09/07/2025
De este video podemos rescatar dos argumentos clave, completamente respaldados por la neurociencia:
1️⃣ La diferencia abismal entre leer en papel y leer en pantalla.
2️⃣ El impacto real de los videojuegos en el cerebro infantil.
📚 Primero, la lectura.
Las pruebas PISA (Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes), que miden habilidades en lectura, matemáticas y ciencia en adolescentes de 15 años en más de 80 países, han registrado los niveles más bajos de comprensión lectora en años recientes. Una de las razones es el paso de la lectura profunda en papel a una lectura superficial y fragmentada en pantalla.
La neurociencia lo confirma:
🧠Leer en papel activa redes neuronales más profundas relacionadas con la atención sostenida, la memoria y la comprensión.
🧠Leer en pantallas, por el contrario, fragmenta la atención, reduce la retención de información y debilita la comprensión global del texto.
🇸🇪 Suecia es un ejemplo claro: canceló un plan de 60 millones de euros para digitalizar las escuelas al constatar un deterioro alarmante en la comprensión lectora.
🇪🇸 Y en España, la Academia Española de Pediatría actualizó sus lineamientos:
De 0 a 6 años: nada de pantallas.
De 6 a 12 años: máximo 1 hora diaria, incluyendo el contenido educativo.
🎮 Segundo, los videojuegos.
Aunque se suele decir que “estimulan el cerebro”, la evidencia muestra lo contrario. Los videojuegos no activan de forma significativa las regiones vinculadas al control de impulsos, la atención prolongada o la autorregulación emocional.
🧨Por eso, cuando se interrumpe su uso, es común ver reacciones de irritabilidad, agresividad o ansiedad, especialmente en niños con un sistema nervioso aún inmaduro.
Elegir pantallas no es el problema.
El problema es hacerlo sin información.
Estar bien informados es lo que nos permite tomar decisiones conscientes, responsables y adaptadas a la salud mental de nuestros hijos.
👉12 de Julio “Todo sobre pantallas y Salud Mental para padres de hijos entre entre 0 y 17 años”. Para reservar en el link en la BIO de
Posted •