Neuro Peques Costa Rica

Neuro Peques Costa Rica Centro de especialidades para el abordaje trastornos del neurodesarrollo
Dirigido por:
MSc.

Mónica Vargas Oviedo
Neuropsicóloga Infantil
Atención Temprana
Alteraciones del desarrollo-aprendizaje

19/08/2025

Te preguntas: En dónde nos ubicamos?
En el quinto piso de la Torre de Negocios del Mall Paseo de las Flores, Heredia.
Con este video te guiamos hasta nuestras instalaciones.

04/06/2025
¡Neuro Peques se cambia de casa!¡Un proyecto de nuestra familia para tu familia!
02/06/2025

¡Neuro Peques se cambia de casa!

¡Un proyecto de nuestra familia para tu familia!

24/05/2025

Cuando un hijo grita, no está desafiando. Está pidiendo traducción emocional.
Y muchas veces, el adulto no escucha porque está ocupado sobreviviendo con sus propias heridas.

Los padres no fallan por maldad, sino por cansancio, por historia, por falta de herramientas.
Y los hijos no hieren por rebeldía… sino por dolor acumulado, no nombrado, no comprendido.
El conflicto entre un padre y su hijo no es el problema: es el síntoma.
El síntoma de algo que hace tiempo pide ser mirado con otros ojos… no con juicio, sino con conciencia.

Recuerda

Tu hijo no tiene herramientas para reconstruir un puente emocional.
No puede leer tus intenciones ni tus cansancios. Solo puede sentir tu distancia.
Y cuando un hijo se siente lejos… no te busca con palabras, te busca con conducta.
Y ahí es donde tú puedes elegir: reaccionar o reconectar.

Porque la crianza no es un lugar donde tú debas tener todas las respuestas.
Es un lugar donde puedes aprender a hacer las preguntas correctas.
Donde puedes volver a tu hijo no desde la exigencia, sino desde la humildad:
“¿Cómo llegamos hasta aquí? ¿Qué puedo hacer diferente esta vez?”

Y si hoy sientes que no sabes por dónde empezar, que la brecha emocional entre tú y tu hijo se ha vuelto demasiado grande,
tal vez no es que lo estés haciendo mal.
Tal vez simplemente llegó la hora de acompañarte tú también.
Para dejar de criar desde la herida… y empezar a criar desde la sanación.

Porque sanar a veces no comienza cuando el hijo cambia…
sino cuando tú decides hacerlo diferente. Aunque nadie lo haya hecho contigo antes.

Una reflexión que trasciende esferas sociales y nuestro compromiso para hacer de las escuelas un Verdadero espacio de in...
20/05/2025

Una reflexión que trasciende esferas sociales y nuestro compromiso para hacer de las escuelas un Verdadero espacio de inclusión.

Si el alumno “no se adapta”, tal vez la escuela no está lista

Nos enseñaron a pensar que si un niño “no se adapta” a la escuela, el problema está en el niño.
Nos repitieron que el aula es lo que es, y que quien no encaja debe cambiar: aprender a portarse, esforzarse, hablar más, hablar menos, regularse, parecerse.
Nos dijeron que la inclusión consiste en hacer espacio. Pero nunca dijeron que ese espacio tenía que ser diferente, más justo, más humano.

Y ahí empezó el error.

Porque no, no siempre es el alumno quien no está listo para la escuela.
Muchas veces, es la escuela la que no está lista para el alumno.

No está lista para su forma de comunicar.
No está lista para sus necesidades sensoriales.
No está lista para su manera única de aprender, de jugar, de participar.
Y como no está lista, lo convierte en problema.

Lo etiqueta.
Lo condiciona.
Y si la familia insiste, entonces se les da una “solución”:
“que venga con maestra sombra”,
“que se porte mejor”,
“que se adapte al sistema”.

Pero ¿y si lo que tiene que cambiar es el sistema?

La inclusión real no empieza preguntando:
“¿qué le falta al niño para encajar?”
Sino:
“¿qué le falta al entorno para incluir?”

Ya no alcanza con buenas intenciones. Ya no basta con discursos bonitos.
Si una escuela no se rediseña desde sus cimientos, currículo, formación docente, cultura institucional, no es una escuela inclusiva.
Es solo una institución que maquilla su exclusión con palabras bonitas.

Y si duele cambiar, es porque fuimos educados en un modelo que nos dijo que solo hay una forma correcta de aprender, de estar, de participar.
Pero eso no era inclusión.
Era domesticación con buena prensa.

Hoy, más que nunca, hay que decirlo claro:
El problema no es el niño.
El problema es una escuela que se niega a dejar de ser rígida, uniforme, vertical.
Una escuela que no está lista para la diversidad, pero que espera que la diversidad esté lista para ella.

Porque la verdadera inclusión no es una excepción para algunos.
Es una transformación para todos.

Y si la escuela no está lista para eso, entonces no está lista para el presente.
Ni mucho menos para el futuro.

Por: Luis Antonio Hernández
Eko Autismo

22/03/2025

💙💛 En Terapeutika celebramos la diversidad y la inclusión 💙💛

Hoy, en el Día Internacional del Síndrome de Down, recordamos que cada persona es única y valiosa. ✨ Con amor, respeto y oportunidades, construimos un mundo donde todos pueden brillar.

🙌 Más que una condición, es una historia de amor, esfuerzo y superación. 💙

Clínica Pediátrica KidozGracias por la oportunidad de aprender y compartir aprendizaje con los mejores pediatras del paí...
23/08/2024

Clínica Pediátrica KidozGracias por la oportunidad de aprender y compartir aprendizaje con los mejores pediatras del país. El conocimiento nos permite avanzar y generar nuevas intervenciones basadas en evidencia para asegurar la calidad de vida de nuestra infancia y sus familias.

29/06/2024

El proyecto se espera que esté finalizado para mediados del 2025.

27/11/2023
04/11/2023

Quiero compartirles una gran noticia!

A partir de noviembre estará disponible el servicio de Neuropsicología Pediátrica realizando evaluaciones del desarrollo, intervención en trastornos del desarrollo y estimulación cognitiva en Curridabat en Clinikids by Clínica Pediátrica Kidoz.

Estamos para servirles.

Dirección

San José
1338-2100

Horario de Apertura

Lunes 13:00 - 18:00
Martes 09:00 - 18:00
Miércoles 09:00 - 18:00
Jueves 09:00 - 18:00
Viernes 09:00 - 18:00
Sábado 08:00 - 13:00

Teléfono

+50640001597

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Neuro Peques Costa Rica publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Neuro Peques Costa Rica:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram