21/08/2024
La viruela del mono, también conocida como Mpox 🐵, es una enfermedad viral que mucha gente malinterpreta. Este virus pertenece a la familia poxviridae 🦠, los primos de la viruela que ya fue erradicada hace décadas. Aunque hemos tenido varios brotes desde que se describió por primera vez en 1958 en monos, no fue hasta 1970 que se detectó en humanos en la República Democrática del Congo 🌍.
Aunque tiene un potencial pandémico limitado 🚫, no veremos cuarentenas ni encierros como con el COVID-19. El virus se transmite principalmente por contacto directo con animales como ciertos roedores 🐀, que son reservorios naturales, y puede pasarse a los humanos a través de mordeduras, rasguños, o al manipular carne cruda de estos animales 🍖.
La transmisión entre humanos ocurre principalmente por contacto estrecho 🤝, a diferencia de los virus que se propagan por aerosoles. Para infectarte, necesitas tener contacto con fluidos corporales, lesiones de piel 🩹, o sangre 🩸, y el riesgo aumenta con contacto sexual. En términos de contagio, el número de reproducción básico (R0) es inferior a 2, bastante bajo comparado con el COVID-19 🦠.
Geográficamente, la Mpox es endémica de África central y occidental 🌍, pero hemos visto brotes en todo el mundo. Entre 2022 y 2023, se reportaron más de 100,000 casos globales y 200 muertes ⚠️, con una letalidad del 0.2%. Sin embargo, en 2024, África reportó 14,000 casos con una letalidad superior al 3.5%, lo que ha alertado a la OMS 🚨.
Los síntomas de la viruela del mono se presentan en dos fases: primero, el pródromo, con fiebre 🤒, dolor de cabeza 🤕, muscular 💪, fatiga 😴, y ganglios inflamados. Luego, aparece la fase de erupción, donde las lesiones de la piel evolucionan de máculas a costras en un proceso que dura entre 2 a 4 semanas 🗓️. La mayoría de los casos son leves, pero algunas personas pueden tener complicaciones graves ⚠️.
El diagnóstico se basa en la sospecha clínica y pruebas de PCR 🧪. En cuanto al tratamiento, aún no hay una cura definitiva, aunque se están estudiando antivirales como tecovirimat y cidofovir 💊.
En términos de salud pública, la prevención es clave 🛡️. Existen dos vacunas disponibles 💉, Jynneos y ACAM2000, que ofrecen protección, especialmente si se administran dentro de los primeros cuatro días tras la exposición ⏳. Además, se recomienda el lavado de manos frecuente 🧼 y evitar relaciones sexuales con múltiples parejas 🚫, especialmente en hombres que tienen s**o con hombres.
Recuerda, la prevención es la madre de todo 🧠.
Tomado de: