MORE VITAE

MORE VITAE Te ayudamos a que tu parto sea AÚN MEJOR! Ejercicios de relajación y respiración. Lactancia materna.

Felicidades a nuestro querido Portoviejo por sus 490 años de fundación.La ciudad que ha visto nacer y crecer a tanta gen...
12/03/2025

Felicidades a nuestro querido Portoviejo por sus 490 años de fundación.

La ciudad que ha visto nacer y crecer a tanta gente trabajadora, hospitalaria y amable ✨

Querer es Poder 💪🏽

¿ MASTITIS ?🌷Tener dolor en un pecho puede ser una experiencia angustiosa y alarmante, y puede ocurrir cuando se bloquea...
19/09/2024

¿ MASTITIS ?
🌷Tener dolor en un pecho puede ser una experiencia angustiosa y alarmante, y puede ocurrir cuando se bloquea el flujo de leche en el pecho. Tu pecho puede estar sensible, puede o no haber enrojecimiento, puede haber un punto duro o un bulto doloroso en la mama. Trata cualquier ingurgitación o congestión mamaria rápidamente para evitar el desarrollo de conductos obstruidos o mastitis.

💐Si tienes dolor en los pechos, un conducto obstruido o una infección mamaria, el cuidado inicial es similar: amamanta frecuentemente, descansa y aplica calor al área sensible.

♥️“Con More Vitae, aprende a prevenir y tratar la mastitis: clave para una lactancia exitosa y sin complicaciones”.

¡ Una huella permanente !🤰Cuando una mujer está embarazada, las células del bebé migran a su torrente sanguíneo para lue...
09/09/2024

¡ Una huella permanente !
🤰Cuando una mujer está embarazada, las células del bebé migran a su torrente sanguíneo para luego regresar al bebé, esto se llama “microquimerismo fetal-materno”.⁠ Durante 41 semanas, las células circulan hacia adelante y hacia atrás y se fusionan, después de nacer el bebé, muchas de estas células permanecen en el cuerpo de la madre, dejando una huella permanente en los tejidos, los huesos, el cerebro y la piel de la madre y, a menudo, permanecen allí por décadas.

👼Todos los hijos que una madre tiene dejarán una huella similar en su cuerpo. Incluso si un embarazo no llega a término, estas células aún siguen en su torrente sanguíneo.

👨‍🔬Las investigaciones han demostrado que si el corazón de una madre sufre una lesión, células fetales se apresurarán a llegar al lugar de la lesión y se transformarán en diferentes tipos de células especializadas en reparar el corazón.

♥️ El bebé ayuda a reparar a la madre, mientras que la madre construye al bebé.

🤰Por esto a menudo ciertas enfermedades desaparecen durante el embarazo.
Es increíble cómo los cuerpos de las madres protegen al bebé a toda costa, y el bebé protege y reconstruye a la madre, para desarrollarse de manera segura y sobrevivir.

🤤Piense en los antojos locos por un momento. La madre tenía un déficit, una carencia de un mineral, vitamina o nutriente concreto que el bebé se encargó de hacerla necesitar tomarlo.

👩‍🔬Los estudios también han mostrado células de un feto en el cerebro de su madre 18 años después de dar a luz.
¿No le parece asombroso?

🤰Si es mamá, sabe cómo puede sentir intuitivamente a su hijo incluso cuando ya no lo tiene dentro y corretea por ahí. Ahora hay pruebas científicas de que las mamás lo cargan durante años y años, incluso después de haberlo dado a luz.

Me parece algo realmente hermoso.

HERIDAS Y CICATRIZ DE LA CESÁREA.Como cualquier otra herida, la cesárea requiere cuidados y atención. Además, debemos pr...
03/09/2024

HERIDAS Y CICATRIZ DE LA CESÁREA.

Como cualquier otra herida, la cesárea requiere cuidados y atención. Además, debemos prevenir en la medida de lo posible, la aparición de adherencias, que siempre van a estar presente en cualquier cirugía abdominal. No olvides que la cesárea es una cirugía mayor, y que necesita una recuperación extra.

☑️Sea cual sea el tipo de sutura, hay que mantener la zona limpia y seca. El lavado diario con agua y jabón, una vez al día, es suficiente, salvo indicación médica.

☑️Tócala, una vez creada la cicatriz. Toca toda la cicatriz y la piel de alrededor, con diferentes texturas, para estimular la sensibilidad.
La sensación de “corcho o acartonamiento” puede durar hasta 6 meses o más.
☑️Moviliza tu cicatriz
☑️Vibración.
☑️Parches o geles de silicona
☑️Te recomendamos que busques ayuda profesional para la valoración y tratamiento específico de tu cicatriz.

Una mala cicatrización o una cicatrización patológica puede generar a corto, medio o largo plazo problemas de salud, como: dolor lumbar, dispareunia, problemas viscerales, etc.

Cuidarte ahora, es prevenir para el futuro.
Tú también eres importante.

¿Quieres saber más?

No dudes en contactarnos, estaremos encantadas de acompañarte e informarte.

Evidencia sobre la Importancia de las Hormonas del Nacimiento Durante el Embarazo. Las educadoras perinatales estamos  c...
29/08/2024

Evidencia sobre la Importancia de las Hormonas del Nacimiento Durante el Embarazo.

Las educadoras perinatales estamos conscientes de la orquestación del trabajo de
parto, el parto, la lactancia y el apego por parte de las “hormonas del nacimiento”: oxitocina, endorfinas, catecolaminas y prolactina.

Los receptores maternos de oxitocina, endorfinas y prolactina aumentan durante
el embarazo. Se cree que la prolactina durante el embarazo ayuda a las mujeres embarazadas a sobrellevar eficazmente el estrés. En las semanas y días previos al inicio del parto espontáneo, los aumentos en los niveles de catecolaminas fetales ayudan a preparar los pulmones fetales para la respiración del aire inmediatamente después del nacimiento al reducir la cantidad de líquido en los pulmones.

Esta oleada de oxitocina se transfiere al feto a través de la placenta y cruza la barrera hematoencefálica inmadura del bebé.
La oxitocina protege al bebé de los bajos niveles de oxígeno durante el parto.
Se cree que la administración de oxitocina artificial revierte este efecto neuroprotector y hace que el cerebro fetal sea más vulnerable a la hipoxia en el trabajo de parto.

En More Vitae, conocerás más temas relacionados a tu embarazo, parto y posparto.

La importancia de la estimulación prenatal para fortalecer vínculos y favorecer el desarrollo del bebé.             La e...
22/08/2024

La importancia de la estimulación prenatal para fortalecer vínculos y favorecer el desarrollo del bebé.

La estimulación prenatal juega un papel crucial en el desarrollo del bebé y en el fortalecimiento de los vínculos entre los padres y el futuro hijo. Durante el embarazo, el bebé está expuesto a estímulos del entorno que pueden influir en su desarrollo físico, emocional y cognitivo. Aquí algunos beneficios de la estimulación prenatal:

1. **Desarrollo Sensorial y Cognitivo**: Los bebés comienzan a desarrollar sus sentidos incluso antes de nacer. La estimulación a través de sonidos suaves, música y hablarles puede ayudar a mejorar su capacidad auditiva y el desarrollo cognitivo.

2. **Fortalecimiento del Vínculo Familiar**: La estimulación prenatal no solo beneficia al bebé, sino que también ayuda a los padres a establecer un vínculo más fuerte con su hijo. Hablarle, cantarles o leerles desde el embarazo puede hacer que los padres se sientan más conectados con el bebé, creando una base sólida para el vínculo afectivo que se desarrollará después del nacimiento.

3. **Promoción del Bienestar Emocional**: La interacción prenatal puede ayudar a los padres a reducir el estrés y la ansiedad relacionados con el embarazo.

4. **Desarrollo Motor**: Aunque el espacio dentro del útero es limitado, los estímulos físicos suaves, como masajes o movimientos suaves, pueden ayudar en el desarrollo de la coordinación y el tono muscular del bebé.

5. **Preparación para la Vida Fuera del Útero**: La estimulación prenatal puede ayudar a preparar al bebé para el mundo exterior. La exposición a una variedad de estímulos y experiencias puede ayudar al bebé a adaptarse más fácilmente a la vida fuera del útero y a desarrollar una mayor capacidad de adaptación a su entorno.

More Vitae, te acompaña en este camino maravilloso de la maternidad y paternidad, contáctenos.

¿Qué debo comer con diabetes gestacional? Recomendaciones para la nutrición.El embarazo es un momento crítico para una n...
19/08/2024

¿Qué debo comer con diabetes gestacional?
Recomendaciones para la nutrición.

El embarazo es un momento crítico para una nutrición equilibrada y específica. Lo que come es importante para el desarrollo del cerebro y los órganos de su bebé, así como para su propia salud durante el embarazo y más allá. Si tiene diabetes gestacional (una afección que causa niveles altos de glucosa en la sangre durante el embarazo y generalmente desaparece después del nacimiento), qué y cómo come es especialmente importante.

Dependiendo de su plan dietético, es posible que pueda incorporar las siguientes recomendaciones para refrigerios y comidas.
Una dieta para alguien con diabetes gestacional debe incluir cuatro componentes críticos: fuentes magras de proteínas, muchas verduras sin almidón, grasas saludables y carbohidratos complejos en porciones. Vea ejemplos en cada categoría a continuación.

Proteína magra
• Pollo, huevos, pescados, lácteos bajos en grasa, pavo, tofu, carne magra.

Verduras sin almidón
• Brócoli, pepinos, cebollas, pimientos, hojas verdes para ensaladas, alcachofas, espárragos, maíz, frijoles verdes, remolachas, coles de Bruselas, repollo, zanahorias, coliflor, apio, berenjenas, puerro, hongos, rábanos, nabo, zapallo, tomate.

Grasas saludables
• Aceitunas, aceite de oliva, nueces, mantequilla de nueces/semillas, aguacate, semillas, pescado grasoso, chocolate negro, huevos, lácteos enteros.

Carbohidratos complejos (menos de la mitad de tus calorías deben provenir de este grupo)
• Frijoles, bayas, arroz integral, yogur griego, camote, pan integral, cebada, quinua, papas, avena, entre otros.

More Vitae, presente en “La Semana Mundial de la Lactancia Materna” que  se celebra anualmente del 1 al 7 de agosto.💫 La...
06/08/2024

More Vitae, presente en “La Semana Mundial de la Lactancia Materna” que se celebra anualmente del 1 al 7 de agosto.

💫 La protección de la maternidad es clave para facilitar la lactancia materna y empoderar a las madres y los padres para que apliquen eficazmente las prácticas recomendadas de lactancia materna.

💫 La leche materna es el mejor alimento y la opción más segura para garantizar la buena salud y el crecimiento de los niños pequeños.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda el inicio de la lactancia materna dentro de la hora que sigue al nacimiento, la lactancia materna exclusiva durante los seis primeros meses de vida, y la continuación de la lactancia materna hasta los dos años o más, acompañada de alimentos complementarios, nutricionalmente adecuados e inocuos.

💫 Las mujeres que amamantan a sus bebés tienen un riesgo menor de cáncer de mama y de ovarios, logran un mejor espaciamiento de los nacimientos, y podrían tener un riesgo menor de diabetes y de sobrepeso u obesidad.1,2 La lactancia materna protege a los niños contra la morbilidad y la mortalidad debidas a las enfermedades infecciosas.

💫 Además, los niños amamantados tienen un riesgo menor de oclusión dental defectuosa y alcanzan mayores puntajes en las pruebas de inteligencia, en comparación con los niños amamantados por períodos más cortos o que no fueron amamantados. La ampliación a mayor escala de la lactancia materna a un nivel casi universal, de conformidad con lo que se recomienda en las mejores prácticas, podría evitar 823 000 muertes anuales en menores de 5 años y 20 000 muertes anuales en mujeres a causa del cáncer de mama.

Sabes cuales son los beneficios del uso del manteo o rebozo, durante el embarazo y parto ? Durante el embarazo:* Relaja ...
18/05/2024

Sabes cuales son los beneficios del uso del manteo o rebozo, durante el embarazo y parto ?

Durante el embarazo:
* Relaja músculos, articulaciones y ligamentos.
* Mejora el dolor sacro, lumbar y ciático durante el embarazo. Al sostener el vientre de la mujer embarazada proporciona alivio inmediato en la tensión en la espalda y las caderas.

* Junto con otras técnicas, puede ser un aliado para ayudar a los bebés que están de nalgas a ponerse de cabeza, ya que puede ayudar a “desencajar” las nalgas de la pelvis materna permitiéndole girar para colocarse en posición cefálica (de cabeza), que es la posición más fácil para el parto vaginal.

Durante el parto:
* Ayuda en el inicio del trabajo de parto ya que potencia la dinámica uterina, favoreciendo así una evolución más fisiológica de todo el proceso
* Mejora el confort y alivia el dolor en la fase de dilatación. 
* Ayuda al bebé a que se posicione de una manera correcta y disminuye el dolor entre contracciones.
* Ayuda a regularizar y potenciar las contracciones ayudando al comienzo de parto.
* Ayuda a relajar y disminuye el estrés y la ansiedad, es una técnica agradable sobre todo si lo utilizamos con musicoterapia y aromaterapia. Puede proporcionar una sensación de seguridad y comodidad que ayuda a las mujeres a relajarse al notar como disminuye la tensión muscular.
* Al estar más relajadas, las mujeres tienden a sentirse más conectadas con su bebé, convirtiéndose en una experiencia íntima y agradable que fomenta el vínculo madre-hijo.
 
Contraindicaciones:
Existen algunos casos donde estaría contraindicado la técnica del manteo o rebozo:
* Amenaza de parto prematuro
* Cualquier tipo de sangrado vaginal
* Placenta previa u oclusiva
 
En , el uso del manteo/rebozo, es una de las técnicas preferidas por nuestras mamás, y entrenamos a tu persona favorita para hacerlo un crack, mamá y bebé estarán muy agradecidos.

El milagro de la vida
Se está produciendo en tu cuerpo.
El milagro de tu cuerpo
gestando no deja de sorprenderte.
Cada i...
12/05/2024

El milagro de la vida
Se está produciendo en tu cuerpo.
El milagro de tu cuerpo
gestando no deja de sorprenderte.
Cada instante de estos nueve meses son un milagro.
El momento en que conozcas ese milagro,
será, sin dudas, el momento de tu vida.
Ese momento que todos anhelamos.
Ese momento de la felicidad perfecta.
Tu cuerpo es ahora el hogar de tu bebé.
Ese cuerpo se preparó
desde tu propia gestación
para este momento.
Cada una de las células de tu cuerpo
sabe lo que debe hacer.
Tú sólo debes cuidarlas y escucharlas.
No temas pedir ayuda,
no temas decir no sé, no temas decir tengo miedo,
no temas decir no voy a poder,
porque desde tu seno
escucharás la voz de tu hijo
diciendo: los dos vamos a poder.
Y cuando sientas la tibieza
de su cuerpecito en tu pecho,
el milagro de la vida habrá concluido
para dar comienzo al
milagro de ser madre.

More Vitae les desea a todas las mamás un feliz Día de las Madres.

¿QUÉ ES LA TOMA DE DECISIONES COMPARTIDA?Durante el embarazo y cuando es hora de dar a luz, se enfrentan muchas decision...
07/05/2024

¿QUÉ ES LA TOMA DE DECISIONES COMPARTIDA?
Durante el embarazo y cuando es hora de dar a luz, se enfrentan muchas decisiones de atención médica. Es su opción decir “sí” o “no” a cualquier análisis de sangre, ultrasonido, medicamento o procedimiento que su médico le recomienden.

Usted desea tomar la decisión correcta para usted y su bebé, pero puede ser difícil saber qué es eso. Probablemente haya tomado otras decisiones mientras se prepara para recibir a su bebé.
¿Qué tipo de asiento de carro debo comprar? ¿Dónde dormirá mi bebé? ¿Qué tipo de pañales usaremos? Lo más probable es que si ha tomado una decisión como esta, descubrió lo que podía sobre sus opciones, sopesó los pros y los contras, pensó en lo que era más importante para usted y solicitó el asesoramiento de personas de su confianza. Estos mismos pasos pueden ayudarle a tomar buenas decisiones de atención médica ahora.

La toma de decisiones compartida puede ayudar a tomar decisiones basadas en lo que es más importante para ustedes al tiempo que toma en cuenta la información de atención de su médico, u otras fuentes confiables.

ES LA TOMA DE DECISIONES COMPARTIDA LO MISMO QUE EL CONSENTIMIENTO INFORMADO?
La toma de decisiones compartida es una forma importante de tomar una decisión informada, pero no es lo mismo que consentimiento informado. Si da su consentimiento informado para recibir atención, está diciendo que comprende los posibles daños y beneficios de una prueba o tratamiento. Usted firma un formulario de consentimiento informado para dar permiso a un proveedor de atención médica de realizar esa prueba o tratamiento, generalmente justo antes de recibirla.
Cuando participa en la toma de decisiones compartida, puede sopesar todas las opciones razonables con anticipación, incluida la opción de no hacer nada, y decidir qué es lo más importante para usted. No es solo un formulario que usted firma, es un proceso de compartir y recopilar información, deliberar y llevar a cabo su decisión en colaboración con sus
proveedores de atención.

La mujer: el puerperio🔷El puerperio es el período posterior al parto, que dura aproximadamente 40 días. Es un momento mu...
01/05/2024

La mujer: el puerperio
🔷El puerperio es el período posterior al parto, que dura aproximadamente 40 días. Es un momento muy especial para la mujer, entre otras cosas porque se producen muchos cambios físicos y emocionales, todos al mismo tiempo. El útero se contrae para retomar su tamaño y posición previa al embarazo, el sistema hormonal está muy activo, el cuerpo se prepara para comenzar la lactancia y todo está en movimiento para adaptarse a la nueva realidad.
La mujer ya no se siente como cuando estaba embarazada y tampoco igual a como era antes de estarlo. El cuerpo ya no es el mismo y puede no reconocerse.
El puerperio es un momento de la vida que requiere un apoyo especial de las personas del entorno cercano.

Los cambios de humor
🔷Los cambios bruscos de humor los atraviesan entre el 50 y el 85 % de las mujeres. Son reacciones naturales que reflejan el esfuerzo de adaptación que están enfrentando su cuerpo y su mente ante la nueva realidad.
Se dan a los pocos días del parto, también por la influencia de los cambios hormonales. Suelen durar entre una y dos semanas y desaparecen sin dejar consecuencias. El apoyo emocional ayuda mucho a la recuperación, tanto durante el embarazo como luego del parto.

🔹Cada mujer vive esta etapa de diferente manera: con alegría y plenitud o con dudas e incomodidad. Es normal.
Es importante el apoyo emocional, pero también el práctico: apoyar con las actividades del hogar como cocinar, lavar la ropa y llevar a los otros niños a la escuela, entre otras cosas.

Que el entorno comprenda, participe y ofrezca afecto en estos momentos será fundamental e insustituible.

Dirección

Portoviejo

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 12:30
14:30 - 20:30
Martes 09:00 - 12:30
14:30 - 20:30
Miércoles 09:00 - 12:30
14:30 - 20:30
Jueves 09:00 - 12:30
14:30 - 20:30
Viernes 09:00 - 12:30
14:30 - 20:30
Sábado 10:00 - 13:30

Teléfono

+593990971621

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando MORE VITAE publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a MORE VITAE:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram