Audición, Vértigo y Audífono

Audición, Vértigo y Audífono Audición, Vértigo y Audífonos

Audiologos de Costa Rica.-Este es un mensaje para que este sábado 9 de noviembre 2024, a  partir de las 9:00 de la mañan...
31/10/2024

Audiologos de Costa Rica.-

Este es un mensaje para que este sábado 9 de noviembre 2024, a partir de las 9:00 de la mañana, un día cada dos año, participa para elegir a la persona que nos represente en la titánica tarea de empoderar nuestra especialidad, hay mucho trabajo por hacer ayudemos a los que han llevado con poco recursos y muy poco apoyo los intereses de la Audiología. Cada voto cuenta y tu decisión es vital para el futuro de nuestra profesión. Necesitamos que la nueva generación tome la iniciativa con ideas y proyectos nuevos e innovadores. Y juntos llevar esta área de la salud a brindar grandes beneficios para nuestros niños jóvenes adultos, adultos mayores, sabemos lo versátil que es la Audiología

Juntos podemos y somos
A U D I O L O G I A
CTCR
No le falles a tu propia convicción.

27/10/2024

Tests

La Ciencia de la salud siempre está en movimiento, todos los días hay cambios y es importante estar actualizados, el CTC...
29/07/2024

La Ciencia de la salud siempre está en movimiento, todos los días hay cambios y es importante estar actualizados, el CTCR-Audiología nos ofertan este curso en Audiología Pedíatrica para darnos a conocer los avances en esta área de nuestra disciplina, quedan pocos cupos llama y participa de las actividades de tu Colegio Profesional. Se entrega Certificado de participación para tu curriculum.

Cuando la vida te regala un ser humano maravilloso, toda una guerrera de la vida y que disfruto de su éxito más grande s...
29/05/2024

Cuando la vida te regala un ser humano maravilloso, toda una guerrera de la vida y que disfruto de su éxito más grande ser Máster en Audiologa, hoy toca decirte hasta pronto porque en breve seguiremos disfrutando de ser grandes amigos y hermanos. Carolina Gamboa Castro siempre en mi corazón. ♥️

Importante Información del Implante Coclear.
10/04/2024

Importante Información del Implante Coclear.

Señor@s Audiologos de Costa Rica debido a grandes acontecimientos que ocurren a favor y en contra de nuestra profesión l...
14/12/2023

Señor@s Audiologos de Costa Rica debido a grandes acontecimientos que ocurren a favor y en contra de nuestra profesión les invitamos a unirse y conectarse para expresar nuestros inquietudes y ser parte a través de la UNION de crear el futuro de la Audiología los buenos somos muchos y necesitamos concretar, hoy nos queda claro que podemos ejercer la profesión de manera honesta y vivir dignamente. Rompamos con el poder absoluto, con la argolla y crear una sociedad igualitaria con desarrollo y beneficio para todos. Tu participación es vital en estos momentos históricos para la Audiologia Costarricense.

09/08/2023

CTCR se manifiesta en favor de los derechos de los pacientes y usuarios de prótesis auditivas

• La representación de Audiología ante la Junta Directiva, así como la Comisión Profesional de esta disciplina, ambos órganos del Colegio de Terapeutas de Costa Rica (CTCR), apoyan que se mantenga el modelo de subsidio para el otorgamiento de prótesis auditivas en la Caja Costarricense de Seguro Social.

• Consideran prudente que las autoridades institucionales realicen una revaloración de la necesidad de cambiar el modelo para la dotación de Prótesis Auditivas a un procedimiento de contratación administrativa; así mismo reiteran la importancia de que se tome en cuenta la opinión de las poblaciones con discapacidad como lo estipula la legislación nacional vigente.

Los Profesionales en Audiología que conforman diferentes órganos dentro del Colegio de Terapeutas de Costa Rica (CTCR), manifiestan que es necesaria una revaloración del proceso de licitación que propone la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), tanto del insumo que se está adquiriendo, como del servicio que se requiere para el proceso de rehabilitación auditiva (garantía, citas de adaptación y seguimiento, entre otros aspectos), consideraciones que ya han sido evidenciadas por la Contraloría General de la Republica que no han sido contempladas dentro de los carteles de licitación.

Por otra parte, se han recibido numerosos testimonios de pacientes quienes alegan un deterioro tanto de la calidad del servicio, la atención recibida, así como de la prótesis auditiva otorgada.
Estos asegurados con discapacidad auditiva piden a la institución respetar la autonomía del paciente; pues consideran que en todo momento se debe tener libre elección de donde realizar su proceso de rehabilitación auditiva con prótesis auditivas.

“Consideramos que en estos procesos de licitación puede darse tanto un deterioro de la calidad del servicio como de la atención así como del insumo suministrado por medio de este tipo de procedimientos de contratación administrativa; no hay garantía de que las fichas técnicas de prótesis auditivas, utilizadas en estos procedimientos auditivas estén actualizadas y equiparadas al avance y desarrollo tecnológico que presentan los audífonos en este momento, lo que iría en contra de los principios de contratación administrativa”, indicó Gabriel Peña, presidente de la junta directiva del CTCR.

Otro de los argumentos en que se basa el pronunciamiento del colegio, es que las personas aseguradas son perjudicadas viendo incrementados los tiempos de respuesta en estos procedimientos.
Actualmente existen estudios que respaldan la importancia de una atención oportuna, debido a que en una persona con deterioro auditivo que no se atiende de manera adecuada, no solo se agrava su condición de salud, sino que se puede llegar a desarrollar una afectación neurológica que compromete la parte de inteligibilidad y comprensión de las palabras, deteriorando la forma en que se relaciona comunicativa y socialmente impactando significativamente en su calidad de vida.

Consulta a las poblaciones con discapacidad

Respecto a la calidad de los servicios y la obligación que tiene la CCSS sobre este aspecto, es importante recalcar la igualdad de condiciones para todos los usuarios, procurando esa libertad que se ha tenido a largo del tiempo, con la utilización del modelo de subsidio, de poder elegir la casa comercial que mejor se ajusta o atienda la necesidad de cada paciente.

“La CCSS tiene la obligación de realizar la consulta a las poblaciones con discapacidad, quienes son parte de los pacientes afectados, lo que consideramos oportuno que según se establece en la Ley 7600, se realicen las consultas a estas poblaciones. Actualmente no se está procediendo de esta manera y, por el contrario, se continúan fomentando los procesos de contratación administrativa para la dotación de prótesis auditivas”, puntualizó Peña.

Según se establece en el artículo 6 del Reglamento a la Ley 7600, referente a los reglamentos internos: “Las entidades públicas deberán revisar permanentemente, sus disposiciones reglamentarias y de funcionamiento y asegurar que no contengan medidas discriminatorias o que impidan el acceso de las personas con discapacidad a sus programas y servicios”.

Asimismo, en el artículo 13 de la Ley 7600, se indica: “Obligación de consultar a organizaciones de personas con discapacidad. Las organizaciones de personas con discapacidad legalmente constituidas deben ser consultadas por parte de las instituciones encargadas de planificar, ejecutar y evaluar servicios y acciones relacionadas con la discapacidad”.
Desde el Colegio de Terapeutas se hace un llamado a las autoridades institucionales a que antes de promover este tipo de procedimientos, se hagan las consultas a las poblaciones con discapacidad como corresponde, además, se insta a la Defensoría de los Habitantes y Asociaciones que trabajan con las personas con discapacidad a unirse y hacerse oír para que se tome en cuenta su opinión, tal y como lo ampara la Ley.

“Es fundamental que las autoridades institucionales revaloren esta situación y se considere los pros que ha tenido el modelo de subsidio, el cual, en todo caso, requiere de una revisión y actualización. Para ese proceso, el Colegio de Terapeutas se pone a disposición para colaborar en lo que considere oportuno. Dentro de esa modernización, es necesario considerar también la inclusión del profesional de audiología en la prescripción de prótesis auditivas, en tanto hasta la actualidad se le ha limitado a realizar las valoraciones y el diagnóstico, no obstante, el audiólogo es el profesional idóneo para emitir la prescripción e intervenir de lleno en este proceso de rehabilitación auditiva. Esto vendría a generar economía en los tiempos de atención, una mejora en la calidad del servicio y, finalmente, impactaría en la calidad de vida de los pacientes”, finalizó el presidente de la Junta Directiva.

20/07/2023

El día de hoy, nuestro Equipo de audiólogos recibe una valiosa capacitación: Audífonos OMNIA. Lo último en tecnología auditiva. y Audiocare Costa Rica siempre a la vanguardia🙌 .

Contáctenos:
Teléfono: 2101-3937
WhastApp: 8934 8484

Dirección

Escasu

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Audición, Vértigo y Audífono publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría