Archivo Médico de Camagüey

Archivo Médico de Camagüey AMC es la revista de las ciencias de la salud de la provincia Camagüey, Cuba. Editada por el Centr

La revista Archivo Médico de Camagüey, en el Vol. 28 del año 2024, vinculada a la modalidad de publicación continua, con...
25/01/2024

La revista Archivo Médico de Camagüey, en el Vol. 28 del año 2024, vinculada a la modalidad de publicación continua, con un amplio perfil científico, incorpora en su tabla de contenido nuevos artículos, los invitamos a consultar:

Manténgase actualizado con nuestra plataforma:
https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc

La revista se mantiene en las  plataformas: Latindex, Google, HINARI, DOAJ, Medigraphic, SeCiMed, Free Medical Journals ...
25/01/2024

La revista se mantiene en las plataformas: Latindex, Google, HINARI, DOAJ, Medigraphic, SeCiMed, Free Medical Journals de la Geneva Foundation for Medical Education and Research, Science Library Index, REDIB, WIS, Open Archives Initiative, HONcode, la Biblioteca de la Universidad de Sevilla y en la Web of Science.

Archivo Médico Camagüey

En el Vol. 27 quedaron publicados un total de 90 artículos, que aparecen desglosados en varias secciones como: Editorial...
25/01/2024

En el Vol. 27 quedaron publicados un total de 90 artículos, que aparecen desglosados en varias secciones como: Editorial (1), Cartas al Director (4), Comunicaciones breves (1), Artículos originales (60), Reportes de casos (12) y Revisiones bibliográficas (12).

La revista Archivo Médico de Camagüey, en el Vol. 27 del año 2023, vinculada a la modalidad de publicación continua, con...
10/07/2023

La revista Archivo Médico de Camagüey, en el Vol. 27 del año 2023, vinculada a la modalidad de publicación continua, con un amplio perfil científico, incorpora en su tabla de contenido nuevos artículos, los invitamos a consultar varias secciones como:

Artículo original
- Caracterización morfométrica nuclear de glándulas mamarias sanas en mujeres adultas mayores, contribución de los autores: Dunia Yailin Macareño-Avila, Marylú Torres-Batista, Pedro Augusto Díaz-Rojas, Doralny Peña-Marrero, Leticia Mármol-Caballero y Liúdisis Silva-Jardínez.
Reporte de caso
- Tumor de células gigantes malignizado: a propósito de un caso, contribución de los autores: Alejandro Alvarez-López, Valentina Valdebenito-Aceitón, Sergio Ricardo Soto-Carrasco y Maikel Fernández-Delgado.

Manténgase actualizado con nuestra plataforma:

Archivo Médico Camagüey

17/05/2023

Archivo Médico de Camagüey, incorpora en su tabla de contenido Artículos originales:
- Influencia de la malnutrición fetal en el crecimiento y desarrollo craneofacial, contribución de los autores: Idalmis Nápoles-Carmenates, Kenia Betancourt-Gamboa, Miriela Betancourt-Valladares, Yanet García-Fonte, Dianelys Busquets-Carballo y María del Carmen Sospedra-Blanco.
- Cambios morfofuncionales de los espermatozoides y factores de riesgo asociados a la infertilidad masculina, contribución de los autores: Beatriz Infante-Hernández, Ana Lucila Paredes-Hernández y Arnel Eduardo Rojas-Caballero.
- Caracterización epidemiológica, clínica y de laboratorio en pacientes positivos persistentes a COVID-19, contribución de los autores: Yoan Pérez-Ojeda, Mildrey Jiménez-López, Carlos Jorge Hidalgo-Mesa, María Obdulia Benítez-Pérez, Juan Carlos Ojeda-Blanco y Lesvy Mendoza-Cabrera.
- Injerto de grasa autóloga con lipofiltración en surco nasolabial, contribución de los autores: Daniel Noriega-Rodríguez, Diana de Arazoza-Borges y Sergio González-García.
- Osteomielitis hematógena del fémur en el adulto, contribución de los autores: Alejandro Alvarez-López, Maikel Fernández-Delgado, Yenima de la Caridad García-Lorenzo y Johenis Creagh-García.

Manténgase actualizado con nuestra plataforma:
https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/index

17/05/2023

La revista Archivo Médico de Camagüey, en el Vol. 27 del año 2023, vinculada a la modalidad de publicación continua, con un amplio perfil científico, incorpora en su tabla de contenido nuevos artículos, los invitamos a consultar varias secciones como:
Artículos originales
- Asociación entre apiñamiento anteroinferior y tercer molar en pacientes de 20 años de edad, contribución de los autores: Nereisy Mirabal-García, Eliane Leyva-Arango, Norys Tan-Suárez, Thalía Machado-Tan, Idalmis Reytor-González y Estrella de la Noval-Gómez.
- Particularidades de la esfera afectivo motivacional en pacientes diabéticos crónicos, contribución de los autores: Elizabeth Leal-Ruíz, Leonardo Rodríguez-Méndez e Idania Otero-Ramos.
- Caracterización del cáncer de colon en pacientes operados en el servicio de Coloproctología de Camagüey, contribución de los autores: Dayan Cervantes-Peláez, Yesenia Thompson-Martinez, Osmany Mario Maestre-Ramos, Yelandy Escalona-Sánchez, Maurice José González-Basulto y Dayami Bembibre-Mozo.

Manténgase actualizado con nuestra plataforma:
https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/index

16/02/2023

La revista Archivo Médico de Camagüey, incorpora en su tabla de contenido nuevos artículos, los invitamos a consultar varias secciones:
*Carta al director
- Como elaborar el marco teórico, contribución del Dr. Carlos Coronel-Carvajal.
- Perspectiva epidemiológica de la violencia de género e intrafamiliar en Colombia, 2022, contribución del Dr. Juan Santiago Serna-Trejos.

*Artículo original
- La rehabilitación integral en pacientes post COVID-19, contribución de los doctores: Ariel Rodríguez-Pino, Elizabeth Álvarez-Guerra-González, Liset Álvarez-Guerra-González, Rolando Montesinos-Rodriguez, Maidelys Bormey-Torres y Adrián Díaz-Camuso.

*Reporte de caso
- Displasia broncopulmonar y severa restricción del crecimiento intrauterino en neonato de 850 gramos al nacer, contribución de los doctores: Ana Miriam Clemades-Méndez, Lil Katia Rodríguez-Díaz y Yulexis Chaviano-Diego.

*Artículo de revisión
- La salud humana frente al estrés térmico por el cambio climático, contribución de los autores: Moura Revueltas Agüero, Enrique Molina Esquivel y Mariela Hernández Sánchez.

*Comunicación breve
- Modelo general de la determinación social de la salud para la tuberculosis, contribución de los autores: Rita María Ferrán-Torres, Alexander González-Díaz y Edilberto Rodolfo González-Ochoa.

Manténgase actualizado con nuestra plataforma:
https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/index

La revista Archivo Médico de Camagüey, en el Vol. 27 del año 2023, vinculada a la modalidad de publicación continua con ...
11/01/2023

La revista Archivo Médico de Camagüey, en el Vol. 27 del año 2023, vinculada a la modalidad de publicación continua con un amplio perfil científico, inicia en su tabla de contenido con nuevos artículos, los invitamos a consultar varias secciones como:
Editorial
- Reconocimiento a los revisores de la revista Archivo Médico de Camagüey, por parte del Comité Editorial.

Carta al director
- Las variables y su operacionalización, contribución del Dr. Carlos Coronel-Carvajal.

Artículo de revisión
- Fracturas osteocondrales de la rodilla, contribución de los doctores Alejandro Alvarez-López, Valentina Valdebenito-Aceitón, Sergio Ricardo Soto-Carrasco y Yenima de la Caridad García Lorenzo.
- Evolución histórica de la prótesis bucomaxilofacial en Camagüey, contribución de los doctores Isidro de Jesús Nápoles-González y Ana María Nápoles-Salas.

Reporte de caso
- Ántrax gigante, contribución de los doctores Karell Piñón-García,
Yudelky Almeida-Esquivel y Ramón Estopiñán-Cánovas.

Manténgase actualizado con nuestra plataforma:
https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/index

El año 2022 ha estado colmado de  difíciles condiciones económicas y sociales debido a la pandemia y por enfrentamientos...
11/01/2023

El año 2022 ha estado colmado de difíciles condiciones económicas y sociales debido a la pandemia y por enfrentamientos bélicos que representan una amenaza para la estabilidad y la paz mundial. La revista Archivo Médico de Camagüey, a pesar de las dificultades introdujo el sistema de publicación continua de artículos, dando prioridad a los artículos relacionados con la COVID y con visibilidad en SciELO preprints.
Los miembros del Comité Editorial continúan profundizando en las política de desarrollo, operación y política editorial de las revista, con vistas a su perfeccionamiento en sintonía con el estado del arte internacional, al alineamiento con las buenas prácticas de la ciencia abierta y las prioridades nacionales de investigación y comunicación científica. Ha sido prioridad además, el proceso de adiestramiento, revisión y edición, para consolidar los logros alcanzados y difundir los avances de la ciencia en la provincia Camagüey, en Cuba y los países de procedencia de los autores que escogen Archivo Médico Camagüey para divulgar sus contribuciones.
Fueron estimulantes los resultados alcanzados en la evaluación de calidad de las publicaciones seriadas de Ciencias de la Salud, donde se ascendió al nivel A2, gracias al intenso trabajo desarrollado por el Comité Editorial, revisores y autores.
En el periodo se fortaleció el trabajo a distancia, se actualizó el reglamento, las instrucciones y se promueve la práctica del arbitraje por pares abierto, como mecanismo para favorecer la transparencia en el proceso editorial y de la comunicación científica. Se estimula la apertura de los datos de investigación, al invitar a los autores a colocar públicamente y referenciar los datos que consideren de su investigación; de manera que puedan ser compartidos y reutilizados, reflejando transparencia y credibilidad.
En el año 2022 se introdujo el método de publicación continua en un volumen, dejando atrás la publicación por números. La revista se mantiene en las plataformas Latindex, Google, HINARI, DOAJ, Medigraphic, SeCiMed, Free Medical Journals de la Geneva Foundation for Medical Education and Research, Science Library Index, REDIB, WIS, Open Archives Initiative, HONcode, la Biblioteca de la Universidad de Sevilla y en la Web of Science.
Nuestro infinito respeto a los que ya no están con nosotros, pero que hasta el último instante contribuyeron a que se alcanzaran estos resultados, gracias a su colaboración y a la de profesionales de reconocido prestigio científico nacional e internacional, que desde su posición como revisores, facilitaron el cumplimiento de los objetivos trazados en un año difícil para la comunidad nacional e internacional.
Nuestro reconocimiento a quienes se desempeñaron de manera destacada durante la edición del Volumen 26, correspondiente al año 2022.

La revista Archivo Médico de Camagüey, en el Vol. 26 del año 2022, vinculada a la modalidad de publicación continua con ...
02/11/2022

La revista Archivo Médico de Camagüey, en el Vol. 26 del año 2022, vinculada a la modalidad de publicación continua con un amplio perfil científico, incorpora en su tabla de contenido nuevos artículos en diferentes secciones, los invitamos a consultar:
 Artículo original
- Caracterización de viajeros confirmados a la COVID-19, según número reproductivo básico, provincia Camagüey; contribución de Dr. Yunielkys Marrero-Alvarez.
- Comportamiento de la pesquisa activa estudiantil en el Policlínico Dr. Mario Muñoz Monroy; contribución de los autores:Manuel de Jesús Cala-Pérez, Ibis Rodríguez-Pérez, Elisdan Garzón-González y Manuel Antonio Cala-Hermosilla.
- Factores de mal pronóstico en pacientes geriátricos con lesión medular traumática; contribución de los autores: Yanmara Betharte-Sotomayor, Alexis Enmanuel Santana-Díaz y Gretel Mosquera-Betancourt.
- Evaluación del método clínico en un servicio de Medicina Interna, contribución de los autores: Albio Pacheco-Mejías, Manuel de Jesús Morales-Mayo y Antonio Bermúdez-Almaguer.

Manténgase actualizados con nuestra plataforma:

Archivo Médico Camagüey

01/11/2022

Nuevos artículos originales en nuestra plataforma, consúltelos y manténgase actualizado con AMC

La revista Archivo Médico de Camagüey, en el Vol. 26 del año 2022, vinculada a la modalidad de publicación continua con ...
13/09/2022

La revista Archivo Médico de Camagüey, en el Vol. 26 del año 2022, vinculada a la modalidad de publicación continua con un amplio perfil científico, incorpora en su tabla de contenido nuevos artículos en diferentes secciones, los invitamos a consultar:
* Artículo de revisión
Con título: Atención estomatológica al paciente con cáncer bucal; contribución de los autores: Isidro de Jesús Nápoles-González, Alfredo Álvarez-Rivero, Jorge Santana-Álvarez y Tania Victoria Puerto-Pérez.
*Artículo original
Con título: Comportamiento de los pacientes con distrofia corneal endotelial de Fuchs en la provincia Camagüey; contribución de los autores: Lainet Lorelys Saavedra-Rodríguez, Aymed de la Caridad Rodríguez-Pargas, Elías Cardoso-Guillén, Ivette Estrella Fernández-Espinosa y Dania de Jesús Rodríguez-Bencomo.

Manténgase actualizados con nuestra plataforma:

Archivo Médico Camagüey

Dirección

Universidad De Ciencias Médicas De Camagüey
Camagüey
CP70700

Horario de Apertura

Martes 08:30 - 04:30
Jueves 08:30 - 04:30

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Archivo Médico de Camagüey publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Archivo Médico de Camagüey:

Compartir