10/06/2022
🔹Es muy común en el ámbito de Fisioterapia, escuchar el término “contracturas musculares”
🔹Se suele relacionar a dolor, rigidez y pesadez.
🔹Sin embargo, hoy en día no hay un solo estudio, examen, imagen médica que avale la existencia de la contractura muscular.
🔹Si el músculo se siente “duro” podría haber una correlación entre falta de movimiento, posturas mantenidas, situaciones cotidianas, laborales, etc.
🔹Entonces la solución podría venir por una estrategia y educación sobre las cargas cotidianas, movilidad articular, pausas activas, etc.
🔹Y mediante esta estrategia, el músculo puede mejorar, sin intervenir directamente en él.
🔸Con el masaje voy a poner un ejemplo rápido:
Una persona trabaja más de 8 horas en escritorio, empieza a sentir rigidez en su espalda.
Recibe un masaje (sin ninguna estrategia adicional de carga), siente alivio.
¿Qué va a hacer el día siguiente?
Sentarse de nuevo las 8 horas: se va a crear un “círculo vicioso”
🔹La fisioterapia debe ir en una dirección de acompañamiento, y educación para que la persona pueda autogestionar sus cargas cotidianas.
No a tratar únicamente un síntoma, sin abordar la causa del mismo.