PSICOLAB ECUADOR

PSICOLAB ECUADOR OSCAR ALVAREZ ..0995511169.PSICOLOGIA LABORAL Y DE LAS ORGANIZACIONES: Psicosociología, evaluaciones Psicosociales, organizacional, clinica, Educativa. I. III. V.

EVALUACIONES PSICOSOCIALES

OBJETIVO GENERAL DE UNA EVALUACION PSICOSOCIAL COLECTIVA

Identificar los Factores de Riesgo Psicosocial INTRALABORALES Y EXTRALABORALES en trabajadores de cualquier organización de servicios o productos, mediante el establecimiento de criterios y metodología reconocida por la legislación nacional con el fin de proponer acciones tendientes a impactar positivamente el rendimiento en el trabajo, clima laboral y calidad de vida


El proceso de Evaluación Psicológica colectiva que PSICOLAB ECUADOR realiza se enmarca desde la disciplina psicológica Laboral y Clínica. Los Factores Psicosociales en el trabajo consisten en interacciones entre el trabajo, su medio ambiente, la satisfacción en el trabajo y las condiciones de organización. Las capacidades del trabajador, sus necesidades, su cultura y su situación personal fuera del trabajo, todo lo cual, a través de percepciones y experiencias, puede influir en la salud, en el rendimiento y en la satisfacción en el trabajo” (OIT, 1986, p. 3). Las diferentes Valoraciones Psicosociales están soportadas en la Legislación Nacional e Internacional como es la NT 05- Riesgo Psicosocial ( 13/08/2013) MRL, Reglamento del Seguro General de Riesgos del Trabajo – Res. C.D 390, Res CD 333 SART , Decreto ejecutivo 2393 Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del Medio Ambiente de Trabajo. Permitiendo ofrecer a las empresas evaluaciones coherentes reales y con fundamento Técnico en el campo de la Psicología Laboral. Las evaluaciones Psicosociales que ofrecemos se fundamentan en la evaluación de tres factores:

1. Factores Intralaborales

Organizacionales (comunicación, supervisión, liderazgo, clima, políticas, etc)

Laborales ( salario, carrera, rotación, carga de trabajo, autonomía, etc.)

2. Factores Extralaborales

(Relaciones fliales, condición económica, desplazamiento etc)

3. Factores Individuales

(Estrés, personalidad etc)

Tenemos experiencia en la aplicación de los siguientes Métodos Psicosociales:

1.- F PSICO version 3.0

Consta de una aplicación informática como herramienta para la interpretación de la información. Permite ofrecer un Diagnóstico Psicosocial de una empresa o de áreas parciales. Mide nueve factores:Tiempo de Trabajo, Autonomía, Carga de Trabajo, Demandas Psicológicas, Variedad y Contenido del Trabajo, Participación Supervisión, Interés por el Trabajo y Compensación, Desempeño del Rol y Relaciones y Apoyo Social. El método presenta una parte fija y una variable (en la cual se puede estructurar los factores extralaborales e individuales). Y ofrece al final un perfil con los niveles de riesgo Adecuado, Mejorable, Elevado, Muy elevado.

2.- BATERIA DE INSTRUMENTOS DE EVALUACION DE FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL COLOMBIA 2010. Mide factores Intralaborales (formas A y B Directivos y Cargos Técnicos respectivamente), Extralaborales y Estrés. El método Mide cuatro dominios intralaborales con sus dimensiones:

1. Liderazgo y relaciones sociales en el trabajo: Características de Liderazgo, Relaciones Sociales en el Trabajo, Retroalimentación del Desempeño, Relaciones con los Colaboradores.

2.Control sobre el trabajo: Claridad del rol, Capacitación, Partcipación y Manejo del Cambio, Oportunidades para el uso y Desarrollo de Habilidades y Conocimientos, Control y Autonomia sobre el Trabajo).

3.Demandas del trabajo: Demandas Ambientales y de Esfurzo Fisico, Demandas Emocionales, Demandas Cuantitativas, Influencia del Trabajo sobre el entorno Extralaboral, Exigencias de Responsabilidad del Cargo, Demandas de Carga Mental, Consistencia del Rol, Demandas de la Jornada de Trabajo.

4.Recompensas: Recompensas derivadas de la pertenecia a la Organización y del Trabajo que se realiza, Reconocimiento y Compensación. El método indaga sobre los siguientes factores extralaborales:

Tiempo fuera del trabajo, Relaciones familiares, Comunicación y Relaciones Interpersonales, Situación Económica del grupo Familiar, Características de la Vivienda y Entorno, Influencia del entorno Extralaboral sobre el Trabajo, Desplazamiento vivienda-trabajo-vivienda. Los factores de riesgo se expresan en los niveles: Sin riesgo, bajo, medio, alto, Muy alto. La evaluación Psicosocial se entrega con su respectivo Plan de Mejoriamiento. El informe que se generará de la aplicación del método de Evaluación Psicosocial, valoración y corrección de los resultados, será realizado siempre a la medida de la Organización intervenida y sus características particulares. El informe contemplará la magnitud del riesgo, así como las medidas preventivas y correctivas, de control, eliminación del riesgo o información/formación que sean per tinentes. Cuando no se pueda eliminar el riesgo, nuestro profesional planteará de acuerdo a las necesidades de la organización las medidas correctivas que sean necesarias para reducir el impacto del riesgo sobre la salud de sus trabajadores. Y finalmente la presentación y discusión del informe se realizará de forma conjunta con la Dirección de la empresa y la Par te social y Humana además de los trabajadores con quien se considere pertinente. Otros Métodos que Aplicamos: Navarra e ISTAS 21. EVALUACIONES INDIVIDUALES

OBJETIVO GENERAL DE UNA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA INDIVIDUAL

Identificar las dimensiones, escalas, áreas, factores o competencias del Ser Humano, inmerso en un contexto individual, social y laboral, mediante el establecimiento de criterios idóneos desde el enfoque psicológico cognitivo - comportamental y ayudas diagnósticas validadas, estructurando un perfil del Trabajador dentro del marco de la Psicología Laboral y Clínica, con el fin de ofrecer a la empresa e individuo una herramienta para la intervención y mejoramiento. Se realizan valoraciones Pre Ocupacionales, Ocupacionales y Post ocupacionales de acuerdo a la necesidad de la Empresa. El proceso Psicológico evaluativo se desarrolla con base en entrevista psicologica ocupacional, aplicación de pruebas psicotécnicas de diagnóstico, realización y entrega de entrega de informe con perfil psicológico laboral. HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN PSICOMÉTRICA UTILIZADAS Y DISPONIBLES... QUE OFRECEMOS EVALUAR? INSTRUMENTOS PARA IDENTIFICAR NIVELES DE DISTRES. Evalúa la Severidad percibida (intensidad) y la frecuencia con que ocurren las fuentes genéricas de estrés laboral a las que se encuentran expuestos los empleados en una amplia variedad de contextos laborales. Evalúan diferentes escalas y sub escalas relacionadas con

índices de Estrés laboral. Severidad de Estrés laboral. Frecuencia del Estrés laboral.
índice de Presión laboral (severidad y frecuencia)
índice de Falta de apoyo de la organización (severidad y frecuencia). Niveles de Reactividad
Listas de control sobre contenido de trabajo
Listas de control sobre condiciones de empleo
Listas de control sobre condiciones del trabajo
Listas de control sobre relaciones sociales en el trabajo

II. INSTRUMENTOS PARA IDENTIFICAR Y EVALUAR DIMENSIONES Y RASGOS DE PERSONALIDAD

Ha sido desarrollado para satisfacer las necesidades de muchas empresas y organizaciones que necesitan de instrumentos nuevos, recientes y capaces de evaluar dimensiones especialmente demandadas por los profesionales de Psicosociología y Recursos Humanos. Ofrece puntuaciones en factores o dimensiones como Estabilidad emocional, Apertura mental, Responsabilidad, Extraversión, Autocontrol etc. a partir de escalas base como por ejemplo Desajuste, Ansiedad, Depresión, Tolerancia al estrés, Autoconcepto, Trabajo en equipo entre otros. Los test de Personalidad son herramientas para el campo de la gestión de recursos humanos (selección, desarrollo personal y organizacional, orientación, consultoría) y en el de la práctica clínica. Mejora los resultados de negocio mediante la selección y el desarrollo de las personas que conforman una organización. Asegura la toma de decisiones correcta en selección y desarrollo, al basarse en una evaluación ampliamente validada. Permite llevar a cabo entrevistas con indicaciones más estructuradas. Ofrece una imagen en profundidad de la personalidad tanto en el área profesional, como en la personal. Posibilita una toma de decisiones con más perspectiva en los puestos clave de la organización. INSTRUMENTOS PARA IDENTIFICAR Y EVALUAR COMPETENCIAS PROFESIONALES

Se presenta mediante un autoinforme dirigido a la evaluación de las competencias laborales. Evalúa las siguientes áreas:

• Área intrapersonal: Autocontrol, estabilidad emocional, Seguridad en sí mismo y Resistencia a la adversidad.

• Área interpersonal: Comunicación, Establecimiento de relaciones, Negociación, Influencia y Trabajo en equipo.

• Área desarrollo de tareas: Iniciativa, Innovación y creatividad, Orientación a resultados, Capacidad de análisis y Toma de decisiones.

• Área entorno: Conocimiento de la empresa, Visión, Orientación al cliente, Apertura e Identificación con la empresa.

• Área gerencial: Delegación, Dirección, Liderazgo y Planificación. Cuenta también con una escala de Sinceridad y dos índices cualitativos: delegación y creatividad. Combina dos formas de interpretación, referida a baremo y referida a criterio, que aportan un mayor nivel de precisión y más cantidad de información del trabajador. IV. INSTRUMENTOS PARA IDENTIFICAR Y EVALUAR INTERESES PROFESIONALES

Evalúa principalmente la existencia de elementos de dos tipos: preferencias del sujeto respecto a profesiones y respecto a actividades. Apreciación de los intereses en diferentes campos de actividad profesional, teniendo en cuenta las profesiones y las actividades correspondientes. INSTRUMENTOS PARA IDENTIFICAR Y EVALUAR BORNOUT
Se plantea al consultante una serie de enunciados sobre los sentimientos y pensamientos con relación a su interacción con el trabajo.

TRASTORNO DE PERSONALIDAD NARCISISTA!!!DSM-5" Patrón generalizado de grandiosidad ( en fantasía o comportamiento) necesi...
03/07/2025

TRASTORNO DE PERSONALIDAD NARCISISTA!!!

DSM-5

" Patrón generalizado de grandiosidad ( en fantasía o comportamiento) necesidad de admiración y falta de empatía que comienza en la edad adulta temprana y se manifiesta en diversos contextos, para ser diagnosticado se debe cumplir al menos cinco de nueve criterios específicos.

CRITERIOS DIAGNOSTICOS DEL DSM - 5 PARA EL TRASTORNO DE PERSONALIDAD NARCISISTA.

1. Grandiosidad: tiene un sentido inflado de su propia importancia. Exagera sus logros y talentos y espera ser reconocido como superior sin logros proporcionales.

2. Preocupación por fantasías: está absorto de fantasías de éxito ilimitado, poder, brillantez, belleza o amor ideal.

3. Creencia de ser especial y único: cree que solo puede relacionarse con personas especiales o de alto estatus, y que su singularidad solo puede ser entendida por personas especiales.

4. Necesidad de admiración: requiere admiración excesiva buscando constantemente la atención y el reconocimiento de los demás.

5. Sentido de privilegio: tiene un sentido de derecho es decir expectativas irrazonables de recibir un trato especialmente favorable o de que se cumplan automáticamente sus deseos.

6. Explotación interpersonal: se aprovecha de los demás para alcanzar sus propias metas , explotando a otros sin remordimientos.

7. Falta de empatía: es incapaz de reconocer o identificarse con los sentimientos y necesidades de los demás, mostrando frialdad y falta de interés.

8. Envidia: siente envidia de los demás o cree que los demás le tienen envidia a él.

9. Arrogancia y soberbia: muestra comportamientos y actitudes arrogantes y soberbios.

"Los narcisistas se sienten amenazados cada vez que se encuentran con alguien que parece tener algo de lo que ellos carecen, especialmente aquellos que son seguros de si mismos y populares. También se sienten amenazados por personas que no se doblegan ante ellos o que los desafían de alguna manera.

Cuando un NARCISISTA se enfrenta a la indiferencia por parte de alguien, es probable que experimenten una intensa sensación de enfado y hostilidad. La idea de no ser el centro de atención puede desencadenar un ataque a su " frágil ego" lo que ocasiona reacciones emocionales extremas. "

06/08/2024

No te preocupes, OCUPATE

Muchas gracias por la activa participación  docentes UIDE y Raúl Coka Barriga en nuestro taller "Depresión y Ansiedad en...
19/01/2024

Muchas gracias por la activa participación docentes UIDE y Raúl Coka Barriga en nuestro taller "Depresión y Ansiedad enemigos silenciosos/ como enfrentar nuestros miedos en situaciones de conmoción personal y social"

Muchas gracias Veris como siempre

PSICOLABECUADOR " psicología laboral y de las organizaciones" " la psicología para tu empresa "

21/02/2023
14/02/2023

Pareja

Laboratorios Industriales Farmacéuticos Ecuatorianos LIFE CA.

Que gran compañía es LIFE CA.!!!

Conversatorio " Prevención de adicciones  desde un testimonio de vida" *Las adicciones desde la atención interdisciplina...
30/09/2022

Conversatorio " Prevención de adicciones desde un testimonio de vida"

*Las adicciones desde la atención interdisciplinaria.
* Historia de vida
* Análisis de factores de riesgo, mantenedores y factores de protección de las adicciones.

Nuestra Ruta de atención con la gestión de alianzas estratégicas.

LIFE C.A Septiembre 2022.
Sueros 1ra jornada, Sueros 3ra jornada, Ingieneria, Bodegas 1, I&D, Validaciones.

LIFE CA; Una Compañía que se interesa en sus colaboradores, en gestionar procesos coherentes de apoyo, mediante la implementación de políticas institucionales claras y reales con el apoyo interdisciplinario, cumpliendo la legislación Nacional.

PSICOLAB ECUADOR
Psicología Laboral y de las Organizaciones
"La Pisocologia para tu Empresa"

Laboratorios Industriales Farmacéuticos Ecuatorianos LIFE C.A.GRUPO 4, 5 y 6  . ( 2da Jornada sueros, empaque, inyectabl...
01/03/2022

Laboratorios Industriales Farmacéuticos Ecuatorianos LIFE C.A.

GRUPO 4, 5 y 6 . ( 2da Jornada sueros, empaque, inyectables, ingieneria, calidad y galenicos/ Sueros 1ra Jornada, galenicos y bodega 2/Garantía de Calidad y I&D)

1.Socialización de los resultados de la evaluación de riesgo psicosocial LIFE C.A 2021-2022 y plan de Trabajo.

2. LIDERAZGO, GESTIÓN EMOCIONAL Y ESTIMA:
*Comunicación
* Asertividad.
*Reconocimiento emocional: Emoción, rueda de las emociones, atención sobre nuestro dialogo interno, válvula del dialogo interno, mentalidad fija vs mentalidad de crecimiento, reorganización de patrones, control interno, control externo
*Autoestima.

21 y 22 /febrero/2022

Laboratorios Industriales Farmacéuticos Ecuatorianos LIFE C.A.GRUPO 3. ( Empaque)1.Socialización de los resultados de la...
20/02/2022

Laboratorios Industriales Farmacéuticos Ecuatorianos LIFE C.A.

GRUPO 3. ( Empaque)

1.Socialización de los resultados de la evaluación de riesgo psicosocial LIFE C.A 2021-2022 y plan de Trabajo.

2. LIDERAZGO, GESTIÓN EMOCIONAL Y ESTIMA:
*Comunicación
* Asertividad.
*Reconocimiento emocional: Emoción, rueda de las emociones, atención sobre nuestro dialogo interno, válvula del dialogo interno, mentalidad fija vs mentalidad de crecimiento, reorganización de patrones, control interno, control externo
*Autoestima.

18/febrero/2022

Iniciamos la gestión de mejoramiento  Psicosocial 2022 en Laboratorios Industriales Farmacéuticos Ecuatorianos LIFE C.A....
16/02/2022

Iniciamos la gestión de mejoramiento Psicosocial 2022 en Laboratorios Industriales Farmacéuticos Ecuatorianos LIFE C.A.

GRUPO 1 Y 2 ( Penicilinas e Ingeniería / Bodega, Agrovet, producción biológica e imprenta)

1.Socialización de los resultados de la evaluación de riesgo psicosocial LIFE C.A 2021-2022 y plan de Trabajo.

2. LIDERAZGO, GESTIÓN EMOCIONAL Y ESTIMA:
*Comunicación
* Asertividad.
*Reconocimiento emocional: Emoción, rueda de las emociones, atención sobre nuestro dialogo interno, válvula del dialogo interno, mentalidad fija vs mentalidad de crecimiento, reorganización de patrones, control interno, control externo
*Autoestima.

15/febrero/2022

Jornada de Capacitación Riesgo ExtralaboralTaller de Crecimiento, Pautas adecuadas de Crianza en la niñez y adolescencia...
03/12/2021

Jornada de Capacitación Riesgo Extralaboral
Taller de Crecimiento, Pautas adecuadas de Crianza en la niñez y adolescencia.

Colaboradores de Mantenimiento y Seguridad
Fundación Liceo Internacional
Diciembre 2 de 2021

Jornadas de capacitación Laboratorios Industriales farmacéuticos Ecuatorianos LIFE. CA.Factores de riesgo psicosocial " ...
03/12/2021

Jornadas de capacitación Laboratorios Industriales farmacéuticos Ecuatorianos LIFE. CA.

Factores de riesgo psicosocial
" Doble presencia"
" Prevención de la violencia contra la mujer"
" Violencia Laboral"

Noviembre 2021

PSICOLAB ECUADOR
La psicología para tu Empresa.
Psicología Laboral y de las Organizaciones

10/10/2021

Día mundial de la Salud Mental
10 de Octubre
Laboratorios LIFE C A.

Dirección

Quito

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando PSICOLAB ECUADOR publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a PSICOLAB ECUADOR:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram