
22/02/2024
𝙇𝘼 𝙋𝙍𝙀𝙂𝙐𝙉𝙏𝘼 𝘿𝙀 𝙄𝙉𝙑𝙀𝙎𝙏𝙄𝙂𝘼𝘾𝙄𝙊𝙉
El primer paso para adquirir un nuevo conocimiento a través de la investigación es la elaboración de una pregunta de investigación. Es tan importante tanto si vas a empezar un proyecto de investigación de cualquier tipo o si simplemente quieres satisfacer alguna duda sobre algún tratamiento específico o intervención sobre tu paciente.
𝙏𝙄𝙋𝙊𝙎 𝘿𝙀 𝙋𝙍𝙀𝙂𝙐𝙉𝙏𝘼𝙎 𝘿𝙀 𝙄𝙉𝙑𝙀𝙎𝙏𝙄𝙂𝘼𝘾𝙄𝙊𝙉
En el campo de la salud es común tener más dudas que certezas en lo que hacemos. La incertidumbre es el ámbito donde nos desenvolvemos, la medicina es una ciencia de probabilidad.
Por lo antes mencionado nos estamos haciendo preguntas todos los días, aquello no es raro. Lo diferente está en como aclaramos esas dudas. No todos los profesionales de la salud nos hacemos las mismas preguntas y ello depende, en parte, de nuestra experiencia.
1️⃣Preguntas Básicas: Relacionados con el conocimiento general y son con frecuencia dudas en base a la etiología, etiopatogenia y epidemiología de las enfermedades.
2️⃣Preguntas Avanzadas o específicas: Plantean la búsqueda de un conocimiento más específico por lo que en su estructura goza de características únicas que delimitan el problema.
🟣Las preguntas básicas se suelen resolver acudiendo a "libros de texto o artículos de revisión" y sus respuestas dan un conocimiento general sobre un área de interés. Lamentablemente por si solas no son útiles para TOMAR UNA DECISION CLÍNICA SOBRE UN PACIENTE EN CONCRETO.
🟣Las preguntas básicas no son menos importantes de hecho son parte de un proceso necesario para realizar PREGUNTAS AVANZADAS que son las que resolverán dudas y propiciarán la toma de decisiones con nuestros pacientes.
🟣Las preguntas Avanzadas no se responden acudiendo a libros o artículos de revisión sino que su búsqueda es un proceso sistemático que requiere fuentes específicas y una estrategia única.
Las clásicas preguntas Avanzadas necesitarán de un formato que tradicionalmente es la PREGUNTA PICO.
Fuente:
Medicina basada en evidencia: Fundamentos y su enseñanza en el contexto clínico - Carlos Cuello García. Editorial Médica Panamericana, 2015.