Terapia con Sara: Psicóloga clínica

  • Home
  • Terapia con Sara: Psicóloga clínica

Terapia con Sara: Psicóloga clínica Consultorio de terapias psicológicas individuales y de pareja.

Gente querida, les comparto con orgullo mi nueva página web. Aún está en proceso de perfección, por lo que me encantaría...
12/09/2024

Gente querida, les comparto con orgullo mi nueva página web. Aún está en proceso de perfección, por lo que me encantaría leer sus comentarios. 😘

Encuentra calma y equilibrio en la crianza: ¡Para familias que desean disfrutar del proceso de enseñar y crecer juntos! Slow Therapy - Slow Therapy - ¿Qué es Slow Coaching Familiar? es un enfoque tranquilo y consciente para la crianza. En este espacio, te ofrezco herramientas para que puedas dis...

Un pequeño recordatorio. Los desafíos son una parte inevitable de la vida. Sin embargo, cuando los enfrentamos como fami...
05/02/2024

Un pequeño recordatorio.

Los desafíos son una parte inevitable de la vida. Sin embargo, cuando los enfrentamos como familia, podemos convertirlos en oportunidades para crecer y fortalecer nuestros vínculos.

Cuando una familia enfrenta un desafío, cada miembro tiene la oportunidad de aprender y crecer. Pueden aprender a comunicarse mejor, a resolver problemas de manera efectiva y apoyarse mutuamente.

Cuando una familia trabaja junta para superar un desafío, se crea un vínculo de confianza y respeto que perdurará.

🤐 Confidencialidad: Un Compromiso SagradoEn el mundo de la salud mental, la ética y la confidencialidad son pilares fund...
02/02/2024

🤐 Confidencialidad: Un Compromiso Sagrado

En el mundo de la salud mental, la ética y la confidencialidad son pilares fundamentales que guían la práctica.

La confidencialidad es esencial en el trabajo de los profesionales de la salud mental. Cada palabra compartida en la consulta es tratada con el más alto nivel de confidencialidad. Tu privacidad es mi prioridad.

Hoy quiero compartir con ustedes la fascinante conexión entre la naturaleza y el bienestar familiar. Como terapeuta, he ...
31/01/2024

Hoy quiero compartir con ustedes la fascinante conexión entre la naturaleza y el bienestar familiar. Como terapeuta, he tenido el privilegio de explorar este vínculo de forma personal y descubrir cómo la naturaleza puede ser una aliada invaluable en el crecimiento y la felicidad.

🌳 Fun Fact #1:
Muchos estudios respaldan los beneficios de pasar tiempo al aire libre. Desde reducir el estrés hasta mejorar la concentración, la naturaleza se convierte en un escenario poderoso para la sanación y el fortalecimiento de los lazos familiares.

🚴‍♀️ Fun Fact #2:
Integrar la aventura en la vida familiar no solo promueve la salud física, sino que también crea recuerdos duraderos. ¡Las familias que se aventuran juntas, permanecen unidas! Ya sea una caminata, un paseo en bicicleta o una experiencia de escalada, cada actividad es una oportunidad para la conexión.

🌈 Fun Fact #3:
La naturaleza tiene el extraordinario poder de evocar emociones positivas. Desde la serenidad de un bosque hasta la alegría de un día soleado o la sorpresa de descubrir algo nuevo. Estos momentos compartidos no solo fortalecen los lazos familiares, sino que también ayudan a experimentar y expresar emociones.

🌺 Fun Fact #4:
Integrar la naturaleza en la rutina familiar no solo significa disfrutar de hermosos paisajes, sino también invertir en tiempo de calidad que se traduce directamente en vínculos más fuertes. Un picnic en el parque, un día en la playa o simplemente observar las estrellas juntos crea recuerdos compartidos que forman cimientos duraderos para relaciones familiares sólidas.

💙 Fun Fact #5:
La naturaleza logra conectar con toda la familia generando bienestar. Su influencia es calmante y revitalizante para el bienestar de toda la familia y contribuye a la resiliencia familiar, fomentando un espacio donde la sanación y la armonía se dan de manera natural.

En el contexto de la vida expatriada, cuidarnos genuinamente como individuos se convierte en el faro que guía nuestro ho...
24/01/2024

En el contexto de la vida expatriada, cuidarnos genuinamente como individuos se convierte en el faro que guía nuestro hogar a través de las transiciones. 💫

Cada paso que damos hacia nuestro propio bienestar no solo fortalece nuestra serenidad, sino que también establece una base sólida para que nuestros pequeños florezcan en este viaje único. ❤️

En este viaje de crianza entre culturas, cultivemos nuestro bienestar individual como el puente que conecta nuestras raíces y las nuevas experiencias. 🌍

Cuando se trata de la adaptación de niños expatriados, la rutina puede ser el ancla que brinda seguridad y estabilidad. ...
23/01/2024

Cuando se trata de la adaptación de niños expatriados, la rutina puede ser el ancla que brinda seguridad y estabilidad. Aquí hay algunos consejos para establecer rutinas que hagan que esta transición sea más suave y reconfortante:

1. 🔄 Rutinas adaptables

Las rutinas deben ser flexibles para adaptarse a las nuevas experiencias. Permitan espacio para la exploración y el aprendizaje, pero mantengan un esqueleto estructurado que brinde seguridad.

2. 🗣️ Comunicación clara y positiva

Mantengan una comunicación abierta y positiva sobre los cambios en la rutina. Expliquen el propósito detrás de las nuevas actividades y anímense a compartir sus emociones.

3. 📆 Consistencia y previsibilidad

La consistencia proporciona previsibilidad, algo fundamental para la seguridad emocional de los niños. Mantengan horarios regulares para comidas, estudios y momentos de juego para crear una sensación de normalidad.

4. 🌈 Incorporar momentos especiales

Añadan momentos especiales a sus rutinas diarias. Puede ser una tradición familiar, un momento de juego dedicado o incluso una cena temática. Estos momentos especiales refuerzan los lazos familiares y crean recuerdos positivos.

saludables

¡Hola familias expatriadas! ✈️ Se que la emoción de una nueva aventura puede ir acompañada de desafíos para los pequeños...
19/01/2024

¡Hola familias expatriadas! ✈️

Se que la emoción de una nueva aventura puede ir acompañada de desafíos para los pequeños exploradores. Quiero compartir algunos consejos para hacer que la transición de tus hijos a un nuevo entorno sea lo más positiva posible. 💕

1. Anticipación y conversación:
Antes del viaje, involucra a tus hijos en la planificación. Conversa sobre la emocionante oportunidad de vivir en un lugar nuevo y explora juntos lo que les emociona más, los mapas y sitios que puedan visitar, etc.

2. Crear rutinas encantadoras:
Establecer rutinas familiares proporciona estructura y seguridad. Desde las cenas juntos hasta pequeñas tradiciones, estos rituales familiares ayudarán a tu pequeño a sentirse bien.

3. Despedidas especiales:
Organiza despedidas especiales con amigos y familiares. Crear recuerdos memorables antes de partir puede ayudar a aliviar las posibles tristezas. Además, con la tecnología siempre se puede mantener el contacto.

4. Juegos de exploración:
Haz del proceso de empaque y preparación un juego. Involucra a tus hijos en el proceso y conviértanlo en una aventura conjunta.

Recuerda, cada niño es único, y la adaptación puede llevar tiempo.
Comparte tus propios consejos en los comentarios y hagamos de esta experiencia algo mágico para nuestros pequeños exploradores.
🚀✨

En nuestra mudanza, queremos crear un espacio para explorar y compartir nuestras emociones también. ¿Cómo? Con nuestro '...
18/01/2024

En nuestra mudanza, queremos crear un espacio para explorar y compartir nuestras emociones también.
¿Cómo?
Con nuestro 'tarro de Sentimientos'.

Cada día, tomémonos un momento para escribir/dibujar en pequeños papeles cómo nos sentimos. Podemos usar frases como:

🌟 Mi corazón se siente...
🫂 Mi cuerpo necesita...
💔 Hoy no me siento bien, porque...
❓ Últimamente estoy teniendo dudas de...
🌈 Si fuera un color hoy, sería...

Después, doblamos suavemente esos pensamientos y los depositamos en el jarro. Este ritual nos permitirá conocer y apoyarnos mutuamente en los altibajos emocionales que puedan surgir en nuestro camino.

La diversidad de colores y formas en nuestro jarro reflejará la riqueza de nuestras emociones individuales y colectivas. Así, construiremos un mosaico emocional que celebra la autenticidad y la conexión en nuestra familia.

¡Vamos a embarcarnos en esta hermosa aventura emocional juntos!
🚀

Cada cambio genera emociones. Creemos puentes emocionales con nuestros pequeños aventureros. Descubre  libros, prácticas...
17/01/2024

Cada cambio genera emociones.
Creemos puentes emocionales con nuestros pequeños aventureros. Descubre libros, prácticas mindfulness, fomenta conexiones y cuenta historias de valentía. ¿Tienes ideas de cómo lograrlo?
Comenta tus experiencias y consejos aquí, yo te daré las mías.
¡Vamos a construir juntos un viaje emocional lleno de conexión y crecimiento!

Tres Mitos sobre Mudarse de País con la Familia ¡Hola familia viajera! 🧳 Muchas veces, el prospecto de mudarse de país p...
16/01/2024

Tres Mitos sobre Mudarse de País con la Familia

¡Hola familia viajera! 🧳
Muchas veces, el prospecto de mudarse de país puede estar envuelto en mitos que generan preocupación. Vamos a desentrañar algunos de esos mitos para que puedas abrazar con confianza esta aventura. 👨‍👩‍👧‍👦✈️

Mito 1: "Es demasiado estresante para los niños"
🔍 Realidad: Los niños son más resistentes de lo que pensamos. Mudarse puede ser una oportunidad de aprendizaje invaluable. Enfrentar nuevas culturas, hacer amigos de todo el mundo y adaptarse a entornos diversos puede fortalecer su resiliencia.

Mito 2: "Es imposible mantener conexiones con la familia extendida"
🔍 Realidad: Aunque la distancia física puede ser un desafío, la tecnología actual nos acerca. Videollamadas, mensajes y fotos pueden mantener la conexión viva. Además, las visitas ocasionales o vacaciones juntos pueden fortalecer esos lazos familiares.

Mito 3: "Es una transición rápida y fácil"
🔍 Realidad: La adaptación lleva tiempo. Es normal sentir nostalgia y enfrentar desafíos iniciales. La clave está en abrazar el proceso, celebrar los pequeños logros y buscar apoyo. Con el tiempo, la nueva vida se convierte en una rutina familiar enriquecedora.

¡Recordemos que cada mudanza es única! 💖
¿Has escuchado algún otro mito sobre mudarse que te gustaría explorar?
Comparte tus pensamientos y experiencias en los comentarios.
¡Juntos podemos desmitificar y celebrar la maravillosa aventura de mudarse con la familia!
🌟🏡

¿Sabías que desde los 2 años, los niños imitan cada uno de nuestros movimientos? 😊💕 Aprovechemos esta maravillosa capaci...
09/01/2024

¿Sabías que desde los 2 años, los niños imitan cada uno de nuestros movimientos? 😊💕 Aprovechemos esta maravillosa capacidad para enseñarles responsabilidad desde pequeños. Permíteles ayudar con tareas sencillas como guardar juguetes o preparar la mesa. No solo están aprendiendo habilidades prácticas, sino que también cultivan un sentido de contribución y confianza en sí mismos. 💪✨ ¡Cada pequeño gesto de ayuda es un paso gigante en su desarrollo! 👣🌈 ̃osresponsables ́ctico

¿Por qué es tan valiosa la curiosidad? 🤔La curiosidad es una chispa mágica que enciende la mente de nuestros pequeños ex...
29/11/2023

¿Por qué es tan valiosa la curiosidad? 🤔

La curiosidad es una chispa mágica que enciende la mente de nuestros pequeños exploradores. Aquí te cuento algunas de las bondades que fomentar la curiosidad puede traer a sus vidas:

1. Aprendizaje sin fin: Cuando alentamos la curiosidad, estamos cultivando un amor por el aprendizaje. Los hijos se convierten en inquisidores innatos, ávidos de conocimiento. Cada día es una oportunidad para descubrir algo nuevo.

2. Desarrollo de habilidades: La curiosidad impulsa el desarrollo de habilidades cognitivas, como la resolución de problemas, la creatividad y la toma de decisiones. Los pequeños se convierten en pensadores críticos, listos para enfrentar los desafíos que les depara la vida.

3. Fortalecimiento del lazo afectivo: Fomentar la curiosidad nos permite pasar tiempo de calidad con los hijos. Juntos, podemos explorar el mundo que les rodea, responder preguntas y nutrir una conexión especial.

4. Adaptabilidad: La curiosidad les proporciona a los hijos una mentalidad abierta y adaptable. Están dispuestos a probar cosas nuevas, afrontar lo desconocido y ser resilientes en momentos de cambio.

5. Autonomía: Alentando la curiosidad, estamos fomentando la independencia. Los hijos aprenden a investigar, descubrir y tomar decisiones por sí mismos, lo que es fundamental para su desarrollo.

Address


Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Terapia con Sara: Psicóloga clínica posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Practice

Send a message to Terapia con Sara: Psicóloga clínica:

  • Want your practice to be the top-listed Clinic?

Share

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram