La SUYA RADIO

La SUYA RADIO Estación de Radio que transmite desde Elías piña R.D. Radio urbana digital

  sábados y domingos desde el   por 107.5-107.9 FM
23/08/2025

sábados y domingos desde el por 107.5-107.9 FM

23/08/2025
Ministerio de la Mujer entrega R *D$ 1, 106,000.00* en Bono Mujer para impulsar el acceso de nuevas beneficiarias a una ...
11/08/2025

Ministerio de la Mujer entrega R *D$ 1, 106,000.00* en Bono Mujer para impulsar el acceso de nuevas beneficiarias a una vivienda digna

*Ministerio de la Mujer entrega RD$ 10,097,500.00 millones de pesos en Bono Mujer a 41 beneficiarias*El Bono Mujer en el...
07/08/2025

*Ministerio de la Mujer entrega RD$ 10,097,500.00 millones de pesos en Bono Mujer a 41 beneficiarias*

El Bono Mujer en el proyecto Boca Residence incluye a mujeres de la diáspora dominicana como beneficiarias, reafirmando el compromiso del Estado con la equidad y la inclusión.

*Santo Domingo.* El Ministerio de la Mujer entregó de manera extraordinaria RD$ 10,097,500.00 millones de pesos en Bono Mujer a 41 beneficiarias, en los proyectos residenciales Hato Nuevo de Manoguayabo en Santo Domingo Oeste, 1993 de Ciudad Juan Bosh en Santo Domingo Este y Boca Residence en Boca Chica.

La ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, explicó que el Bono Mujer se entrega en el marco del Plan Nacional de Vivienda Familia Feliz, con el objetivo de brindar una oportunidad de acceso a la vivienda a mujeres que han enfrentado desigualdades y que merecen vivir con dignidad.

Además, destacó que con esta nueva entrega suman a 481 las mujeres beneficiadas con esta política que forma parte de los compromisos del gobierno del presidente de la República, Luis Abinader con la igualdad, los derechos de las mujeres, y con el acceso a oportunidades y condiciones que les permitan desarrollar sus proyectos de vida.

Durante la entrega, el titular del Fondo Nacional de la Vivienda del Ministerio de Vivienda y Edificaciones, John Anderson, resaltó que el Bono Mujer brinda a las jefas de hogar la oportunidad de adquirir una vivienda propia, lo que les garantiza seguridad, sentido de pertenencia y estabilidad para sus familiares.

En representación de las beneficiarias, Maribel Valerio agradeció al presidente Luis Abinader y a la ministra Mayra Jiménez por su apoyo incondicional a las mujeres dominicanas, y expresó que este día marca un antes y un después en su vida, al recibir un techo propio, digno y seguro para sus hijas, hijos y futuras generaciones.

Esta entrega extraordinaria del Bono Mujer beneficia a 41 mujeres, distribuidas en los proyectos residenciales Hato Nuevo, con 31 beneficiarias; 1993, con 2 beneficiarias; y Boca Residence, con 8 beneficiarias, representando un 8 % y un 12 % del valor de las viviendas, reduciendo significativamente las cuotas mensuales y promover la autonomía económica y el bienestar familiar.

El Bono Mujer en el proyecto Boca Residence incluye a mujeres de la diáspora dominicana como beneficiarias, reafirmando el compromiso del Estado con la equidad y la inclusión, facilitando el acceso a una vivienda digna y fortaleciendo la autonomía económica de las mujeres que, desde el exterior, mantienen vínculos activos con el país.

*Sobre el Bono Mujer*

El Bono Mujer es una contribución económica que otorga el Ministerio de la Mujer de la, destinada a facilitar el acceso a una vivienda digna para mujeres en condiciones de vulnerabilidad, incluyendo madres solteras, víctimas de violencia, mujeres con discapacidad o bajos ingresos, y cuidadoras de personas mayores o menores en situación de orfandad por feminicidio.

Asimismo, ayuda a reducir significativamente el costo de adquisición de sus hogares, promueve su integración social y económica, reconociendo el rol fundamental que desempeñan las jefas de hogar en el desarrollo nacional.

01/08/2025

*Ministerio de la Mujer: reforma del Código Penal vulnera los derechos humanos de las mujeres**Santo Domingo.* El Minist...
28/07/2025

*Ministerio de la Mujer: reforma del Código Penal vulnera los derechos humanos de las mujeres*

*Santo Domingo.* El Ministerio de la Mujer reitera su posición ante la aprobación por parte del Senado de la República el proyecto de reforma al Código Penal, una iniciativa que, en su forma actual, representa un grave retroceso en la protección de los derechos humanos, particularmente de mujeres, niñas y adolescentes en el país.

La institución, en su rol de ente rector de las políticas públicas para la igualdad y la garantía de los derechos humanos de las mujeres, alerta que legisladoras y legisladores ignoran recomendaciones técnicas basadas en evidencias científicas, que por años ha planteado el Ministerio de la Mujer, tanto a la Cámara de Diputados como al Senado de la República, en procura de garantizar una legislación penal justa e inclusiva.

Entre los puntos que señala el Ministerio de la Mujer, y que han sido advertidos reiteradamente, se destacan la tipificación distorsionada del feminicidio, ya que la actual redacción en el proyecto de reforma del Código Penal no garantiza su aplicación efectiva. La eliminación de las circunstancias que permiten distinguir cuándo se trata de un homicidio y cuándo de un feminicidio, debilita el reconocimiento de la violencia por razones de género. Esta omisión compromete los criterios técnicos, jurídicos y políticos necesarios para asegurar la operatividad del tipo penal y una adecuada protección para las víctimas.

El Ministerio de la Mujer reitera su profunda preocupación por la forma en que el acoso y el acoso sexual han sido definidos en el proyecto de reforma del Código Penal, particularmente por la reducción de las p***s, la fragmentación en varios tipos penales y la omisión del acoso callejero y digital como formas reconocidas de violencia basada en género, ya que en este último proyecto de reforma, el acoso se tipifica dentro de la sección de agresiones sexuales, cuando es un tipo penal autónomo que se agrava en su manifestación sexual.

Sobre la violencia contra la mujer e intrafamiliar, el Ministerio de la Mujer rechaza la propuesta de tipificación en la nueva versión del proyecto de reforma del Código Penal, porque constituye un serio retroceso jurídico e institucional respecto al estándar de protección establecido por la Ley No. 24-97, y por comprometer el cumplimiento de las obligaciones constitucionales del Estado dominicano en materia de derechos humanos de las mujeres. El Ministerio de la Mujer recuerda que las leyes deben garantizar avances en materia de derechos y que lo que se está planteando es un retroceso inaceptable en una sociedad con altos índices de violencia contra las mujeres, adolescentes y niñas, como lo es la República Dominicana.

Con relación a las órdenes de protección, el Ministerio de la Mujer considera necesario garantizar que estas órdenes sean aplicables no solo en casos de violencia intrafamiliar y de género, sino también en otros tipos penales que generen riesgos reales e inminentes para la integridad de las víctimas, como trata de personas, violencia sexual y acoso. Al ampliar el alcance de estas medidas, fortalecería el principio de debida diligencia, permitiría una protección más eficaz y oportuna frente a otras formas de violencia y evitaría la instrumentalización errónea de tipos penales especializados con el único fin de obtener medidas de protección.

En cuanto a la violencia de género, la tipificación penal que se propone omite una clasificación diferenciada de los tipos de violencia (física, sexual, psicológica, económica, patrimonial, digital o institucional), lo que impediría al sistema de justicia aplicar con eficacia la debida diligencia reforzada que exige la propia constitución. Esta redacción, al no reflejar con claridad las dimensiones estructurales de este tipo de violencia, se aparta del estándar de protección integral y puede traducirse en impunidad o revictimización. Por tanto, resulta imprescindible reformular este tipo penal conforme a los principios de legalidad, especificidad y no regresividad, garantizando una protección efectiva, diferenciada y adecuada al marco de derechos humanos que rige en República Dominicana.

En ese sentido, el nuevo Código Penal retrocede en la protección contra la violencia sexual, debilitando la respuesta del Estado frente a estos delitos, ya que las p***s son desproporcionadamente bajas, posee una redacción ambigua, duplicada y fragmentada como la violación sexual y la violencia sexual en el contexto de pareja, debilitando su tratamiento penal; tampoco se garantiza un abordaje claro y coherente del consentimiento como elemento fundamental para diferenciar una relación sexual lícita de una agresión, entre otros aspectos.

Por otra parte, el Ministerio de la Mujer reitera la necesidad de incluir las tres circunstancias extremas en que la vida o la salud de la mujer están en riesgo: el embarazo es producto de una violación o incesto, o cuando el feto es inviable fuera del útero, porque de no hacerlo se incurre en una violación a los derechos fundamentales y la dignidad de las mujeres y contradice los compromisos asumidos por el Estado dominicano.

El Ministerio de la Mujer insiste en seguir dialogando con los poderes del Estado y con la sociedad para construir una legislación penal moderna y a la altura de los derechos y la dignidad que merecen las dominicanas. En ese sentido, hace un llamado al Congreso Nacional a enmendar las propuestas anunciadas y garantizar un Código Penal justo, actualizado y respetuoso de los derechos fundamentales de las mujeres, en línea con los principios constitucionales y los estándares de derechos humanos.

Ministerio de la Mujer realiza intercambio regional sobre políticas de cuidados junto al Gobierno de Santa Lucía La agen...
15/07/2025

Ministerio de la Mujer realiza intercambio regional sobre políticas de cuidados junto al Gobierno de Santa Lucía
La agenda desarrollada durante dos días del intercambio incluyó espacios de reflexión técnica y conceptual, abordando temas claves como la gestión, gobernanza y articulación interinstitucional e intersectorial.
Santo Domingo. Con el objetivo de fortalecer la cooperación regional y promover el cuidado como un derecho fundamental, el Ministerio de la Mujer realizó un Intercambio de Experiencias en Políticas de Cuidados junto a representantes del Gobierno de Santa Lucía, con el apoyo del programa Investment Climate Reform (ICR) de la Unión Europea.
La ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, destacó los avances que ha tenido la República Dominicana en materia de cuidados, señalando que actualmente el país cuenta con 1,550 personas cuidadoras formadas y certificadas, de las cuales 867 se han formado en cuidados de personas adultas mayores; 683 en atención a la primera infancia; y en los próximos días se dará inicio al primer grupo de asistencia personal para personas con discapacidad.
Asimismo, Mayra Jiménez manifestó que han sido habilitadas 191 personas para el cuidado domiciliario de personas adultas mayores y, recientemente, 100 personas iniciaron sus pasantías para seguir brindando servicios de calidad.
El jefe de Cooperación de la Unión Europea en la República Dominicana, Melvin Asin, resaltó que la economía del cuidado es fundamental para el desarrollo económico y el bienestar social. “Invertir en cuidados no solo significa generar empleos y aumentar la productividad; también implica liberar el tiempo y el potencial de millones de mujeres para construir comunidades más fuertes y unidas”, puntualizó.
Por su parte, la jefa adjunta de la Embajada de Alemania, Katrin Werdermann, expresó que identificar los desafíos y posibles soluciones para una economía del cuidado más justa contribuye a una mayor igualdad de género, ya que es un elemento clave para el desarrollo económico de cualquier país.
Durante el encuentro, se compartieron buenas prácticas, desafíos y aprendizajes en torno al diseño e implementación de políticas públicas de cuidado, a través del diálogo entre equipos técnicos de instituciones vinculadas al tema en ambos países.
La agenda desarrollada durante dos días del intercambio incluyó espacios de reflexión técnica y conceptual, abordando temas claves como la gestión, gobernanza y articulación interinstitucional e intersectorial. Estos diálogos permitieron conocer de primera mano las acciones que se están implementando en ambos contextos y abrir oportunidades para fortalecer la respuesta pública en el ámbito de los cuidados.
Este intercambio representó un paso significativo en la consolidación de alianzas regionales que reconozcan el cuidado como un derecho y una condición esencial para el desarrollo económico y social sostenible, impactando positivamente en el bienestar de las mujeres y las comunidades.
En el país, los cuidados han sido priorizados dentro de las políticas públicas del Estado, siendo el Ministerio de la Mujer la entidad que lidera el mecanismo de gobernanza de la política de cuidados, junto al Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD).

*Ministerio de la Mujer rescata el legado de Ercilia Pepín y Luisa Ozema Pellerano al trasladarlas al Panteón de la Patr...
08/07/2025

*Ministerio de la Mujer rescata el legado de Ercilia Pepín y Luisa Ozema Pellerano al trasladarlas al Panteón de la Patria*

Sus restos reposarán en el lugar más sagrado de nuestra memoria nacional: el Panteón de la Patria, donde reposan otras grandes mujeres dominicanas.

*Santiago.* El Ministerio de la Mujer trasladará los restos mortales de las destacadas educadoras y feministas dominicanas Ercilia Pepín Estrella y Luisa Ozema Pellerano Castro al Panteón de la Patria, conforme a los decretos número 282-25 y 281-25, emitidos por el presidente de la República, Luis Abinader.

Durante la rueda de prensa realizada este martes en el Ayuntamiento de Santiago, la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, destacó que estas disposiciones son fruto de la gestión realizada por el Ministerio de la Mujer, como un acto de reparación simbólica y reconocimiento institucional que honra a mujeres que dejaron una huella indeleble en la educación, el pensamiento crítico, la defensa de la soberanía y los derechos de las mujeres en la República Dominicana.

“Presidir esta comisión no es un acto protocolar. Es un compromiso profundo con la historia de las mujeres dominicanas, con el deber institucional de visibilizar sus aportes y de garantizar que su legado permanezca vivo en nuestra memoria nacional”, señaló Mayra Jiménez.

Jiménez explicó que el Ministerio de la Mujer iniciará esta misma semana los trabajos de coordinación que incluirán la convocatoria y juramentación de la comisión por parte del presidente de la República, así como las gestiones con el Ayuntamiento de Santiago, y con todas las instancias involucradas en la aplicación de los protocolos para la exhumación, traslado y ceremonia oficial de inhumación en Santo Domingo.

El alcalde de Santiago, Ulises Rodríguez, resaltó que es un acto de justicia histórica el Decreto 282-25 que ordena el traslado de los restos de Ercilia Pepín al Panteón de la Patria, destacando su legado como educadora y patriota. Además, que esta decisión honra no solo a una hija ilustre de Santiago, sino también a todas las mujeres dominicanas que lucharon por la libertad y la soberanía nacional.

“Recibo con profundo orgullo el decreto que ordena el traslado de Ercilia Pepín al Panteón de la Patria. Desde esta tierra de valientes, celebramos que el Estado reconozca la grandeza de una mujer que educó para la libertad y que sembró patria desde el aula”, expresó Ulises Rodríguez.

El Decreto número 282-25 reconoce la figura de Ercilia Pepín como una educadora, feminista y patriota que dejó una huella indeleble en la formación cívica del país. Nacida en Santiago, fue una pionera del pensamiento crítico, una voz firme frente a la ocupación extranjera y una intelectual adelantada a su tiempo que utilizó la palabra como herramienta de transformación.

Por otra parte, el Decreto número 281-25, emitido en ocasión del 123 aniversario del fallecimiento de Luiza Ozema Pellerano, dispone el traslado de sus retos mortales al Panteón de la Patria, en tributo a su destacada trayectoria como educadora, filántropa, diplomática y defensora de los derechos humanos y de la mujer dominicana.

Las dos exaltaciones se suman a las acciones del Ministerio de la Mujer por rescatar la memoria histórica de las dominicanas. Con estos traslados, serán nueve las mujeres cuyos restos reposarán en el lugar más sagrado de nuestra memoria nacional: el Panteón de la Patria, Salomé Ureña de Henríquez, Balbina de Peña Sánchez, Socorro del Rosario Sánchez, Concepción Bona, María Trinidad Sánchez, Rosa Duarte y Ana Emilia Abigail Mejía Solière.

Para ambos traslados, la comisión estará presidida por la ministra de la Mujer e integrada por el presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, el presidente de la Academia Dominicana de Historia, el director del Archivo General de la Nación, y representantes del Ministerio de Cultura, del Ministerio de Defensa, del Ministerio de Educación, de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y de la Asociación Dominicana de Universidades (ADOU).

El Ministerio de la Mujer se compromete a conducir este proceso con el respeto, la solemnidad y la altura que la figura de Ercilia Pepín y Luisa Ozema Pellerano merecen, reafirmando el compromiso del presidente Luis Abinader con el rescate de la memoria histórica de las mujeres y el reconocimiento del liderazgo, la lucha y la visión de las dominicanas.

De   A   Pal Patio nuestro   Jeferson
08/07/2025

De A Pal Patio nuestro Jeferson

04/07/2025

Dirección

Comendador

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando La SUYA RADIO publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a La SUYA RADIO:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram