Dra. Pilar. Dermatóloga

Dra. Pilar. Dermatóloga La dermatología es mi pasión

🌟 Todo lo que debes saber sobre las escaras y cómo prevenirlas: Cuida la piel de tus seres queridos más vulnerables 🌟💠 H...
25/09/2025

🌟 Todo lo que debes saber sobre las escaras y cómo prevenirlas: Cuida la piel de tus seres queridos más vulnerables 🌟

💠 Hola, querida familia, hoy quiero hablarles con mucho cariño sobre una situación que puede afectar a nuestros seres más vulnerables, especialmente a aquellos que están postrados o en cama por mucho tiempo. Las escaras, esas heridas que aparecen en la piel, no solo duelen, sino que también pueden complicar mucho la salud. Por eso, entender qué son y cómo proteger a quienes amamos es fundamental. 💖🛏️

🩹 Las escaras, también llamadas úlceras por presión, son zonas de la piel y tejidos que se dañan cuando el cuerpo permanece mucho tiempo apoyado en un mismo lugar, sin moverse. Áreas como sacro, codos, talones o la parte de atrás de la cabeza son las más afectadas porque soportan el peso constantemente. Esto ocurre porque la presión corta la circulación, y la piel pierde el oxígeno y nutrientes que necesita para estar sana. 😞⚠️

💡 Pero hay buenas noticias: podemos prevenirlas con cuidados sencillos y mucha dedicación. Cambiar la posición del paciente cada 2 o 3 horas, usar colchones especiales antiescaras, mantener la piel limpia e hidratada y revisar constantemente por si hay zonas enrojecidas o lesiones incipientes son claves para evitar que esas heridas aparezcan. Una piel saludable es la mejor defensa. 🛡️💦

💊 ¿Y qué pasa si ya hay una escara? El tratamiento debe ser dirigido por profesionales de la salud, porque implica limpiar bien la herida, aliviar el dolor, prevenir infecciones y ayudar a que el tejido sane. A veces, se requieren cremas especiales, apósitos o incluso tratamientos más avanzados. En algunos casos, se emplean cremas con sulfadiazina de plata para controlar la infección, combinadas con productos que contienen factor de crecimiento epidérmico para favorecer la regeneración del tejido y acelerar la cicatrización. Recordemos que la prevención siempre es el mejor camino, pero si surgen, no hay que demorarse en buscar ayuda. 🌱🩺

🌈 Como dermatóloga, les digo que cuidar la piel es un acto de amor que salva y mejora la calidad de vida. La piel no solo nos protege, sino que también refleja cómo estamos por dentro. Por eso, llevar una buena higiene, hidratar bien y estar atentos a cualquier cambio, especialmente en personas vulnerables, marca una gran diferencia. ¡Entre todos podemos darle a nuestros seres queridos el cuidado que merecen! 🌟💕

📲 Si esta información te ha sido útil o conoces a alguien que pueda necesitarla, no dudes en compartirla de forma sencilla. Siempre es lindo ayudar desde la empatía y el cariño, sin presiones, solo con ganas de cuidar y aprender juntos. 💬🥰

🚆Gracias por acompañarnos en este viaje dermatológico. ¡Cuidemos juntos nuestra piel y la de nuestros seres queridos! ¡Hasta la próxima! 🥰🌍



Dra. Pilar. Dermatóloga

🌟 ¿Por qué puede ser difícil curar la escabiosis en los niños? Lo que toda familia debe saber 🌟💠 Hola querida familia, c...
24/09/2025

🌟 ¿Por qué puede ser difícil curar la escabiosis en los niños? Lo que toda familia debe saber 🌟

💠 Hola querida familia, con todo el cariño y experiencia que me da la dermatología quiero hablarles sobre cuando la sarna o escabiosis en los niños tarda más en curar. Sé que esa picazón intensa y el malestar que sienten nuestros pequeños nos preocupan mucho y son difíciles de sobrellevar. Por eso, entender por qué la recuperación puede demorarse nos ayuda a manejar mejor esta situación y cuidar con más amor la piel de quienes más queremos. 🌿💕

🧴 Una de las causas que encontramos con más frecuencia es una aplicación incorrecta del tratamiento. Cuando no se cubre todo el cuerpo, incluyendo zonas como el cuero cabelludo del pequeño, o pliegues, o si se lava la crema antes del tiempo que indica el médico (algunos recomiendan un mínimo de 12 horas) la efectividad disminuye y el ácaro sigue viviendo feliz, causando molestias. Así que, no olvidemos darle a la medicación el tiempo y la forma correcta para que actúe bien. ⏳🔥

🔄 Otro gran obstáculo es la reinfestación, que pasa cuando no se trata al mismo tiempo a todos los integrantes del hogar o cuando el niño sigue en ambientes donde el ácaro está presente. En casa, el equipo debe ser de aliados: todos deben recibir el cuidado para evitar que el problema siga rodando. Esto también nos invita a cuidar el ambiente y la limpieza para que la escabiosis no vuelva a aparecer. 🏠✨

🦠 Aunque no es tan común, en algunos casos hay resistencia del ácaro a los medicamentos más usados, como la permetrina tópica al 5%. La ciencia nos dice que este fenómeno está en aumento y, cuando se sospecha, el dermatólogo puede recomendar cambiar el tratamiento a otras opciones como ivermectina oral o crema de azufre para cambiar la jugada y ganar la batalla. 💊🛡️

👶 También, es vital ajustar el tratamiento a la edad del niño. Por ejemplo, en bebés menores de dos meses muchos de los tratamientos convencionales no son recomendados o requieren mucha precaución. Usar la fórmula incorrecta puede afectar la respuesta y la recuperación, por lo que siempre es importante seguir la orientación médica para cada rango de edad. 🌈🍼

🔍 Finalmente, hay que recordar que a veces el diagnóstico puede no ser solo escabiosis. Otras enfermedades de la piel pueden confundirse o asociarse, y si no se reconocen a tiempo, dificultan la mejoría. Consultar con un médico siempre es la mejor forma de saber con certeza qué está pasando y poner el tratamiento correcto. 🩺💡

🌈 En resumen, para lograr que la escabiosis en tu hijo desaparezca, es fundamental aplicar bien el tratamiento, tratar a todos en casa al mismo tiempo, considerar si el ácaro está resistiendo el medicamento y revisar que el diagnóstico sea el adecuado para evitar confusiones. Así, la piel del niño podrá sanar y recuperar su salud y confort. 🌸💕

📲 Si esta información te fue útil, te invito a compartirla con otras familias que puedan necesitarla, con un abrazo virtual y la intención de que todos nuestros niños crezcan sanos y contentos. 🤗💬

🚆Gracias por acompañarnos en este viaje dermatológico. ¡Cuidemos juntos nuestra piel y la de nuestros seres queridos! ¡Hasta la próxima! 🥰🌍



Dra. Pilar. Dermatóloga

🌟 Hoyuelos: Pequeños encantos de la piel que cuentan historias únicas 🌟💠 Hola querida familia, hoy quiero hablarles de e...
23/09/2025

🌟 Hoyuelos: Pequeños encantos de la piel que cuentan historias únicas 🌟

💠 Hola querida familia, hoy quiero hablarles de esos pequeños detalles que nos hacen especiales: los hoyuelos. Esas hendiduras que aparecen en distintas partes del cuerpo y que muchas veces nos roban una sonrisa por su belleza y misterio. ¿Sabías que cada tipo de hoyuelo tiene su propia historia? Vamos a descubrirla juntos. ✨😊

😉 Empecemos por los más populares: los hoyuelos en las mejillas. Son fruto de una particularidad muscular, concretamente del músculo risorio, que cuando tiene una inserción diferente o más corta, crea esas encantadoras hendiduras al sonreír. Además, son hereditarios y considerados en muchas culturas como símbolo de belleza y simpatía. ¡Un detalle natural que nos conecta con nuestra familia y raíces! 💕👨‍👩‍👧‍👦

🌼 Ahora, miremos un poco más abajo, a los hoyuelos de Venus, justo sobre los glúteos a ambos lados de la columna vertebral. Estas pequeñas depresiones se forman porque la piel se adhiere a los ligamentos profundos; no todos los tenemos, pero suelen reflejar buena estructura ósea y juventud en la piel. Aunque no tienen ninguna implicación médica, son un rasgo estético muy valorado y que revela la diversidad y perfección de nuestro cuerpo. 🌈🌱

🦵 También encontramos hoyuelos en áreas como detrás de las rodillas o en otras articulaciones. Estas hendiduras aparecen por cómo la piel se une al tejido graso y muscular, sin representar ninguna patología ni riesgo para la salud. Son solo otra muestra de la diversidad natural de nuestros cuerpos y cómo cada piel tiene su mapa único. 🌿🩹

🦴 Por último, los hoyuelos supraespinosos en los hombros, que son hendiduras sobre los huesos causadas por la ausencia parcial de tejido subcutáneo. Son normales, inofensivos y no requieren tratamiento. De hecho, cada uno de los hoyuelos que mencionamos son simplemente señales anatómicas que nos hacen quienes somos, sin que representen una enfermedad o problema. 🌈👩‍⚕️

💖 En resumen, los hoyuelos más visibles y queridos, como los de las mejillas o de Venus, son muestras naturales de la anatomía y herencia genética, que aportan un encanto especial a nuestro cuerpo y rostro. Cuidar nuestra piel y conocerla mejor es también reconocer la belleza única que cada persona lleva consigo, sin necesidad de cambios ni tratamientos. ¡Celebremos esos detalles que nos hacen más humanos y bellos! 🤗💫

📲 Si te gustó esta información, siéntete libre de compartirla con tranquilidad y desde el corazón. Que más personas puedan conocer estos secretos de la piel siempre ayuda a mirarnos con más cariño y saber qué es natural y qué requiere atención médica. Gracias por acompañarme en esta aventura de aprender y cuidar nuestra piel entre todos. 💙🕊️

🚆Gracias por acompañarnos en este viaje dermatológico. ¡Cuidemos juntos nuestra piel y la de nuestros seres queridos! ¡Hasta la próxima! 🥰🌍



Dra. Pilar. Dermatóloga

🌟 ¿Por qué tarda en caerse el cordón umbilical de tu bebé? ¡Aclaramos todas tus dudas! 🌟💠 Hola querida familia, hoy conv...
22/09/2025

🌟 ¿Por qué tarda en caerse el cordón umbilical de tu bebé? ¡Aclaramos todas tus dudas! 🌟

💠 Hola querida familia, hoy conversaremos sobre ese pequeño gran detalle que inquieta a muchos papás: el tiempo que tarda en caer el cordón umbilical de sus bebés. Sé que cada día cuenta cuando tenemos a un nuevo amor en casa, y entender por qué a veces se demora un poquito más nos ayuda a sentirnos más tranquilos y preparados. 🌼💖

💧 La razón más común por la que el cordón tarda en caer es el exceso de humedad alrededor de la zona. Cuando el cordón no se seca bien, el proceso natural de caída se retrasa, por eso es fundamental mantenerlo limpito y lo más seco posible, sin cubrirlo demasiado o mojarlo más de la cuenta. Así damos paso a que ese pequeño trocito desaparezca sin problemas. ☀️🌿

🔥 A veces el cordón también puede tardar si se produce una infección local llamada onfalitis, lo que genera inflamación o secreción en esa área. Ante cualquier signo de enrojecimiento, mal olor o dolor, lo mejor es acudir con el médico para evitar complicaciones. 🩺❤️

🔍 Algunos bebés pueden tener pequeñas diferencias en su anatomía, como conductos que permanecen abiertos desde el desarrollo fetal, lo que también puede hacer que la caída sea más tardía. Aunque son casos poco frecuentes, es importante que el médico los evalúe en caso de dudas o retrasos prolongados. 👶💫

🛡️ En ocasiones, alteraciones en el sistema inmunológico o algunas condiciones menos comunes, como el hipotiroidismo congénito, pueden influir en este proceso, retrasando la caída del cordón debido a la lentitud en la cicatrización y reparación del tejido. 🌈🦋

🩺 Si notas que el cordón umbilical de tu bebé sigue sin caer después de 3 o 4 semanas, no dudes en consultar con Neonatología o el equipo de Puericultura para una evaluación especializada. Allí podrán revisar si todo está bien con los cuidados, descartar infecciones u otros factores como malformaciones o problemas inmunológicos, y acompañarte para que este proceso sea seguro y sin complicaciones. 👶✨

⏳ Recuerda que generalmente el cordón puede tardar hasta 3 o 4 semanas en caerse sin mayor problema, y lo esencial es cuidarlo con mucho amor, limpieza y observando cualquier señal que pueda necesitar atención. 💖🔍

🏡 El cuidado en casa, la paciencia y la compañía de un buen equipo médico hacen la diferencia para que cada bebé crezca sano y feliz. 🌱🕊️

📲 Si esta información te ayudó o te pareció interesante, siéntete libre de compartirla con otras familias que puedan estar pasando por lo mismo, como una muestra de cariño y apoyo. 🤗💬

🚆Gracias por acompañarnos en este viaje dermatológico. ¡Cuidemos juntos nuestra piel y la de nuestros seres queridos! ¡Hasta la próxima! 🥰🌍



Dra. Pilar. Dermatóloga

🌟 Labios secos y fiebre: lo que la familia debe saber 🌟💠 Hola querida familia, hoy conversaremos sobre un tema que a muc...
21/09/2025

🌟 Labios secos y fiebre: lo que la familia debe saber 🌟

💠 Hola querida familia, hoy conversaremos sobre un tema que a muchos les preocupa: los labios secos durante la fiebre y cómo cuidar la piel en esos momentos tan delicados. 🌡️🥰

🤒 Cuando tenemos fiebre, nuestro cuerpo pierde más líquidos y eso afecta la hidratación natural de la piel y mucosas, incluyendo los labios. Por eso, no es raro que se sientan resecos o agrietados durante una enfermedad. Esta sequedad se debe a cambios internos como la temperatura elevada y la falta de líquidos que alteran el equilibrio de la piel. 🥵💦

👄 Los labios secos pueden ser una señal de que el cuerpo está algo deshidratado, y si no se controla, puede afectar otros órganos. Por eso es clave estar atentos a otros síntomas como somnolencia, menos ganas de tomar líquidos, poca producción de o***a o dolor. Si la fiebre es alta o dura mucho tiempo y aparecen estos signos, es importante consultar al médico para evitar complicaciones. Pero si los labios secos van solos, es una alerta para cuidar la hidratación y la piel. 🚨🌿

💧 Para aliviar esa molestia, lo mejor es tomar suficiente agua y usar bálsamos labiales que hidraten bien, como los que tienen aceite de coco o aloe vera. Algo importante: evita lamerte los labios, pues eso puede empeorar la resequedad. Además, no se recomienda usar cremas o medicamentos tópicos sin supervisión médica cuando hay fiebre, salvo productos simples y seguros para hidratar. 💦🌱

☀️ ¿Y cómo prevenir? Mantén una buena hidratación diaria, especialmente cuando hay fiebre o enfermedades, protege tus labios con bálsamos humectantes, evita exposiciones prolongadas al sol fuerte, al frío o viento intenso, y sigue siempre las indicaciones médicas para controlar la fiebre de forma segura. Así cuidarás mejor tu piel, que es la barrera natural que nos protege día a día. 🌞🛡️

🌈 La piel nos habla mucho sobre nuestra salud, y escuchar sus señales con cariño y atención es la mejor manera de acompañar a quienes más queremos. Recuerda que cuidarnos es un acto de amor y también una forma de prevenir complicaciones. 🌱🕊️

📲 Si esta información te pareció útil, siéntete libre de compartirla. A veces un tip sencillo puede hacer una gran diferencia en casa. ¡Agradecemos que seas parte de esta comunidad que aprende y cuida junta! 🤗💙

🚆Gracias por acompañarnos en este viaje dermatológico. ¡Cuidemos juntos nuestra piel y la de nuestros seres queridos! ¡Hasta la próxima! 🥰🌍



Dra. Pilar. Dermatóloga

🌟 La Mancha Mongólica: Esa marca natural que nos acompaña 🌟💠 Hola familia querida, hoy quiero contarles sobre la mancha ...
20/09/2025

🌟 La Mancha Mongólica: Esa marca natural que nos acompaña 🌟

💠 Hola familia querida, hoy quiero contarles sobre la mancha mongólica, esa marca de nacimiento que muchas veces aparece en la parte baja de la espalda de los bebés, justo en la zona sacra. Puede parecer una manchita azulada o grisácea que a veces confunden con un moretón, pero en realidad es algo muy común y totalmente inofensivo. Esta mancha es más frecuente en bebés con piel oscura o mestiza, y es parte de cómo la piel habla con su propio idioma desde muy temprano. 💙👶

✨ Aunque casi siempre aparece en la parte baja de la espalda, puede verse también en otras partes del cuerpo como hombros, brazos o incluso piernas. La mancha mongólica no duele ni produce molestia alguna, simplemente está ahí, una huella que muchos llevamos por algún tiempo. 🌈🕰️

🌱 Esta pigmentación tiene que ver con la concentración de melanina, ese pigmento que da color a la piel. Lo interesante es que la mancha mongólica suele ir desvaneciéndose naturalmente en la infancia, desapareciendo en la mayoría de los niños para cuando llegan a la adolescencia, aunque en algunos puede tardar un poco más. Por eso, no hay que preocuparse si la ves en el bebé o niño, porque es un fenómeno pasajero y sin riesgos. 🌞🍃

🔍 Desde el punto de vista dermatológico, es importante reconocer esta mancha para evitar confusiones con lesiones producidas por golpes u otros traumas. Nunca debe considerarse una mancha problemática ni necesita tratamiento. Su sola presencia recuerda que la piel tiene su propia variedad y belleza, y que lo natural también puede sorprendernos con pequeñas historias en colores. 🎨🩺

💬 Cada hijo, cada bebé, es único y eso también se refleja en esos detalles como la mancha mongólica. Si tienes dudas, lo mejor es consultar siempre al médico, quien puede explicar y tranquilizar sobre cualquier cambio en la piel. Cuidar lo que nos hace distintos es abrazar la diversidad con cariño y respeto. 🤗🌼

📲 Si esta pequeña historia sobre la mancha mongólica te pareció interesante o piensas que puede ayudar a alguien, siéntete muy libre de compartirla, con ganas de abrir espacios para conocer y querer más nuestra piel cada día. 💬💕

🚆Gracias por acompañarnos en este viaje dermatológico. ¡Cuidemos juntos nuestra piel y la de nuestros seres queridos! ¡Hasta la próxima! 🥰🌍



Dra. Pilar. Dermatóloga

🌟 Cuidados esenciales para tu piel: el uso correcto de los esteroides tópicos 🌟 💠 Hola querida familia, hoy vamos a conv...
19/09/2025

🌟 Cuidados esenciales para tu piel: el uso correcto de los esteroides tópicos 🌟

💠 Hola querida familia, hoy vamos a conversar sobre un tema súper importante para quienes cuidan su piel: el uso correcto de los esteroides tópicos. Estos medicamentos pueden ser grandes aliados, pero también pueden causarnos problemas si no los usamos bien. Por eso quiero compartir con ustedes algunos consejos dermatológicos para proteger nuestra piel con amor y responsabilidad, basándonos en situaciones que observamos con frecuencia en nuestra consulta. 💖✨.

🧴 Los esteroides tópicos, como la hidrocortisona, triamcinolona y clobetasol, deben utilizarse siempre bajo prescripción médica. No todas las enfermedades de la piel mejoran con su uso, y en ciertos casos podrían empeorar si se aplican sin guía profesional. Por eso es fundamental evitar usarlos por nuestra cuenta o para cualquier problema cutáneo. 🚫😕

💧 Otro error común es aplicar estas cremas sobre piel que está exudando, es decir, que está “botando líquido”. En esos momentos, el tratamiento correcto suele iniciar con fomentos para secar la zona, y solo cuando la piel esté más seca se usan los esteroides. Aplicarlos antes puede causar el efecto contrario al deseado. 💦❌

⏳ También sucede que prolongamos el uso mucho más del tiempo recomendado, creyendo que así mejoraremos rápido. Esto puede generar efectos secundarios como adelgazamiento o debilitamiento de la piel, aparición de vasos visibles, manchas o estrías. Por eso siempre debemos respetar la duración indicada por nuestro dermatólogo y no automedicarnos. 🗓️⚠️

👶 Además, es muy importante no cambiar un esteroide leve por uno fuerte sin la indicación médica adecuada. Por ejemplo, el clobetasol es un medicamento de alta potencia, que se usa con gran precaución, especialmente en niños o en zonas sensibles como la cara. Su uso incorrecto puede causar daños irreversibles y debe evitarse a menos que el especialista lo considere estrictamente necesario. 🚸❗

🌈 En resumen, usar esteroides tópicos de manera responsable nos ayuda a cuidar nuestra piel y avanzar hacia su recuperación de forma segura. Ante cualquier duda o molestia, la mejor decisión es siempre consultar con el médico, que sabrá guiar el tratamiento ideal para ti y tu familia. Tu piel merece lo mejor. 💙💫

📢 Si esta información puede servirle a alguien que conozcas, siéntete libre de compartirla con cariño. Entre todos podemos ayudar a difundir cuidados que marcan la diferencia. 🤗💌

🚆Gracias por acompañarnos en este viaje dermatológico. ¡Cuidemos juntos nuestra piel y la de nuestros seres queridos! ¡Hasta la próxima! 🥰🌍



Dra. Pilar. Dermatóloga

🌟 Lamelar 🌟💠 Hola querida familia, hoy quiero contarles la historia de un pequeño luchador con Ictiosis Lamelar, una enf...
19/09/2025

🌟 Lamelar 🌟

💠 Hola querida familia, hoy quiero contarles la historia de un pequeño luchador con Ictiosis Lamelar, una enfermedad genética que hace que la piel se seque y escame como si fueran pequeñas placas que se desprenden. Esta condición afecta la barrera natural de nuestra piel, provocando sequedad, picazón y mucha sensibilidad, pero no es contagiosa. 💙🧴

🗣️ Nuestro paciente compartió: "𝑻𝒐𝒅𝒂 𝒎𝒊 𝒑𝒊𝒆𝒍 𝒆𝒔 𝒎𝒖𝒚 𝒔𝒆𝒄𝒂 𝒚 𝒕𝒊𝒆𝒏𝒆 𝒖𝒏𝒂𝒔 𝒆𝒔𝒄𝒂𝒎𝒂𝒔 𝒒𝒖𝒆 𝒂 𝒗𝒆𝒄𝒆𝒔 𝒔𝒆 𝒄𝒂𝒆𝒏 𝒚 𝒉𝒂𝒄𝒆𝒏 𝒒𝒖𝒆 𝒎𝒊𝒔 𝒎𝒂𝒏𝒐𝒔 𝒔𝒆 𝒔𝒊𝒆𝒏𝒕𝒂𝒏 á𝒔𝒑𝒆𝒓𝒂𝒔. 𝑨 𝒗𝒆𝒄𝒆𝒔 𝒎𝒆 𝒑𝒊𝒄𝒂 𝒐 𝒎𝒆 𝒅𝒖𝒆𝒍𝒆, 𝒚 𝒄𝒖𝒂𝒏𝒅𝒐 𝒔𝒆 𝒎𝒆 𝒒𝒖𝒊𝒆𝒃𝒓𝒂 𝒍𝒂 𝒑𝒊𝒆𝒍 𝒎𝒆 𝒊𝒏𝒄𝒐𝒎𝒐𝒅𝒂 𝒎𝒖𝒄𝒉𝒐. 𝑴𝒆 𝒔𝒆𝒏𝒕í𝒂 𝒕𝒓𝒊𝒔𝒕𝒆 𝒚 𝒔𝒐𝒍𝒐 𝒑𝒐𝒓𝒒𝒖𝒆 𝒂𝒍𝒈𝒖𝒏𝒐𝒔 𝒏𝒊ñ𝒐𝒔 𝒏𝒐 𝒒𝒖𝒆𝒓í𝒂𝒏 𝒕𝒐𝒄𝒂𝒓𝒎𝒆, 𝒚 𝒑𝒆𝒏𝒔é 𝒒𝒖𝒆 𝒑𝒐𝒅í𝒂 𝒄𝒐𝒏𝒕𝒂𝒈𝒊𝒂𝒓𝒍𝒆𝒔." 😔🤲

💌 Afortunadamente, la maestra nos contactó y juntos conversamos sobre las características de la enfermedad y el diagnóstico. Le dimos un documento que aclara que esta condición no se pega ni contagia, y ella compartió esta información con los demás niños y sus familias, ayudando así a crear un ambiente de comprensión y apoyo. Esto hizo que empezaran a entender y a aceptar su diferencia, aunque el camino no está exento de desafíos, es necesario seguir trabajando. "𝑫𝒆𝒔𝒅𝒆 𝒆𝒏𝒕𝒐𝒏𝒄𝒆𝒔, 𝒂𝒍𝒈𝒖𝒏𝒐𝒔 𝒏𝒊ñ𝒐𝒔 𝒎𝒆 𝒅𝒆𝒋𝒂𝒏 𝒋𝒖𝒈𝒂𝒓, 𝒚 𝒆𝒔𝒐 𝒎𝒆 𝒉𝒂𝒄𝒆 𝒔𝒆𝒏𝒕𝒊𝒓 𝒇𝒆𝒍𝒊𝒛 𝒚 𝒎𝒆𝒏𝒐𝒔 𝒆𝒙𝒕𝒓𝒂ñ𝒐." 🤗🎉

🛁 El cuidado diario es esencial: baños suaves e hidratación constante para proteger esta piel especial. Aunque a veces molesta, nuestro pequeño paciente sigue adelante con el apoyo de su familia, su maestra y su equipo médico, disfrutando de la vida y sus juegos favoritos. “𝑨𝒖𝒏𝒒𝒖𝒆 𝒎𝒊 𝒑𝒊𝒆𝒍 𝒔𝒆𝒂 𝒅𝒊𝒇𝒆𝒓𝒆𝒏𝒕𝒆, 𝒏𝒐 𝒎𝒆 𝒅𝒆𝒕𝒊𝒆𝒏𝒆 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒏𝒂𝒅𝒂" 🌈⚽

📲 Compartir este tipo de testimonios no solo nos enseña sobre estas enfermedades, sino que también nos conecta con la empatía y la fuerza de quienes las viven cada día. Si conoces a alguien que pueda inspirarse con esta historia, siéntete libre de compartirla, solo con cariño. 💌✨

🛡️ Para terminar, quiero recordarles que la piel es nuestro escudo más visible y que cuidar y aceptar las diferencias es parte de construir un mundo más amable, humano y seguro. 🌸❤️

🚆Gracias por acompañarnos en este viaje dermatológico. ¡Cuidemos juntos nuestra piel y la de nuestros seres queridos! ¡Hasta la próxima! 🥰🌍



Dra. Pilar. Dermatóloga

🌟 ¿Tu hijo tiene una pequeña “calvita” en la cabecita? Hablemos de la Alopecia Triangular Temporal 🌟💠 ¡Hola, querida fam...
18/09/2025

🌟 ¿Tu hijo tiene una pequeña “calvita” en la cabecita? Hablemos de la Alopecia Triangular Temporal 🌟

💠 ¡Hola, querida familia! Hoy quiero comentarles sobre una condición que genera muchas dudas y preocupaciones en los papás que llegan a nuestra consulta: la Alopecia Triangular Temporal. Vamos a conocer de qué se trata, por qué ocurre, cómo evoluciona, y qué podemos hacer para cuidar a nuestros niños con cariño y confianza. 💙✨

🔍 Si en la parte de los lados de la cabeza de tu peque hay una zona sin pelo o con pelitos muy finitos, quizás se trate de esta condición, que se presenta desde bebés o en los primeros años, generalmente con forma de triángulo u óvalo. Aunque no duele ni molesta, puede llamar la atención por su aspecto. 💫👶

📚 Esta alopecia es un cambio en los folículos capilares que hace que el pelo normal se vuelva muy fino, y suele ser permanente en esa zona. Pero tranquilidad, no afecta la salud ni es contagiosa, y el resto de la melena crece con normalidad. 🌱🕊️

💡 En cuanto a tratamiento, no requiere cremas ni medicamentos que no han demostrado eficacia. La opción que existe para mejorar la apariencia es el trasplante capilar, recomendado solo en edades mayores por motivos estéticos, no médicos. Mientras tanto, lo más valioso es aceptar y cuidar cada detalle de tu pequeño con mucho amor y paciencia. 🎨💖

🌈 Recordemos siempre que la belleza de nuestros hijos está en su sonrisa, alegría y valentía. Si notas cambios inusuales en su cabello, consulta con un dermatólogo para aclarar dudas y recibir apoyo profesional. 🩺💙

📲 Gracias por estar aquí y leer esta información. Si te parece útil, te invito a compartirla suavemente para que más familias se sientan acompañadas y sepan que no están solas. 🤗❤️

🚆Gracias por acompañarnos en este viaje dermatológico. ¡Cuidemos juntos nuestra piel y la de nuestros seres queridos! ¡Hasta la próxima! 🥰🌍



Dra. Pilar. Dermatóloga

🌟 Cuidar la piel con psoriasis: un abrazo diario para tu bienestar 🌟💠 Hola familia, hoy hablaremos sobre psoriasis, un t...
16/09/2025

🌟 Cuidar la piel con psoriasis: un abrazo diario para tu bienestar 🌟

💠 Hola familia, hoy hablaremos sobre psoriasis, un tema solicitado por ustedes. La psoriasis no es solo una cuestión de apariencia; es una enfermedad inflamatoria sistémica y crónica, que hace que la piel se enrojezca, se descame y a veces pique mucho. Esta condición, que suele manifestarse con mayor frecuencia en codos, rodillas y cuero cabelludo, también puede afectar otras áreas de la piel, llegando a interferir en la calidad de vida emocional y física de quienes la viven. Pero la buena noticia es que con cuidados adecuados y seguimiento médico, se puede mantener bajo control y mejorar muchísimo. 💙🩺

☀️ Aunque la luz solar, con moderación, puede ayudar a mejorar la psoriasis, una exposición intensa o sin protección puede empeorar los brotes y dañar la piel. Por eso, usar protector solar y evitar largas horas al sol son pasos imprescindibles para proteger tu piel y cuidar tu salud general. Recuerda, el sol bien dosificado es tu aliado, ¡pero sin excesos! 🧴🌞

💧 La hidratación es un pilar fundamental para quienes tienen psoriasis. Mantener la piel bien humectada ayuda a reducir la descamación y a calmar la picazón que tanto molesta. Para eso, lo ideal es usar cremas o ungüentos nutritivos y evitar jabones fuertes o cosméticos con perfume que puedan irritar. Durante el baño evita usar agua caliente, al salir de la ducha, seca la piel con suaves palmaditas, no frotando. Eso hará una gran diferencia. 🚿🧴

🛡️ Controlar factores que desencadenan brotes también formará parte de tu rutina: el estrés, infecciones, ciertos medicamentos e incluso cambios bruscos de temperatura pueden agravar la condición. Evitar estos desencadenantes, dormir bien, mantener un peso saludable y llevar una dieta balanceada ayudan a que la piel reciba el apoyo que necesita desde adentro hacia afuera. 🥗💤

💊 En cuanto a tratamiento, suele combinarse el uso de cremas tópicas (con corticoides o vitamina D), fototerapia y, en casos más severos, medicamentos orales o inyectables que regulan la respuesta del sistema inmunológico. Ningún tratamiento es 100% definitivo, pero con la guía adecuada podemos controlar los síntomas y mejorar mucho la calidad de vida. Siempre es fundamental acudir con el dermatólogo para un manejo personalizado y responsable. 🔍💡

🌟 La psoriasis no define a quien la tiene, pero sí invita a escuchar y cuidar ese órgano tan vital que es la piel cada día. Con cariño, paciencia y un poco de ciencia, ¡tu piel puede sentirse mucho mejor! Recuerda: estás haciendo un gran trabajo cuidándola, paso a paso. ✨❤️

📲 Si este mensaje te ha gustado o crees que puede servirle a alguien, compártelo con tranquilidad. A veces, una información amable y bien contada puede ser una luz para quien la necesita, solo con el deseo de ayudar. 🌹🤗

🚆Gracias por acompañarnos en este viaje dermatológico. ¡Cuidemos juntos nuestra piel y la de nuestros seres queridos! ¡Hasta la próxima! 🥰🌍



Dra. Pilar. Dermatóloga

🌟 Cuidando la piel atópica en casa: Consejos para familias con amor y dermatología 🌟💠 Hola, querida familia. Hoy quiero ...
14/09/2025

🌟 Cuidando la piel atópica en casa: Consejos para familias con amor y dermatología 🌟

💠 Hola, querida familia. Hoy quiero compartirles información útil y sencilla sobre la dermatitis atópica o piel atópica, una condición crónica que afecta a muchos niños y que suele ser fuente de incomodidad por la piel seca, irritada y con picazón intensa. En saludo al Día Mundial de la Dermatitis Atópica, les dejo recomendaciones respaldadas por fuentes confiables para cuidar la piel de quienes conviven con esta condición con mucho amor y confianza. 💙🌞

💧 La piel de los pacientes atópicos suele ser muy seca y sensible, con tendencia a inflamarse en brotes o crisis. Esa sequedad y eczema pueden empeorar por factores como olores fuertes, polvo, polen, estrés o cambios climáticos, que debemos intentar evitar para minimizar las molestias. ❎💨

🧴 Mantener la piel siempre bien hidratada es la clave para reducir la picazón y prevenir nuevas crisis. Pueden usar productos simples como vaselina o cremas hipoalergénicas con pH neutro. Incluso el uso de sábila o aloe vera, eliminado su componente irritante al prepararla, brinda una sensación refrescante y calmante, es una opción natural gentil para la piel. Aplíquenlos unas 2 o 3 veces al día y verán cómo la piel mejora poco a poco. 🌱🕊️

✂️ Como los niños tienden a rascarse, especialmente mientras duermen, es fundamental mantener sus uñas cortas y, si es necesario, proteger sus manitas con guantes suaves de algodón o medias. Así, evitamos que la piel se lastime y se infecte. 👶💤

👚 También fíjense en la ropa y ropa de cama: telas suaves, preferiblemente algodón, que no irriten la piel. Evitemos prendas sintéticas o ásperas que pueden aumentar la incomodidad y el rascado. 🛏️👕

🍫 La alimentación puede influir en la dermatitis atópica. Es importante seguir las indicaciones médicas con respecto a los alimentos que deben evitarse, ya que algunos como embutidos, chocolate o colorantes pueden empeorar las crisis. Una dieta equilibrada ayuda a mantener la piel más saludable. 🥦🥛

🚿 En cuanto al baño, que sea corto y con agua fresca, usando jabones suaves hipoalergénicos o geles neutros, lo más natural posible, sin mucho perfume ni color. Al terminar, secar la piel con golpecitos suaves y aplicar la crema hidratante sobre la piel aún húmeda para potenciar su efecto. Evitemos jabones o geles en las áreas con eccema porque pueden aumentar la irritación. 🛁💧

💖 Por último, la hidratación interna también es esencial, por eso fomentar que los niños tomen suficiente agua es parte del cuidado diario para mantener la barrera cutánea fuerte y saludable. 🚰☀️

🌈 Cuidar la piel atópica con paciencia y dedicación reduce mucho las recaídas y hace que los niños se sientan mejor. Con amor, atención y apoyo médico, esta condición no será un obstáculo para su felicidad ni para su bienestar. ¡Estamos juntos en este camino! 💙💫

📲 Si te ha gustado esta información, siéntete libre de compartirla para que más familias puedan encontrar consejos útiles y cariño en el cuidado de la piel. Sin prisas, solo con el deseo de ayudar. 🤗❤️

🚆Gracias por acompañarnos en este viaje dermatológico. ¡Cuidemos juntos nuestra piel y la de nuestros seres queridos! ¡Hasta la próxima! 🥰🌍



Dra. Pilar. Dermatóloga

Dirección

Havana

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dra. Pilar. Dermatóloga publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría