Aqua Therapy Centro de Fisioterapia Acuática Funcional & Aqua BabySpa

Aqua Therapy Centro de Fisioterapia Acuática Funcional & Aqua BabySpa Aqua Therapy Centro de Fisioterapia Acuática Funcional y Aqua BabySpa te da la Bienvenida a nuestro

Taller Vacacional  en niños con Síndrome de Down.Adaptación al medio acuático.Integración Sensorial. Ajuste mental en el...
24/05/2024

Taller Vacacional en niños con Síndrome de Down.
Adaptación al medio acuático.
Integración Sensorial.
Ajuste mental en el agua.
Trabajo Psicomotriz en piscina.

Terapia Acuática en la Estimulación Temprana y Ortopedia y Post Quirúrgica en Luxación Congénita de Cadera, tuviste una ...
24/05/2024

Terapia Acuática en la Estimulación Temprana y Ortopedia y Post Quirúrgica en Luxación Congénita de Cadera, tuviste una excelente recuperación Amelita y ahora toda una niña escolar...

19/01/2023

Efectuando las actividades propuestas, en este caso trabajo de control respiratorio mediante la inmersión.
Autismo.

Terapia Acuática en el Autismo casa vez más integrada su esfera sensorial, efectuado un mejor respuesta a las órdenes y ...
19/01/2023

Terapia Acuática en el Autismo casa vez más integrada su esfera sensorial, efectuado un mejor respuesta a las órdenes y realización de las actividades propuestas por la Terapeuta.
Felicidades querido Danny.

Terapia multisensorial en paciente adulto Neurológico, trabajo de neuromotricidad en piso mediante cambios posturales, b...
16/11/2020

Terapia multisensorial en paciente adulto Neurológico, trabajo de neuromotricidad en piso mediante cambios posturales, balance, equilibrio, coordinación visomotriz, para activación y control de tronco en rodillas dos puntos, en 4 puntos, sedente, libre y con apoyo en balón terapéutico como base inestable propioceptiva para incrementar el control del balance y equilibrio muy necesarios en nuestra paciente, para luego pasar a Hidrokinesis y complementar efectivamente el protocolo terapéutico con ejercicios específicos en el agua.

Katalina Guevara Urresta Fisioterapeuta-Especialista en Hidrokinesis Terapias Acuáticas Estimulación Temprana y el Neurodesarrollo.

Cada niño es un ángel 👼 diferente único y auténtico de sus días tristes, días de lucha, días de alegría y felicidad quie...
15/11/2020

Cada niño es un ángel 👼 diferente único y auténtico de sus días tristes, días de lucha, días de alegría y felicidad quienes nos llenan la vida 💛 como profesionales y seres humanos entregados a dar la mejor calidad de vida mediante una maravillosa y mutua comprensión.




Lcda. Katalina Guevara Urresta Fisioterapeuta-Especialista en Hidrokinesis Terapias Acuáticas Estimulación Temprana y el Neurodesarrollo.

Estimulación Temprana con Tabla  Sensorial en el agua.
06/11/2020

Estimulación Temprana con Tabla Sensorial en el agua.

05/11/2020

Una mañana soleada y con buen ritmo, Rafaela disfrutando de sus terapias acuáticas en Neurorrehabilitación Pediátrica para tratamiento de Bajos Niveles de Mielina y retraso global del neurodesarrollo, un excelente avance llegando a obtener independencia y un óptimo ajuste mental en el medio acuático para realizar las actividades terapéuticas propuestas.

-Trabajo motriz intensivo.
-Fortalecimiento Muscular Global.
-Trabajo del Neurodesarrollo.
-Aprendizaje Motor.
-Ajuste específico de Tronco(Core Satability).
-Facilitación del Movimiento
-Propiocepción y ajuste Lumbo-pélvico.
-Coordinación de brazos y piernas.
-Adecuado control respiratorio.
-Fortalecimiento Cardio-respiratorio.
-Fortalecimiento de Columna.

04/11/2020

HALLIWICK UN MÉTODO MARAVILLOSO PARA NIÑOS CON LESIONES NEUROLÓGICAS, RETRASO GLOBAL DEL NEURODESARROLLO Y ENFERMEDADES CONGÉNITAS.

Thanks Johan Lambeck 👍😉
Senior Halliwick

La Hidrokinesis específica en los trastornos neuromotores provee una adecuada facilitación del movimiento y un ajuste totalmente efectivo del tronco(core-stability)como podemos ver en el video con Damian realizando el punto 3 del programa de los 10 puntos del Método Halliwick Avanzado en Pediatría que es CONTROL DE ROTACIÓN TRANSVERSAL-Actividad dinámica-CIF en la Parálisis Cerebral Infantil.

Siendo comprobado de forma científica que el medio acuático fortalece el tronco y la zona lumbo-pélvica efectivamente, fortaleciendo abdomen, músculo Psoas Iliaco aquel que es muy extenso, potente y específico de los movimientos de la flexión tanto de la cadera como corporal de manera eficaz en el niño con problemas neurológicos, como la Parálisis Cerebral Infantil, aquel que se lo puede realizar de forma activa, pasiva y activo asistida.

Aquí lo más importante para desplegar el movimiento en el niño hacia una flexión de tronco y cadera, son las tomas realizadas por parte del terapeuta y la direccionalidad con la que lo sostiene y lo dirige al realizar este ejercicio específico en el agua, y sobre todo explicarle claramente cada fracción de movimiento que estamos realizando, añadiendo acentuación de la voz para motivar al niño a contraer con mayor fuerza, resistencia e ímpetu💪🏻 todo su tronco y cadera.

https://www.halliwicktherapy.org/es/https://www.waterspecifictherapy.org/en/KATALINA GUEVARA URRESTA FISIOTERAPEUTA-ESPE...
04/11/2020

https://www.halliwicktherapy.org/es/
https://www.waterspecifictherapy.org/en/

KATALINA GUEVARA URRESTA FISIOTERAPEUTA-ESPECIALISTA EN HIDROKINESIS TERAPIAS ACUÁTICAS ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y EL NEURODESARROLLO.

Miembro de la IATF
Formar parte de la IATF-Facultad Internacional de Terapias Acuáticas garantiza al paciente un tratamiento terapéutico avalado y adecuado a sus necesidades, sea en el campo de la Neurorrehabilitación Pediátrica, Adultos Neurológicos, Deportología, Traumatología, Geriatría, Reumatología, Natación Terapéutica y actividades acuáticas, como Matronatación para bebés, Aqua Baby, Estimulación Temprana y Multisensorial en el agua, brindando recuperación y mantenimiento Neuro-motor eficaz.

Estimulación multisensorial en la Parálisis Cerebral Infantil para trabajo de motricidad fina y control postural.La esti...
02/11/2020

Estimulación multisensorial en la Parálisis Cerebral Infantil para trabajo de motricidad fina y control postural.

La estimulación multisensorial o llamada integración sensorial es un proceso neuromotor y neurosensitivo aquel que se activa en el momento que el o la niña realizan una actividad momento donde toda la información que recibimos sobre el mundo, nos viene a través de nuestros sistemas sensoriales. Debido a que muchos procesos sensoriales tienen lugar dentro del sistema nervioso, en un nivel inconsciente, normalmente no nos damos cuenta de ellos.

Estamos familiarizados con los sentidos del gusto, olfato, vista y oído, pero la mayoría no pensamos en que nuestro sistema nervioso, también sienten el tacto, el movimiento, la fuerza de la gravedad y la posición corporal. Justo a la vez que los ojos detectan una información visual y la transmiten al cerebro para interpretarla, los receptores del resto de sistemas sensoriales captan la información que ha sido transmitida al cerebro.

Tenemos: Células dentro de la piel que envían información sobre el tacto fino, el dolor, la temperatura y la presión; estructuras dentro del oído interno que detectan movimiento y cambios en la posición de la cabeza; y, componentes de los músculos, articulaciones y tendones que nos proporcionan conocimiento sobre la posición corporal.

El sentido del tacto:

Aunque para la mayoría de la gente, los sentidos del tacto, movimiento y posición corporal son menos familiares que la visión y el oído, es importante saber que son críticos para ayudarnos a funcionar en nuestra vida diaria.
Por ejemplo, el sentido del tacto hace posible que la persona encuentre una linterna en un cajón cuando las luces
están apagadas.La sensación táctil también juega un papel importante para protegernos del peligro, por ejemplo, puede indicarnos la diferencia entre el tacto suave de los dedos de un niño y el desplazamiento de las patas de una araña.

El sentido del movimiento:

El sentido vestibular responde al movimiento del cuerpo en el espacio y al cambio de la posición de la cabeza. Automáticamente, coordina el movimiento de los ojos, la cabeza y el cuerpo. Si este sentido no funciona bien, podría ser imposible para un estudiante mirar a la pizarra y volver al papel para copiar, sin perder su posición en el
mismo. Por ejemplo, también podría tener dificultad para andar entre un camino pedregoso sin caerse, o equilibrarse sobre un pie durante el tiempo suficiente para golpear un balón de fútbol con la otra pierna.

El mismo sentido vestibular, es esencial para mantener el tono muscular, coordinar los dos lados del cuerpo, y mantener la cabeza derecha contra la gravedad. Se puede pensar en el sistema vestibular como la base para la orientación del cuerpo en relación con el espacio circundante.

El sentido de la posición corporal:

El sistema propioceptivo, está íntimamente relacionado con el sistema vestibular, y nos da conocimiento acerca de la posición corporal.
La propiocepción hace posible que la persona pueda guiar hábilmente los movimientos de su brazo o pierna sin tener que observar cada una de las acciones implicadas en estos movimientos. Cuando la propiocepción funciona eficientemente, la posición corporal de cada persona se ajusta
automáticamente para prevenir, por ejemplo la caída de una silla. También nos permite manipular con destreza objetos como lapiceros, botones, cucharas y peines. Debido a la eficiencia del sistema propioceptivo cuando damos un paso fuera del bordillo, sincronizamos suavemente el siguiente paso para quedar nivelados de nuevo.

Organización de los sistemas:

Los sistemas táctil, vestibular y propioceptivo comienzan a funcionar de forma muy temprana en la vida, incluso antes del nacimiento. Estos sistemas básicos están estrechamente relacionados uno con otro y forman interconexiones con otros sistemas del cerebro mientras el desarrollo continúa. La interacción entre los sistemas
es compleja y necesaria para interpretar una situación con precisión, y realizar la respuesta adecuada.

Se denomina integración sensorial a esta organización que tiene nuestro sistema nervioso de los sentidos para poder usarlos con eficacia y eficiencia.

Planteamiento Motor:

La integración sensorial no sólo nos permite responder apropiadamente a las sensaciones entrantes, sino que también guía la manera en la que nosotros actuamos en el medio.

Por ejemplo, el planteamiento motor (o praxis) es una habilidad importante que depende de la eficiencia de la integración sensorial.

El planteamiento motor incluye tener una idea sobre lo que hacer, planificar una acción y finalmente ejecutar dicha acción. Las acciones nuevas que son planeadas, usan el conocimiento
de experiencias y sensaciones pasadas que acompañan a cada persona.

Los sistemas táctil, propioceptivo y vestibular, son particularmente importantes para proporcionar conocimiento sobre cómo el cuerpo se mueve y cómo puede ser usado
para actuar en el medio. Cuando un nuevo planteamiento motor se lleva a cabo, la persona debe organizar acciones novedosas. Por ejemplo, los preescolares, al encontrarse con un nuevo juguete para montar por primera vez, pueden figurarse cómo montarse y bajarse sin ninguna instrucción o ayuda.

El planteamiento motor incluye la atención consciente en las tareas, mientras transmite la información almacenada con respecto a las sensaciones corporales inconscientes.

Desórdenes de Integración Sensorial:

Para la mayoría de los niños, la integración sensorial se desarrolla en el curso ordinario de las actividades de la infancia. El planteamiento motor es una habilidad natural y externa del proceso de integración sensorial, así como la habilidad para responder de una manera adaptada a la entrada de sensaciones. Pero para algunos niños, la integración sensorial no se desarrolla de forma tan eficiente como debería. Cuando tiene desórdenes en el proceso de la integración sensorial, pueden hacerse
evidentes problemas de aprendizaje, desarrollo, o comportamiento.

01/11/2020

Activación control de rotación longitudinal de su hemicuerpo izquierdo mas cabeza y cuello, para el fortalecimiento específico de estos y en específico, cintura escapular(hombros) tronco, y cintura pelvica(caderas), y en especial la activación de las reacciones de enderezamiento(Giro o cambio de boca arriba hacia boca abajo y/o viceversa)
HALLIWICK AVANZADO EN PEDIATRÍA



Katalina Guevara Urresta Fisioterapeuta-Especialista en Hidrokinesis Terapias Acuáticas Estimulación Temprana y el Neurodesarrollo.

Dirección

Rosa Andrade De Larrea 6-04 Y Hugo Guzmán Lara QUINTA SAN RAFAELOS La Victoria
La Victoria

Teléfono

+593959522296

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Aqua Therapy Centro de Fisioterapia Acuática Funcional & Aqua BabySpa publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Aqua Therapy Centro de Fisioterapia Acuática Funcional & Aqua BabySpa:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram