Psicooncóloga Stefania Erazo

  • Home
  • Psicooncóloga Stefania Erazo

Psicooncóloga Stefania Erazo Msc en Psicooncología por la U. de Valencia en España
Lcda en Psicología
Cuidados Paliativos

La familia es el lugar seguro donde recibes ese amor incondicional que te sostiene en momentos duros como la enfermedad....
27/07/2025

La familia es el lugar seguro donde recibes ese amor incondicional que te sostiene en momentos duros como la enfermedad. Los papás, los hermanos, son figuras importantes en la vida cotidiana, pero hay quienes también son sumamente importantes: los abuelos.

Aun cuando van envejeciendo, siempre están pendientes de ti: cuidándote, protegiéndote, consintiéndote y demostrándote todo su afecto a través de sus actos diarios. Cuando te diagnostican de cáncer corren a tu auxilio, ven de qué manera acompañar a tus padres, los ayudan de todas las formas posibles.
Te cocinan tus alimentos favoritos, te traen algún regalito o simplemente te visitan y conversan sus eternas historias. También están pendientes de tus hermanos ayudándolos a distraerse o simplemente acompañándolos.

Por eso, cuando construyas esta red de apoyo que te sostenga mientras pasas por el tratamiento, no dejes de contar con ellos. Inclúyelos, compárteles información y enseñales formas prácticas, simples y sencillas de cómo ayudarte. Su aporte podrá hacer una gran diferencia.

Agenda tu cita al: 0987029499

Tus familiares que te cuidan durante la enfermedad, tu equipo médico, no siempre se encuentran bien, ¿verdad? Parecería ...
25/07/2025

Tus familiares que te cuidan durante la enfermedad, tu equipo médico, no siempre se encuentran bien, ¿verdad? Parecería que sí, que en el correr de la vida diaria nada les afecta y están súper “fuertes por ti” porque no quieren preocuparte o suponer un malestar adicional. Sin embargo, sabes que no se han autocuidado lo suficiente y que en cualquier momento acabarán agotados.

Es importante que les recuerdes que cuidarse a sí mismos es la mejor forma de cuidarte. Decirles que para que un cuidador cuide bien debe estar bien. Cosas tan básicas como dormir 8 horas, comer 3 veces al día, atender su propia salud física y mental, son parte fundamental de que encuentren un equilibrio que les permita estar para los otros.

Así que cuando te digan: "¿Qué puedo hacer para ayudarte", aparte de las cosas que necesitas diariamente y son importantes, será una buena idea también proponerles que se vayan a tomar un café sin ti, que se escapen unas horas del hospital, incluso que viajen. Pídeles a otros familiares o amigos que los saquen a pasear, que los lleven aunque sea a conversar al pasillo. De esa manera recargarán energías y podrán continuar con su noble labor.

Agenda tu cita al: 0987029499

Cuando recibes quimioterapia te hablan de muchos efectos secundarios: la caída del cabello, náuseas, vómito, estreñimien...
23/07/2025

Cuando recibes quimioterapia te hablan de muchos efectos secundarios: la caída del cabello, náuseas, vómito, estreñimiento, mareos, dolores, fatiga, pero hay uno del que no te hablan: el quimiocerebro.

Como sabes, la quimioterapia llega a cada centímetro de tu cuerpo, no solo a las áreas donde está el cáncer; es por ello que también llega a tu cerebro. El impacto que produce tanto esta como la radioterapia y la inmunoterapia produce algunos síntomas principales:

1. Dificultad para concentrarse: poner atención se te vuelve muy difícil y te distraes por todo.
2. Pérdida de memoria a corto plazo: tienes tu pastillero enfrente y te preguntas si ya te tomaste o no la pastilla.
3. Problema para recordar palabras: quieres decir algo y lo tienes en la "punta de la lengua" pero no te sale o se te enreda, por lo que acabas diciendo cualquier cosa.
4. Poca capacidad para tomar decisiones: te dicen algo sencillo como qué quieres almorzar y te estresas mucho sin saber qué responder.
5. Velocidad de procesamiento de la información: necesitas que te digan las cosas despacio y una sola por vez.

Estos son solo algunos de los síntomas, especialmente cognitivos, pero hay muchos más. Sin embargo, lo importante es que tienen solución: cuando acabes el tratamiento, en unos meses verás mejoras y lo que quede, lo podrás ir aliviando con neurorehabilitación.

Recuerda ser compasivo contigo mismo, estás pasando por mucho y es normal que algunas cosas te cuesten más.

Agenda tu cita al: 0987029499

El cáncer trae algunas pérdidas, y una que impacta mucho es la de las "amistades". Resulta que toda tu vida tuviste tu c...
21/07/2025

El cáncer trae algunas pérdidas, y una que impacta mucho es la de las "amistades". Resulta que toda tu vida tuviste tu círculo de amigos, incluso aquellos a los que considerabas "mejor amigo". Pasaban mucho tiempo juntos, no dejaban de salir y escribirse todo el día. Estabas pendiente de ellos y acompañándolos en sus malos momentos. Pero cuando aparece el cáncer, suele haber tres escenarios:
1. Aparecen todos juntos, no dejan de ir a visitarte y ayudarte durante esas primeras semanas. Luego de un tiempo, cuando nada cambia, simplemente empiezan a irse.
2. Los que más esperabas que estén, no están. No te contestan, no saben qué decir y simplemente desaparecen por completo.
3. Algunos sí son valientes ¡y se quedan! Realmente te demuestran su afecto y permanecen antes, durante y después.
Sé que esto puede ser realmente duro, pues no entiendes cómo te pudieron hacer esto. Te sientes traicionado, enojado contigo mismo por enfermarte, con la vida por ser tan injusta, con ellos por su deslealtad. Esa soledad cuando menos necesitas estar solo pesa mucho, pero te quiero decir algo:
Así como mucha gente saldrá de tu vida, te aseguro que llegarán muchos nuevos:
• Personas de las que no esperabas nada (un vecino, un exjefe, amigos de tus familiares) estarán más que nadie.
• Gente nueva que conozcas en el hospital, con los que te entenderás más que nadie.
Por ello, lo importante es abrazarte fuerte a los que se quedan, soltar a los que se van y abrir los brazos grandes para recibir a todos aquellos que llegarán.
Aunque hoy duela, te prometo que pasará y valdrá la pena porque te quedarás con quienes realmente importan.

Agenda tu cita al: 0987029499

Enfrentar el cáncer es un proceso único e individual que no tiene por qué ser vivido de una manera específica, ya que no...
19/07/2025

Enfrentar el cáncer es un proceso único e individual que no tiene por qué ser vivido de una manera específica, ya que no existe el modo "perfecto". Sin embargo, regresar a ver a personajes significativos a lo largo de la historia te puede ayudar a inspirarte y recuperar la motivación.

Hoy te quiero hablar de algunas lecciones de Nelson Mandela que puedes aplicar durante el cáncer:
• La capacidad de adaptarse a un entorno difícil le dio una fortaleza mental que lo llevó a soportar lo intolerable. Luego convirtió ese sufrimiento en resiliencia y así trascendió
• Estar constantemente en un mal entorno con pésimas condiciones puede repercutir en tu salud mental. La ansiedad requiere ser tan atendida como los problemas físicos.
• Encontrar significado y propósito frente al cáncer puede parecer imposible, pero se puede lograr, recuperando así la esperanza.
• La solidaridad y el apoyo de la comunidad son fundamentales durante el tratamiento oncológico. Tu red de apoyo es un pilar fundamental tanto para ti como para tus familiares.
• El cáncer te enfrenta a tu propia mortalidad. Concentrarte en el legado que puedes dejar es una forma de afrontamiento positiva.
• Preservar y apoyar tu dignidad como paciente, asegurándote de que tu voz sea escuchada y tus necesidades sean atendidas, es una forma de honrar su memoria.

¿De cuáles otros personajes podrías extraer enseñanzas para el cáncer?

Agenda tu cita al: 0987029499

A veces las personas quieren decirte palabras de apoyo durante tu proceso con el cáncer, pero no logran encontrar las ad...
17/07/2025

A veces las personas quieren decirte palabras de apoyo durante tu proceso con el cáncer, pero no logran encontrar las adecuadas y pueden cometer errores.

Hoy quiero compartir algunos ejemplos que pueden ayudar a evitar este error:
1. En vez de "eres muy fuerte y valiente", di: Admiro la manera en que estás enfrentando la enfermedad.
2. En vez de "Dios da las peores batallas a sus mejores guerreros", di: "Es injusto que te esté pasando esto, ojalá fuera distinto".
3. En vez de "todo pasa por algo", di: "No hay una razón por la cual te esté pasando esto, pero aquí estoy para acompañarte".
4. En vez de "debes tener buena actitud", di: "Está bien que tengas días malos, conmigo puedes desahogarte sin ocultar tus sentimientos negativos".
5. En vez de "cuentas conmigo", di: "¿Qué puedo hacer hoy por ti?".

¿Qué más se te ocurre? ¿Cuál añadirías? ¡Te leo en los comentarios!

Agenda tu cita al: 0987029499

En los espacios donde la vida te va poniendo, es importante que aprendas a identificar a las personas que puedan ser cla...
14/07/2025

En los espacios donde la vida te va poniendo, es importante que aprendas a identificar a las personas que puedan ser claves para que te sientas más cómodo. En esa búsqueda de bienestar, dentro del hospital puedes encontrar en los auxiliares de enfermería un gran apoyo.

Ellos serán quienes acudan primeros a tu llamado, atiendan todas tus necesidades y te acompañen en esos momentos donde te enojas con la vida por tener que depender de otros. Con su amor y cuidados sabrán estar para ti incondicionalmente, te tendrán paciencia y también les serán de ayuda a tus familiares para que sientan que comparten los cuidados.

Aun en los entornos y escenarios más complicados, poder regresar a ver a personas que te sostienen, te ayudará a sentir que aun cuando todo esté oscuro, durante esa oscuridad habrá pequeñas luciérnagas que te acompañen con su luz en el camino.

Agenda tu cita al: 0987029499

Aunque han pasado los años y ha habido avances tecnológicos, lamentablemente aún cuando se escucha la palabra cáncer, se...
13/07/2025

Aunque han pasado los años y ha habido avances tecnológicos, lamentablemente aún cuando se escucha la palabra cáncer, se tiende a pensar que es sinónimo de muerte, ¿verdad? Es por ello que cuando recibes el diagnóstico, tiendes a perder la esperanza. Todos tus sueños y tu proyecto de vida parecen quedar en el aire y ya no estás seguro de nada, pues el futuro te parece desalentador y te causa mucho temor.

Creo que, pasado un tiempo, es importante salir del pensamiento polarizado de caer en el extremo donde sientes que “todo saldrá mal”, pero sin necesidad de caer en un optimismo tóxico de pensar que “todo estará bien”. Sino más bien, lograr encontrar esa zona gris donde puedas recuperar esperanza, pero adaptándola a tu situación real.

De esta manera, a medida que avanzas en tu camino, incluso si las cosas no salen como esperabas o si te encuentras con dificultades, sabrás que la esperanza de estar bien permanece intacta. Esta certeza te brindará consuelo, independientemente de cómo progrese tu enfermedad. Es un recordatorio de que tu bienestar emocional y mental no depende exclusivamente de las circunstancias externas.

Agenda tu cita al: 0987029499

Cuando tienes cáncer, las personas de tu entorno se desesperan por saber cómo ayudarte o qué hacer por ti. Sin embargo, ...
11/07/2025

Cuando tienes cáncer, las personas de tu entorno se desesperan por saber cómo ayudarte o qué hacer por ti. Sin embargo, a veces olvidan que, aparte de atenderte, regresar a ver a quienes te están cuidando también es de gran ayuda.
Ese familiar que pasa contigo día y noche en el hospital o te acompaña a todo, también requiere ser cuidado para poder seguir cuidando bien. Cuando le ayudan, de algún modo también te ayudan a ti porque te ves aliviado y con una preocupación menos porque sabes que va a estar bien.

Por eso hoy te comparto algunas ideas de cómo pueden ayudar a tu cuidador:
1. Llévale comida o invítalo a almorzar: están tan centrados en ver que la persona con cáncer esté alimentándose que se olvidan de sí mismos.
2. Reemplázalos por unas horas en el hospital: diles que les regalas un tiempo para que se vayan a bañar, cambiar o simplemente caminar.
3. Si están dando los cuidados en casa, sácalo a pasear: invítalo a tomarse un café, lo ayudará a desconectarse por un momento.
4. Escríbeles durante el día: puede ser que surja una necesidad puntual: comprar una medicina, ir a retirar un papel y esa ayuda práctica será muy útil.
5. Permíteles desahogarse: escúchalos en silencio, no los juzgues, valida sus emociones y abrázalos. Esa compañía será un gran regalo.

¿Se te ocurre algo más? Te leo en los comentarios.

Agenda tu cita al: 0987029499

Si bien desde niños el mundo, la escuela, nuestra familia, nos enseñan muchas cosas, parecería que algunas no. Por ejemp...
08/07/2025

Si bien desde niños el mundo, la escuela, nuestra familia, nos enseñan muchas cosas, parecería que algunas no. Por ejemplo, las habilidades sociales y la inteligencia emocional parecieran no estar tan presentes en nuestra época. Ese desconocimiento lleva a cometer imprudencias que pueden herir mucho al otro, en especial si ese otro tiene cáncer.

Un gran ejemplo es cuando alguien empieza a llorar; la sensación de incomodidad que ocurre hace que se digan frases incorrectas. Hoy te comparto algunas cosas que puedes decir en vez de “no llores”:
• Continúa desahogándote todo lo que quieras, este es tu lugar seguro, no te voy a juzgar.
• Es válido que te sientas así de triste, estás pasando por momentos muy difíciles.
• Está bien llorar, dejar salir nuestras emociones negativas es tan importante como expresar las positivas.
• En este momento, ¿quisieras hablar de lo que estás sintiendo? Sacar eso que no has dicho podría aliviarte.
• Otra opción es simplemente sentarte a su lado en silencio, darle un pañuelo, un vaso de agua y abrazarlo.

¿Se te ocurre alguna opción más? ¡Te voy a leer en los comentarios!

Agenda tu cita al: 0987029499

Address


Opening Hours

Monday 09:00 - 19:00
Tuesday 09:00 - 18:00
Wednesday 09:00 - 18:00
Thursday 09:00 - 19:00
Friday 09:00 - 19:00
Saturday 09:00 - 12:00

Telephone

+593987029449

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Psicooncóloga Stefania Erazo posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Practice

Send a message to Psicooncóloga Stefania Erazo:

Shortcuts

  • Address
  • Telephone
  • Opening Hours
  • Alerts
  • Contact The Practice
  • Claim ownership or report listing
  • Want your practice to be the top-listed Clinic?

Share