Olga Snopok

Olga Snopok Enfoque Metabolico en cancer y Oncologia integrativa. Nutricion oncologica y epigenetica. Programa de 6 meses. Comunidad metabólica LATAM.

06/05/2025

Los alimentos ricos en hierro hem, la forma de hierro que se absorbe más fácilmente, son especialmente importantes para las personas con cáncer. Muchas veces, debido a los tratamientos y a la propia enfermedad, se puede desarrollar anemia, lo que genera fatiga y debilidad. Incorporar fuentes de hierro hem a la dieta ayuda a reponer los niveles de hierro, fortaleciendo el sistema inmunológico y mejorando la energía.

Entre estos alimentos destacan la carne roja, el hígado, otras vísceras y ciertos mariscos. Estos productos ofrecen hierro en una forma altamente biodisponible, lo que facilita su absorción por el organismo. Además, al integrarlos en una dieta equilibrada, se contribuye a mantener un estado nutricional óptimo, algo fundamental durante el tratamiento del cáncer.

Es importante recordar que cada persona es única, por lo que es recomendable consultar a un especialista en nutrición o a tu médico para adaptar la dieta a tus necesidades específicas. Con una alimentación adecuada y personalizada, puedes apoyar tu bienestar general y optimizar tu recuperación. Haz tu cita de Nutricion Oncologica escribiendo en mensajes privados.

*Descargo de Responsabilidad La información proporcionada es solo con fines educativos y no sustituye el consejo médico profesional. Consulte a su médico antes de tomar cualquier decisión sobre su salud. El uso de esta información es responsabilidad del usuario.

04/05/2025

Para elaborar un plan alimenticio óptimo para una persona con cáncer, es fundamental personalizar la dieta y cubrir las deficiencias nutricionales, nutriendo el terreno interno para un mejor funcionamiento. Aquí te presentamos un enfoque integral:

Elimina los alimentos inflamatorios:
Comienza descartando aquellos alimentos que pueden generar inflamación en el cuerpo, tales como la comida procesada, los lácteos y las carnes convencionales, el gluten, los aceites refinados, el azúcar y los endulzantes artificiales.

Escoge alimentos regenerativos y sostenibles:
Opta por productos orgánicos, de pastoreo y cultivados de manera sostenible. Estos alimentos no solo son más nutritivos, sino que también apoyan la regeneración del “terreno” interno, fortaleciendo tu organismo de forma natural.

Personaliza tu plan mediante exámenes especializados:
Realiza pruebas como el examen epigenético, Organic Acid Test u On Boarding labs para identificar las deficiencias y desequilibrios específicos en tu cuerpo. Estos análisis te proporcionarán la información necesaria para adaptar tu dieta a tus necesidades individuales.

Consulta a un especialista:
Es esencial trabajar con un profesional en nutrición oncológica que tenga en cuenta tu historia de salud, edad, tipo de cáncer, mutaciones, cirugías en el tracto gastrointestinal, resultados de exámenes funcionales y otras necesidades específicas.

Este enfoque personalizado es crucial para las personas con cáncer, ya que permite ajustar la dieta para nutrir adecuadamente el cuerpo, mejorar la función y apoyar el proceso de sanación. Mandanos un mensaje para reservar la cita de nutricion oncologica!

*Descargo de Responsabilidad La información proporcionada es solo con fines educativos y no sustituye el consejo médico profesional. Consulte a su médico antes de tomar cualquier decisión sobre su salud. El uso de esta información es responsabilidad del usuario.

02/05/2025

Adoptar el hábito de consumir fibra antes de cada comida es una estrategia sencilla y efectiva para ayudar a bajar y estabilizar los niveles de glucosa en sangre. La fibra, al formar un gel en el estómago, retarda la digestión y la absorción de azúcares, lo que previene picos repentinos de glucosa.

¿Cómo incorporarla?
Antes de cada comida, puedes empezar con:

Ensalada: Una porción de ensalada fresca con una variedad de hojas verdes, pepino, zanahoria y otros vegetales.
Verduras y hojas verdes: Opta por una ración de verduras al v***r o crudas, como espinacas, kale o lechuga, que aportan una gran cantidad de fibra.
Batido verde: Prepara un batido con espinacas, pepino, apio y una fruta baja en azúcar, que te brinde un aporte extra de fibra.
Beneficios:

Control de glucosa: La fibra ralentiza la absorción de los azúcares, ayudando a mantener niveles estables de glucosa en sangre.
Saciedad: Aumenta la sensación de plenitud, lo que puede prevenir el consumo excesivo de alimentos en la comida principal.
Mejora digestiva: Favorece una digestión saludable y contribuye al bienestar general del sistema digestivo.
Incorpora estas opciones ricas en fibra antes de tus comidas para aprovechar sus beneficios y mejorar el control de la glucosa. ¡Tu salud te lo agradecerá!

30/04/2025

¿Eres una persona con cáncer y buscas información confiable y científicamente aprobada? Te invito a unirte a la COMUNIDAD METABÓLICA NÚMERO 1 EN AMÉRICA LATINA PARA PERSONAS CON CÁNCER. Este es un espacio seguro y colaborativo donde podrás acceder a información actualizada y estudios respaldados, además de tener la oportunidad de hacerme preguntas directamente, ya que soy una especialista certificada en Enfoque Metabólico e Integrativo para el cáncer.

Al suscribirte, recibirás un mini curso de 2 horas en el que aprenderás todo sobre el Enfoque Metabólico, una herramienta clave para optimizar tu salud desde el principio. Construimos este espacio para que juntos podamos tomar decisiones informadas y acertadas, porque no hay tiempo para errores en este camino.

¡Suscríbete ahora y asegúrate de que cada paso que des esté respaldado por la ciencia y la experiencia!

*Descargo de Responsabilidad La información proporcionada es solo con fines educativos y no sustituye el consejo médico profesional. Consulte a su médico antes de tomar cualquier decisión sobre su salud. El uso de esta información es responsabilidad del usuario.

28/04/2025

Respiración 4-4-4: Una Técnica Fácil y Gratis para Bajar el Estrés

La técnica de respiración 4-4-4 es una herramienta sencilla y gratuita para ayudarte a reducir el estrés y recuperar la calma. Aquí te explicamos cómo hacerlo:

1. Inhala durante 4 segundos: Siéntate o recuéstate en una posición cómoda. Cierra los ojos y toma una respiración profunda por la nariz contando hasta 4. Siente cómo tu abdomen se expande.

2. Mantén la respiración durante 4 segundos: Retén el aire en tus pulmones contando hasta 4. Aprovecha este momento para concentrarte en la sensación de calma.

3. Exhala durante 4 segundos: Suelta el aire suavemente por la boca, contando hasta 4, liberando toda la tensión.

Repite este ciclo 10 veces, permitiéndote desconectar de las preocupaciones y centrando tu atención en el presente. Esta práctica no solo ayuda a disminuir la ansiedad, sino que también mejora la oxigenación y puede aportar claridad mental.

¡Pruébalo y descubre cómo unos pocos minutos de respiración consciente pueden transformar tu día!

*Descargo de Responsabilidad La información proporcionada es solo con fines educativos y no sustituye el consejo médico profesional. Consulte a su médico antes de tomar cualquier decisión sobre su salud. El uso de esta información es responsabilidad del usuario.

27/04/2025

El EGCG (epigalocatequina galato) es un potente compuesto natural que se encuentra en el té verde y que ha sido estudiado como un tratamiento complementario en el manejo del cáncer. Este catequina posee propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y antiproliferativas, lo que significa que puede ayudar a frenar el crecimiento de células cancerígenas y a promover la apoptosis (muerte celular programada) en algunos tipos de tumores.

Sin embargo, el metabolismo y la efectividad del EGCG dependen en gran medida de la actividad de una enzima llamada COMT (catecol-O-metiltransferasa). Existen variantes genéticas que pueden hacer que la actividad del COMT sea lenta o rápida:

COMT lento: Las personas con una actividad reducida de esta enzima metabolizan el EGCG de manera más lenta. Esto puede permitir que el EGCG se mantenga en el organismo por más tiempo, potenciando sus efectos terapéuticos sobre las células cancerígenas.
COMT rápido: En contraste, las personas con una variante de COMT de alta actividad eliminan el EGCG de manera más rápida, lo que podría reducir la exposición de las células a sus beneficios y, en algunos casos, requerir ajustes en la dosificación para alcanzar efectos terapéuticos.
Comprender el metabolismo del EGCG y la variabilidad en la actividad de la COMT es fundamental para personalizar el tratamiento complementario en pacientes con cáncer. Al adaptar la dosis y el enfoque terapéutico según el perfil genético, es posible optimizar la eficacia del EGCG y maximizar sus beneficios en la lucha contra la enfermedad. Como siempre, es crucial que cualquier tratamiento complementario se realice bajo la supervisión de profesionales médicos especializados. Contactanos en mensajes privados pora reservar una cita!

*Descargo de Responsabilidad La información proporcionada es solo con fines educativos y no sustituye el consejo médico profesional. Consulte a su médico antes de tomar cualquier decisión sobre su salud. El uso de esta información es responsabilidad del usuario.

25/04/2025

☕ Una bebida tan popular en el mundo como el café puede contaminarse durante su almacenamiento en países con más del 90% de humedad 🌧️ y altas temperaturas 🌡️, especialmente en temporada lluviosa.

En estas condiciones, los granos pueden desarrollar moho 🦠, y detener este proceso de forma natural se vuelve casi imposible. Por eso, es fundamental realizar diagnósticos funcionales 🔬 y contar con la guía de un especialista en el área 👩‍⚕️👨‍⚕️.
Si necesitas hacerte un chequeo, ¡mándanos un mensaje privado! 📩✨

*Descargo de Responsabilidad La información proporcionada es solo con fines educativos y no sustituye el consejo médico profesional. Consulte a su médico antes de tomar cualquier decisión sobre su salud. El uso de esta información es responsabilidad del usuario.

23/04/2025

El cuerpo metaboliza la cafeína principalmente en el hígado, y una enzima clave en este proceso es la producida por el gen CYP 1A2. Cuando bebes café u otras bebidas con cafeína, ésta entra en tu torrente sanguíneo y llega al hígado, donde la enzima CYP 1A2 la transforma en otros compuestos.

Este proceso se llama metabolismo, y básicamente la enzima ayuda a descomponer la cafeína para que tu cuerpo pueda eliminarla. Cabe destacar que no todas las personas tienen el mismo ritmo de metabolismo de la cafeína, ya que existen variaciones en el gen CYP 1A2. Algunas personas metabolizan la cafeína muy rápido, lo que significa que sus cuerpos la eliminan rápidamente, mientras que otras lo hacen más despacio, y pueden sentir sus efectos durante más tiempo.

En resumen, gracias al gen CYP 1A2, nuestro cuerpo puede transformar la cafeína en sustancias que luego se eliminan, ayudando a regular sus efectos en el organismo.

*Descargo de Responsabilidad La información proporcionada es solo con fines educativos y no sustituye el consejo médico profesional. Consulte a su médico antes de tomar cualquier decisión sobre su salud. El uso de esta información es responsabilidad del usuario.

Address

Gomel

Opening Hours

Monday 10:00 - 05:00
Tuesday 08:00 - 01:30
Wednesday 10:00 - 05:00
Thursday 08:00 - 05:00
Friday 10:00 - 05:00

Telephone

+50661606434

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Olga Snopok posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Practice

Send a message to Olga Snopok:

Share

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram