Área de Salud - UASB

Área de Salud - UASB Campos de la salud individual y colectiva, y el cuidado del ambiente, con una visión interdisciplinar

20/08/2025

📢 Mañana, 21 de agosto, se llevará a cabo la defensa de tesis de nuestro colega y estudiante del 𝐃𝐨𝐜𝐭𝐨𝐫𝐚𝐝𝐨 𝐞𝐧 𝐒𝐚𝐥𝐮𝐝 𝐂𝐨𝐥𝐞𝐜𝐭𝐢𝐯𝐚, 𝐀𝐦𝐛𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐲 𝐒𝐨𝐜𝐢𝐞𝐝𝐚𝐝 de la Universidad Andina Simón Bolívar - Sede Ecuador, Edgar Rojas Gonzáles.

Su investigación aborda un tema de enorme relevancia: “La determinación social de la salud y el uso de agrotóxicos en el sistema agroalimentario en comunidades indígenas de la parroquia de Chugchilán, cantón Sigchos, provincia de Cotopaxi, 2019-2021”.

Le deseamos el mayor de los éxitos en esta importante etapa académica. 🌱📚

20/08/2025

👉 Nos alegra presentar la entrevista que Sofía Tinajero, del Departamento de Relaciones Públicas de la Universidad Andina Simón Bolívar - Sede Ecuador, realizó a la destacada investigadora asociada canadiense, Lisa Nussey, quien visitó el Ecuador para avanzar su tesis doctoral de la Universidad de Toronto, codirigida en el marco de nuestro 𝐃𝐨𝐜𝐭𝐨𝐫𝐚𝐝𝐨 𝐞𝐧 𝐒𝐚𝐥𝐮𝐝 𝐂𝐨𝐥𝐞𝐜𝐭𝐢𝐯𝐚, 𝐀𝐦𝐛𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐲 𝐒𝐨𝐜𝐢𝐞𝐝𝐚𝐝.

👇
https://www.uasb.edu.ec/boletin-spondylus/entrevistas/lisa-nussey-el-aprendizaje-del-sur-hacia-el-norte-es-una-respuesta-al-colonialismo-de-la-salud-global-hegemonica/

15/08/2025

📢 𝐏𝐨𝐬𝐝𝐨𝐜𝐭𝐨𝐫𝐚𝐝𝐨 𝐞𝐧 𝐒𝐚𝐥𝐮𝐝 𝐂𝐨𝐥𝐞𝐜𝐭𝐢𝐯𝐚 𝟐𝟎𝟐𝟓-𝟐𝟎𝟐𝟔 – 𝐂𝐈𝐋𝐀𝐁𝐒𝐀𝐋𝐔𝐃 - 𝐔𝐀𝐒𝐁-𝐄𝐜𝐮𝐚𝐝𝐨𝐫

La Universidad Andina Simón Bolívar - Sede Ecuador abre su nueva edición del 𝐏𝐨𝐬𝐝𝐨𝐜𝐭𝐨𝐫𝐚𝐝𝐨 𝐞𝐧 𝐒𝐚𝐥𝐮𝐝 𝐂𝐨𝐥𝐞𝐜𝐭𝐢𝐯𝐚, un espacio de investigación transdisciplinaria e intercultural para transformar la ciencia y la práctica en salud.

Este año, el programa desarrollará una investigación colaborativa transdisciplinaria aplicada a la implementación de un sistema pedagógico que contribuirá al desarrollo de la 𝐜𝐨𝐦𝐩𝐞𝐭𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐩𝐫𝐨𝐟𝐞𝐬𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐠𝐫𝐚𝐥 𝐞𝐧 𝐬𝐚𝐥𝐮𝐝 en espacios de docencia y gestión pública intercultural. Además, se realizará la publicación de una guía pedagógica ilustrada para escenarios típicos académicos y de gestión pública.

Dirigido a doctores y especialistas de la salud, busca producir conocimiento de alto nivel y devolverlo a las comunidades, fortaleciendo redes académicas y sociales comprometidas con el derecho a una vida saludable.

📚 𝐃𝐄𝐋 𝟏𝟖 𝐃𝐄 𝐀𝐆𝐎𝐒𝐓𝐎 𝐃𝐄 𝟐𝟎𝟐𝟓 𝐀 𝐃𝐈𝐂𝐈𝐄𝐌𝐁𝐑𝐄 𝐃𝐄 𝟐𝟎𝟐𝟔

El 𝐠𝐫𝐮𝐩𝐨 𝐛𝐚𝐬𝐞 𝐝𝐞𝐥 𝐏𝐨𝐬𝐝𝐨𝐜𝐭𝐨𝐫𝐚𝐝𝐨 incluye siete investigadores internacionales con amplia trayectoria en salud colectiva, educación y salud pública:

• 𝐀𝐫𝐠𝐞𝐧𝐭𝐢𝐧𝐚: Leonardo Federico, médico y profesor en salud colectiva, coordinador en la Biblioteca Latinoamericana de Salud Colectiva.
• 𝐁𝐫𝐚𝐬𝐢𝐥: Cristiane Lemos, odontóloga y PhD en educación, promotora de reformas en educación y salud.
• 𝐂𝐡𝐢𝐥𝐞: Carlos Piñones, antropólogo médico, coordinador de proyectos innovadores en salud colectiva y antropología crítica.
• 𝐂𝐨𝐥𝐨𝐦𝐛𝐢𝐚: Gabriel Jaime Otálvaro, odontólogo y epidemiólogo, experto en salud colectiva y docente universitario.
• 𝐂𝐨𝐥𝐨𝐦𝐛𝐢𝐚: Andersson Rocha, PhD en salud pública, odontólogo y profesor asociado en promoción de la salud.
• 𝐄𝐜𝐮𝐚𝐝𝐨𝐫: Javier Cárdenas, psicólogo clínico y doctor en salud mental, vinculado al Ministerio de Salud Pública.
• 𝐒𝐮𝐞𝐜𝐢𝐚: Leo Ziegel, médico y profesor del Instituto Karolinska, investigador con experiencia internacional.

Todos comparten experiencia en investigación desde el paradigma de la Determinación Social de la Salud y contribuirán activamente a las sesiones colectivas del programa.

17/07/2025

El jueves 21 de agosto, nuestro colega y estudiante del Doctorado en Salud Colectiva, Ambiente y Sociedad, Edgar Rojas Gonzáles, defenderá su tesis doctoral titulada “La determinación social de la salud y el uso de agrotóxicos en el sistema agroalimentario en comunidades indígenas de la parroquia Chugchilán, cantón Sigchos, provincia de Cotopaxi, 2019-2021”. Le expresamos nuestros mejores deseos en este importante paso académico.

16/07/2025
14/07/2025

📘 Presentación del libro | 𝗟𝗮 𝘀𝗮𝗹𝘂𝗱 𝗽𝗲𝘁𝗿𝗼𝗹𝗶𝘇𝗮𝗱𝗮. 𝗦𝗶𝘀𝘁𝗲𝗺𝗮𝘁𝗶𝘇𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝘂𝗻 𝗲𝗰𝗼-𝗴𝗲𝗻𝗼𝗰𝗶𝗱𝗶𝗼 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗔𝗺𝗮𝘇𝗼𝗻𝗶́𝗮 𝗲𝗰𝘂𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝗻𝗮

Adéntrate en una realidad silenciada: los impactos del extractivismo petrolero sobre la salud y la vida de comunidades amazónicas.
Este libro recoge hallazgos clave sobre un eco-genocidio sistematizado por la Universidad Andina Simón Bolívar, Medicus Mundi Araba y Gipuzkoa, junto con Acción Ecológica y Fundación Desafío.

📚 𝗣𝗮𝗿𝘁𝗶𝗰𝗶𝗽𝗮𝗻:
🔹 Alexandra Almeida – Acción Ecológica
🔹 Melissa Monge y Fernanda Solíz – Universidad Andina

📅 17 de julio
🕕 18h00
📍 Sala Manuela Sáenz

📲 Reserva tu lugar: https://bit.ly/4dRm5LP

El programa de doctorado en Salud Colectiva, Ambiente y Sociedad de la Universidad Andina Simón Bolívar reafirma su pres...
02/07/2025

El programa de doctorado en Salud Colectiva, Ambiente y Sociedad de la Universidad Andina Simón Bolívar reafirma su prestigio al entregar al país tesis doctorales que no solo abordan con profundidad problemas urgentes, sino que marcan hitos en la innovación científica, la creación de nuevas metodologías y la transformación de los modelos de acción.

Ese es precisamente el caso de la tesis de Orlando Felicita Nato, titulada “La toxicidad humana y de los ecosistemas en el extractivismo agroindustrial: aportes a un modelo complejo integral de evaluación y regulación de uso de agrotóxicos”, que será presentada al país este jueves 3 de julio en el aula E-41 de la UASB-E.

Una vez más, nos llena de orgullo este valioso trabajo de Orlando, que seguramente se convertirá en una referencia obligada para quienes buscan comprender a fondo el impacto de prácticas agrícolas peligrosas, el avance de tecnologías destructivas para los ecosistemas y la salud humana, y al mismo tiempo acceder a una propuesta rigurosa y propositiva para la evaluación y regulación de los agrotóxicos.

“La medicina debe ser ciencia al servicio del pueblo.”“La corrupción del aire, del agua y de las costumbres corrompe el ...
05/06/2025

“La medicina debe ser ciencia al servicio del pueblo.”
“La corrupción del aire, del agua y de las costumbres corrompe el cuerpo social.”

Estas frases de Eugenio Espejo no solo pertenecen al pasado: hoy siguen inspirando una comprensión ética, ecológica e integral de la salud. Su defensa de la prevención, la educación popular y el compromiso social del saber médico, en tiempos dominados por la atención curativa, lo convierte en un pionero del pensamiento en salud colectiva en Nuestra América.

En la Universidad Andina Simón Bolívar - Sede Ecuador, tuvimos el honor de recibir al Colegio de Médicos de Pichincha durante las jornadas académicas por sus 60 años de vida institucional. En este marco, nuestras Direcciones del Área de Salud y del CILAB Salud recibieron, con gratitud y humildad, el Reconocimiento Eugenio Espejo.

Este reconocimiento no es solo un honor, sino también un llamado a continuar luchando por una salud entendida como derecho universal, popular y colectivo.
Una salud que proteja la vida de los pueblos y de la naturaleza.
Una salud que, como soñó Espejo, sea inseparable de la justicia.

Luego de una gestación colectiva, acaba de salir “La salud petrolizada: Sistematización de un ecogenocidio en la Amazoní...
03/06/2025

Luego de una gestación colectiva, acaba de salir “La salud petrolizada: Sistematización de un ecogenocidio en la Amazonía ecuatoriana”

Dirección

Toledo N22-80 (Plaza Brasilia)
Quito
1712569

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Área de Salud - UASB publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Área de Salud - UASB:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram