Dra. Priscila Arévalo

Dra. Priscila Arévalo Pediatría - Nutrición Infantil - Cuidados Intensivos Pediátricos Pediatra - Nutrición Infantil - Cuidados Intensivos pediátricos

Berrinches en niños* Los berrinches son comunes en la infancia, especialmente entre 1 y 4 años, y forman parte del desar...
04/08/2025

Berrinches en niños

* Los berrinches son comunes en la infancia, especialmente entre 1 y 4 años, y forman parte del desarrollo emocional del niño.

* Ocurren cuando los pequeños aún no saben expresar sus emociones o controlar la frustración.

* Suelen aparecer por cansancio, hambre, necesidad de atención o límites que no comprenden.

* Es importante que los padres mantengan la calma, no cedan ante demandas injustas y acompañen al niño con empatía.

* Establecer rutinas, ofrecer opciones y enseñar a nombrar emociones ayuda a reducir los berrinches con el tiempo.


08/04/2025
Importancia del Apego: 👉 La estimulación y la relación con un pequeño son fundamentales para el correcto desarrollo de s...
12/11/2024

Importancia del Apego:

👉 La estimulación y la relación con un pequeño son fundamentales para el correcto desarrollo de su arquitectura cerebral.

👉 El vínculo entre madre e hijo moldea el hemisferio derecho del bebé. Por supuesto los genes cuentan, pero es el contexto emocional y social el que va puliendo ese lado derecho como si de una obra maestra se tratara.

👉 No conectar emocionalmente durante la infancia con las figuras de apego (mamá, papá u otro cuidador) deriva en una baja conexión emocional en el entorno en el futuro del niño/a.

👉 El maltrato más dañino y destructivo que puede sufrir un bebé es la falta de amor.


Ver menos

Dermatitis del Pañal 😵‍💫¿Qué es? 👉 Se trata de una inflamación de la zona de la piel cubierta habitualmente por el pañal...
26/08/2024

Dermatitis del Pañal 😵‍💫

¿Qué es?

👉 Se trata de una inflamación de la zona de la piel cubierta habitualmente por el pañal.
👉 La piel se encuentra muy enrojecida, sensible al tacto y en ocasiones puede haber heridas.
👉 Afecta principalmente en lactantes en su primer año de vida.
👉 La produce el contacto con sustancias irritantes como son la o***a y las heces, que maceran la piel neutralizando su efecto de barrera y permitiendo el paso de sustancias irritantes y microorganismos dentro de la piel.

¿Cómo se puede prevenir?

😉 Cambiar o inspeccionar el pañal cada dos horas, con más frecuencia si el niño tiene diarrea o en recién nacidos, y cambiarlo si está mojado o el bebé se ha hecho c**a.
😉 En la zona del pañal usar toallitas con pocos aditivos o limpiar con agua y un paño de algodón.
😉 Evitar frotar muy fuerte y el exceso de jabón en la zona.
No es necesario retirar toda la crema barrera con cada cambio de pañal.
😉Si es posible, dejar al bebé durante periodos cortos sin pañal.


Limpieza de dientes en los bebés 👶: 👉 Tan pronto sale el primer diente ya es susceptible a la caries, si existen las con...
26/02/2024

Limpieza de dientes en los bebés 👶:

👉 Tan pronto sale el primer diente ya es susceptible a la caries, si existen las condiciones que favorecen su aparición: bacterias productoras de caries y azúcares abundantes en contacto prolongado con el diente.

👉 Para disminuir los azúcares en contacto con los dientes es recomendable:

🧐 No dejar nunca dormir al niño con un biberón de leche o de cualquier otro líquido azucarado.
🧐 Después de la erupción dentaria, evitar las tomas prolongadas y continuas nocturnas de lactancia materna.
🧐 No mojar nunca el chupete en azúcar, miel, líquidos dulces, etc.

👉 Para disminuir las bacterias productoras de caries los padres pueden:

🦷 Cepillarle los dientes dos veces al día (después del desayuno y antes de acostarle) ya desde el primer diente. El primer cepillo será del tamaño adecuado a la boca del bebé.
🦷 Se recomienda, en estos primeros dientes, utilizar una pasta baja en flúor, con solo 1000 partes por millón (ppm) de flúor y en una cantidad similar al tamaño de un grano de arroz.


Se debe evitar el uso de pantallas durante las comidas por las siguientes razones: 1. Aumenta el riesgo de atragantamien...
10/11/2023

Se debe evitar el uso de pantallas durante las comidas por las siguientes razones:

1. Aumenta el riesgo de atragantamiento
2. El niño no sociabiliza con el resto de la familia
3. No se concentra en su comida ni presta atención a los distintos sabores
4. No aprende a comer correctamente
Si se convierte en un hábito, el niño solo podrá comer con esa distracción 👶


Dirección

Veracruz Oe3-51 Y Carondelet Edif. Medizentrum, 2º Piso, Of. 202
Quito

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dra. Priscila Arévalo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría