Centro Integral de Diagnóstico Psicopedagógico

Centro Integral de Diagnóstico Psicopedagógico Elaboración de diagnósticos psicopedagógicos por medio de un estudio integral al estudiante desde la primera infancia.

Realizamos evaluaciones diagnósticas a partir de entrevistas y la aplicación de pruebas para adecuaciones curriculares.

Les invitamos a observar el vídeo con  las disposiciones sanitarias para atender el servicio educativo de las personas e...
07/09/2021

Les invitamos a observar el vídeo con las disposiciones sanitarias para atender el servicio educativo de las personas estudiantes con discapacidad. Este protocolo se considera una acción afirmativa para avanzar en el equipamiento de oportunidades entre todas las personas. Se elaboró mediante un proceso consultivo con las personas estudiantes con discapacidad y la validación de otras instancias técnicas.
Enlace al protocolo: www.mep.go.cr/yomecuidoyotecuido

Este video muestra las disposiciones sanitarias para atender el servicio educativo de las personas estudiantes con discapacidad. Este protocolo se considera ...

28/08/2018

Excelente explicación.

Tareas escolares
01/05/2018

Tareas escolares

Tareas escolares
Se recomienda tener un lugar especial destinado a realizar las actividades escolares, que reúnan las condiciones óptimas libre de distractores. El espacio puede ser un escritorio o una mesa limpia y amplia con una silla cómoda. Es importante asegurarse que cuente con suficiente luz, ventilación y su material completo (lápiz de grafito, tajador, borrador, cuadernos, libro de texto, etc).
Un vaso de agua antes de comenzar su tarea le ayudará a mejorar el funcionamiento del cerebro ya que permite que la sangre que va hasta el cerebro llegue con más oxígeno, lo que facilita el trabajo de las neuronas. (Si tu hijo es un adolescente, puede tomar antes y durante su trabajo el agua para tenerlo más atento).
Es necesario evitar que la tarea sea vista como una obligación, se debe ver como parte de su aprendizaje. Si fomentamos buenos hábitos desde el hogar y motivamos a nuestros hijos, van a realizarla con gusto.

No olvidemos el poder de las palabras...
05/04/2018

No olvidemos el poder de las palabras...

Sabías que el lazo de rompecabezas, símbolo del autismo,  fue adoptado en 1999  para la concientización del autismo. Sin...
02/04/2018

Sabías que el lazo de rompecabezas, símbolo del autismo, fue adoptado en 1999 para la concientización del autismo. Sin embargo, esta imagen es una marca registrada de la Sociedad de Autismo, pero la organización ha permitido que otras instituciones o comunidades lo usen, sin fines de lucro, con el fin de demostrar la unidad y concientizar sobre el síndrome.

El patrón de rompecabezas refleja la complejidad del espectro del autista, mientras que los diferentes colores y formas representan la diversidad de las personas y familias que viven día a día con este trastorno. Los vibrantes colores son para llamar la atención y crear mayor conciencia del autismo.

Hasta la fecha, el lazo de rompecabezas es el símbolo que más ha durado y es reconocido en comunidades de autismo a nivel mundial; sin embargo el significado y alcance de éste varia demasiado.

https://clinicamexicanadeautismo

26/03/2018
Lo que podemos lograr con tan solo una frase de motivaciónDesde temprana edad podemos motivar a nuestros hijos, desperta...
20/03/2018

Lo que podemos lograr con tan solo una frase de motivación

Desde temprana edad podemos motivar a nuestros hijos, despertando en ellos una acción positiva para su desempeño diario. El decirles ¡Qué bien lo hiciste!, producirá un sentimiento de seguridad, que son capaces y principalmente de alegría.
Es importante tomarnos un tiempo todos los días para reforzar con palabras positivas todas aquellas situaciones que han realizado nuestros hijos y poco a poco han ido mejorando. En las mañanas, podría convertirse en una lucha familiar el turnarse para ducharse. Podríamos empezar a mejorar nuestra comunicación si en vez de apurarlos sin resultado positivo, y si han tardado aunque sea un minuto menos bañándose, decirles: “Lograste un mejor tiempo en la ducha, cada día eres más rápido y podés aprovechar más tu tiempo en…”. Esas simples frases refuerzan las ganas en su hijo de mejorar y confianza en que puede lograr algo mejor por sí mismos.
Practiquemos todos los días esas frases que ayudarán a reforzar buenas acciones y actitudes en nuestros hijos.

Tips para que ayudes a tu hijo a ir sin miedo a los exámenesLo primero es tener una buena preparación de la materia, hac...
18/03/2018

Tips para que ayudes a tu hijo a ir sin miedo a los exámenes

Lo primero es tener una buena preparación de la materia, hacer repaso con prácticas le dará más confianza para enfrentarse a los exámenes.
Motivarlo a que exprese pensamientos positivos: lo puedo hacer, lo voy a lograr, soy capaz.
Mostrarle alguna técnica de respiración para que se pueda relajar. El respirar profundamente unas cuantas veces, producirá una sensación de bienestar.
No dejar todo hasta el final, es primordial que lleve la materia al día y un día antes del examen que sea de repaso y para aclarar las últimas dudas si existieran.
Es importante cuidar la alimentación, proporcionarle alimentos que le den energía sin que afecten su digestión.
Llegar con tiempo previo al examen, eso le dará tranquilidad.
Durante el examen, es recomendable recordarle siempre que lea bien todas las preguntas y comenzar por las tiene mayor seguridad en responder y que continúe sucesivamente.
Es importante que revise el examen antes de entregarlo por si ha dejado alguna pregunta sin responder.
Si tuviera alguna duda de comprensión de estructura de las preguntas, decirle que le pregunte al docente a cargo de la prueba.
Finalmente, cuando le entregan el examen, es importante revisarlo y observar cuales son los errores que obtuvo con el fin de aprender de ellos y solucionarlos.
Una gran felicitación al final si su esfuerzo fue recompensado con el aprendizaje.

Importancia de las palabras Cada palabra tiene una función o utilidad cuando nos comunicamos con nuestros hijos.  Las ut...
16/03/2018

Importancia de las palabras
Cada palabra tiene una función o utilidad cuando nos comunicamos con nuestros hijos. Las utilizamos para indicar, solicitar, preguntar, saludar y muchas otras funciones que dependiendo cómo las expresemos, vamos a acercarnos o alejarnos de una buena comunicación con ellos.
Si el objetivo es que nuestros hijos nos escuchen, lo más importante es aprender a escucharlos a ellos, con el fin de brindarles palabras que refuercen su seguridad y fortalezcan su autoestima.
Aunque vayamos a llamarles la atención por algún comportamiento inadecuado, no debemos olvidar que los estamos educando y somos modelo para ellos, por tanto, es importante saber elegir las palabras apropiadas que refuercen una mejor actitud futura.
Una palabra inadecuada en el momento menos oportuno puede marcar emocionalmente a nuestros hijos. Vale la pena tomarnos un tiempo para analizar la forma en que les hablamos y cuanto tiempo invertimos en comunicarnos efectivamente con ellos.

Es tarea de los adultos poner atención a esas pequeñas señales que muchas veces se confunden como conductas “normales” e...
14/03/2018

Es tarea de los adultos poner atención a esas pequeñas señales que muchas veces se confunden como conductas “normales” entre los niños y entre los adolescentes. Se debe crear un buen clima de comunicación y confianza y, sobre todo, no ignorar la situación porque probablemente se agravará.

09/03/2018
¿Cómo puedo guiar positivamente el inicio de clases?Como padres muchas veces nos preguntamos de forma podemos ayudar a n...
09/03/2018

¿Cómo puedo guiar positivamente el inicio de clases?
Como padres muchas veces nos preguntamos de forma podemos ayudar a nuestros hijos y tratamos de una u otra forma de darles lo mejor sin ser realmente lo ellos requieren. Pequeños detalles de nuestra parte harán la diferencia y marcarán positivamente su proceso de aprendizaje.
Algunos de ellos son:
1. Proporcionar un espacio adecuado en la casa para el estudio, sin distractores.
2. Preguntarle cómo estuvo el día en la escuela o el colegio, qué fue lo mejor y qué fue lo menos agradable que enfrentó.
3. Escuchar qué tienen que decir acerca de sus profesores.
4. Guiarlo en el proceso de crear un horario bien organizado y realista de estudio, motivándolo para que lo respete.
5. Asociar el estudio con espacio de aprendizaje enriquecedor y no como una obligación.
6. Iniciar la lectura recreativa de algún libro que sea de su interés y comentarlo juntos.
7. Evitar la comparación con otros.

Tareas escolaresSe recomienda tener un lugar especial destinado a realizar las  actividades escolares, que reúnan  las c...
19/08/2017

Tareas escolares
Se recomienda tener un lugar especial destinado a realizar las actividades escolares, que reúnan las condiciones óptimas libre de distractores. El espacio puede ser un escritorio o una mesa limpia y amplia con una silla cómoda. Es importante asegurarse que cuente con suficiente luz, ventilación y su material completo (lápiz de grafito, tajador, borrador, cuadernos, libro de texto, etc).
Un vaso de agua antes de comenzar su tarea le ayudará a mejorar el funcionamiento del cerebro ya que permite que la sangre que va hasta el cerebro llegue con más oxígeno, lo que facilita el trabajo de las neuronas. (Si tu hijo es un adolescente, puede tomar antes y durante su trabajo el agua para tenerlo más atento).
Es necesario evitar que la tarea sea vista como una obligación, se debe ver como parte de su aprendizaje. Si fomentamos buenos hábitos desde el hogar y motivamos a nuestros hijos, van a realizarla con gusto.

11/08/2017

En Guianfantil.com te damos unos consejos para fomentar la concentración y atención de tus hijos que son muy sencillos de poner en práctica y dan buenos resultados. Trucos para que los niños se concentren y mantengan la atención

11/08/2017

Un reciente estudio muestra que el cerebro de las personas con TDAH presenta características inusuales que ayudan a entender este fenómeno. Te lo explicamos.

http://www.bbc.com/mundo/noticias-36559324
10/08/2017

http://www.bbc.com/mundo/noticias-36559324

Muchos se preguntan por qué no se nos prepara para lo que a menudo se describe como "el trabajo más importante de la vida": criar a un hijo. Pero en BBC Mundo te ofrecemos algunas claves para mejorar la crianza y la salud mental de tus hijos.

Dirección

Paso Ancho

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Centro Integral de Diagnóstico Psicopedagógico publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Centro Integral de Diagnóstico Psicopedagógico:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría