/08/2019
Hola!!!
Primero, me quiero disculpar por la cantidad de tiempo que he dejado pasar entre un post y otro. He estado pasando por una serie de cambios, especialmente en mi vida personal y familiar, y pues este periodo de ajuste ha sido mas largo de lo que hubiera querido. Todo cambio, requiere de volverse a acostumbrar, y a pesar de que muchos son para bien, a veces nos toca navegar un poco la tormenta antes de la calma para verlos de manera positiva.
Hoy quiero hacer un paréntesis en el tema de la ansiedad, para hablar un poco de como podemos apoyar a las personas con enfermedades mentales, las más comunes siendo ansiedad y depresión. Típicamente, se carga con mucho estigma, y con mucho desconocimiento de lo que verdaderamente son, y por lo mismo no siempre se recibe la ayuda necesaria. Más allá de conseguir ayuda profesional ( lo cual verdaderamente recomiendo, pues también vamos al médico cuando tenemos enfermedades físicas), quiero aclarar un poco la información para verdaderamente ayudar a las personas que tenemos alrededor nuestro.
Primero- creanme, nadie escoge sentirse así. Tener esquemas mentales así de perjudiciales, no es algo que se decide hacer por “llamar la atención”, “hacerse la víctima”, “ser una persona débil” ni nada por el estilo. Creanme, un ataque de ansiedad es suficiente para decir que nunca mas en la vida uno quiere tener otro.
Segundo- tener ansiedad y depresión, no es algo que “se quita y ya”. No es como cambiarse la ropa. No es algo que puedo curar metiendome a la ducha, saliendo a correr, pensando positivo,ni leyendo un libro que me recomienda la vecina. A esa misma persona que le estamos diciendo que haciendo ejercicio se le quita, probablemente días muy dificiles, en los cuales levantarse de la cama y alistarse para ir a trabajar es un esfuerzo tremendo, desgastante y agotador. No podemos saber lo que la otra persona siente ni piensa solo con verlos.
Propongo lo siguiente- por mas que nuestro consejo tenga las mejores intenciones, y a veces estemos un poco cortos de paciencia porque no entendemos porque la otra persona tiene esa actitud o ese comportamiento, es mejor escuchar que hablar. Podemos aceptar a las otras personas (y a nosotros mismos) de manera incondicional siendo amables y gentiles. Ahora- tampoco voy a justificar comportamientos de faltas de respeto, abuso, violencia, adicción, ni nada que nos perjudique a nosotros ni a los demás. Pero, eso es precisamente- el comportamiento no hace a la persona. No podemos reducir los miles de aspectos que tiene alguien, a algo que no hizo o hace bien (según nuestro juicio).
Volviendo a la actitud amable- propongo escuchar. Muchas veces, las personas que estan sufriendo los efectos de una enfermedad mental, ni siquiera entienden que sienten ni que pasa. Pero si puedo asegurarles- todo ser humano agradece sentirse aproeciado. Agradece palabras de amabilidad y de afirmación. Agradece un gesto de cariño. Preguntemos que podemos hacer por alguien para hacerlos sentirm mejor. A veces, es tan facil como invitar a alguien a un café, para cambiarle para bien un ratito a esa persona.
Si tienen consultas específicas, me las pueden escribir en este post abajo, o por inbox a mi página .
Y, como siempre. Por favor, si los síntomas son muy serios, y si usted u otra persona se esta sientiendo muy mal o tiene ideación suicida, por favor busque ayuda médica de manera inmediata.
Saludos,
Marysia