Centro Terapéutico Holístico XataGus

Centro Terapéutico Holístico XataGus Centro Terapéutico Holístico XataGus te da la más cordial bienvenida. Lectura de tarot, Sanación pránica, Constelaciones familiares

Nuestras terapias holísticas se enfocan en abordar no solo síntomas físicos sino también en equilibrar tu mente y espíritu.

🌈✨ Conexión entre la columna vertebral, sistema nervioso y chakras:🔴 Chakra raíz ➝ base de la columna, seguridad y super...
16/09/2025

🌈✨ Conexión entre la columna vertebral, sistema nervioso y chakras:

🔴 Chakra raíz ➝ base de la columna, seguridad y supervivencia.

🟠 Chakra sacro ➝ zona pélvica, emociones y creatividad.

🟡 Chakra plexo solar ➝ abdomen, energía y voluntad.

🟢 Chakra corazón ➝ pecho, amor y equilibrio.

🔵 Chakra garganta ➝ comunicación y expresión.

🟣 Chakra tercer ojo ➝ frente, intuición y sabiduría.

⚪ Chakra corona ➝ parte superior de la cabeza, espiritualidad y conexión.

👉 Consejo: Practicar respiración consciente y meditación centrada en cada chakra ayuda a equilibrar cuerpo, mente y energía.

El campo energético de una persona no puede ser alterado, ni dañanado, ni con brujería, ni con encantos, envidas ni nada...
15/09/2025

El campo energético de una persona no puede ser alterado, ni dañanado, ni con brujería, ni con encantos, envidas ni nada.
Siempre y cuando el campo energético esté sellado.
Para sellar un campo energético propio se debe mantener una vibración y frecuencia constante, hoy la mayoría de las personas no controlan las emociones de esta manera la frecuencia y la vibración siempre se están moviendo, tu energía es fácilmente manipulable por quién domina la magia denominada brujería. Poder del ocultismo.

La mente está adaptada a moverse de vibración y frecuencia siempre, no se detiene, mientras las emociones sean reactivas y negativas, más desequilibrio tendrás, por eso te va mal en tu existencia, pero es tu decisión que sea así, tú eliges todo eso con tus pensamientos inconscientes y reactivos. Y culpas a los demás.

La música de romance y despecho activa emociones, y reactivamente creas imágenes en tu mente, y lo denominas “pasado”. La música activo una emoción, y la emocion activó una memoria. No recordaste el pasado. Lo creaste, cada vez que crees recordar, estás volviendo a crear la misma memoria. La creas, activada reactivamente. Una creación en el cosmos mental. Una ilusión reactiva “pasado”

Entonces esa memoria baja la frecuencia, lo cuál denominas nostalgias o tristezas. Un estado demasiado vulnerable, y de fácil manipulación energética. Si cuando duermes usas música de vibración estable, 432hz, 369hz, 888hz, 999hz, de manera constante por 30 días, la consciencia empieza a copiar patrón de la vibración de la música que escucha en estado de reposo “dormido”. Eventualmente de manera automática empiezas a tener control de las emociones, la repuesta reactiva inconsciente tienden a bajar… la ilusión se empieza a dispersar.

No debes escuchar otro tipo de música más que de frecuencia y vibración controladas. Una vez pasados los 30 días sometido a estas vibraciones tu mente en automático va rechazar otras, incluso la música de despecho y el estado depresivo desaparece.

Todo es energía frecuencia y vibración. Nikola Tesla lo demostró. Cuando controlas tus emociones, controlas absolutamente todo. El amor en estado de consciencia y la compasión son el activador de tu estado de conexión con el cosmos.

NO ERES VICTIMA DE TU GENETICA No heredamos enfermedades. Heredamos hábitos. Y microbiota. Y ambientes. Y emociones no r...
10/09/2025

NO ERES VICTIMA DE TU GENETICA
No heredamos enfermedades.

Heredamos hábitos.
Y microbiota.
Y ambientes.
Y emociones no resueltas.
“Mi abuela fue diabética, mi mamá también… así que a mí me toca.”

Pero la verdad es que los genes no son destino.Hoy sabemos que son nuestros hábitos los que activan o silencian esos genes.

Los genes pueden predisponer, pero tus decisiones diarias deciden.

Lo que realmente se transmite de generación en generación no es solo el ADN, sino el entorno biológico, emocional y alimentario donde ese ADN se expresa.

¿Sabías que un bebé hereda parte de su microbiota al pasar por el canal vaginal de su madre?

Y que si esa madre tiene una microbiota desequilibrada por mala alimentación, estrés o antibióticos... le estará transmitiendo una base inflamatoria y disbiótica a su hijo desde el primer aliento de vida.

Un artículo publicado en Nature mostró cómo la disbiosis intestinal materna durante el embarazo puede aumentar el riesgo de enfermedades metabólicas y autoinmunes en los hijos, a través de mecanismos inflamatorios mediados por la microbiota (Nature).

Y esto no termina al nacer.
Si el niño crece comiendo lo mismo que enfermó a sus padres…
Alimentos ultraprocesados, lácteos, carnes inflamatorias, sin fibra, sin vida… entonces claro que va a repetir las enfermedades.
Las enfermedades se “heredan” porque los patrones se repiten.
Pero aquí está la clave: tú puedes romper ese ciclo.
No necesitas “buenos genes”.
Necesitas hábitos conscientes, alimentación viva, movimiento, gestión emocional y conexión con tu propósito.
Cuando tú sanas, no solo cambias tu salud.
Cambias tu linaje.
Cambias el futuro de tus hijos.
No eres víctima de tu genética.
Eres el jardinero de tu epigenética.
Cada elección es una señal.
Cada señal es una instrucción para tus células
Cada vibración emocional y patrones repetitivos liberan o bloquean nuestra salud.

SÍNDROME DEL YACENTELos síntomas del síndrome del yacente son una tristeza persistente, sensación de no vivir la propia ...
05/09/2025

SÍNDROME DEL YACENTE
Los síntomas del síndrome del yacente son una tristeza persistente, sensación de no vivir la propia vida, retracción social, culpa ante el placer, y una preferencia por la oscuridad o el silencio. Físicamente, puede manifestarse con problemas de salud sin causa médica, bruxismo, apnea de sueño, o un aumento del volumen o grasa abdominal. Estos síntomas surgen de una inconsciencia de la persona en reparar un duelo familiar bloqueado, asumiendo la representación de un antepasado que no pudo duelo y que murió antes de su nacimiento.
Síntomas psicológicos y emocionales
Tristeza profunda:
Una melancolía o depresión que no tiene una causa clara y que se siente como «nacer triste».
Sentimiento de no vivir la propia vida:
La persona se siente como si estuviera viviendo la vida de otra persona o como si fueran dos personas distintas.
Retraimiento social:
Dificultad para establecer relaciones sociales y una tendencia al aislamiento.
Sentimiento de culpa ante el placer:
Incapacidad para disfrutar de las cosas buenas de la vida sin experimentar sentimientos de culpa.
Contradicciones internas:
Las ganas de vivir se ven frenadas por algo interno que impide el movimiento o la realización personal.
Síntomas físicos y conductuales
Preferencia por la oscuridad y el silencio: Una atracción hacia entornos oscuros y silenciosos.
Vestir colores oscuros: Una inclinación a usar ropa de color negro.
Problemas de salud sin explicación médica: Aparición de síntomas físicos o enfermedades sin una causa médica identificable.
Postura de dormir particular: Dormir boca arriba con las manos cruzadas en el pecho.
Bruxismo y apnea de sueño: La dificultad para dormir puede manifestarse con rechinar de dientes o pausas en la respiración durante el sueño.
Problemas gastrointestinales: La presencia de gases puede ser un signo de putrefacción relacionado con la muerte, según algunas teorías.
Aumento de peso o grasa abdominal: La persona puede presentar sobrepeso o grasa abdominal.
Contexto y origen del síndrome
Duelo no resuelto:
El síndrome se produce porque hay una reparación inconsciente de un duelo familiar no resuelto, a menudo la muerte de un niño o de un miembro joven de la familia antes de que el yaciente naciera.
Suplantación inconsciente:
El yacente, inconscientemente, asume el rol y la representación del antepasado fallecido.
Desestabilización emocional:
Este duelo imposible de hacer en su momento genera un bloqueo y una desestabilización en el sistema familiar, que se manifiesta en el yaciente.
Para sanar el síndrome del yaciente, enfócate en reconocer y honrar a tus ancestros fallecidos, especialmente aquellos con duelos no resueltos en tu árbol genealógico, al mismo tiempo que te permites vivir tu propia vida plena. Esto puede implicar explorar tu historia familiar, realizar actos simbólicos para liberar la carga emocional y reescribir tus creencias sobre la muerte, todo ello para desidentificarte del rol del "yaciente" y tomar tu propio espacio en tu historia personal.
Pasos para sanar el síndrome del yaciente
1. Explora tu árbol genealógico:
Pregunta a tus familiares mayores sobre eventos difíciles, muertes prematuras, o familiares olvidados que puedan estar influyendo en tu vida.
2. Reconoce y honra a los familiares fallecidos:
Dales un lugar en tu historia familiar reconociendo su existencia. Puedes hacerlo a través de cartas, realizando un altar simbólico o hablando de ellos con respeto y amor.
3. Realiza actos simbólicos:
Lleva a cabo actos que te permitan liberar la energía del duelo no resuelto. Por ejemplo, escribe una carta al familiar "yaciente", léela en voz alta y luego quémala para enviarla al viento.
4. Aprende sobre la teoría transgeneracional:
Entender cómo los duelos no resueltos se transmiten de generación en generación puede ser un camino clave para la sanación.
5. Cambia tus creencias sobre la muerte:
Reflexiona sobre tus propias creencias, las de tu clan y cultura sobre la muerte. Al darte cuenta de que son creencias y no una realidad inamovible, puedes optar por cambiar aquellas que no te aportan a unas que te den más libertad.
6. Toma conciencia de tu propia vida:
Muchas personas con este síndrome sienten que no tienen derecho a vivir su propia vida o a la felicidad. Permítete vivir tu propia vida, honrando la vida del yaciente sin vivir por él.
7. Busca ayuda profesional:
Un psicólogo o terapeuta transgeneracional puede guiarte en este proceso de sanación, especialmente con técnicas como la psicomagia, para una desidentificación más profunda y efectiva.

**LAS 5 HERIDAS DE LA INFANCIA Y SU IMPACTO EN EL CUERPO.****Las heridas emocionales que sufrimos en la infancia se refl...
03/09/2025

**LAS 5 HERIDAS DE LA INFANCIA Y SU IMPACTO EN EL CUERPO.**

**Las heridas emocionales que sufrimos en la infancia se reflejan en nuestra postura, forma de caminar y peso corporal. Reconocerlas es el primer paso para sanarlas.**

**HERIDA DE HUMILLACIÓN

**Cómo se manifiesta**

**Postura encorvada, con la espalda jorobada.**

**Hombros caídos y cabeza inclinada hacia abajo.**

**Glúteos metidos hacia adentro.**

**Causa**

**Se desarrolla cuando una persona ha sido avergonzada, criticada o ridiculizada en su infancia. Puede llevar a sentir que no es suficiente o que merece ser castigada.**

**Cómo sanarla**

**Trabajar en la autoestima y la autoaceptación.**

**Practicar afirmaciones positivas y autocompasión.**

**Buscar apoyo terapéutico para liberar la vergüenza acumulada.**

**Aprender a poner límites y valorar la propia voz.**

**HERIDA DE ABANDONO

**Cómo se manifiesta**

**Sobrepeso sin causa aparente.**

**Dificultad para bajar de peso incluso con dieta y ejercicio.**

**Sensación de vacío que se intenta llenar con comida.**

**Causa**

**Se genera cuando una persona se sintió emocional o físicamente abandonada en la infancia. Puede provenir de padres ausentes, indiferentes o emocionalmente fríos.**

**Cómo sanarla**

**Reconocer el miedo a la soledad y aprender a disfrutar del tiempo a solas.**

**Sanar el apego emocional y la dependencia afectiva.**

**Practicar la gratitud y conectar con uno mismo.**

**Terapia emocional para trabajar la sensación de desamparo.**

**Herida de Injusticia:**

**Cómo se manifiesta**

**Cuerpo rígido, ni muy delgado ni con sobrepeso.**

**Dificultad para subir o bajar de peso, siempre en una talla intermedia.**

**Postura corporal tensa y perfeccionismo en la forma de caminar.**

**Causa**

**Surge en personas que crecieron con normas muy estrictas, exigencias altas o sentimientos de que nada de lo que hacen es suficiente.**

**Cómo sanarla**

**Aprender a ser flexible y soltar la necesidad de control.**

**Sanar la autoexigencia y permitirse cometer errores.**

**Practicar el equilibrio entre dar y recibir.**

**Trabajar la confianza en la vida y en las personas.**

HERIDA DE TRAICIÓN

**Cómo se manifiesta**

**En hombres: espalda ancha, fuerte y musculosa.**

**En mujeres: caderas y glúteos grandes, bien formados.**

**Apariencia de fortaleza, pero con miedo al engaño.**

**Causa**

**Se desarrolla cuando hubo una figura de referencia (padre o madre) que no cumplió promesas o traicionó la confianza del niño. Genera la necesidad de ser fuerte para evitar ser lastimado.**

**Cómo sanarla**

**Aprender a confiar y soltar el control.**

**Sanar el miedo a ser lastimado en las relaciones.**

**Practicar el perdón, sin justificar lo que pasó.**

**Trabajar en la seguridad personal sin necesidad de mostrarse fuerte todo el tiempo.**

HERIDA DE RECHAZO

**Cómo se manifiesta**

Sensación de querer desaparecer o evitar ciertos lugares.

Inseguridad en grupos o ambientes sociales.

Rechazo a uno mismo y a los demás sin darse cuenta.

CAUSA

Se genera cuando una persona sintió desde la infancia que no era deseada o aceptada, lo que le hace buscar escapar constantemente.

CÓMO SANAR
Indispensable buscar ayuda profesional sea con terapia psicológica Aunque demore un poco más... O Buscar sanación desde la raíz del problema en cuanto a daños ancestrales del linaje familiar.

Aceptarse completamente y sanar la autoestima.

Identificar pensamientos de autocrítica y transformarlos.

Aprender a recibir amor y reconocimiento sin miedo.

Terapia para trabajar el miedo al rechazo y fortalecer la identidad.

Estas heridas emocionales no solo afectan la mente, sino también el cuerpo. Sanarlas no es cuestión de cambiar la postura o hacer dieta, sino de trabajar en la raíz emocional.

La sanación comienza con el autoconocimiento y la decisión de cambiar lo que nos limita.

LA MEDITACIÓN La meditación es una práctica ancestral que ha experimentado un auge de popularidad en los países occident...
03/09/2025

LA MEDITACIÓN

La meditación es una práctica ancestral que ha experimentado un auge de popularidad en los países occidentales en las últimas décadas. Para aquellas personas que se inician en la práctica meditativa, pueden resultar un poco confusos asociados a la meditación: mantras, chakras, Meditación Vipassana, Meditación Tonglen entre otros
En este artículo podrás encontrar los distintos tipos de meditación y sus características para que entiendas qué las diferencia y puedas conocer cuáles son sus beneficios.

BENEFICIOS DE LA MEDITACIÓN
Meditar no siempre es fácil, especialmente al inicio, pues requiere disciplina y práctica para su perfección. Por tanto, requiere esfuerzo, pero a la larga sus beneficios para la salud son numerosos.
En el mundo acelerado en el que vivimos, muchas personas encuentran en la meditación una forma de conectar de nuevo con ellos mismos, lejos de la cultura occidental, donde el consumismo y los valores materialistas rigen la vida de la gran mayoría de ciudadanos. La meditación es una manera de recuperar la esencia de uno mismo y lograr la paz interior.

De forma resumida, estos son algunos beneficios de la meditación:
Aumenta tu autoconocimiento: algunas formas de meditación ayudan a reflexionar sobre la propia experiencia.
Mitiga los efectos del estrés: ayuda a encontrar la calma y a reducir los niveles de estrés y ansiedad.
Afecta positivamente al sistema inmunológico: tiene efectos positivos en la salud general.
Mejora la capacidad de atención y concentración: trabaja la autoconciencia y la atención.
Es útil para empatizar con los demás: mejora las relaciones interpersonales.
Aumenta la tolerancia al dolor: reduce los síntomas dolorosos.
Mejora la memoria y las funciones cognitivas: acrecienta la memoria tal y como indican algunos estudios.
Potencia la aparición de pensamientos positivos: ayuda a tener una actitud optimista y positiva.
Tipos de meditación
Ya sea para calmar la mente, para encontrarse a uno mismo o para reducir la ansiedad o el estrés, es interesante que introduzcas esta práctica en tu vida diaria, pues es un modo de mejorar la calidad de vida.
Pero… ¿qué tipos de meditación existen? ¿qué nos aportan las distintas maneras de meditación

1. Meditación de Sonido Primordial
La Meditación de Sonido Primordial es una técnica de meditación basada en mantras, enraizada en la tradición védica de la India. Un mantra es una frase que repetida que nos ayuda a llegar al estado de relajación e interiorización que propician el estado meditativo. Los mantras no son frases al azar, sino que son sonidos sagrados que los sabios de la antigüedad utilizaban para su práctica meditativa, porque poseen un gran poder armonizador.
Pese a que este tipo de meditación es milenario, Deepak Chopra y David Simon revivieron esta antigua práctica y crearon un programa de meditación basado en mantras que cualquiera puede practicar, por lo que en occidente goza de cierta popularidad en la actualidad. Durante la meditación, es necesario repetir este mantra silenciosamente, pues crea una vibración que permite colocarse en un lugar apartado del ruido de la mente, llegando a la calma y la conciencia pura. Este tipo de meditación es ideal para aquellas persona que buscan una estructura en su práctica de meditación.

2. Meditación Vipassana
La meditación Vipassana se conoce a menudo como meditación del “insight” y permite ver las cosas como realmente son. También es una práctica de meditación budista tradicional, que se emplea mucho en occidente gracias al Mindfulness. Este tipo de meditación enfatiza la conciencia de la respiración, sintonizando el aire que entra y sale a través de la nariz. También se centra en etiquetar pensamientos y experiencias a medida que surgen.
Cada vez que se identifica un pensamiento o una emoción, es necesario identificarlo y dejarlo pasar con una actitud no enjuiciadora. Hay varios tipos diferentes de meditación Vipassana que han evolucionado desde el estilo tradicional a lo largo de los años.
Accede a una amplia red de psicólogos calificados. Empatía y experiencia a tu servicio.
Encuentra profesionales
Puedes profundizar en este tipo de meditación con estas técnicas: “5 ejercicios Mindfulness para mejorar tu bienestar emocional”
3. Meditación Zazen (Zen)
La traducción de la palabra japonesa “Zazen” significa “meditación sentada". Muchas personas, cuando visualizan la meditación, se imaginan a una persona en el suelo con las piernas cruzadas, los ojos cerrados y los dedos de las manos en posición Mudra. Esto no ocurre con la meditación Zazen.
Aunque este tipo de meditación se centra en la respiración y en observar los pensamientos y experiencias medida que pasan a través de la mente y en observar las experiencias del medio ambiente, como ocurre en la meditación Vipassana, existen algunas diferencias entre ambos clases de meditación. Una diferencia práctica principal es que en la meditación Zen, el énfasis de la respiración está en el vientre, en lugar de la nariz (como en Vipassana).
Otra gran diferencia es que la postura es mucho más estricta en la meditación Zen que en Vipassana, con una atención especial sobre la columna recta, la barbilla agachada y las manos colocadas en una posición especial sobre el vientre. En la meditación Zazen, los ojos siempre deben estar abiertos, con una mirada baja, y en Vipassana, no hay reglas estrictas para la mirada, aunque es habitual que se mantengan los ojos cerrados. La meditación Zen se recomienda para aquellas personas que ya tienen experiencia previa con la práctica meditativa.
4. Meditación Trascendental
La Meditación Trascendental es otro tipo de meditación basada en mantras. Al igual que la Meditación de Sonido Primordial, su origen se remonta a la antigua India y cada persona se le da un mantra personal empleado por cualidades vibracionales para ayudar a calmar la mente. Aunque el propósito de la meditación en ambas formas es similar, existen bastantes diferencias, incluyendo los mantras mismos y cómo se seleccionan, la instrucción de la meditación y el tiempo recomendado para meditar.
5. Meditación Metta o del Amor Benevolente
La meditación Metta o de Amor Benevolente tiene su significado en la bondad incondicional y amistad. Este estilo de meditación también tiene su origen en las enseñanzas budistas, principalmente el budismo tibetano. Tal y como muestran los estudios científicos, la compasión y esta forma de meditación bondadosa y amorosa ha demostrado ser particularmente útil para impulsar la empatía, la positividad, la aceptación y la compasión hacia uno mismo y los demás. Cualquier persona con baja autoestima, altos niveles de autocrítica y un deseo de ser más empático con los demás puede beneficiarse de esta práctica.
6. Meditación Kundalini
La idea principal de este tipo de meditación es que gracias a esta técnica uno despierta su energía Kundalini, situada en la base de la columna vertebral. Cuando esta energía se libera, viaja por la columna vertebral y conduce a una experiencia comúnmente conocida como despertar Kundalini, que en última instancia conduce a la iluminación. Las meditaciones Kundalini pueden incluir técnicas de respiración, mantras, mudras y cánticos para aprovechar el poder de la mente inconsciente. Es una forma energizante de despertar la mente.
7. Meditación Chakra
Un chakra es un centro energético en el cuerpo, y tenemos siete de ellos, cada uno ubicado en una zona diferente del cuerpo y cada uno asociado con un color, sonido y propósito energético diferente. Las meditaciones del chakra pueden ser muy poderosas, especialmente cuando se enfocan y se conectan con un elemento en el cuerpo físico o emocional a la vez. Muchas meditaciones del chakra utilizan el sonido, la colocación específica de las manos y las técnicas de visualización para conectarse con los chakras y la energía curativa de éstos.

8. Meditación Tonglen
Este tipo de meditación es budista tibetana y se caracteriza porque la persona que lo practica conecta con su propio sufrimiento en un esfuerzo por superarlo. Nuestra cultura nos enseña a evitar el sufrimiento y huir de él, todo lo contrario que hace la meditación Tonglen.

Esta clase de meditación te enseña a manejar las situaciones difíciles de la vida, pues te permite hacerles frente al desarrollar una actitud de apertura hacia el sufrimiento y al abandonar la negatividad. Se llama también meditación de dar y recibir, y cultiva la compasión y la empatía a través de la respiración, la visualización. La práctica se puede hacer en cualquier posición cómoda, ya sea sentado o reclinado.

🤲✨ Su mano, su salud: puntos de cura para todo el cuerpo ✨🤲La reflexología en la mano conecta diferentes puntos con los ...
02/09/2025

🤲✨ Su mano, su salud: puntos de cura para todo el cuerpo ✨🤲

La reflexología en la mano conecta diferentes puntos con los órganos principales, ayudando a equilibrar la energía, mejorar la circulación y aliviar molestias físicas y emocionales.

📍 Puntos reflejos en la mano:

🍽 Estómago → Mejora la digestión y calma la acidez.

🦴 Columna y ombligo → Alivia tensiones de espalda y equilibra la postura.

❤🫁 Corazón y pulmones → Favorece la circulación y la respiración.

🍃 Hígado y vesícula biliar → Apoya la desintoxicación y la digestión de grasas.

🌿 Intestinos → Regula el tránsito intestinal.

🧠 Cabeza → Reduce dolores, estrés y fatiga mental.

🔵 Próstata y genitales → Favorece la función reproductiva y hormonal.

💡 Consejo práctico: Masajear suavemente cada punto con movimientos circulares de 2 a 3 minutos ayuda a estimular la función del órgano reflejado y a mantener el bienestar general.

LOS ELEGIDOS Se dice que estos “elegidos” no tuvieron una vida fácil…Así es una vida no muy fácil si , no dura  v viendo...
29/08/2025

LOS ELEGIDOS

Se dice que estos “elegidos” no tuvieron una vida fácil…

Así es una vida no muy fácil si , no dura v viendo con gratitud .

Lejos de lo que se podría pensar, estos individuos no han tenido una encarnación idílica, con unos padres amorosos, una infancia divertida, trabajos y parejas de ensueño…

La vida de los que eligieron la senda del despertar espiritual está marcada por el sufrimiento y el trauma.

¿PORQUÉ ASÍ?

Son las experiencias que ellos mismos decidieron vivir antes de encarnar en el plano de La Tierra, sabedores del aprendizaje que les brindaría, con el tiempo, el haber pasado a través de ellas.

No estamos hablando de que el fin justifique los medios (lo vivido), sino simplemente hablamos de la causa y el efecto.

Es frecuente que los que eligieron transitar en esta encarnación su despertar espiritual, decidieran encarnar en familias y hogares disfuncionales, con algún progenitor alcohólico, adicto al juego, maltratador, abusador, donde las peleas físicas o verbales en el hogar, las faltas de respeto, los maltratos físicos o psicológicos, los gritos, los insultos y un ambiente de tensión permanente, estuvieran a la orden del día.

Este tipo de trauma infantil temprano, marca en el alma recién encarnada un profundo estado de angustia, de miedo y de alerta incesante, por aquellos progenitores que, lejos de cuidarlo y darle la seguridad, la protección y la estabilidad emocional que necesitaba, se convertían en figuras de riesgo para él o para ella.

Su sistema nervioso híper estimulado comienza a desarrollar una sensibilidad especial a todo signo de riesgo, peligro o adve@rtencia en sus progenitores.

Tengan en cuenta que estamos hablando de un niño DESPROTEGIDO, que no se sabe alimentar, cuidar y proteger por sí mismo, darse la seguridad que necesita y que depende de esos progenitores en continua guerra, violencia y enfrentamiento, para realizar esas funciones que para él son VITALES.

Con esta especial sensibilidad y atención que el niño va desarrollando, se transforma en un futuro PAS (persona altamente sensible) que, en realidad, es una persona altamente traumatizada, fruto de tener que vivir, desde su más tierna infancia, en el miedo, el peligro continuo y la supervivencia.

Su sistema nervioso se adaptó, en la forma que supo hacerlo, para garantizarle esta supervivencia en medio de un ambiente de inseguridad y hostilidad continua.

El infante desarrolla también otros mecanismos de supervivencia diferentes a esta alta empatía (capacidad para leer y conectar fácilmente con el sentir de los otros).

Su psique interpreta que, si comporta a la perfección, haciendo todo lo que se espera o exige de él, no provocará la rabia de unos padres ya de por sí irascibles, emocionalmente alterados e inestables.

Comienza entonces a volverse perfeccionista y altamente servicial, convirtiéndose desde su más tierna infancia en un pequeño adulto que debe responsabilizarse de tareas y cuidados que deberían corresponder a los progenitores y no a él.

En la etapa adulta, este niño altamente traumatizado se convierte en un “cuidador compulsivo”.

De pequeño aprendió que cuidar de otros, incluso aunque estos lo lastimaran (física o emocionalmente) era la única forma de obtener algo de ese afecto y amor de regreso.

Aprendió que no valía por lo que era, sino por todo lo que tenía que hacer para ser merecedor de migajas de amor.

En estas condiciones, el niño, hoy ya adulto, ha quedado en una situación de alta vulnerabilidad, con respecto a aquellas personas que, lejos de amar a sus semejantes, buscan aprovecharse de ellos, obteniendo algún tipo de rédito o tajada en sus relaciones, los cuales perciben inmediatamente la alta sensibilidad y actitud servicial de estos incautos o sea, su VULNERABILIDAD.

Se convierte en una tierna ovejita frente a las fauces de un lobo hambriento.

Después de muchas vivencias traumáticas, no solo en la infancia, sino también en la etapa adulta, llega un momento que esta alma comienza a abrir los ojos y a despertar.

Se da cuenta del entorno hostil en el que habita y comienza a aislarse para buscar una salida, algún tipo de solución que pueda encontrar.

Comienza entonces: la noche oscura del alma (la travesía del desierto), un largo peregrinaje por toda la oscuridad, heridas, traumas y emociones alteradas que lo habitan, del cual renace un nuevo ser que nada tiene que ver con el anterior: El espíritu.

¿QUÉ ES EL ESPÍRITU?

El espíritu es el alma que ha logrado iluminarse y fortalecerse a sí misma, después de haber recorrido su propia oscuridad, sus mayores miedos, temores y rencores.

Nosotros le dimos el nombre de ser energético o ser solar.

Ustedes lo llaman: resiliencia
de haber tenido una vida cálida, cómoda, tranquila y amorosa:

¿Habría despertado?

¿Se hubiera transformado interiormente?

La respuesta es no. Por eso eligió vivir todo eso. El alma era conocedora de la causa y el efecto antes de nacer.

La alta sensibilidad desarrollada en respuesta al trauma, ahora le sirve para leer entre líneas, ver aquello que nadie más puede ver (a pesar de tenerlo delante de los ojos) y también, para escuchar en el silencio (leer los pensamientos-telepatía).

Su alta sensibilidad se transformó en sensibilidad espiritual, convirtiéndose en un receptor sintonizado con aquellos niveles superiores de la existencia que existen adentro de su propia mente (canalizador).

Su empatía y actitud de servicio no se perdieron, se REDEFINIERON.

Ahora, debido a su claridad, ella consigue discernir a quién ayudar con sus dones y a quiénes no.

Aprendió a guardar el oro para los amigos y el plomo para los enemigos.

Ya no conseguirán aprovecharse de ella o usarla para fines aviesos y egoístas, lastimándola en el camino.

Las almas que aún están dormidas son ahora, para ella, tan claras y transparentes como el agua de un manantial.

Aprendió a ser mansa como la paloma, pero también astuta como la serpiente.

Y no, nadie le regaló nada, fue la vida que ella misma eligió vivir antes de encarnar, la que con el tiempo la acabó convirtiendo en el SER fuerte, decidido y repleto de luz y amor que ahora es.

CAUSA Y EFECTO

Muchos envidian a los así llamados “elegidos”, a los poderes o dones que exhiben y que parecen haber recibido, pero muy pocos conocen la historia real que hay detrás de la leyenda o el personaje idealizado.

Por eso sucede que, muchos, a pesar de envidiarlos, no consiguen igualarlos, ni tampoco desacreditarlos o destruirlos, porque su elección de vida siempre fue diferente a la de ellos.

El elegido no solo nace, se hace, con una elección que ya fue tomada por su propia alma antes de encarnar.

De ahí procede el origen del nombre: LOS ELEGIDOS, porque fueron ellos quienes así lo eligieron.

Una vida no , fácil si , no una vida muy dura 🥹 pero viviendo con mucha gratitud 🌀✨

Hay dos clases de Silencio: uno que asfixia y ahoga, otro que oxigena, equilibra y armoniza...Hay dos clases de Cansanci...
24/08/2025

Hay dos clases de Silencio: uno que asfixia y ahoga, otro que oxigena, equilibra y armoniza...

Hay dos clases de Cansancio: uno tedioso y estéril, otro lleno de sentido, rico y fecundo...

Hay dos clases de Soledad: una que hasta “acompañada” destruye, otra que "sola o acompañada", edifica, planifica y ¡REVIVE!...

Hay dos clases de Trabajo: uno que esclaviza y mutila, otro que vivifica, ilumina y libera...

Hay dos clases de Risa: una que ofende y agrede, otra que alegra, entusiasma y reanima...

Hay dos clases de Mirada: una que degrada y mutila, otra que enaltece, reconforta y sublima...

Hay dos clases de Relaciones: unas que aniquilan y envilecen, otras que logran el 'milagro' de hacer surgir lo mejor de nosotros mismos...

En la vida hay «dos clases» de todo o de casi todo y cada uno de nosotros, desde el fondo de nuestros corazones, sabemos con qué 'clase' de realidad decidimos Vivir …

La Vida no se nos da 'de una vez' y para siempre... La vida se nos da cada día, cada minuto, 'cada instante'

Hay dos perspectivas para lo que observas.... nada es luz ni sombra en su totalidad... a que le das importancia hoy? Que observas en automático y en primera instancia..? Quizá te describa mas de lo que habías tomado en consciencia...

El mundo dual solo se desdibuja en la unidad, cuando atesoras ambas fases.
Y abandonas la ilusión de dividir todo a medias...

No te pierdas la mitad de la vida, por mirar únicamente la mitad de las cosas...

Dirección

Alfonso Andrade Almeida Marin Y Gabriela Mistral Edificio HORUS Segundo Piso Oficina 7
Ibarra
S100106

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Centro Terapéutico Holístico XataGus publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría