
29/07/2025
🧩 Estrategias para comprender y acompañar a un niño con TDAH:
1. No lo tomes personal
• Su impulsividad no es un ataque contra ti.
• No lo hace “para molestarte”, lo hace porque le cuesta controlarse.
2. Dale estructura visual y anticipación
• Usa pictogramas, rutinas visuales, horarios y avisos previos.
• Anticipar lo que viene reduce la ansiedad y mejora la conducta.
3. Divide tareas en pasos pequeños
• “Haz tu tarea” es demasiado abstracto.
• Mejor: “Saca tu cuaderno de español… ahora abre la página 10…”
4. Permite el movimiento regulado
• No obligues a que esté quieto todo el tiempo.
• Usa estrategias como pelotas antiestrés, sillas con movimiento, pausas activas, caminar mientras repasa algo.
5. Reconoce sus logros, no solo sus errores
• Los niños con TDAH viven siendo corregidos.
• Necesitan sentir que sí pueden. Que hay cosas que sí hacen bien.
6. Regula primero, luego corrige
• No le enseñes nada en medio del enojo.
• Acompaña la emoción primero, pon nombre a lo que siente, respira con él.
7. Evita etiquetas negativas
• No lo llames “problemático”, “rebelde” o “malcriado”.
• Cambia el lenguaje: “Tiene una forma distinta de aprender”, “Es muy sensible a los estímulos”, “Necesita más apoyo para autorregularse”.
🌱
Cada niño con TDAH es único. Algunos son creativos, otros sensibles, algunos inquietos, otros soñadores. Pero todos tienen algo en común: necesitan adultos que los miren con más empatía que juicio. Porque donde otros ven desorden, ellos cargan una mente brillante que aún está aprendiendo a organizarse.