12/05/2022
👉El 15 de abril de 2022, la OMS publicó un alerta sobre casos de hepatitis aguda grave de causa desconocida en niños en el Reino Unido. Desde entonces, se han notificado más casos.
👩⚕️Qué es la hepatitis aguda?
Es una inflamación del hígado. Hay diferentes causas, como una infección o una intoxicación por medicamentos o sustancias. Los agentes infecciosos más frecuentes son los virus responsables por las hepatitis A, B, C, D y E.
📍 ¿Por qué el brote de hepatitis en niños es considerado inusual?
Es un evento de interés que está bajo investigación de la OMS. Hasta el momento, pruebas de laboratorio excluyen que sean casos de hepatitis virales conocidas. En muchos casos, se constató una infección por adenovirus en los niños. El adenovirus es un virus común que puede causar síntomas respiratorios o vómito y diarrea. En general, la infección tiene una duración limitada y no evoluciona a cuadros preocupantes, aunque se han registrado casos raros de infecciones graves por adenovirus que han causado hepatitis en pacientes inmunocomprometidos o sometidas a trasplantes. Sin embargo, estos niños no responden a esta descripción, pues previamente estaban saludables.
👩⚕️¿Cuáles son los síntomas? ¿Hay tratamiento?
La hepatitis aguda tiene diferentes síntomas: gastrointestinales, como diarrea o vómito, fiebre y dolor muscular, pero lo más característico es la ictericia. El tratamiento busca aliviar los síntomas, y manejar y estabilizar al paciente si el caso es grave.
✅¿Qué pueden hacer los padres para proteger a sus hijos?
Lo principal es estar atento a los síntomas, como diarrea o vómito, y principalmente si hay señales de ictericia, que es la coloración amarilla de los ojos y la piel, se debe buscar atención médica.
Para la prevención, tomar medidas básicas de higiene como lavarse las manos, cubrirse a toser o estornudar, todo lo cual sirve también para prevenir la transmisión del adenovirus.
Fuente:OMS
Si tienes alguna inquietud, no dudes en consultarme.
Dra. Lisseth Carrión Arias
Especialista en Medicina Familiar