Dra. Pilar. Dermatóloga

Dra. Pilar. Dermatóloga La dermatología es mi pasión

🌟 El ARN: Una molécula clave también en la piel… ¡y en la vida! 🌟💠 ¡Hola querida familia! Hoy quiero celebrar con ustede...
02/08/2025

🌟 El ARN: Una molécula clave también en la piel… ¡y en la vida! 🌟

💠 ¡Hola querida familia! Hoy quiero celebrar con ustedes el Día Mundial Del ARN, ese mensajero maravilloso que ayuda a fabricar las proteínas que mantienen saludable nuestro cuerpo, incluida la piel. Aprender sobre su importancia nos ayuda a entender enfermedades y a cuidar mejor a quienes las padecen. 🧬✨

🩹 La epidermólisis bullosa distrófica recesiva es un ejemplo donde la piel se vuelve tan frágil, que hasta pequeños roces causan ampollas y heridas. Se están buscando perfiles de ARN para mejorar su diagnóstico y tratamiento. 🕊️✨

🤲 El síndrome de Kindler genera erosiones y ampollas crónicas. Estudios recientes hallaron alteraciones en la expresión del ARN en la piel, abriendo nuevas puertas para entender y tratar mejor este complicado cuadro. 🚪🌟

☀️ Xeroderma pigmentoso es un trastorno rarísimo en el que la piel no puede repararse bien del sol debido a fallos en la reparación del ADN y ARN. La protección solar rigurosa es esencial para reducir el riesgo de cáncer de piel. 🧴🧢

👶 Tanto el síndrome de Netherton como la ictiosis comprometen la función y estructura de la piel. Aquí, encontrar las anormalidades en la regulación del ARN y ciertas proteínas hace la diferencia para avanzar en su manejo. 🧬💫

💅 Mutaciones en el gen WNT10A impactan no solo la piel, sino también las uñas, el cabello y los dientes, alterando la regeneración celular a través del ARN mensajero. Es asombroso ver cómo una sola molécula puede influir en tantos aspectos. 🦷🌸

🤗 Si conocés a alguien que vive alguna de estas situaciones, brindale una palabra de apoyo: la ciencia y el cariño hacen grandes cosas. Si este post te pareció útil o interesante, te invito a compartirlo. ¡Sigamos aprendiendo entre todos sobre la piel y el increíble rol del ARN! 🌍💙

🚆Gracias por acompañarnos en este viaje dermatológico. ¡Cuidemos juntos nuestra piel y la de nuestros seres queridos! 🥰🌍


Dra. Pilar. Dermatóloga

🌟 Acropapulosis 🌟💠 Hola querida familia, hoy quiero compartir un caso que nos recuerda la importancia de estar atentos a...
01/08/2025

🌟 Acropapulosis 🌟

💠 Hola querida familia, hoy quiero compartir un caso que nos recuerda la importancia de estar atentos a los cambios en la piel de nuestros pequeños. Recibimos a una bebé acompañada de su familia, preocupada por la aparición repentina de muchos granitos en su piel. ¡Entender lo que sucede es el primer paso hacia la tranquilidad! 💖✨

🔎 Al realizar el examen físico dermatológico, observamos pequeñas pápulas distribuidas de forma simétrica en su cara, glúteos y extremidades, respetando el tronco y las mucosas. Durante la consulta, descubrimos que, además del exantema, había presentado un proceso febril y rinitis. ¡Era un cuadro típico de acropapulosis de la infancia, también conocido como síndrome de Giannotti-Crosti! 🚼😊

📚 La acropapulosis de la infancia es una enfermedad benigna que suele aparecer tras una infección viral. Su pronóstico es bueno, con una resolución progresiva en 15 a 60 días, ¡sin dejar cicatrices! Es fundamental que este tipo de casos sea atendido por el pediatra, quien tiene la experiencia necesaria para guiar a las familias en este proceso. 🌱💕

🩺 El diagnóstico es clínico y se basa en las características del exantema y el antecedente de infección viral. Si se realizan análisis de sangre, pueden aparecer alteraciones características de la infección desencadenante. La familia escuchó atentamente nuestras explicaciones y se sintió aliviada. ¡La comunicación es clave! 🗣️❤️

🌈 Si conoces a alguien que pueda beneficiarse de esta información, ¡no dudes en compartir esta publicación! Entre todos podemos ayudar a más familias a entender mejor las manifestaciones dermatologicas, pero recuerda que cada caso es único y su evaluación individual. 👶💞

🚆Gracias por acompañarnos en este viaje dermatológico. ¡Cuidemos juntos nuestra piel y la de nuestros seres queridos! ¡Hasta la próxima! 🥰🌍



Dra. Pilar. Dermatóloga

🌟 ¡Hola querida familia! 🤗✨📚 ¿Sabías que en personas con dengue, la aparición de pequeñas manchas rojas que no desaparec...
30/07/2025

🌟 ¡Hola querida familia! 🤗✨

📚 ¿Sabías que en personas con dengue, la aparición de pequeñas manchas rojas que no desaparecen al presionarlas (llamadas petequias) es una alerta de sangrado bajo la piel? 🩸🚨 Estas manchitas pueden indicar que el virus está afectando las plaquetas y la coagulación, y siempre merecen consulta médica urgente. 💖✨

💠 ¿Conoces otros signos de alerta del dengue? ¡Cuéntame en los comentarios! 💬✨





Dra. Pilar. Dermatóloga

🌟 Koebner 🌟💠 Hola querida familia, hoy conversaremos sobre un caso que nos recuerda la importancia de observar la evoluc...
30/07/2025

🌟 Koebner 🌟

💠 Hola querida familia, hoy conversaremos sobre un caso que nos recuerda la importancia de observar la evolución de las lesiones dermatológicas. A nuestra consulta llegó una familia muy preocupada porque su pequeña tuvo unas lesiones costrositas, de color miel en el área del pañal. Al principio, le diagnosticaron impétigo y le indicaron antibióticos, pero cuando todo parecía mejorar, esas lesiones regresaron más gruesas y diferentes. Fue entonces que decidieron buscar ayuda dermatológica. 😟💔

🔍 Cuando realizamos el examen dermatológico, pudimos observar placas eritematoescamosas, bien definidas, que parecían psoriasis. La biopsia lo confirmó. El impétigo es una infección bacteriana superficial, común en peques, y se trata con antibióticos. Pero la psoriasis es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel, donde las cremas antibióticas no ayudan y necesitamos tratamientos especiales, como cremas esteroideas o salicílicas. 🧴⚕️

🤔 Y si te preguntas: “¿El impétigo se convierte en psoriasis?” ¡No! Lo que puede ocurrir es el fenómeno de Koebner: cuando una lesión en la piel (por ejemplo, un raspón, una herida o hasta un impétigo) puede desencadenar enfermedades como psoriasis, vitiligo o liquen plano, que se manifiestan en esa zona dañada en particular. Esto solo ocurre en personas que tienen una predisposición genética a padecer las mencionadas enfermedades. 🌈🧬

⚕️ Tras explicarle todo a la familia, aceptaron el nuevo desafío con fuerza, listos para seguir el tratamiento y los cuidados recomendados. Esa actitud positiva es clave para salir adelante y cuidar la piel de los que más queremos. 🍀🕊️

📩 Si esta historia te parece útil, compártela para que más familias aprendan y no duden en consultar si las lesiones cambian o persisten. Recuerda, cada pequeño paso cuenta en el cuidado de nuestra salud. 💬✨

🚆Gracias por acompañarnos en este viaje dermatológico. ¡Cuidemos juntos nuestra piel y la de nuestros seres queridos! ¡Hasta la próxima! 🥰🌍



Dra. Pilar. Dermatóloga

🌟 ¡Despedida y Nuevos Comienzos! 🌟💠 Hoy es un día lleno de emociones mientras celebramos la despedida de nuestras querid...
28/07/2025

🌟 ¡Despedida y Nuevos Comienzos! 🌟

💠 Hoy es un día lleno de emociones mientras celebramos la despedida de nuestras queridas doctoras Sayda, Laura, Roxana y Ayda. Ha sido un verdadero honor compartir este tiempo con ellas, quienes ahora se embarcan en nuevos desafíos como residentes. ¡Qué emocionante verlas avanzar hacia nuevas metas en su carrera! 🎉✨

