29/06/2024
Los divertículos son bolsas abultadas y pequeñas que se pueden formar en el revestimiento del sistema digestivo. Por lo general, se encuentran en la parte inferior del intestino grueso (colon). Los divertículos son comunes, en especial luego de los 40 años, y rara vez causan problemas.
Cuando una o más de las bolsas se inflaman, y en algunos casos se infectan, esa afección se conoce como diverticulitis.
La diverticulitis puede causar dolor abdominal intenso, fiebre, náuseas y un cambio marcado en tus hábitos intestinales.
Entre los signos y síntomas de la diverticulitis se incluyen los siguientes:
Dolor, que puede ser constante y persistente durante varios días. El dolor se suele sentir en la parte inferior izquierda del abdomen.
Náuseas y vómitos.
Fiebre.
Sensibilidad abdominal.
Estreñimiento o, con menos frecuencia, diarrea.
Causas
Los divertículos se suelen desarrollar cuando lugares naturalmente débiles en tu colon ceden bajo presión. Esto hace que bolsas del tamaño de una canica sobresalgan a través de la pared del colon.
Factores de riesgo:
Edad. La incidencia de la diverticulitis aumenta con la edad.
Obesidad.
Tabaquismo.
Falta de ejercicio.
Dieta alta en grasa animal y baja en fibra.
Prevención
Para prevenir la diverticulitis, sigue estos consejos:
Haz ejercicio con regularidad. El ejercicio favorece el funcionamiento normal del intestino y reduce la presión dentro del colon. Trata de ejercitarte al menos 30 minutos la mayoría de los días.
Come más fibra. Una alimentación con alto contenido de fibra disminuye el riesgo de diverticulitis. Los alimentos con alto contenido de fibras, como las frutas y las verduras frescas, y los granos integrales, ablandan los desechos y ayudan a acelerar el movimiento a través del colon. Comer semillas y nueces no está asociado con el desarrollo de diverticulitis.
Bebe mucho líquido. La fibra actúa absorbiendo el agua y así aumenta la cantidad de materia f***l suave y abultada en el colon. Sin embargo, si no tomas demasiado líquido para reemplazar lo que se absorbe, la fibra puede producir estreñimiento.
Evita fumar. Fumar está asociado con un mayor riesgo de padecer diverticulitis.
Escrito por el personal de Mayo Clinic.