SamNut Alimentación y Bienestar

SamNut Alimentación y Bienestar Tu salud y bienestar son nuestra prioridad. Decide emprender un estilo de vida saludable y permíteme

Te has preguntado ¿Estará bien comerme una montaña de arroz? ¿Si me sirvo otra presa de pollo estará bien? Tu plato a la...
12/10/2022

Te has preguntado ¿Estará bien comerme una montaña de arroz? ¿Si me sirvo otra presa de pollo estará bien? Tu plato a la hora de comer no tiene que estar lleno de ensalada, también puedes comer arroz, hasta papas fritas, lo importante es la cantidad y para eso, estoy yo.

Excelente inicio de mes.El comienzo de Octubre con una refrescante y tranquila lluvia. El éxito se consigue dando el pri...
01/10/2022

Excelente inicio de mes.

El comienzo de Octubre con una refrescante y tranquila lluvia.

El éxito se consigue dando el primer paso y el siguiente y el siguiente y así sucesivamente hasta alcanzar lo que personalmente te satisface.

Recuerda que tú cuerpo es un templo que debes amar y proteger, el momento es ahora.

¿Los alimentos hablan? Claro que no, sin embargo pueden llegar a comunicar cómo te sientes. Cuando una persona está feli...
22/06/2022

¿Los alimentos hablan? Claro que no, sin embargo pueden llegar a comunicar cómo te sientes. Cuando una persona está feliz y quiere celebrar se imagina postres o dulces como suele pasar en los cumpleaños y eso está bien cuando sea controlado; sin embargo en casos de soledad, tristeza, estrés se tiende a consumir frituras, comida rápida, postres. Cabe recalcar que no en todos los casos es así.

Por lo tanto te invito a reflexionar sobre tu alimentación, ha evitar los excesos y si te resulta muy difícil te invito a que busques acompañamiento profesional. En el caso de que tu comida se vea triste y sin sabor también busca ayuda profesional porque una alimentación saludable debe ser apetecible y deliciosa.

Recuerda que las decisiones que le hacen bien a tu cuerpo, tu mente y espíritu deben ser en el "ahora".

EL AZÚCAR 😥El consumo de azúcar está relacionado con el desarrollo de la obesidad y otras patologías crónicas. Es import...
23/10/2020

EL AZÚCAR 😥

El consumo de azúcar está relacionado con el desarrollo de la obesidad y otras patologías crónicas. Es importante saber que cada año mueren en el mundo 2,8 millones de personas por obesidad o sobrepeso.

El origen del problema data desde que el bebé tras la lactancia empieza a consumir grandes cantidades de azúcar en forma de papillas comerciales, cereales dextrinados, galletas, lácteos azucarados y un sinfín de productos ultraprocesados ‘especialmente diseñados para él’.

Este consumo de azúcar modela su percepción gustativa y genera una predilección excesiva hacia los alimentos dulces. Durante la niñez, productos como los cereales del desayuno, los batidos lácteos azucarados, las bebidas refrescantes, los zumos, los dulces y las golosinas convierten cada comida, y en especial cada celebración, en eventos repletos de este dulce elemento. La asociación de los alimentos azucarados con cada ‘momento especial de la vida’, y que se utilice como premio a las ‘buenas conductas’ del menor, refuerza insistentemente su consumo.

Para dar solución a esta dependencia del consumo de azúcar, se debe entender tal y como se ha aprendido a consumirlos, asociados a vivencias placenteras que activan el sistema de recompensa e incentivan a la hiperingesta.

El sabor dulce altera el paladar, el cual no permite otros sabores ya sean lo sabores propios de las frutas y las verduras. Pero no solo el azúcar es responsable de una mala educación del paladar, esto puede ocurrir también con cualquier endulzante, como la miel, la panela, la estevia, el ciclamato u otros edulcorantes. Debemos entender que no existe ningún sustituto del azúcar que tengan un valor nutricional suficiente como para que se justifique su consumo, por tanto, su uso responderá únicamente a una necesidad originada por una mala educación alimentaria, y no por ninguna necesidad fisiológica. El azúcar que precisamos para mantener nuestra salud ya lo obtenemos de los propios alimentos: cereales integrales, legumbres, frutas, tubérculos y hortalizas principalmente.

Por lo tanto, hay que decir que la alternativa más saludable al azúcar es dejar de consumirla y que no existe ningún sustituto al azúcar que no sea potencialmente nocivo.

Pueda que sea poco realista aconsejar a la población a dejar el consumo de azúcares de forma radical, sin embargo proporcionarles la información es un paso para la educación alimentaria que puede generar cambios, cambios que mejoren la calidad de vida de niños y adultos.

Recuerda elegir los alimentos que te dan una mejor calidad de vida, que te hacen más sano y feliz. Reducir al mínimo el consumo de azúcares en tu dieta diaria es una gran elección. 😊

Nutricionista Samanta Narváez 😊

La alimentación inicia desde el desarrollo del embrión mediante la conexión madre-hijo por medio cordón umbilical, despu...
21/10/2020

La alimentación inicia desde el desarrollo del embrión mediante la conexión madre-hijo por medio cordón umbilical, después del nacimiento se recomienda leche materna exclusiva (ningún otro alimento) hasta los 6 meses; a partir de los 6 meses, los bebés requieren otros alimentos que complementan la leche materna.

Los niños deben recibir alimentos complementarios a la edad apropiada (su sistema digetivo aun no esta desarrollado completamente para soportar ciertos nutrientes como la proteina de la leche -lactosa- la cual se debe administrar a partir del año de edad). Al igual que deben comer con frecuencia alimentos de calidad como alimentos de origen animal y vegetal que contengan vitaminas y minerales los cuales son esenciales para su crecimiento.

La ingesta adecuada de vitaminas y minerales actúan como cofactores o catalizadores en el metabolismo celular, participando en el crecimiento de los tejidos (calcio, fosforo, magnesio). Por tal motivo, se debe prestar especial atención a los minerales como el calcio, el yodo, el zinc, el hierro, las vitaminas A y D, entre otras, que son necesarias para la dieta diaria de los infantes. Sin embargo, la calidad nutricional de las loncheras de preescolares es diferente según el conocimiento del cuidador, últimamente se observa mayor presencia de alimentos industrializados, mayor contenido de hidratos de carbono, y menos frutas.

Es por eso que los alimentos que colaboran al crecimiento y desarrollo de un niño son los que contienen calcio (Leche pasteurizada, queso sin sal, yogurt natural o sin fruta añadida); el yodo, el zinc, (se encuentra en peces y mariscos, piña, frutilla, cítricos como la naranja, la mandarina) el hierro (granos secos, frutos secos, carnes rojas y magras, hígado de pollo o de res) vitamina A (Alimentos de color amarillo y anaranjado) y vitamina D (frutos secos).

Recuerda elegir siempre lo mejor para un infante, los alimentos que elijas marcarán su desarrollo.

Nutricionista Samanta Narváez

El 16 de Octubre se "celebra" el Día Mundial de la Alimentación. ¿Por qué? Debido a la creación de la Organización de la...
18/10/2020

El 16 de Octubre se "celebra" el Día Mundial de la Alimentación. ¿Por qué? Debido a la creación de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en 1945. Su objetivo es crear conciencia sobre el hambre y la necesidad de garantizar que todos tengan acceso a alimentos sanos y nutritivos.

En cada aniversario la FAO se promociona con una frase, en este año es "Cultivar, nutrir, preservar. Juntos. Nuestras acciones son nuestro futuro." En donde se hace un llamamiento mundial a la solidaridad para conseguir que los alimentos saludables lleguen a todos los rincones del planeta, especialmente a los lugares más desfavorecidos y que han resultado más dañados por la crisis del COVID-19.

También se quiere hacer un homenaje a los de todo el mundo que plantan, cultivan, pescan o transportan los alimentos.

En cuanto hablamos de Ecuador, es importante dar a conocer que desafortunadamente es el segundo país, después de Guatemala, con los mayores índices de desnutrición crónica en niños de 0 a 5 años en América Latina y el Caribe con el 23% y que podría ascender al 27 % por los estragos del COVID-19. Y llevan estos estándares por más de diez años.

Es por eso que me atrevo a decir que la alimentación saludable y la reducción de estos desastrosos porcentajes no sólo es responsabilidad de un gobernante de estado, de la medicina, de un gremio, etc. Sino de todos.

Para prevenir la desnutrición en menores de 5 años se debe tomar en cuenta desde antes de la concepción ya que es un círculo vicioso, por ejemplo: padres desnutridos darán a luz a un niño desnutridos el cuál será un adulto desnutrido y en otros casos el círculo es con el sobrepeso/obesidad. Por lo tanto para prevenir la desnutrición y otras enfermedades crónicas no transmisibles es antes, durante la etapa de embarazo y fundamentalmente en los primeros 1000 días del niño.

Nosotros también podemos aportar para disminuir las cifras. Recuerda elegir opciones saludables y diversas; únete a iniciativas como donaciones u otros para que más familias y sobretodo niños tengan acceso a una alimentación sana y segura, sin distinción de nacionalidad; elige productos locales y de temporada; produce tus propios alimentos en casa; apoya a iniciativas de desarrollo y conservación del medio ambiente (O no colabores en el deterioro del planeta); y sobretodo apoya a las micro empresas o minoristas de la alimentación que han estado presentes fundamentalmente produciendo durante toda la crisis sanitaria del Covid-19.

Nutricionista Samanta Narváez

La Sarcopenia, es un proceso fisiológico en donde los individuos exhiben una pérdida progresiva de masa muscular con el ...
15/10/2020

La Sarcopenia, es un proceso fisiológico en donde los individuos exhiben una pérdida progresiva de masa muscular con el envejecimiento. Esta pérdida de músculo es considerada como uno de los efectos más dramáticos del envejecimiento en cuanto a la calidad de vida se refiere de las personas de edad avanzada.

La sarcopenia es un síndrome altamente prevalente, que afecta a una gran parte de la población. Se estima que el 25% de los individuos mayores de 64 sufren de sarcopenia, y ese porcentaje se duplica en personas mayores de 80 años.

A partir de los 30 años de edad, la masa muscular comienza a disminuir a una tasa promedio de 1.2% por año. Esta pérdida gradual del músculo, a la larga, conduce a un aumento de la fragilidad, lo que resulta en la discapacidad y un aumento dramático de enfermedades y alteraciones metabólicas, con un incremento en la tasa de mortalidad.

Entre la multitud de causas que provocan sarcopenia se encuentra la disminución de la actividad física, común entre las personas de edad avanzada y un estado nutricional con falta de macronutrientes entre los más importantes los alimentos de origen animal, lo que empeora el problema.

Como lo había mencionado anteriormente, a partir de los 30 años inicia la pérdida de masa muscular y es aquí en donde los ejercicios de fuerza toman gran relevancia. Hacer comúnmente "cardio" genera beneficios (como toda actividad física programada y con un tiempo establecido), sin embargo si de crear masa muscular y mantener la misma se trata, se debe optar por los ejercicios de fuerza, siempre y cuando la condición física, patológica y debido asesoramiento correcto estén de la mano.

De igual manera la alimentación es de vital importancia para mantener el músculo y no sólo eso, evitar la pérdida de peso, la cuál es muy común con el pasar de los años. También se debe tomar en cuenta que una persona puede estar robusta pero no necesariamente es músculo, sino grasa, por ello es importante consultar con una persona capacitada en estos temas como un Nutricionista/Nutriólogo.

Recuerda ser reciproco en cuanto al dar amor a las personas de edad avanzada especialmente del entorno familiar, amar también es cuidar, proteger y velar por su salud.
Si tienes alguna duda siempre estoy dispuesta a recibirlas con agrado y resolverlas si está en mis manos.
Nutricionista Samanta Narváez :)

El azúcar, una versión disfrazada de felicidad (momentánea) que la publicidad nos quiere vender.Los azúcares se encuentr...
14/10/2020

El azúcar, una versión disfrazada de felicidad (momentánea) que la publicidad nos quiere vender.

Los azúcares se encuentran disponibles en productos como bebidas azucaradas, golosinas, cereales para desayuno, dulces, entre otros.

Además, el consumo de azúcares puede contribuir al desarrollo de alteraciones psicológicas como la hiperactividad, el síndrome premenstrual y las enfermedades mentales. También acelera el desarrollo de sobrepeso y obesidad.

La cantidad mínima de glucosa que necesita el cerebro de un adulto está entre 110g/d y 140g/d, y esta cantidad puede ser cubierta con el consumo de carbohidratos (frutas, granos tiernos, arroz, entre otros.)

Recuerda, un snack/refrigerio que tiene azúcares añadidos cuesta más y en nuestra salud vale menos, una fruta puede que no cueste menos pero vale mucho más en el cuerpo. Aún más si tú eliges los alimentos para niños.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendaron en el 2018 que el consumo de azúcares adicionados sea menos del 5% del valor calórico total.

Como sabemos, cada persona es un universo diferente, por eso es recomendable que sepas cuantas calorías debes consumir al día para prevenir futuras complicaciones en la salud. Si tienes alguna inquietud puedes escribirme y gustosa te responderé.

Nutricionista Samanta Narváez :)

Se dice que el desayuno es la comida más importante del día... Sin embargo, considero que todo lo que comemos durante to...
13/10/2020

Se dice que el desayuno es la comida más importante del día... Sin embargo, considero que todo lo que comemos durante todo el día es importante. Les dejo con unas imágenes que pueden guiar la forma de distribución del plato en nuestra mesa. Recuerda que cada persona es un ser diferente y único por lo que la cantidad de comida en nuestro plato va de acuerdo a nuestras necesidades fisiológicas, físicas, económicas, patológicas. Comer saludable puede ser sencillo y fácil. 😊
Nutricionista Samanta Narváez

12/10/2020

Recuerda... comer sano no es sólo tener en tu mesa muchas frutas y verduras; es también saber elegir los carbohidratos que le hacen feliz a tu cuerpo, los que le proporcionan una energía de calidad. Procura acompañar tus comidas con carbohidratos como la quinua, trigo, cebada. Con ello explora nuevas experiencias en tu rendimiento a lo largo del día. 😊💪
Nutricionista. Samanta Narváez

El principal factor impulsor de la alimentación es el hambre, sin embargo el hambre no es un factor determinante de la i...
11/10/2020

El principal factor impulsor de la alimentación es el hambre, sin embargo el hambre no es un factor determinante de la ingestión de alimentos. Es decir, lo que decidimos comer no está determinadoúnicamente por las necesidades fisiológicas o nutricionales. Sino por la edad, s**o, patologías, economía, alergias, familia, entre otros.
Recuerda, cada uno de nosotros somos un ser único y diferente. Por lo tanto, la dieta que le sirvió a tu amiga, conocida, vecina no debe ser la misma. Reconoce tu cuerpo, acéptalo y genera cambios si es necesario.
Lic. Samanta Narváez

Dirección

Ibarra

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando SamNut Alimentación y Bienestar publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a SamNut Alimentación y Bienestar:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram