
27/06/2025
📋 ¡Aquí te dejamos el itinerario de la Jornada sobre Drepanocitosis!🩸
El Centro de Investigación en Hematología y Trastornos Afines pertenece a la Facultad de Microbiología de la UCR.
Contiguo Al Hospital Nacional De Niños
San Pedro
Lunes | 07:00 - 16:00 |
Martes | 07:00 - 16:00 |
Miércoles | 07:00 - 16:00 |
Jueves | 07:00 - 16:00 |
Viernes | 07:00 - 16:00 |
Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Cihata-UCR publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.
Enviar un mensaje a Cihata-UCR:
El CIHATA abrió sus puertas en el año 1978 con el nombre de Centro de Investigación en Hemoglobinas Anormales y Trastornos Afines, con el impulso y dedicación del Dr. German Saénz Renauld (quien fue su primer director) y con el de los microbiólogos que conformaban la Sección de Hematología de la Facultad de Microbiología de la Universidad de Costa Rica.
En sus inicios, el CIHATA se abocó al estudio de las hemoglobinas anormales, de los glóbulos rojos y de la clasificación de todas las anemias que afectan seriamente a sus víctimas y que por su seriedad demandan frecuentes transfusiones. Además, se indaga sobre los problemas de los glóbulos blancos, los trastornos hereditarios de la hemostasia o factores de coagulación, las complicaciones de la terapia anticoagulante y la enfermedad hematológica maligna, entre otros.
Hace aproximadamente 8-10 años se decidió cambiar el nombre del Centro para que se adaptara a las necesidades, prácticas hospitalarias y respondiera a un concepto más amplio desde el cual se trabaja actualmente. Se han incorporado dos nuevas líneas de investigación a la línea tradicional Hematológica del CIHATA, que son la Patología Molecular y las Enfermedades Neurodegenerativas.
El CIHATA tiene un convenio específico con la Caja Costarricense del Seguro Social-Hospital San Juan de Dios (CCSS-HSJD), lo que facilita la realización de las pruebas de apoyo diagnóstico para los pacientes y los proyectos de investigación. Además, el CIHATA cuenta con una venta de servicios en algunas de sus pruebas para laboratorios clínicos privados.