😢 Las palabras de despedida resonaron profundamente en nuestros corazones. Cada una de ellas ha dejado una huella única en nuestro equipo, y aunque pronto daremos la bienvenida a nuevos residentes que fortalecerán nuestro grupo, siempre recordaremos que cada uno de nosotros aporta un estilo y una energía que son simplemente irreemplazables. 🛡️❤️

🌈 Les deseo a Sayda, Laura, Roxana y Ayda todo el éxito en esta nueva etapa. Estoy segura de que brillarán en sus futuros caminos, ¡no tengo dudas de que dejarán su marca donde sea que vayan! 🪡🌟

🌻 Gracias por todo lo que han compartido con nosotros; su legado permanecerá en nuestro equipo y siempre serán parte de nuestra familia..🍀🕊️

🌼 ¡Mucho éxito en esta nueva rotación, queridas doctoras! Recuerden que aquí siempre tendrán un hogar y un apoyo incondicional. ¡A seguir brillando! 💖✨

🚆Gracias por acompañarnos en este viaje dermatológico. ¡Cuidemos juntos nuestra piel y la de nuestros seres queridos! ¡Hasta la próxima! 🥰🌍



Dra. Pilar. Dermatóloga

🌟 “Uñas que hablan”: Entendiendo la Onicogrifosis desde el corazón y la piel 🌟💠 ¡Hola, familia querida! Hoy quiero conta...
28/07/2025

🌟 “Uñas que hablan”: Entendiendo la Onicogrifosis desde el corazón y la piel 🌟

💠 ¡Hola, familia querida! Hoy quiero contarles sobre la onicogrifosis, una condición de las uñas que a menudo pasa desapercibida, pero habla mucho sobre la salud y la vida de las personas. Se le conoce como “uña en garra” porque la uña se engrosa y se curva, a veces llegando a parecerse a un cuerno o garra. 😮🦶

🧐 Las causas pueden ser muchas: desde golpes constantes, zapatos apretados, problemas circulatorios, diabetes o cambios propios de la edad. No siempre tiene que ver con falta de higiene, ¡y menos con descuido! Puede ocurrirle a cualquiera, pero es más frecuente en adultos mayores. 👟🩺

🤔 Si notas una uña que se ve gruesa, dura, amarilla o marrón, y que parece crecer torcida o hacia arriba, es probable que se trate de onicogrifosis. Además de lo visual, puede ser dolorosa y dificultar caminar. Nunca sabemos del esfuerzo o la historia detrás de cada paso. 👀👣

🌻 El pronóstico mejora muchísimo si se consulta a tiempo. El tratamiento incluye recorte profesional, cremas hidratantes, valoración del zapato y, en ocasiones, intervención médica o quirúrgica. No recomiendo intentarlo en casa porque la uña puede estar tan dura que solo los expertos pueden manejarla sin riesgo de heridas o infecciones. ✂️💡

🌼 La prevención existe: usar zapatos anchos y cómodos, revisar los pies regularmente y pedir ayuda profesional si se observan cambios en las uñas. ¡Cuidar nuestros pies es tan esencial como cuidar cualquier otra parte del cuerpo! 🛡️🦶

💬 Si ves a alguien con onicogrifosis, recuerda, por favor, no juzgues ni critiques. En vez de eso, tengamos empatía y apoyemos el respeto y la inclusión. Cada uña cuenta una historia, y la salud es siempre un motivo más para acercarnos con comprensión. 🤗🌈

💙 Si esta información te pareció valiosa, puedes compartirla para ayudar a que más personas conozcan, comprendan y acompañen a quienes viven con esta realidad. ¡Entre todos hacemos una comunidad más saludable y cariñosa! 🕊️✨

🚆Gracias por acompañarnos en este viaje dermatológico. ¡Cuidemos juntos nuestra piel y la de nuestros seres queridos! ¡Hasta la próxima! 🥰🌍



Dra. Pilar. Dermatóloga

🌟 Hiperpigmentación 🌟💠 ¡Hola familia querida! Hoy quiero compartirles un caso que nos enseña cómo algunas señales en la ...
26/07/2025

🌟 Hiperpigmentación 🌟

💠 ¡Hola familia querida! Hoy quiero compartirles un caso que nos enseña cómo algunas señales en la piel pueden preocuparnos más de la cuenta. Saber y preguntar siempre ayuda. 💬🌸

👩‍🍼 Una mamá llegó a consulta con su bebé en brazos, inquieta por unas manchitas oscuras que aparecieron alrededor de sus deditos. Su pregunta era válida: ¿puede esto ser algo serio? 🤔👶

🔎 Al examinar a la pequeña, notamos un oscurecimiento alrededor de las uñas y en la parte superior de la puntita de los dedos. Con la luz de Wood, este contraste se hizo aún más evidente. Todo encajaba con la hiperpigmentación de las falanges distales del lactante, un proceso totalmente benigno y pasajero en los primeros meses de vida. 🗓️🕊️

📚 Esta condición ocurre por un aumento de melanina, no es peligrosa ni causa molestias, y suele desaparecer solita antes del primer año. Ver el alivio y la sonrisa en el rostro de mamá no tiene precio: ¡ese es el resultado que nos llena el corazón! 🥰❤️

🌈 Recordar: no todas las manchas son señal de alarma y consultar siempre es el mejor paso. Si te pareció útil este caso, puedes compartirlo de forma sencilla; quizá ayude a tranquilizar a otras familias. Cuidar y educar sobre la piel de los peques, ¡es una alegría enorme para nuestro equipo! Si tienes dudas, ¡no dudes en preguntar! 👨‍👩‍👧‍👧💖

🚆Gracias por acompañarnos en este viaje dermatológico. ¡Cuidemos juntos nuestra piel y la de nuestros seres queridos! ¡Hasta la próxima! 🥰🌍



Dra. Pilar. Dermatóloga

🌟 El cuidado de las trenzas 🌟💠 ¡Hola familia hermosa! Hoy, 25 de julio, en el Día Internacional de la Mujer Afrodescendi...
25/07/2025

🌟 El cuidado de las trenzas 🌟

💠 ¡Hola familia hermosa! Hoy, 25 de julio, en el Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente, es un buen momento para hablar sobre el cuidado de las trenzas, símbolo de historia, belleza y fortaleza. 🎉🌻

💈 Las trenzas pegadas ofrecen estilo y protección, aunque si se hacen demasiado ajustadas pueden causar caída del cabello o alopecia por tracción. Lo ideal es que siempre estén firmes pero nunca apretadas. 🥰✨

💈 Las trenzas sueltas permiten libertad y facilitan la ventilación del cuero cabelludo. Se recomiendan cuidados como el lavado regular, la hidratación y la protección durante la noche con una pañoleta o gorro de satén para prevenir el quiebre. 💦🌙

🧴 El cabello afro se beneficia de aceites naturales, como los de coco, ricino, aguacate, jojoba, argán o semilla de uva, por sus propiedades nutritivas y humectantes. También las cremas hidratantes y las leches capilares sin enjuague, especialmente formuladas para rizos y texturas afro, ayudan a mantener la suavidad y prevenir la resequedad. 🪮🌟

🌸 Las trenzas representan más que un simple peinado: son cultura e identidad. Si esta información puede ser de utilidad para alguien, compartirla con cariño puede ser de gran ayuda para otras familias. ¡Feliz Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente! Sigamos destacando la diversidad y la belleza con orgullo y alegría. 💃🏾🌈

🚆Gracias por acompañarnos en este viaje dermatológico. ¡Cuidemos juntos nuestra piel y la de nuestros seres queridos! ¡Hasta la próxima! 🥰🌍



Dra. Pilar. Dermatóloga

🌟 Ampollas 🌟💠 Hoy les traigo un caso especial que vivimos en la consulta: una mamá llegó angustiada, cargando a su bebé ...
25/07/2025

🌟 Ampollas 🌟

💠 Hoy les traigo un caso especial que vivimos en la consulta: una mamá llegó angustiada, cargando a su bebé con ampollas en la piel que no mejoraban a pesar de los cuidados iniciales. 💔👶

🔎 Al examinarla de cerca, descubrimos una lesión ampollosa en el muslo, con el centro hundido y una costra color miel. Charlando un poco más, supimos que las demás ampollitas eran muy recientes. 📋🧐

🩺 El diagnóstico: impétigo ampolloso. El impétigo es una de las enfermedades infecciosas de piel más comunes en peques. Aunque la mayoría conoce el “impétigo común”, el tipo ampolloso (o penfigoide) es menos frecuente. Se produce por una bacteria llamada estafilococo (fagotipo II), que libera una enzima especial: la epidermolítica, provocando que la epidermis (la capa externa de la piel) se desprenda y se formen ampollas flácidas. 🤓🔎

🩺 Este tipo de impétigo necesita un manejo distinto: en este caso, hospitalizamos a la bebé y le indicamos antibióticos endovenosos, baños antisépticos y cremas antibióticas. Todo acompañado de medidas generales. El exudado bacteriológico confirmó la presencia del estafilococo. Poco a poco fue mejorando, y ¡por fin pudimos darle el alta con control posterior! 🏥💕

🤗 Nada nos alegra más que ver la tranquilidad de esa mamá al ver a su hijita recuperada. Esos momentos son los que llenan de energía a nuestro equipo para seguir adelante. 💖🕊️

📢 Si te pareció útil, te invito a compartir la publicación para que más familias conozcan señales de alarma y la importancia de consultar temprano. Puede hacer la diferencia. 🌟💬

🌈 Los desafíos en la piel de nuestros peques pueden asustar, pero con información, cuidados oportunos y mucho cariño, siempre hay lugar para el alivio y la alegría. ¡Seguimos aprendiendo y cuidándonos en este espacio! 🥰🫂

🚆Gracias por acompañarnos en este viaje dermatológico. ¡Cuidemos juntos nuestra piel y la de nuestros seres queridos! ¡Hasta la próxima! 🥰🌍



Dra. Pilar. Dermatóloga

🌟 Disfrutemos del Sol con Responsabilidad 🌟💠 ¡Hola familia! Hoy quiero compartirles lo lindo que fue participar en el pr...
24/07/2025

🌟 Disfrutemos del Sol con Responsabilidad 🌟

💠 ¡Hola familia! Hoy quiero compartirles lo lindo que fue participar en el programa Ruta 10, junto al hermoso colectivo y otros invitados, donde conversamos sobre “El sol, ese amigo que calienta”. Fue una experiencia llena de luz y aprendizajes para todos. 🚀🌞

🌻 Como dermatóloga, siempre recalco que el sol tiene muchísimos beneficios: nos ayuda a producir vitamina D, esencial para huesos fuertes y una defensa inmunológica saludable. Solo necesitamos 10 o 15 minutos de sol fuera de horas de máxima radiación para aprovechar sus ventajas, ¡con precaución! 🦴✨

🚫 Pero no todo es hermoso: si nos exponemos en exceso, el sol puede causar quemaduras, manchas, envejecimiento prematuro y en el peor caso, cáncer de piel. Por eso, el equilibrio es fundamental y cada piel merece atención. 🧴🧢

👶 Un detalle importante: los bebés menores de seis meses no deben exponerse directamente al sol, y para peques y adultos, siempre usar gorros, gafas de sol con filtros ultravioletas y preferir ropa oscura y de manga larga, ¡la mejor barrera! 👒🕶️

🧴 El fotoprotector es imprescindible: opta por uno de amplio espectro, mayor de SPF 30, resistente al agua, y recuerda reaplicarlo cada dos horas si sigues al aire libre. Evita las horas centrales del día (de 10 a.m. a 4 p.m.), donde los rayos son más intensos. 🕙☂️

💛 Recuerda: el sol puede ser nuestro amigo si lo tomamos con sabiduría. ¡Mima tu piel y la de tu familia hoy y todos los días! Si sientes que esta información puede ayudar a alguien, anímate a compartirla con cariño. Así, entre todos, cuidamos lo más valioso: la salud. 🌈✨

¿Tienes dudas sobre fotoprotectores o quieres más consejos para cuidar a los peques? ¡Cuéntame en los comentarios!

🚆Gracias por acompañarnos en este viaje dermatológico. ¡Cuidemos juntos nuestra piel y la de nuestros seres queridos! ¡Hasta la próxima! 🥰🌍



Dra. Pilar. Dermatóloga

🌟 Fricción 🌟💠 ¡Hola, querida familia! Hoy quiero contarles lo que le pasó a Laura, mi amiga de siempre, que salió de pas...
22/07/2025

🌟 Fricción 🌟

💠 ¡Hola, querida familia! Hoy quiero contarles lo que le pasó a Laura, mi amiga de siempre, que salió de paseo con Daniel y estrenó unos zapatos lindísimos. Pero la alegría no le duró mucho… porque los zapatos nuevos le sacaron una ampolla súper incómoda en el pie. 😬👠

💭 ¿Qué hacer si te sale una ampolla así? Si no duele mucho, lo mejor es dejarla quieta, porque esa capita de piel protege contra infecciones. Pero si molesta demasiado, puedes desinfectar una aguja, pinchar con cuidado el borde y sacar el líquido con una gasa limpia. ¡No retires la piel de encima! Así ayudas a tu piel a protegerse mejor. 🩹🦶

🚨 Si la zona se pone roja, duele bastante o ves pus, no lo pienses: consulta con el médico. Siempre trata de cubrir la zona con una gasa estéril y cámbiala si se moja o ensucia. 🙏🚑

🧼 Si optas por drenar la ampolla, cuida la piel manteniéndola limpia, seca y protegida de más roce. Evita los zapatos apretados y, si puedes, usa sandalias suaves durante algunos días. Así la piel se recupera más rápido y sin problemas.🩴🌸

🥾 ¿Cómo evitar las ampollas por fricción? Escoge zapatos cómodos, evita estrenar calzado para caminar largas distancias y usa medias suaves. Puedes poner un apósito donde ya sabes que suele salirte ampolla y, si empiezas a sentir molestia, cambia de calzado lo antes posible. 🚶‍♀️🧦

⏳ Laura decidió no tocar la ampolla, proteger la zona y dejar que su propio cuerpo hiciera el resto. Y a los pocos días, la piel se curó sola. ¡La próxima vez irá más preparada! 😄👣

🔔 Las ampollas son la forma en que tu piel avisa que algo no le gusta, pero con paciencia y cuidados sencillos, todo vuelve a la normalidad. 🌱🕊️

📩 Si te gustó esta información o crees que puede ayudar a alguien, siéntete libre de compartirla ¡puede salvarle los pies a quien use zapatos nuevos! 👞✨

🚆Gracias por acompañarnos en este viaje dermatológico. ¡Cuidemos juntos nuestra piel y la de nuestros seres queridos! ¡Hasta la próxima! 🥰🌍



Dra. Pilar. Dermatóloga

🌟 ¿Lunar? 🌟💠 En nuestra consulta recibimos a un adolescente y su mamá, estaba en seguimiento porque hace poco se le habí...
21/07/2025

🌟 ¿Lunar? 🌟

💠 En nuestra consulta recibimos a un adolescente y su mamá, estaba en seguimiento porque hace poco se le habían operado dos lunares atípicos. Ambos estaban inquietos por la aparición de un nuevo lunar negro en la planta del pie. ¡La preocupación era grande! 😥👣

🔎 Al examinarlo, notamos que la mancha, aunque parecía un lunar negro común, tenía un toquecito rojizo. Esto nos orientó a pensar más bien en una acumulación de sangre. 🩸✨

🦶 Al conversar más a fondo, recordamos la importancia del detalle: ¡el paciente había caminado descalzo días atrás! Esto explicaba el pequeño hematoma. Con la dermatoscopia pudimos ver la sangre atrapada y descartar algo peligroso. ☑️😊

🩹 Los hematomas en la planta del pie pueden lucir súper oscuros y alarmar, pero suelen aparecer tras golpes o presión y luego desaparecen solitos, cambiando de color hasta desvanecerse. ¡Nada de qué asustarse! 🟤💨

🥰 Al final, luego de nuestra explicación, la familia se fue tranquila, sonriente y relajada. Esa es la mejor recompensa en nuestro trabajo. 💕🥰

💌 Si te parecieron útiles estos datos, comparte la publicación para que más personas aprendan a estar atentas pero tranquilas ante cambios en su piel Recuerda: cada caso, cada consulta es un aprendizaje para todos. ¡Acompañarnos y cuidarnos hace la diferencia! 💖🌞

🚆Gracias por acompañarnos en este viaje dermatológico. ¡Cuidemos juntos nuestra piel y la de nuestros seres queridos! ¡Hasta la próxima! 🥰🌍



Dra. Pilar. Dermatóloga

Dirección

Havana

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dra. Pilar. Dermatóloga publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría