Carlos Silva Koppel / Psicoanalista; Filosofía y Psicoanálisis

Carlos Silva Koppel / Psicoanalista; Filosofía y Psicoanálisis Psicoanalista. Psicoanálisis lacaniano. Filosofía, Ciencias Sociales y Humanas. correo: carlos.silva.koppel@outlook.com Columnista en Diario El Telégrafo.

21/08/2023
21/08/2023

Reflexión sobre elecciones 2023

El voto obligatorio es un vejestorio de democracias antiguas. Hoy que Ecuador vota (se espera uno menos malo que el que ...
20/08/2023

El voto obligatorio es un vejestorio de democracias antiguas. Hoy que Ecuador vota (se espera uno menos malo que el que es presidente) se lo hace de manera obligatoria y presencial. Por donde quiera que se lo mire, es absurdo, ridículo, tercermundista, negligente, peligroso, molesto. Las opciones de hacer un voto telemático y voluntario, no están en la baraja de cartas de la democracia ecuatoriana.

El voto obligatorio aumenta el nivel de participación, es verdad, pero obliga a los ciudadanos no interesados en la política, ignorantes en el tema, a elegir por medio de la pasión o el encanto del entrenamiento.
La obligatoriedad del voto y además presencial, al menos hoy en Ecuador en su momento más violento y trágico, expone al ciudadano, a las familias y atenta contra la misma democracia.
No hay ninguna justificación democrática y en torno al derecho que defienda la obligatoriedad del voto. Tampoco hay ninguna garantía de que el voto presencial sea más efectivo que el telemático para poder evitar la corrupción.
La obligatoriedad del voto, cómo mecanismo atrasapueblo y antidemocrático¿Qué consideración tiene con quien hoy estaría enfermo, impedido por alguna lesión física, deprimido, decepcionado con la política o simplemente con fobia de salir de la casa? Igual se cobrarán los $45usd de multa. Es la otra cara de la moneda, resulta una renta de esta obligación antiderecho, porque abstenerse debe ser considerado un derecho.

En el blog del Instituto de Neurociencias de Guayaquil, hemos publicado junto a la colega Ma. Lorena Paredes, una propue...
24/04/2022

En el blog del Instituto de Neurociencias de Guayaquil, hemos publicado junto a la colega Ma. Lorena Paredes, una propuesta sobre el autismo desde las herramientas cognitivo-conductuales.

https://www.bloginstitutodeneurociencias.com/post/gu%C3%ADa-breve-sobre-trastorno-del-espectro-autista

Mis decisiones no son gobernadas por mis emociones, nacen del cálculo. - Temple Grandin (sujeto de renombre mundial con TEA) Lo que se conoce hasta ahora sobre el autismo Se trata de un cuadro del neurodesarrollo categorizado en el DSM-V (Manual de diagnóstico psiquiátrico) como Trastorno del Esp...

22/04/2022

Official Post from Carlos Silva Koppel

Hoy salió en  de  la entrevista que muy amablemente me realizaron acerca del maltrato animal.
27/03/2022

Hoy salió en de la entrevista que muy amablemente me realizaron acerca del maltrato animal.

23/03/2022

Dirección

Guayaquil

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Carlos Silva Koppel / Psicoanalista; Filosofía y Psicoanálisis publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Carlos Silva Koppel / Psicoanalista; Filosofía y Psicoanálisis:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram