12/09/2025
MIGRAÑA: CUANDO UN DOLOR DE CABEZA SE CONVIERTE EN UNA TORMENTA NEUROLÓGICA INCAPACITANTE
La migraña no es un simple dolor de cabeza, sino un trastorno neurológico complejo que afecta a millones de personas en todo el mundo y que puede transformar la vida cotidiana en un desafío constante. Se caracteriza por episodios recurrentes de dolor intenso, generalmente en un lado de la cabeza, acompañados de síntomas como náuseas, vómitos, hipersensibilidad a la luz, al sonido y, en algunos casos, alteraciones visuales conocidas como aura. Esta combinación convierte a la migraña en una tormenta neurológica incapacitante que va mucho más allá de una cefalea común.
El origen de la migraña está relacionado con una hiperexcitabilidad del sistema nervioso y con cambios en la actividad cerebral que afectan la dilatación de los vasos sanguíneos y la liberación de neurotransmisores como la serotonina. Estos desequilibrios generan una cascada de señales que desencadenan dolor e inflamación en las fibras nerviosas que rodean el cerebro. Factores como el estrés, los cambios hormonales, la falta de sueño, ciertos alimentos, el consumo de alcohol, las luces intensas o los ruidos fuertes pueden actuar como desencadenantes.
La crisis migrañosa suele evolucionar en fases. Primero aparece la fase prodrómica, con señales tempranas como irritabilidad, fatiga o antojos. Luego, en algunos casos, surge el aura, que provoca destellos visuales, visión borrosa o dificultad para hablar. Posteriormente se desarrolla el dolor pulsátil, que puede durar entre cuatro y setenta y dos horas, seguido por una fase de recuperación marcada por agotamiento y dificultad de concentración.
El diagnóstico se basa en la historia clínica y en la exclusión de otras causas de cefalea. El tratamiento combina medidas farmacológicas —como analgésicos, antiinflamatorios y fármacos específicos llamados triptanes— con estrategias preventivas que incluyen cambios en el estilo de vida, control del estrés, sueño regular y una alimentación equilibrada. En casos crónicos, los médicos pueden indicar terapias preventivas con medicamentos o técnicas como la estimulación nerviosa.
En síntesis, la migraña es un trastorno neurológico que convierte el dolor de cabeza en una experiencia incapacitante, capaz de afectar el rendimiento laboral, académico y social. Reconocer sus síntomas y buscar un manejo adecuado es clave para reducir su impacto. Cuidar los desencadenantes, mantener hábitos saludables y acceder a un tratamiento oportuno permite a las personas con migraña recuperar el control de su vida frente a esta tormenta silenciosa que se gesta en el cerebro.