Psic. María José Salvador

Psic. María José Salvador 🧠 Psicoterapeuta y Psic.

Forense | Fundadora de Constelación Mental
Me enfoco en trauma, ansiedad y vínculos dañinos
Atención online/presencial en Quito 🌎 Agenda aquí 👇

🧠 Los pensamientos no siempre se detienen cuando queremos.🎈 Este ejercicio de mindfulness te enseña a observar tus pensa...
15/06/2025

🧠 Los pensamientos no siempre se detienen cuando queremos.

🎈 Este ejercicio de mindfulness te enseña a observar tus pensamientos sin engancharte, como si fueran globos que puedes soltar y dejar flotar.

💡 No se trata de controlar la mente, sino de aprender a no quedarte atrapado en lo que pasa por ella.

🌱 Practicar esta habilidad puede ayudarte a reducir la ansiedad, la rumiación y el agotamiento mental.

👉 Prueba este ejercicio cada vez que sientas que tu mente no para.

🔥 Cuando una emoción intensa aparece, solemos luchar contra ella o dejar que nos arrastre.🌿 Este ejercicio de mindfulnes...
14/06/2025

🔥 Cuando una emoción intensa aparece, solemos luchar contra ella o dejar que nos arrastre.

🌿 Este ejercicio de mindfulness propone algo diferente: darle espacio a la emoción, sin juzgarla ni intentar eliminarla.

💡 Observar, respirar, nombrar lo que sientes y permitir que esté allí, como una ola que sube y baja.

✨ Al dejar de pelear con la emoción, le quitamos fuerza y aprendemos a convivir con nuestro mundo interno de forma más saludable.

👉 Ideal para momentos de ansiedad, tristeza, rabia o angustia. Practicarlo con frecuencia fortalece tu regulación emocional.

🧳 A veces cargamos con pensamientos, emociones y expectativas que ya no nos sirven... pero no sabemos cómo soltarlas.🌬 E...
14/06/2025

🧳 A veces cargamos con pensamientos, emociones y expectativas que ya no nos sirven... pero no sabemos cómo soltarlas.

🌬 Este ejercicio de mindfulness te invita a hacer una pausa, reconocer lo que pesa y dejarlo ir —no porque sea fácil, sino porque mereces vivir con más ligereza.

🔄 No se trata de olvidar, sino de permitirte soltar el esfuerzo constante de controlar lo incontrolable.

💭 Un pequeño momento de conciencia puede abrir mucho espacio interior.

✨ ¿Te animas a probarlo?

✨ A veces el problema no es "pensar positivo", sino aprender a relacionarte de forma distinta con lo que sientes y piens...
14/06/2025

✨ A veces el problema no es "pensar positivo", sino aprender a relacionarte de forma distinta con lo que sientes y piensas.

En terapia, el mindfulness no es solo respirar o relajarte: es aprender a estar presente, entender lo que te pasa, y construir herramientas reales para enfrentar la ansiedad, el malestar o los conflictos emocionales.

🧠 Trabajamos con terapias basadas en evidencia, desde un enfoque humano, adaptado a tu historia y tus necesidades.

💬 Si sientes que es momento de empezar, escríbeme para agendar tu primera sesión (online o presencial).
Tarifas accesibles. 💛

🧘‍♀️ Muchas veces, nuestro cuerpo acumula tensiones que ni siquiera notamos.🌿 El escaneo corporal es una práctica de min...
13/06/2025

🧘‍♀️ Muchas veces, nuestro cuerpo acumula tensiones que ni siquiera notamos.

🌿 El escaneo corporal es una práctica de mindfulness que te ayuda a reconectar con las sensaciones físicas y a liberar tensiones de forma consciente.

💡 No es buscar relajación forzada, sino permitirte sentir y soltar, prestando atención a cada parte de tu cuerpo con amabilidad.

✨ Con el tiempo, mejora la regulación emocional, el sueño y el manejo del estrés.

👉 Puedes practicarlo al despertar, antes de dormir o cuando sientas mucha tensión física o emocional.

🌪 Muchas veces creemos que sufrimos solo por lo que nos pasa.Pero el verdadero dolor suele estar en cómo nos relacionamo...
13/06/2025

🌪 Muchas veces creemos que sufrimos solo por lo que nos pasa.
Pero el verdadero dolor suele estar en cómo nos relacionamos con lo que nos sucede.

🔄 Apegos, expectativas rígidas, el deseo constante de evitar el malestar o controlar todo… Son mecanismos invisibles que terminan generando más sufrimiento.

🧠 En terapia trabajamos en reconocer estos patrones, soltar las luchas internas y aprender a aceptar aquello que no podemos controlar.
Desde ahí, es posible construir un bienestar más genuino.

💡 No es negar el dolor, es transformar la manera en que lo habitamos.

✨ Las 4 Nobles Verdades de Buda, aunque nacieron hace siglos, siguen siendo sorprendentemente útiles cuando hablamos de ...
12/06/2025

✨ Las 4 Nobles Verdades de Buda, aunque nacieron hace siglos, siguen siendo sorprendentemente útiles cuando hablamos de malestar emocional.

💭 Nos recuerdan que el sufrimiento es parte inevitable de la vida, pero también que no tenemos que quedarnos atrapados en él.

En terapia, muchas veces trabajamos justamente en esto: reconocer el dolor, identificar los apegos que lo alimentan, aprender a soltar el control, y cultivar una forma más compasiva de estar presentes.

🌿 No es eliminar el sufrimiento, es aprender a relacionarnos con él desde otro lugar.

El mindfulness se ha puesto de moda… pero con ello también llegaron muchas distorsiones.🚫 No, no es “dejar la mente en b...
11/06/2025

El mindfulness se ha puesto de moda… pero con ello también llegaron muchas distorsiones.

🚫 No, no es “dejar la mente en blanco”.
El mindfulness no busca que dejes de pensar, sino que observes tus pensamientos sin dejarte arrastrar por ellos.

🚫 No, no siempre te hará sentir bien.
A veces, estar presente implica entrar en contacto con emociones difíciles. Y eso también es parte del proceso.

🚫 No es solo para relajarte.
En psicoterapia, el mindfulness no se usa como un “calmante emocional”, sino como una forma de cultivar aceptación, conciencia y conexión con los valores personales.

🌿 Volver a su esencia es clave:
La práctica proviene de tradiciones contemplativas que valoran el autoconocimiento, la compasión y la responsabilidad, no la evasión.

💬 ¿Qué mito sobre el mindfulness te ha hecho dudar o frustrarte?

🧘‍♀️ ¿Por qué la psicoterapia integró el mindfulness?Porque aprendimos que estar presentes en el cuerpo, momento a momen...
10/06/2025

🧘‍♀️ ¿Por qué la psicoterapia integró el mindfulness?
Porque aprendimos que estar presentes en el cuerpo, momento a momento, puede ayudar a transformar el sufrimiento psicológico sin necesidad de eliminarlo.
Pero cuidado: no se trata solo de "meditar para estar feliz".

🌱 El mindfulness no es positivismo disfrazado.
En su origen, esta práctica no busca evitar el dolor, sino habitarlo con conciencia y compasión. Cuando lo traemos a la psicoterapia (como en la Terapia de Aceptación y Compromiso o la Terapia Dialéctico Conductual), buscamos ayudar a las personas a cambiar su relación con el malestar, no a suprimirlo.

⚠️ Evitemos los mitos:
Mindfulness no es vaciar la mente, no es relajarse todo el tiempo, ni buscar sentirse bien siempre. Es desarrollar otra forma de estar contigo, más consciente y menos reactiva.

💬 ¿Has practicado mindfulness en tu proceso terapéutico o por tu cuenta? ¿Qué fue lo más difícil o lo más valioso para ti?

🧘‍♀️ Mindfulness: ¿es lo que te han dicho?Hoy se vende como una fórmula rápida para "calmarte" o "ser más productivo". P...
09/06/2025

🧘‍♀️ Mindfulness: ¿es lo que te han dicho?
Hoy se vende como una fórmula rápida para "calmarte" o "ser más productivo". Pero el mindfulness no nació como técnica de control ni evasión emocional, y reducirlo a eso lo vacía de sentido.

🌱 En sus raíces orientales (budismo y otras filosofías contemplativas), el mindfulness es una práctica profunda de presencia, compasión y observación sin juicio. No se trata de eliminar pensamientos ni evitar emociones, sino de acompañarlas con conciencia y aceptación.

💭 En lugar de “poner la mente en blanco”, se busca cultivar una relación distinta con el sufrimiento, permitiendo sentir sin quedar atrapadxs. Esto implica presencia, no perfección.

🚫 El problema con su uso descontextualizado es que muchas veces se promueve como una técnica para “gestionar emociones incómodas” sin cuestionar las condiciones estructurales que las generan. Así, el malestar vuelve a ser responsabilidad individual.

✅ En su forma más genuina, el mindfulness ayuda a:

Observar tu experiencia interna sin reactividad.

Cultivar paciencia, autocompasión y claridad.

Reconectar contigo desde un lugar de respeto.

📿 No es solo respirar o meditar unos minutos. Es una forma de estar en el mundo. Y sí, puede ser poderosa... pero solo si se la practica con honestidad, contexto y profundidad.

👉🏼 ¿Habías escuchado esta perspectiva del mindfulness? ¿Te interesa practicarlo desde este lugar?

🌊 ¿Qué son realmente las emociones?Mucho más que reacciones momentáneas o “cosas que hay que controlar”, las emociones s...
08/06/2025

🌊 ¿Qué son realmente las emociones?

Mucho más que reacciones momentáneas o “cosas que hay que controlar”, las emociones son guías internas profundas que nos permiten sobrevivir, conectar y transformarnos.

📖 Desde la Terapia Experiencial Profunda (Laso, 2022) y la Terapia Centrada en la Emoción (Greenberg), las emociones son vistas como procesos corporales y experienciales que tienen una función adaptativa: nos informan sobre nuestras necesidades, deseos y heridas.

💡 Las emociones no son irracionales, son sabias. Nos muestran lo que importa, lo que duele, lo que queremos cuidar o evitar. Suprimidas, se estancan. Permitidas, se transforman.

🧠 A nivel cerebral, las emociones surgen de redes primitivas que están ligadas a nuestra supervivencia. No son una falla del sistema: son el sistema comunicando algo urgente.

🎭 Sin embargo, muchas veces no accedemos a nuestras emociones auténticas (primarias), sino que respondemos con emociones secundarias como la culpa, la vergüenza o la rabia reactiva, que cubren el dolor real y dificultan el cambio.

👂🏼 En terapia, acceder a esas emociones primarias con seguridad y validación puede ser transformador. Es allí donde ocurre el cambio profundo y duradero.

✨ Sentir no es un problema. Reprimirlo sin entenderlo, sí lo es.

👉🏼 ¿Y tú? ¿Te permites sentir lo que realmente estás sintiendo?

😶‍🌫️ ¿Te han dicho que sentir “mucho” es malo? ¿O que hay emociones negativas que deberías evitar?Vivimos en una cultura...
08/06/2025

😶‍🌫️ ¿Te han dicho que sentir “mucho” es malo? ¿O que hay emociones negativas que deberías evitar?

Vivimos en una cultura que promueve el control, el silencio y la “positividad” constante. Por eso, hemos aprendido a malinterpretar nuestras emociones, viéndolas como algo incómodo, indeseable o incluso vergonzoso.

❌ Algunos mitos comunes:

“Las emociones se controlan con fuerza de voluntad”

“La tristeza es una debilidad”

“La ira es destructiva y hay que evitarla”

“Estar bien es sentirse feliz todo el tiempo”

“Las emociones son irracionales y no tienen utilidad”

💡 La verdad es que todas las emociones tienen una función adaptativa, incluso las que incomodan. La tristeza nos conecta con nuestras pérdidas. La ira con nuestros límites. El miedo con la protección.

💬 Cuando reprimimos lo que sentimos, nuestro cuerpo lo grita de otras formas: ansiedad, insomnio, desconexión, síntomas físicos o relaciones que nos hacen daño.

🌱 Aprender a identificar, nombrar y permitir nuestras emociones no es debilidad, es sabiduría emocional. Y es también una forma de resistencia frente a una cultura que nos exige funcionalidad antes que humanidad.

✨ Empieza preguntándote: ¿Qué emoción me está hablando hoy? ¿Puedo escucharla sin juzgarla?

Dirección

Shyris Y Suecia
Quito

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 20:00
Martes 09:00 - 20:00
Miércoles 09:00 - 20:00
Jueves 09:00 - 20:00
Viernes 09:00 - 20:00
Sábado 10:00 - 15:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psic. María José Salvador publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram