Dr. Boza Médico especialista en Medicina Interna (internista), Salud Pública y Bioética (ética de la vida y de la salud).

26 de julio de 2025Dr. Marco Vinicio Boza HernándezLa piel no es solo una envoltura. Es el órgano más grande del cuerpo....
26/07/2025

26 de julio de 2025
Dr. Marco Vinicio Boza Hernández

La piel no es solo una envoltura. Es el órgano más grande del cuerpo. Respira, siente, protege, regula la temperatura y refleja lo que pasa por dentro.

Cuidarla no es una cuestión de estética. Es una cuestión de salud.

Cada vez más personas enfrentan problemas de piel por exposición solar sin protección, contaminación, falta de hidratación, productos inadecuados o desinformación. El cáncer de piel, por ejemplo, es uno de los más prevenibles y también uno de los más frecuentes.

Y, sin embargo, seguimos diciendo cosas como:
☀️ “Solo me expuse un rato.”
☀️ “Me bronceo, no me quemo.”
☀️ “No necesito protector solar si está nublado.”

¡Error!

El daño solar es acumulativo, no desaparece con un baño o con una crema.
Se queda.
Años.
Además, la piel cambia con la edad: se vuelve más fina, más seca, menos elástica.

Por eso, el cuidado debe ser diario, consciente y adaptado a cada etapa de la vida.

¿Cómo cuidarla mejor?
🌿 Usar protector solar cada día, incluso si está nublado.
🌿 Beber agua suficiente.
🌿 Evitar jabones agresivos o perfumes directos sobre la piel.
🌿 Observar lunares o manchas nuevas.
🌿 Usar ropa que proteja del sol, especialmente en niños y adultos mayores.
🌿 Consultar al dermatólogo al menos una vez al año.

Cuidar la piel es cuidar una frontera sagrada entre el mundo y tu cuerpo. Es prevenir enfermedades, sí, pero también es reconocer tu propia dignidad.

Hoy, al mirarte al espejo, no critiqués tu piel.
Agradecela.
Es tu primer abrigo.
Tu primera alerta.
Tu primer contacto con la vida.

25 de julio de 2025Dr. Marco Vinicio Boza HernándezEl corazón no solo late. El corazón sostiene tu vida segundo a segund...
25/07/2025

25 de julio de 2025
Dr. Marco Vinicio Boza Hernández

El corazón no solo late. El corazón sostiene tu vida segundo a segundo, sin pedir nada a cambio.

Sin embargo, lo descuidamos con hábitos inadecuados: mala alimentación, estrés crónico, sedentarismo, vínculos tóxicos, exceso de sal o azúcar, ci*******os y pantallas infinitas.

La buena noticia es que podés empezar a cuidar tu corazón hoy mismo, sin medicamentos, sin excusas, sin esperar un susto.

¿Cómo?
❤️ Caminando 30 minutos al día.
❤️ Comiendo más frutas, legumbres y grasas buenas (como las del aguacate y el aceite de oliva).
❤️ Evitando el azúcar ultraprocesada y la sal oculta.
❤️ Durmiendo mejor y a horas regulares.
❤️ Respirando profundo al menos 3 veces al día.
❤️ Rodeándote de afectos que te hagan bien.
❤️ Riéndote más. Porque sí: reír protege el corazón.

La salud cardiovascular no se define solo con buenas intenciones frente a tu médico. Se fortalece en tu cocina, en tu agenda, en tus decisiones de todos los días.

La hipertensión, el colesterol alto y la diabetes tipo 2 no aparecen de un día para otro. Son el resultado de elecciones repetidas y entornos que nos empujan al olvido de nosotros mismos.

Pero la prevención también se contagia. Cuando cambiás, otros se inspiran. Cuando cuidás tu corazón, también estás cuidando a quienes te aman.

Hoy, hacele un regalo a tu corazón. Escuchá sus latidos. No te está pidiendo sacrificios. Te está pidiendo conciencia, amabilidad y constancia.

Cuidar el corazón es también una forma de decirte a vos mismo: quiero vivir bien, por dentro y por fuera.

¡Un saludo especial a mis nuevos fans destacados! 💎Carmen Mora, Dionisia Vega, Maria Cristina Fonseca Céspedes, Deyma Ji...
24/07/2025

¡Un saludo especial a mis nuevos fans destacados! 💎

Carmen Mora, Dionisia Vega, Maria Cristina Fonseca Céspedes, Deyma Jimenez Walters, Carmen María Jiménez Meneses, Tavo Alvarado, Ana Sofía Jiménez, F***y Arias, Sonia Arguedas, Marcela de la Fuente, Estéfany Solano Picado, Silvia Morales Coto, Jennifer Mora Badilla, Alp Pi Miri, Laura Bolaños, Adelia Arroyo, Xinia Flores, Eva Soto, Tatiana Ramirez, Noel Ulloa Quiros, Ana María Solano, Irene Mora Mora, Alba Aguilera Salazar, Elizabeth Jimenez Carvajal, Paz Gutierrez, Oderay Martinez, Jenni Villalobos, Andrea Robles Loría, Rita Sánchez, Gloria Somarriba, Damaris Piedra, Rebeca Murillo Murillo, Leda Abarca Zamora, Marietta Castrillo, Nidia Soto Coto, Lidia Alfaro, Roxana Soto, Sandra Briceño Rocha, Virginia Acosta Herrera, Rosario Avila, Katherine Espinoza, Seidy Fernández, Lorena Vargas, Brenda Molina, Xinia Abarca, Jeannette Quesada, Rodrigo Morales Matamoros, Sandra Meléndez Araya, Ody Bogantes, Xinia Jirón Fonseca

24 de julio de 2025Dr. Marco Vinicio Boza Hernández¿Y si moverse no fuera una tarea más en la lista, sino una forma de v...
24/07/2025

24 de julio de 2025
Dr. Marco Vinicio Boza Hernández

¿Y si moverse no fuera una tarea más en la lista, sino una forma de volver a la vida?

Caminar, subir escaleras, agacharse, estirarse, bailar… El cuerpo está diseñado para moverse de forma natural. Pero el ritmo moderno lo ha convertido en sedentario: horas frente a pantallas, jornadas extensas sentados, desplazamientos en auto incluso para ir a la esquina.

Y entonces, aparecen los dolores de espalda, la rigidez, el insomnio, la fatiga inexplicable.

La buena noticia es que no necesitás un gimnasio para recuperar tu salud física y emocional.
Solo necesitás reconectar con tu movimiento natural:
🌿 Caminar descalzo en casa, sentir el suelo.
🌿 Estirarte al despertar, como hacen los gatos.
🌿 Subir gradas en vez de tomar el ascensor.
🌿 Bailar una canción entera, sin vergüenza.
🌿 Hacer tus tareas domésticas con consciencia corporal.

El movimiento estimula la circulación, mejora la digestión, fortalece el corazón y reduce la ansiedad. Es una forma de meditación activa. Es salud pública en zapatillas.

El cuerpo humano no es una máquina: es un instrumento vivo que se afina con el uso amable. Y cuando te movés, también se mueve algo por dentro: cambia tu humor, tu energía, tu manera de mirar el día.

No hace falta correr 5 kilómetros. Hace falta moverse con alegría y frecuencia.
Movernos es volver a sentirnos parte del mundo. Es decirle al cuerpo: estás vivo y te agradezco.

Hoy, regalate ese paseo sin rumbo, ese estiramiento largo, ese paso de baile inesperado. Tu cuerpo —y tu alma— te lo van a agradecer.

23 de julio de 2025Dr. Marco Vinicio Boza Hernández¿Sabías que incluso una leve deshidratación puede alterar tu estado d...
23/07/2025

23 de julio de 2025
Dr. Marco Vinicio Boza Hernández

¿Sabías que incluso una leve deshidratación puede alterar tu estado de ánimo, dificultar la concentración y afectar tu digestión?

Tomar agua no es solo una recomendación: es un acto de cuidado cotidiano que impacta profundamente en tu salud física y mental.

Cuando tu cuerpo no recibe suficiente líquido, el sistema digestivo se vuelve lento, la piel pierde elasticidad, y los riñones trabajan de más. A veces el cansancio, el dolor de cabeza o la irritabilidad no vienen del estrés… vienen de la sed.

Pero no se trata solo de “tomar 8 vasos al día”. Se trata de hidratación consciente:
🌿 Tomar agua antes de sentir sed.
🌿 Elegir agua en lugar de refrescos o bebidas azucaradas.
🌿 Prestar atención a la o***a: si es muy oscura, tu cuerpo te está hablando.
🌿 Hidratarte al despertar, entre comidas, después de sudar o si estás expuesto al calor.

El cerebro, los músculos, la piel, el corazón… todos dependen del agua para funcionar.

Incluso la salud intestinal y la prevención del estreñimiento mejoran notablemente cuando hay una hidratación adecuada.

No esperés a que el cuerpo te lo grite.
Escuchalo en susurros.
Un cuerpo bien hidratado piensa mejor, duerme mejor y vive mejor.

Tomar agua no es moda.
Es salud.
Es prevenir enfermedades, mejorar el ánimo y cuidar cada célula de tu cuerpo.
Hoy, regalate un vaso de agua como si fuera un acto de amor propio.
Porque efectivamente lo es.

¡Un saludo a mis nuevos seguidores! ¡Estoy feliz de que me sigan!Patricia Quesada Quirós, Olman Rodriguez Carvajal, Carm...
22/07/2025

¡Un saludo a mis nuevos seguidores! ¡Estoy feliz de que me sigan!

Patricia Quesada Quirós, Olman Rodriguez Carvajal, Carmen Brenes Solano, Ileana Gomez Salazar, Elty Ortiz Murillo, Silvia Mora Obando, Sonia Sanchez, Seidy Mora, Cinthya Mora Araya, Marcela Meneses, Sandra Castillo, Ana Lucia Flores Unfried, Optica Nova Heredia, Maria Arroyo, Ingrid Chavez Calvo, Johnny Alfaro, Ingrid Mendez, Kayra Rodríguez Rodríguez, Mary Elizondo, María León, Guisella Angulo Diaz, Maria Del Pilar Saba, Johanna Ledezma Cubero, Daniel Villalobos, Caro Aguilar, Mari Hndez, Gabix Sol

22 de julio de 2025Dr. Marco Vinicio Boza HernándezDel yo al nosotros, el viaje más importante.Mucho se habla del autoco...
22/07/2025

22 de julio de 2025
Dr. Marco Vinicio Boza Hernández

Del yo al nosotros, el viaje más importante.

Mucho se habla del autoconocimiento como camino hacia el bienestar. Y sí, es valioso. Saber quién soy, de dónde vengo, qué me duele y qué me motiva, es un acto de amor propio.

Pero hay una verdad que a veces olvidamos: no somos islas. No nos bastamos solos.

El verdadero sentido de la vida no se encuentra solo mirando hacia adentro. Se descubre cuando levantamos la mirada, cuando reconocemos al otro como parte de nuestra historia.

En un mundo que nos enseña a competir, a compararnos, a protegernos… hablar de comunidad, de empatía, de pertenencia, suena revolucionario. Y lo es.

🌱 El amor al prójimo no es caridad. Es humanidad. Es sabernos parte de un tejido donde mi bienestar está ligado al tuyo.

Cuando una comunidad se conoce a sí misma —cuando reconoce su historia, sus heridas, su fuerza compartida—, aparece algo maravilloso: la posibilidad de sanar juntos.

Ya no se trata solo de mi camino personal.
Se trata de cómo cuido al otro mientras avanzo.
De cómo abrazo las diferencias sin miedo.
De cómo celebro el éxito ajeno como si fuera mío.

👣 ¿Y cómo empieza ese cambio? Con una pregunta simple: ¿Cómo puedo hacer que alguien se sienta menos solo hoy?

No necesitás ser líder. No necesitás tener todas las respuestas. Solo necesitás estar presente, mirar de frente, actuar con ternura.

💬 ¿Qué te enseñó tu comunidad sobre vos mismo?
¿Hay algo que te gustaría devolverle? Comentá. Compartí. Porque en el encuentro con el otro, nos encontramos también con lo mejor de nosotros mismos.

21 de julio de 2025Dr. Marco Vinicio Boza HernándezEl autoconocimiento es una puerta, no el destino.Es importante saber ...
21/07/2025

21 de julio de 2025
Dr. Marco Vinicio Boza Hernández

El autoconocimiento es una puerta, no el destino.

Es importante saber quién soy, cómo reacciono, qué heridas llevo. Pero si me detengo ahí, me encierro en un espejo. Y el sentido profundo de vivir no está en mirarse eternamente, sino en reconocerme como parte de algo más grande.

Vos no sos solo vos. Sos tu historia, sí…. pero también sos tu comunidad, tus vínculos, tus huellas en otros.

Nos enseñaron a “trabajar en uno mismo”, a “sanar solo”, a “crecer desde adentro”. Pero el verdadero crecimiento ocurre cuando reconozco que no estoy solo. Que lo que hago, lo que digo, lo que elijo… tiene impacto en quienes me rodean.

La conciencia de grupo no anula mi individualidad. La potencia, la incrementa. Me recuerda que somos interdependientes, que tu alegría también me toca, que tu dolor también me importa.

💛 El amor al prójimo no es un mandamiento anticuado.
Es una práctica viva.
Es la raíz más firme del sentido.
Porque nadie se salva solo.
Nadie florece aislado.
Conocerse es difícil.
Pero mirar con amor a los demás... eso transforma.

👣 Hoy te invito a pensar: ¿De qué forma podrías ampliar tu mirada? ¿En qué espacios podrías practicar el “nosotros” más que el “yo”?

💬 Compartí tus reflexiones. Nombrá ese vínculo que te hace sentir parte.

Porque en un mundo cada vez más fragmentado, reconocerse en el otro es un acto de esperanza.

20/07/2025

Obtuve más de 1.000 reacciones en mis publicaciones la semana pasada. ¡Gracias a todos por el apoyo! 🎉

20 de julio de 2025Dr. Marco Vinicio Boza HernándezLa indiferencia también nos enferma.No solemos hablar de ella en los ...
20/07/2025

20 de julio de 2025
Dr. Marco Vinicio Boza Hernández

La indiferencia también nos enferma.

No solemos hablar de ella en los informes de salud.
No aparece en los análisis de sangre ni en los escáneres.
Pero la indiferencia también nos enferma.

Enferma cuando normalizamos la pobreza extrema.
Cuando vemos a alguien vivir entre cartones y seguimos caminando.
Cuando escuchamos sobre hambre infantil y cambiamos de canal.
Cuando un vecino pide ayuda… y nadie responde.

Nos hemos vuelto expertos en protegernos de lo incómodo.
Miramos para otro lado. Nos encerramos en burbujas.
Decimos “no puedo con tanto”, y con eso cerramos la puerta al otro.

Pero la indiferencia es más que desconexión emocional.
Es una forma de crueldad pasiva.
Y como toda crueldad, deja heridas; a veces en quien sufre el abandono…. y otras veces en quien, por protegerse, se deshumaniza sin saberlo.

Desde la salud pública, lo vemos claro:
🔸 Donde hay indiferencia, hay retraso en el diagnóstico.
🔸 Donde hay indiferencia, hay más violencia, más exclusión, más muertes evitables.
🔸 Donde hay indiferencia, la comunidad pierde su fuerza y su alma.

No estamos hechos para ignorarnos.
Estamos hechos para cuidarnos.
Y aunque no podamos resolverlo todo, sí podemos hacer algo.

🤝 Preguntá. Escuchá. Nombrá lo que ves. Un “¿estás bien?” a tiempo puede salvar más que una medicina.
💬 ¿En qué momento te diste cuenta de que mirar para otro lado ya no era opción?
Contanos en los comentarios. Tu experiencia puede ayudar a que alguien despierte.

Porque el mundo no necesita más perfección.
Necesita más presencia humana.

Dirección

Santa Gertrudis Norte

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr. Boza publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dr. Boza:

Compartir

Categoría