Rikchari Centro Psicológico & Psicoterapéutico

  • Home
  • Rikchari Centro Psicológico & Psicoterapéutico

Rikchari Centro Psicológico & Psicoterapéutico Psicología Clínica. Psicoterapia Individual. Psicoterapia Grupal. Psicoeducación.

"Hay que mirar más allá de los males universales que afectan individualmente a las personas, como la esquizofrenia o la bipolaridad, y hay que examinar también el medio social en el que se vive, con sus símbolos, rituales, costumbres, etc."

30/12/2024

Qué destila el tiempo se preguntaba a menudo..

La sinrazón le contestaba con una tranquilidad única: lágrimas, sangre y recuerdos.

Tras una sonrisa casi imperceptible se decía a si mismo..., Néctar sublime de la desesperanza; destila veneno, amor y deseo...

El  Hombre Sombra
Qué destila el tiempo se preguntaba a menudo..

La sinrazón le contestaba con una tranquilidad única: lágrimas, sangre y recuerdos.

Tras una sonrisa casi imperceptible se decía a si mismo..., Néctar sublime de la desesperanza; destila veneno, amor y deseo...

La Investigación Acción Participativa (IAP) es un enfoque metodológico que combina la investigación con la acción y la p...
16/10/2024

La Investigación Acción Participativa (IAP) es un enfoque metodológico que combina la investigación con la acción y la participación de las comunidades o grupos involucrados. A continuación, te presento los principios y características clave de la IAP:

*Principios:*

1. Participación activa: Los miembros de la comunidad o grupo participan activamente en todo el proceso de investigación.
2. Colaboración: Se busca la colaboración entre investigadores y participantes.
3. Reflexión crítica: Se fomenta la reflexión crítica sobre la realidad y los problemas.
4. Acción transformadora: La investigación busca generar cambios y mejoras en la realidad.
5. Aprendizaje mutuo: Se busca el aprendizaje mutuo entre investigadores y participantes.

*Características:*

1. Enfoque cualitativo: La IAP se enfoca en la comprensión profunda de la realidad.
2. Método inductivo: Se parte de la experiencia y la realidad para llegar a conclusiones.
3. Ciclo de acción-reflexión-acción: Se repite el ciclo para mejorar la acción y la reflexión.
4. Uso de técnicas participativas: Se utilizan técnicas como grupos focales, entrevistas, observación participante, etc.

*Fases del proceso IAP:*

1. Identificación del problema o tema.
2. Planificación y diseño de la investigación.
3. Recopilación de datos.
4. Análisis y reflexión.
5. Acción y implementación.
6. Evaluación y seguimiento.

*Ventajas:*

1. Mayor relevancia y pertinencia de la investigación.
2. Mejora la validez y fiabilidad de los resultados.
3. Fomenta la participación y el empoderamiento.
4. Genera cambios y mejoras en la realidad.

*Desafíos:*

1. Dificultades en la coordinación y colaboración.
2. Riesgos de manipulación o explotación.
3. Dificultades en la generalización de resultados.

*Ejemplos de aplicación:*

1. Desarrollo comunitario.
2. Educación popular.
3. Salud pública.
4. Medio ambiente.

La IAP es un enfoque poderoso para generar cambios y mejoras en la realidad, especialmente en contextos de desarrollo comunitario y social.

Maritza Montero, psicóloga venezolana conocida por su trabajo en Psicología Social y Comunitaria. A continuación, te pre...
16/10/2024

Maritza Montero, psicóloga venezolana conocida por su trabajo en Psicología Social y Comunitaria. A continuación, te presento algunas de las principales teorías y contribuciones:

1. Teoría de la Psicología Comunitaria: Montero desarrolló esta teoría enfatizando la importancia de la comunidad en la construcción de la realidad social y psicológica.

2. Enfoque Ecológico: Sugiere que los problemas individuales y comunitarios deben ser abordados considerando el contexto social y ambiental.

3. Participación Comunitaria: Destaca la importancia de la participación activa de la comunidad en la toma de decisiones y acciones para mejorar su calidad de vida.

4. Empoderamiento: Montero enfatiza la necesidad de empoderar a las comunidades para que puedan tomar control de su propio desarrollo.

5. Psicología de la Liberación: Su trabajo se relaciona con la Psicología de la Liberación, enfatizando la necesidad de cuestionar y transformar las estructuras de poder y opresión.

6. Investigación Acción Participativa (IAP): Montero ha trabajado con este enfoque metodológico, que combina investigación y acción para generar cambios sociales.

7. Análisis de la Relación Poder-Conocimiento: Examina cómo el poder influye en la construcción del conocimiento y la realidad social.

8. Crítica al Individualismo: Cuestiona el enfoque individualista en psicología, destacando la importancia de considerar el contexto social y comunitario.

9. Desarrollo de la Conciencia Crítica: Busca fomentar la conciencia crítica en las comunidades para que puedan analizar y transformar su realidad.

10. Importancia de la Cultura: Reconoce la cultura como factor clave en la construcción de la realidad social y psicológica.

Estas teorías y contribuciones han influido significativamente en la Psicología Social y Comunitaria en América Latina y más allá.

La Psicología de la Liberación es un enfoque teórico y práctico desarrollado por José Martín Baró que busca comprender y...
16/10/2024

La Psicología de la Liberación es un enfoque teórico y práctico desarrollado por José Martín Baró que busca comprender y abordar los problemas psicológicos en el contexto de la opresión y la dominación. A continuación, te presento los principios clave y objetivos de esta corriente:

*Principios clave:*

1. Contextualización: Considera el contexto social, político y económico en el que se desarrollan los problemas psicológicos.
2. Crítica al poder: Analiza cómo el poder y la dominación influyen en la construcción de la realidad y la experiencia humana.
3. Foco en la liberación: Busca empoderar a las personas y comunidades para que puedan liberarse de la opresión y la dominación.
4. Interdisciplinariedad: Combina conocimientos de psicología, sociología, filosofía y otras disciplinas para comprender los problemas complejos.
5. Participación comunitaria: Involucra a las comunidades en el proceso de investigación y acción.

*Objetivos:*

1. Desmantelar la opresión y la dominación.
2. Promover la justicia social y la igualdad.
3. Empoderar a las personas y comunidades marginadas.
4. Desarrollar una conciencia crítica y reflexiva.
5. Fomentar la acción colectiva y la solidaridad.

*Ejes de trabajo:*

1. Análisis de la realidad social y política.
2. Desarrollo de la conciencia crítica.
3. Formación de liderazgos comunitarios.
4. Acción colectiva y movilización social.
5. Construcción de alternativas sociales y políticas.

*Influencias y relaciones con otras disciplinas:*

1. Psicología social y política.
2. Sociología crítica.
3. Filosofía de la liberación.
4. Pedagogía crítica.
5. Movimientos sociales y políticos.

*Aportes y legado:*

1. Ha influido en la psicología social y política en América Latina.
2. Ha inspirado movimientos sociales y políticos en favor de la justicia social.
3. Ha desarrollado herramientas y métodos para la acción colectiva y la liberación.

José Martín Baró (1942-1989) fue un psicólogo y filósofo español-salvadoreño que desarrolló importantes contribuciones e...
16/10/2024

José Martín Baró (1942-1989) fue un psicólogo y filósofo español-salvadoreño que desarrolló importantes contribuciones en el campo de la psicología social y política. A continuación, te presento algunas de sus principales teorías y conceptos:

1. Psicología de la liberación: Baró propuso esta corriente que busca comprender y abordar los problemas psicológicos en el contexto de la opresión y la dominación.

2. Teoría de la identidad: Baró analizó cómo la identidad se construye en relación con el contexto social y político.

3. Concepto de "des-identificación": Baró introdujo este concepto para describir el proceso de cuestionar y rechazar identidades impuestas por la dominación.

4. Psicología del terror: Baró estudió los efectos psicológicos del terror y la violencia en las personas y comunidades.

5. Teoría de la acción colectiva: Baró analizó cómo las acciones colectivas pueden transformar la realidad social y política.

6. Concepto de "conciencia contradictoria": Baró describió cómo las personas pueden mantener creencias y valores contradictorios debido a la influencia de la dominación.

7. Psicología de la resistencia: Baró exploró cómo las personas y comunidades resisten y se oponen a la opresión.

8. Teoría de la construcción social de la realidad: Baró analizó cómo la realidad se construye socialmente a través de la interacción y el poder.

Estas teorías y conceptos han influido significativamente en la psicología social y política, especialmente en América Latina.

16/10/2024

Maritza Montero es una psicóloga venezolana conocida por su trabajo en Psicología Social y Comunitaria. A continuación, te presento algunas de las principales teorías y contribuciones de Maritza Montero:

1. Teoría de la Psicología Comunitaria: Montero desarrolló esta teoría enfatizando la importancia de la comunidad en la construcción de la realidad social y psicológica.

2. Enfoque Ecológico: Sugiere que los problemas individuales y comunitarios deben ser abordados considerando el contexto social y ambiental.

3. Participación Comunitaria: Destaca la importancia de la participación activa de la comunidad en la toma de decisiones y acciones para mejorar su calidad de vida.

4. Empoderamiento: Montero enfatiza la necesidad de empoderar a las comunidades para que puedan tomar control de su propio desarrollo.

5. Psicología de la Liberación: Su trabajo se relaciona con la Psicología de la Liberación, enfatizando la necesidad de cuestionar y transformar las estructuras de poder y opresión.

6. Investigación Acción Participativa (IAP): Montero ha trabajado con este enfoque metodológico, que combina investigación y acción para generar cambios sociales.

7. Análisis de la Relación Poder-Conocimiento: Examina cómo el poder influye en la construcción del conocimiento y la realidad social.

8. Crítica al Individualismo: Cuestiona el enfoque individualista en psicología, destacando la importancia de considerar el contexto social y comunitario.

9. Desarrollo de la Conciencia Crítica: Busca fomentar la conciencia crítica en las comunidades para que puedan analizar y transformar su realidad.

10. Importancia de la Cultura: Reconoce la cultura como factor clave en la construcción de la realidad social y psicológica.

Estas teorías y contribuciones han influido significativamente en la Psicología Social y Comunitaria en América Latina y más allá.

26/08/2024

Address


Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Rikchari Centro Psicológico & Psicoterapéutico posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Practice

Send a message to Rikchari Centro Psicológico & Psicoterapéutico:

Shortcuts

  • Address
  • Telephone
  • Alerts
  • Contact The Practice
  • Claim ownership or report listing
  • Want your practice to be the top-listed Clinic?

Share