Consaludmental_cr

Consaludmental_cr Dr. Andrey R. Duarte Sequeira, Médico Especialista en Psiquiatría y Salud Mental, Universidad de Costa Rica
Experto en Hipnosis Clínica

“Cuando el alma tiembla, el cuerpo lo recuerda” Hablemos del Trauma.En Costa Rica a veces decimos:🇨🇷🙋🏽‍♂️“Ya supérelo”“E...
16/05/2025

“Cuando el alma tiembla, el cuerpo lo recuerda” Hablemos del Trauma.

En Costa Rica a veces decimos:🇨🇷🙋🏽‍♂️
“Ya supérelo”
“Eso fue hace rato”
“No hay que vivir del pasado”

Pero lo que muchos no saben es que el trauma no solo vive en los recuerdos… también se queda guardado en el cuerpo y en el cerebro.

¿Qué pasa en el cerebro cuando una persona vive un trauma?

• La amígdala se hiperactiva: queda en alerta constante, como si el peligro pudiera volver en cualquier momento.
• El hipocampo, que organiza los recuerdos, a veces no logra “guardar” bien lo que pasó… por eso los recuerdos traumáticos vuelven como flashbacks o pesadillas.
• El córtex prefrontal, que ayuda a pensar con lógica, se desconecta en momentos de angustia. Por eso muchas personas dicen “me bloqueo” o “me paralizo”.
• El sistema nervioso queda atrapado entre el modo pelea, huida o congelamiento… incluso años después del evento.

Por eso, muchas personas que vivieron trauma sienten que “no pueden relajarse”, “no pueden confiar” o que “algo en el cuerpo siempre está tenso”.

El trauma no es un invento.✍🏼✍🏼
No es debilidad.
Es una herida real, aunque sea invisible.

Y como toda herida, puede sanar.
Con psicoterapia, con técnicas de regulación emocional, con seguridad, con conexión humana.

En Costa Rica, miles de personas cargan historias duras, sin saber que su cuerpo sigue reaccionando al pasado.😰😰🤯

Hablemos del trauma con respeto.🩷
Y ayudemos a que sanar sea posible, sin vergüenza y sin miedo.

Los Doctores en Teletica 🧠
14/05/2025

Los Doctores en Teletica 🧠

Acá les brindo el link para que puedan ver el programaCompleto de   en Teletica de la cual participé hoy! 🧠💊🩷
14/05/2025

Acá les brindo el link para que puedan ver el programa
Completo de en Teletica de la cual participé hoy! 🧠💊🩷

Sintonice aquí: https://ow.ly/iRVk50VRuKo. 💻📲
¿Tiene dudas sobre el tema? Puede compartirlas en comentarios.👇

¿Sos de los que todo lo hacen bien, pero por dentro están hechos leña?Tal vez nadie lo nota, porque siempre estás al día...
12/05/2025

¿Sos de los que todo lo hacen bien, pero por dentro están hechos leña?

Tal vez nadie lo nota, porque siempre estás al día con todo: llegás puntual, cumplís en el brete, ayudás en la casa, sos buena nota con todo el mundo… Pero por dentro sentís una presión constante, dormís mal, te cuesta relajarte, y vivís con el pensamiento de que “no estás haciendo suficiente”.

Esto no es solo estrés. Esto puede ser ansiedad funcional.😪😪
Una forma de ansiedad que no te bloquea, sino que te mantiene “en automático”, dando y dando… hasta que un día, simplemente no podés más.

¿Cómo se siente?
• Sentís que siempre hay algo pendiente, aunque ya hiciste un montón.
• Te cuesta descansar sin sentir culpa.
• No delegás porque pensás que nadie lo hará tan bien como vos.
• Sos exigente con vos mismo, incluso cuando estás agotado.
• Te cuesta decir “no”, aunque por dentro ya estés al límite.

Y lo peor: como desde afuera parecés una persona eficiente, fuerte y responsable, nadie se da cuenta del nivel de ansiedad que cargás… ni siquiera vos.

La ansiedad funcional es tramposa.😞😞
Te hace sentir exitoso, pero por dentro te va desgastando poco a poco.

¿Qué podés hacer?
• Empezá por reconocer que esto no es normal ni saludable.
• Permitite descansar sin culpas: no sos una máquina.
• Hablá con alguien de confianza o buscá ayuda profesional.
• Bajale dos rayitas a la autoexigencia: tu valor no depende de tu rendimiento.

En esta vida no vinimos solo a rendir. También vinimos a disfrutar, a respirar, a estar en paz.🩷🙋🏽‍♂️
No todo lo que brilla es salud mental.👀👀👀

¿Te ha pasado? Contame, que este tema lo vive más gente de lo que uno cree.

Recaídas en Depresión 🙄🙁La reaparición o empeoramiento de los síntomas tras un periodo de mejoría es muy común en depres...
23/10/2024

Recaídas en Depresión 🙄🙁

La reaparición o empeoramiento de los síntomas tras un periodo de mejoría es muy común en depresión.

❤️‍🩹Es lo que se llama recaída. Si sientes que has perdido el interés en las cosas y actividades que te gustan, te aíslas socialmente o te notas extremadamente cansado y sin energía, es posible que estés ante una recaída de la depresión. Y no, no tienes que volver a empezar de cero porque ya sabes a lo que te enfrentas y cuentas con muchos recursos para salir adelante.⭐️

Aunque al principio puedas pensar que es frustrante, no debes perder la confianza. Como bien sabes, la depresión es una enfermedad y las recaídas pueden formar parte de ella. No es culpa tuya ni tampoco una situación excepcional. La realidad es que la mitad de las personas experimentarán una recaída de un episodio depresivo en algún momento de su vida.

🍂🍂Según la Asociación Estadounidense de Psiquiatría (APA), los dos primeros meses tras la finalización del tratamiento del episodio de depresión original son el periodo de mayor riesgo de recaída.

Si bien no se puede garantizar que un cuadro depresivo no reaparezca, sí se pueden tomar medidas para cuidarse, buscar señales precoces de recaída y establecer un plan específico para afrontar situaciones difíciles que se puedan presentar!!🧠❤️‍🩹

Hay una serie de pautas que no debes perder de vista:

En primer lugar, es importante que sigas bien el plan de tratamiento acordado con tu médico.🔥🔥

Presta atención a los síntomas residuales de la depresión. A menudo, y a pesar de la mejoría, muchas personas siguen experimentando lo que se conoce como síntomas residuales como son los síntomas residuales cognitivos: dificultad de atención, concentración, memoria y toma de decisiones que dificultan la completa recuperación de la enfermedad y aumentan el riesgo de recaída👀👀👀

También debes estar atento a las primeras señales de advertencia para poder tomar medidas con anticipación. Este ejercicio es una oportunidad para asumir el control de tu propia salud. Puede ser útil pedir ayuda a las personas cercanas y familiares❤️‍🩹 y busca a tu psiquiatra para conversar!! 🍀🍀🍀

Los Sobrevivientes del suicidio. 🎗️🎗️La pérdida de un ser querido por suicidio puede tener graves consecuencias para la ...
11/09/2024

Los Sobrevivientes del suicidio. 🎗️🎗️

La pérdida de un ser querido por suicidio puede tener graves consecuencias para la salud física y mental de las personas, así como para el bienestar de familias y comunidades. Se denomina “sobrevivientes” a aquellas personas vinculadas afectivamente a quienes han intentado suicidarse o han mu**to por suicidio (familiares, amigos, compañeros) y se han visto afectadas en distintos grados por la pérdida.

Al tratarse de una muerte repentina y estigmatizada, una interrupción violenta de la vida cotidiana que altera profundamente las dinámicas familiares, el duelo por suicidio presenta características que lo diferencian de otros tipos de duelo.🎗️😓

En las fases iniciales del duelo, los sobrevivientes a menudo oscilan entre la negación de la pérdida y una experiencia de suspensión del tiempo que puede venir acompañada por sentimientos de rabia, abandono o vergüenza.

El suicidio genera además cuestionamientos que interpelan a los sobrevivientes respecto a su papel (real o imaginario) en la muerte del otro. De ahí que en muchos casos las personas se vean inmersas en una vida parasitada por la culpa, esa forma dolorosa de sentir lo irreparable.

Lo importante es encontrar un lugar de palabra que facilite la elaboración del duelo y la comprensión de los diversos efectos de la pérdida, para que los sobrevivientes puedan construir nuevas narrativas en torno a sus vidas. Y continuar.💛💛💛

Pide ayuda si conoces a alguien o has pensando en lesionarte.
Marca 911 o acude al Servicio de Emergencias de cualquier Hospital.💛🎗️

Los recuerdos y la Amígala Cerebral🩷🧠El cerebro codifica los recuerdos en función de la naturaleza de una experiencia y ...
05/07/2024

Los recuerdos y la Amígala Cerebral🩷🧠

El cerebro codifica los recuerdos en función de la naturaleza de una experiencia y privilegia los asociados a fuertes emociones porque interpreta que están relacionados con nuestra supervivencia.💖

Los recuerdos son representaciones del pasado que se almacenan en nuestro cerebro y nos proporcionan evocaciones de momentos felices o desdichados.😀😔🥹😅

Pero cuando se trata de recuerdos asociados a emociones impactantes, seinstalan en la amígdala cerebral, especializada en la modulación de la memoria, y en la corteza frontal, que es importante para la cognición.📘🎉

Eso significa que la memoria depende en gran medida del estado de ánimo: los recuerdos influyen tanto en producirnos alegría o tristeza, como entusiasmo o decepción, y en cómo pensamos que es nuestra vida🦋🦋

El cerebro dispone además de un mecanismo natural que tiende a reforzar los recuerdos positivos y a arrinconar los desagradables, pero eso no significa que los experiencias traumáticas no puedan ejercer a lo largo de la vida una influencia imperceptible, no solo sobre nuestro estado de ánimo, sino también sobre nuestra conducta.

El problema es que los recuerdos traumáticos son muy difíciles de borrar y perduran durante años en nuestra memoria, originando estados de ánimo y comportamientos que consideramos irremediables: muchas veces nos llevan a la resignación y a la desesperanza, sin embargo podemos recuperarnos de muchos de estos recuerdos a base de terapia y compromiso! 🩷🩷

También que el tipo de recuerdo condiciona la forma en la que el cerebro decide almacenarlo, lo que puede explicar por qué los recuerdos dominados por el miedo pueden almacenarse de manera más sólida en el cerebro.🔧⚒️🔧

En este sentido la amígdala(parte de la estructura del cerebro) puede modular tanto la codificación como el almacenamiento de los recuerdos dependientes del hipocampo(zona del cerebro), al tiempo que éste puede influir sobre la respuesta amigdálica mediante la formación de representaciones episódicas de la significación emocional🩷🖤🩷🖤🩷

Que tal si empezamos a evocar recuerdos lindos?!!
Te leo! 🦋💖

Neurodiversidad y Neurodivergencia🧠🩷¿Qué es la neurodiversidad?El concepto de neurodiversidad se utiliza para describir ...
30/06/2024

Neurodiversidad y Neurodivergencia🧠🩷

¿Qué es la neurodiversidad?

El concepto de neurodiversidad se utiliza para describir las diferencias en el funcionamiento del cerebro de las personas. El sentido de utilizar esta palabra es que no hay manera “correcta” de funcionar el cerebro.

De acuerdo a esto, la neurodiversidad nos permite apreciar las diversas características sensoriales, neurológicas, comunicativas y sociales como parte natural del desarrollo humano.😀🙃☺️

🩷🩷Todos somos neurodiversos, lo que significa que cada persona posee un patrón único de funcionamiento cerebral. Esta diversidad se manifiesta en cómo percibimos y experimentamos el mundo de manera individual.🩷🩷

¿Qué es la neurodivergencia?

La neurodivergencia es un término amplio que engloba a individuos que viven con condiciones de salud como el autismo, la dispraxia, la dislexia, el TDAH, etc, que afectan su procesamiento emocional y cognitivo de manera diferente a la norma.

El concepto de neurodivergencia surgió en los años noventa cuando activistas por los derechos de las personas autistas, como Kathy Lissner, Donna Williams y Jim Sinclair, fundaron la Red Internacional del Autismo.📘📘

Diferencias entre Neurodiversidad y Neurodivergencia

Si bien, ambos conceptos están estrechamente relacionados, ya que la neurodiversidad engloba términos como la neurodivergencia, es importante aclarar las diferencias entre ellos para una comprensión más precisa.

La neurodiversidad valora y reconoce la diferencia cerebral entre las personas. En este sentido, la neurodiversidad destaca la importancia de la inclusión, igualdad y el respeto, independiente del neurotipo de cada ser humano. 📘💖

La neurodivergencia se refiere directamente a personas con patrones neurológicos que se desvían de la norma socialmente establecida. Es decir, personas con condiciones como autismo, TDAH, dislexia, entre otras. La neurodivergencia señala que las características de procesamiento de información pueden ser diferentes a las consideradas “promedio”. De acuerdo a esto, destaca la relevancia de cambiar la perspectiva predominante sobre las diferencias neurológicas, fomentando la inclusión.🙌🏽🙌🏽🦋

Psicodélicos y Salud Mental 🌀🌀Los psicodélicos tienen una larga historia de uso humano, que se remonta a siglos atrás en...
11/06/2024

Psicodélicos y Salud Mental 🌀🌀

Los psicodélicos tienen una larga historia de uso humano, que se remonta a siglos atrás en diversas prácticas culturales y espirituales. Sin embargo, sólo en las últimas décadas la investigación científica comenzó a arrojar luz sobre su potencial terapéutico.🍄🍄

Estudios realizados en las décadas de 1950 y 1960 arrojaron resultados prometedores, pero debido a preocupaciones sociales (estigma) y normativas (ilegalización de substancias por su uso recreativo), la investigación sobre psicodélicos se detuvo en gran medida hasta la década pasada.📚🧫🧫

Los psicodélicos interactúan principalmente con los receptores de serotonina en el cerebro, en particular con el receptor de serotonina 2A (5-HT2A). Se cree que la activación de estos receptores facilita la neuroplasticidad, lo que conduce a la reestructuración de las vías neuronales y la formación de nuevas conexiones, y OJO: Aún estamos en estudios sobre efectividad 🙄📚🙄📚

Por esa misma razón, aunque las pruebas científicas del uso de psicodélicos en tratamientos de salud mental son prometedoras, hay que reconocer varios retos y consideraciones. La seguridad es de suma importancia, y el uso de psicodélicos sólo debe llevarse a cabo en entornos controlados bajo la supervisión de profesionales capacitados( médicos, Psiquiatras)⬅️⬅️⬅️

Los retiros “espirituales” o entornos (magico-místicos) no son lugares seguros ante una EMERGENCIA MÉDICA.

Además, la formación y experiencia de los clínicos que trabajan con psicodélicos es primordial. La administración de estas sustancias requiere conocimientos y habilidades especializados para garantizar la seguridad y eficacia del tratamiento.🍄🍄‍🟫🍄🍄‍🟫🍄🍄‍🟫

Las pruebas científicas actuales sugieren claramente que los psicodélicos tienen el potencial de revolucionar los tratamientos de salud mental. Los estudios han demostrado su eficacia en el tratamiento de afecciones como la depresión, la ansiedad y el TEPT(estrés postrauma). Sin embargo, es importante abordar este campo con cautela, asegurando el cumplimiento de las directrices legales y éticas, así como priorizando la seguridad y el bienestar del Paciente 🩷🩷

Que son las recaídas depresivas? 😱😞Las recaídas pueden ser desafiantes, pero entender cómo abordarlas es esencial para e...
07/06/2024

Que son las recaídas depresivas? 😱😞

Las recaídas pueden ser desafiantes, pero entender cómo abordarlas es esencial para el proceso de recuperación.🩷💊

Las recaídas en la depresión no deben considerarse como un fracaso personal, sino como una parte natural del camino hacia la recuperación. Comprender que la depresión puede tener altibajos es crucial para afrontar las recaídas de manera efectiva.🧘🏽🧘🏽

Analiza los factores desencadenantes que podrían haber contribuido a la recaída. Pueden incluir situaciones estresantes, cambios en la vida o la interrupción de rutinas saludables.
La identificación de desencadenantes facilita la planificación de estrategias preventivas💥💥💥

Según la Asociación Americana de Psiquiatría (APA), los dos primeros meses tras la finalización del tratamiento del episodio de depresión original son el periodo de mayor riesgo de recaída.🚩🚩

Presta atención a los síntomas residuales de la depresión. A menudo, y a pesar de la mejoría, muchas personas siguen experimentando lo que se conoce como síntomas residuales como son los síntomas residuales cognitivos: dificultad de atención, concentración, memoria y toma de decisiones que dificultan la completa recuperación de la enfermedad y aumentan el riesgo de recaída.🍃🍃

Por último: Las recaídas no tienen por qué suceder, pero si ocurren no dejes que el miedo te invada. Ya superaste la depresión una vez y podrás volver a hacerlo. Recuperarse es posible, tenlo siempre presente.🩷🩷🩷

Conversemos y exploremos más tus síntomas!! 🎈🎈

Normalicemos visitar al Psiquiatra 🧠🌸“¿Yo, visitar al psiquiatra? Nunca” Esta es la reacción más común entre las persona...
05/06/2024

Normalicemos visitar al Psiquiatra 🧠🌸

“¿Yo, visitar al psiquiatra? Nunca” Esta es la reacción más común entre las personas que prefieren manejar sus dificultades personales por cuenta propia. Lo que no saben es que a veces algunas emociones se tornan incontrolables y llegan a afectar vuestras relaciones sociales. No precisamente debes estar al borde del malestar emocional para acudir donde el Psiquiatra.

Este estigma tiene su origen en el desconocimiento sobre qué es lo que hace un psiquiatra.

El hecho es que el trabajo de un psiquiatra, no está estrechamente vinculado con SOLO recetar fármacos a personas con esquizofrenia o con algún trastorno grave, también puede compartir consejos para mejorar su estilo vida emocional, brindar psicoterapia, además de correlacionar enfermedades médicas y neuropsiquiatricas🧠

Un psiquiatra es un médico especialista que se encarga de diagnosticar, prevenir y tratar problemas de salud mental, incluyendo también trastornos psíquicos y emocionales.

Por lo tanto, situaciones como no saber lidiar con la pérdida de un ser querido, un problema familiar, incluso estar inmerso en una depresión profunda, son razones suficientes para buscar la ayuda de un psiquiatra.

Usualmente, este tipo de problemas suelen generar angustias y dificultades en las relaciones sociales o en el desempeño laboral. Así que, tener la orientación de un profesional podría ayudar a una persona a superar estos malestares y a evitar que la situación se agrave. Es por ello, que merece la pena descubrir qué es lo que hacemos como Psiquiatras 🩷🩷

¿Qué es lo que hace el Psiquiatra?
En primer lugar, el rol de un psiquiatra es establecer un diagnóstico basado en una evaluación integral que incluya:

🌸Examen mental.
🌸Examen físico.
🌸Análisis de laboratorio.
Según sea el diagnóstico, el especialista trata la enfermedad mental o coordina el tratamiento que se le debe dar a su paciente. Él puede ofrecer:

🧠Psicoterapia;
🧠Medicamentos
🧠Diferentes técnicas de neuroestimulación.

Normalicemos su visita como a cualquier otro médico general o médico especialista!!! 🌸🌸

Adicción a las Benzodiazepinas💊💊Las benzodiacepinas surgieron en la década del 60 del siglo pasado como una alternativa ...
03/01/2024

Adicción a las Benzodiazepinas💊💊

Las benzodiacepinas surgieron en la década del 60 del siglo pasado como una alternativa prometedora, por menor coste y menores efectos secundarios, a los barbitúricos. Con el tiempo, se convirtieron en los medicamentos más empleados en la práctica clínica para inducir el sueño y tranquilizar estados nerviosos y de ansiedad

Soy medicamentos MUY SEGUROS pero administrados con médicos expertos(ojalá Psiquiatras)

Existen diferentes principios activos en el mercado. Los más conocidos son el Diazepam , el Lorazepam y el Alprazolam. Pero también están el Loprazolam, el Clordiazepóxido y el Zolpidem, entre otros, cada uno con diferente grado de acción y efecto según la persona.📝📝📝

¿Cuándo no debemos administrar benzodiacepinas? Cuando realmente la sintomatología que nos están describiendo sea reactiva a un evento o una causa puntual. Por ejemplo, que se ha mu**to alguna persona cercana o se ha producido una separación de pareja… En principio estos son trastornos adaptativos que la persona debería poder sobrellevar sin necesidad de una medicación.📝💊

No se debe prescribir cuando realmente no nos encontramos delante de un trastorno real (trastorno de ansiedad o de insomnio), sino que estamos delante de unos síntomas (aislados) derivados de un acontecimiento determinado, que se van a pasar por sí solos con el tiempo.

Entonces, ¿podemos desarrollar adicción a las benzodiacepinas?🧠

– Sí, son fármacos que funcionan muy bien y que tienen unos niveles de recompensa (refuerzo cerebral de la necesidad de consumirlos para sentirse bien) muy importantes. Por tanto, la posibilidad de producir una adicción cuando se toman más de 3 meses es alta. Si se toma más de 3 meses, hay un 10% de posibilidad de adicción. En función del tiempo en que las tomas, las posibilidades de adicción son cada vez mayores.😁

Es un fármaco seguro y eficaz!!! Perdamos el miedo a usarlo!
En manos expertas y con seguimiento no hay porque tener un problema adictivo!!💛💛

Dirección

Turrialba

Horario de Apertura

Lunes 16:30 - 20:00
Martes 16:30 - 20:00
Miércoles 16:30 - 20:00
Jueves 16:30 - 20:00
Viernes 15:30 - 18:00
Sábado 09:00 - 14:00

Teléfono

+50625566122

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Consaludmental_cr publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría