Dra. Liety Pérez Rey. Especialista Cardiología

Dra. Liety Pérez Rey. Especialista Cardiología Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Dra. Liety Pérez Rey. Especialista Cardiología, Medicina y salud, Santiago de Cuba.

Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en el mundo, como Cardióloga, mi misión es abordar esta realidad con prevención, diagnóstico y tratamiento basados en evidencia científica, pero siempre con un enfoque humano y cercano.

Cuidémoslo
29/09/2025

Cuidémoslo

Incorpora a tu rutina diaria hábitos saludables💤 Descansa 8 horas. Un sueño de calidad!!☀️Disfruta del amanecer y de un ...
02/09/2025

Incorpora a tu rutina diaria hábitos saludables
💤 Descansa 8 horas. Un sueño de calidad!!
☀️Disfruta del amanecer y de un baño de sol
🧘Práctica la meditación y encontrarás un universo interior que no sabías que estaba ahí
🥑Disfruta en preparar tus alimentos considerando una dieta variada, rica en ensalada y proteína, y escasa o nula en embutidos y conservados
🌸Fomenta relaciones positivas a tu alrededor
🛜Utiliza tus redes sociales para crecer espiritualmente y aprender

30/08/2025
Miocardiopatía Alcohólica: Lo que debes saber sobre el alcohol y tu corazónHola a todos, soy la Dra. Liety Pérez Rey, su...
30/08/2025

Miocardiopatía Alcohólica: Lo que debes saber sobre el alcohol y tu corazón

Hola a todos, soy la Dra. Liety Pérez Rey, su cardióloga. Hoy quiero hablarles de una condición importante que está directamente relacionada con nuestros hábitos: la miocardiopatía alcohólica.

¿Qué es la Miocardiopatía Alcohólica?
Es una enfermedad que debilita y agranda el músculo del corazón(miocardio) como consecuencia directa de un consumo excesivo y prolongado de alcohol. Afecta principalmente a personas entre 30 y 60 años que no tienen otras enfermedades cardíacas previas.

¿Cómo y por qué sucede?
El corazón se daña por la toxicidad directa del alcohol y sus derivados en el organismo.Si bien la cantidad exacta varía, se considera que beber más de 80 gramos de alcohol al día (equivalente a aproximadamente 6-7 copas diarias) durante al menos 5 años, es un factor de riesgo clave. Se estima que una gran parte de los casos de corazón dilatado sin causa aparente están vinculados al alcohol.

¿Qué síntomas provoca?
Las señales de alerta pueden incluir:

· Falta de aire (disnea).
· Cansancio y fatiga extrema.
· Palpitaciones o ritmos cardíacos irregulares (arritmias, como fibrilación auricular).
· Síntomas de insuficiencia cardíaca.

¿Cómo se diagnostica y trata? El diagnóstico se realiza evaluando los hábitos de consumo del paciente junto con estudios como el ecocardiograma,que muestra un corazón agrandado y con dificultad para bombear. La piedra angular del tratamiento, y la parte más importante, es la abstinencia total y permanente del alcohol. Detener el consumo es la medida más efectiva para evitar que el daño progrese y, en muchos casos, permite que el corazón se recupere.

Tu corazón está en tus manos. Elige hábitos que lo fortalezcan.

La miocardiopatía alcohólica es una condición grave, pero lo más poderoso es que es totalmente prevenible. Este tema nos recuerda la profunda conexión entre nuestras decisiones diarias y la salud de nuestro corazón.

No se trata de prohibir, sino de concienciar y elegir con amor propio. Reducir el consumo de alcohol, llevar una alimentación balanceada, realizar actividad física regular y evitar el tabaco son pilares fundamentales para un corazón fuerte.

Invertir en hábitos saludables es la mejor inversión que puedes hacer para tu futuro y tu bienestar. Tu corazón, y todos los que te quieren, te lo agradecerán.

Cuídate, cuídalo. ❤️

Dra. Liety Pérez Rey
Cardiología Preventiva

📚 Fuentes
Revista Española de Cardiología
Cardioteca
Mayo Clinic

La furosemida forma parte de su tratamiento 5 puntos a considerar💧 Es un fármaco diurético potente propicia la pérdida d...
21/08/2025

La furosemida forma parte de su tratamiento
5 puntos a considerar
💧 Es un fármaco diurético potente propicia la pérdida de electrolitos como el potasio, por lo cual debe ingerir en su dieta banana y cítricos. En ocasiones se recomiendan jarabes orales de cloruro de potasio, que siempre deben ser prescrito por el facultativo
💧 Mantener una hidratación adecuada
💊 No ingerir en el mismo horario con otros fármacos hipotensores
❤️En enfermedades cardiovasculares, es un medicamento que se utiliza en situaciones de urgencia y descompensación, una vez logrado mejorar la clase funcional del paciente, suele disminuirse la dosis terapéutica o suspender y asociar otro tipo de diurético
🦵Es frecuente la presencia de calambres musculares y deshidratación,por lo cual es necesario un seguimiento de los iones en sangre

Prolapso Valvular Mitral: ¿Debo preocuparme?Todo lo que necesitas saber, explicado con el corazón ❤️ 🔍 ¿Qué es el prolap...
30/07/2025

Prolapso Valvular Mitral:
¿Debo preocuparme?
Todo lo que necesitas saber, explicado con el corazón ❤️

🔍 ¿Qué es el prolapso valvular mitral?

Imagina que la válvula mitral es una puerta que controla el flujo de sangre en tu corazón. En el prolapso, esa puerta se abulta un poco, pero en la mayoría de los casos, ¡sigue funcionando bien! Solo en algunos casos puede haber un pequeño retroceso de sangre (regurgitación).

📌 El 95% de los pacientes con Prolapso Valvular Mitral llevan una vida normal.

¿Es común? ¿Puedo heredarlo?
Sí, es bastante frecuente (2-3% de la población mundial)

📌 Muchos lo descubren por casualidad en un chequeo rutinario

¿Qué síntomas puedo tener?
La mayoría no siente nada, pero algunos pacientes refieren:
- ❤️ Palpitaciones (como 'aleteos' en el pecho).
- 😮💨 Cansancio o dolor torácico leve (no siempre grave).
- En casos raros: falta de aire (si hay regurgitación importante).

📌Si no hay síntomas, ¡no hay que alarmarse!

¿Necesitaré medicamentos o cirugía?
Depende:
✅ Sin síntomas ni regurgitación: Solo controles periódicos.
💊 Con palpitaciones o dolor: Betabloqueantes (como propranolol).
⚕️ Cirugía: Solo si hay fuga grave (menos del 10% de los casos).

📌 La mayoría nunca necesitará tratamiento invasivo

¿Puedo hacer ejercicio? ¿Qué debo evitar?
¡Claro que sí! Si tu Prolapso Valvular Mitral es leve, no hay restricciones. Si hay regurgitación moderada, evita deportes de alto impacto (como levantamiento de pesas extremo). Siempre consulta con tu cardiólogo

📌 El ejercicio moderado (caminar, nadar) es beneficioso.

¿Hay algo que deba cambiar en mi día a día?
Lleva una vida saludable:
- 🥗 Dieta equilibrada (poca sal si hay hipertensión).
- 🏃Ejercicio regular (adaptado a tu caso).
- 😌 Controla el estrés (puede empeorar palpitaciones).

📌 No necesitas antibióticos antes del dentista (solo en casos muy específicos).

¿Cuándo debo preocuparme y acudir al médico?
Si notas
⚠️ Falta de aire al hacer esfuerzos cotidianos.
⚠️ Palpitaciones frecuentes o mareos.
⚠️ Hinchazón en piernas.
¡Entonces sí, agenda una consulta! Pero recuerda: la mayoría vive sin complicaciones.

📚 Fuentes:
- Sociedad Española de Cardiología
- American Heart Association

💌 Dra. Liety Pérez Rey
Ciencia con humanismo: Por un corazón sano y un paciente informado

"Cardio-Oncología: La Importancia de Vigilar el Corazón Durante el Tratamiento del Cáncer"Las dos principales causas de ...
25/07/2025

"Cardio-Oncología: La Importancia de Vigilar el Corazón Durante el Tratamiento del Cáncer"

Las dos principales causas de morbilidad y mortalidad en todo el mundo son la enfermedad cardiovascular y el cáncer, representan aproximadamente el 70% de las causas médicas de mortalidad en todo el mundo.
En América Latina es la tercera causa de muerte.
Los pacientes oncológicos con enfermedades cardiovasculares preexistentes o factores de riesgo Cardiovascular tienen un mayor riesgo de cardiotoxicidad a corto plazo asociadas con las terapias contra el cáncer.
Para que exista cardiotoxicidad, deben mediar factores de riesgo clínico propios del paciente y factores propios del agente antineoplásico.
Los Factores de riesgo clínico comunes que hacen que un paciente tenga un mayor riesgo de cardiotoxicidad durante el tratamiento contra el cáncer son los siguientes:
* Paciente muy joven ( 65 años)
*Diabetes Mellitus preexistente
*Hipertensión arterial (preexistente o en el momento del tratamiento)
*Tabaquismo activo o previo
*Tratamiento previo a base de antraciclinas (Doxorubicina)
*Radioterapia mediastínica o torácica previa
*Tratamiento previo combinado con anticuerpos monoclonales (HERS2) trastuzumab y una antraciclina
*Función sistólica del VI basal anormal con FEVI

Aprende y agradece. Crece
22/07/2025

Aprende y agradece. Crece


👌"El Secreto que tu Estetoscopio te Quiere Contar"El soplo de la estenosis aórtica es típicamente un soplo (meso) sistól...
08/07/2025

👌"El Secreto que tu Estetoscopio te Quiere Contar"

El soplo de la estenosis aórtica es típicamente un soplo (meso) sistólico de expulsión que comienza poco después del primer ruido cardíaco, que aumenta de intensidad hasta alcanzar un máximo hacia la mitad del periodo expulsivo y finaliza justamente antes del cierre de la válvula aórtica. Suele ser rudo y áspero, y es más intenso en la base del corazón, el soplo es al menos de grado III/VI.
En los pacientes con válvulas aorticas calcificadas, el soplo sistólico es más fuerte en la base del corazón, pero los componentes de frecuencia alta pueden irradiarse a la punta (Fenómeno de Gallavardin), en cuyo caso el soplo puede ser tan prominente que se confunda con el soplo Insuficiencia mitral. En general un soplo más fuerte y con una intensidad máxima tardía indica una estenosis de mayor gravedad.

Otro elemento importante a la auscultación cardiovascular es referido al desdoblamiento del segundo tono cardiaco, que es útil para excluir el diagnostico de estenosis aortica grave, porque el desdoblamiento normal implica que las valvas de la válvula aórtica son lo suficientemente flexibles para crear un sonido de cierre audible (A2).

También puede auscultarse un clic de eyección poco después del primer tono cardíaco en pacientes con una válvula aórtica bicúspide congénita cuando las valvas son rígidas pero aún conservan cierta movilidad. El clic no se modifica con las maniobras dinámicas.

Fuente
- Revista Cubana Cardiología
- Manual MSD

¿Has escuchado alguna vez un soplo característico de estenosis aórtica? ¡Cuéntanos tu experiencia en los comentarios! ⬇️

Dirección

Santiago De Cuba

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dra. Liety Pérez Rey. Especialista Cardiología publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría