NeoCiro

NeoCiro Sociedad Cubana de Pediatria. Capitulo de Artemisa. Neonatología Ciro Redondo. Velando por la vida

Algo hermoso
14/08/2025

Algo hermoso

Ayudarlos a sobrevivir
17/07/2025

Ayudarlos a sobrevivir

Hacer que el prematuro "sienta" que sigue en el vientre materno es un principio fundamental de los cuidados centrados en el desarrollo y la neuroprotección en neonatología. Este enfoque busca replicar, en la medida de lo posible, el ambiente intrauterino para favorecer el desarrollo cerebral, reducir el estrés y mejorar la estabilidad fisiológica y emocional del bebé.

🧠 ¿Por qué es importante?

El entorno del útero es cálido, oscuro, húmedo, con ruidos amortiguados (como el corazón materno) y movimientos suaves. El bebé prematuro, al nacer antes de tiempo, pierde ese ambiente protector y es expuesto a un mundo externo ruidoso, frío, con luces intensas y múltiples manipulaciones, lo que puede afectar negativamente su neurodesarrollo.

🧸 Estrategias para “simular el útero” en la UCIN

1. 🛏️ Contención y posicionamiento

Anidamiento con rollos o nidos: Permite mantener una postura en flexión como en el útero.

Manos contenedoras (contención manual): El contacto firme y delicado genera sensación de seguridad.

Evitar el estiramiento excesivo o posturas en extensión.

2. 🌡️ Ambiente térmico y sensorial

Termorregulación constante (incubadoras, colchones térmicos).

Luz tenue y direccionada, cubriendo la incubadora durante el descanso.

Reducción del ruido ambiental (alarma moderada, hablar en voz baja).

Evitar manipulaciones innecesarias, respetar ciclos de sueño.

3. 🤱 Contacto piel a piel (Método canguro)

Simula el calor, el latido y el olor materno.

Disminuye el estrés y mejora la frecuencia cardíaca, la saturación y el sueño.

Favorece la lactancia y el apego.

4. 🎶 Sonidos intrauterinos

Música suave, latido del corazón o grabaciones del habla materna.

Estudios demuestran que escuchar la voz de la madre reduce el estrés y mejora la maduración cerebral.

5. 🍼 Estimulación olfativa y gustativa

Exposición al olor de la madre (ropa con su olor, leche materna).

Gotas de leche materna en la boca para estimulación gustativa previa a la alimentación.

6. 👩‍👩‍👦 Cuidados centrados en la familia

Involucrar a los padres en los cuidados diarios.

Fomentar la presencia materna frecuente para que el bebé reconozca voz, tacto y olor.

En la Jornada de Enfermería Infantil, el Hospital General Docente Ciro Redondo García celebra como hacerlo, poniendo amo...
01/07/2025

En la Jornada de Enfermería Infantil, el Hospital General Docente Ciro Redondo García celebra como hacerlo, poniendo amor, ciencia y conciencia en su trabajo diario
¡Héroes en Blanco:

En el **Hospital Ciro Redondo** de **Artemisa**, cada día nace una historia de amor y valentía gracias al equipo de enfermería materna infantil. 👶💙

Estos profesionales son los guardianes de los más pequeños y su mamá, brindando cuidados expertos, calor humano y esperanza a los recién nacidos y sus familias. Su labor va más allá de lo técnico: es un acto de entrega, paciencia y amor incondicional.

🙏 **¡Reconozcamos su esfuerzo!** 👏
🔹 Por estar ahí en los primeros momentos de vida.
🔹 Por consolar, guiar y acompañar a las familias.
🔸 Por trabajar incansablemente, incluso en las noches más largas.

Si has sido testigo de su dedicación o quieres enviar un mensaje de agradecimiento, ¡déjalo en los comentarios! 💬👇

Actividades desarrolladas en la clausura de la Jornada de acompañamiento a padres y familias en la Provincia Artemisa, c...
30/05/2025

Actividades desarrolladas en la clausura de la Jornada de acompañamiento a padres y familias en la Provincia Artemisa, celebrando el día Internacional de la infancia

Muchos beneficios
24/05/2025

Muchos beneficios

🥰🥰🥰🥰🥰🥰🥰🥰🥰🥰🥰🥰🥰🥰
Neurodesarrollo y cuidado centrado en el sueño

¿Por qué es importante?

El desarrollo del cerebro en los primeros días y semanas de vida es rápido y extremadamente sensible al entorno. En la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN), los estímulos como el ruido, la luz y la manipulación frecuente pueden alterar el sueño, lo cual impacta negativamente en el neurodesarrollo del neonato, especialmente en los prematuros.
---

El sueño en el neonato prematuro

El sueño activo y tranquilo ya está presente en la etapa fetal.

Durante el sueño se produce la maduración de conexiones neuronales.

La privación de sueño en neonatos se asocia con:

Mayor estrés.

Peor ganancia de peso.

Aumento de la frecuencia cardíaca y respiratoria.

Mayor riesgo de alteraciones cognitivas a largo plazo.

👣Estrategias de enfermería para proteger el sueño

1. Organización del cuidado

Agrupar procedimientos para reducir interrupciones del sueño.

Respetar los ciclos de sueño-vigilia siempre que sea posible.

2. Control del ambiente

Reducir el ruido (alarmas, conversaciones).

Disminuir la luz artificial, usar cobertores en incubadoras.

Evitar manipulaciones innecesarias.

3. Posturas que favorecen el descanso

Posicionamiento en flexión (posición fetal contenida).

Uso de nidos o soportes que brinden contención postural.

4. Cuidado individualizado

Observar señales de estrés o fatiga.

Adaptar las intervenciones según la respuesta conductual del bebé.

🙌Rol de enfermería

Actuar como protectores del desarrollo neurológico del bebé.

Educar a los padres sobre la importancia del sueño.

Participar en programas de cuidados de neurodesarrollo, como NIDCAP (Newborn Individualized Developmental Care and Assessment Program).

😴Beneficios del cuidado centrado en el sueño

Mejor organización neurológica.

Reducción de días en ventilación y hospitalización.

Mayor vinculación con la familia.

Mejores resultados a largo plazo en desarrollo cognitivo y motor.

Necesitan mucho amor
17/05/2025

Necesitan mucho amor

No todo es intervención invasiva, también hay mucho 💜

"Los bebés no necesitan grandes cosas, solo brazos que los abracen, miradas que los comprendan y amor que los acompañe."

Cambios posturales, por el bien del Neurodesarrollo
17/05/2025

Cambios posturales, por el bien del Neurodesarrollo

📒CAMBIOS POSTURALES en prematuros son fundamentales para su desarrollo neurológico, respiratorio y musculoesquelético. Aquí te detallo su importancia principal:

1. Prevención de deformidades musculoesqueléticas

Evitan contracturas, plagiocefalia, displasia de cadera y otros problemas posturales.

Promueven una alineación corporal simétrica.

2. Favorecen el desarrollo neuromotor

Estimulan el tono muscular adecuado.

Fomentan patrones de movimiento organizados.

Ayudan a la autorregulación y al confort.

3. Mejoran la función respiratoria

Disminuyen el riesgo de atelectasias al permitir expansión pulmonar más homogénea.

Facilitan el drenaje de secreciones.

4. Apoyo a la digestión y prevención de reflujo

Posiciones como la semiincorporada ayudan a prevenir el reflujo gastroesofágico.

Favorecen la tolerancia alimentaria.

5. Estimulan el vínculo afectivo

Posiciones como el "cuidado canguro" promueven el apego y la estabilidad emocional.

Contribuyen a la maduración del sistema nervioso autónomo.

6. Prevención de lesiones por presión

Reducen el riesgo de úlceras y lesiones cutáneas, especialmente en zonas de apoyo.

Recomendaciones:

Variar las posiciones cada 2–4 horas.

Usar soportes posturales (rollos, nidos, cojines) para mantener la alineación.

Supervisión constante del equipo de salud.

Felicidades a las guerreras y guerreros de nuestro hospital y de todo el país, gracias por ser parte del equipo
12/05/2025

Felicidades a las guerreras y guerreros de nuestro hospital y de todo el país, gracias por ser parte del equipo

🤍12 DE MAYO🤍
🤍DIA INTERNACIONAL DE LA ENFERMERÍA🤍

Para tí que trabajas arduamente y no te rindes ante tus pacientes aunque sepas que no todos tienen muchas esperanzas de vida.

:Como Enfermera tienes el don de sanar no solo cuando aplicas medicamentos, también lo haces al mostrar tu lado humano infundiendo esperanza y aliento a tus pacientes
Tal vez tus pacientes se olvidarán de tu rostro y de tu nombre, pero jamás del buen trato que recibieron de ti.
Tu trabajo es duro y de gran responsabilidad, no hay mejor recompensa que salvar una vida cuando no había esperanzas. Te deseo un ¡Feliz Día de la Enfermeria!

Muchas felicidades a todas las mamás de nuestros pacientes
10/05/2025

Muchas felicidades a todas las mamás de nuestros pacientes

Conocer, como manejas al bebé prematuro?
02/04/2025

Conocer, como manejas al bebé prematuro?

PROTOCOLO DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES PREMATUROS

1. Termorregulación

Método Madre Canguro: Favorecer el contacto piel con piel para estabilizar temperatura y promover vínculo.

Incubadora o cuna térmica: Mantener temperatura ambiental entre 36.5°C - 37.5°C.

Evitar pérdidas de calor: Uso de gorro, evitar exposición innecesaria y realizar procedimientos con aislamiento térmico.

Monitoreo: Control de temperatura cada 2-3 horas.

2. Manejo Respiratorio

Monitoreo continuo de SatO₂ y FR.

Asegurar adecuada posición: Decúbito supino con ligera elevación de la cabeza (15°-30°).

Control de FiO₂ en neonatos en oxigenoterapia: Mantener SpO₂ entre 88%-95%.

Aspiración de secreciones solo si es necesario: Técnica estéril y con mínima manipulación.

3. Cuidados Nutricionales

Lactancia materna: Priorizar leche materna fresca o pasteurizada.

Alimentación enteral: Si no puede succionar, administrar leche por sonda orogástrica.

Monitoreo de signos de intolerancia: Distensión abdominal, residuo gástrico aumentado, vómitos.

Control de peso: Registro diario para evaluar ganancia ponderal.

4. Prevención de Infecciones

Lavado de manos obligatorio: Antes y después del contacto con el paciente.

Manejo aséptico de accesos venosos y catéteres.

Cambio de pañal cada 3 horas o según necesidad: Limpieza adecuada y aplicación de barreras para prevenir dermatitis.

Evitar visitas innecesarias y uso de ropa estéril en UCI neonatal.

5. Cuidados Neurológicos y del Desarrollo

Reducir estímulos estresantes: Mantener ambiente con baja luz y ruido controlado (

29/03/2025

Lactancia Materna, la mejor opción

Importante
28/03/2025

Importante

Address


Alerts

Be the first to know and let us send you an email when NeoCiro posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

  • Want your practice to be the top-listed Clinic?

Share