10/01/2023
La Influenza, es una infección respiratoria producida por un virus llamado influenza y que afecta la nariz, la garganta y en algunos casos los pulmones.
Este virus puede causar una enfermedad leve o grave y en ocasiones puede llevar a la muerte.
Es importante resaltar que la Influenza A(H1N1) pdm09, que causó la pandemia de 2009, circula anualmente y ahora se considera una cepa de influenza estacional (información verificable en el reporte de Influenza semana epidemiológica 34 de la OPS). Es decir, todo el año hay circulación del virus en el Ecuador y el mundo. Aunque no se puede predecir cuándo comenzará la temporada, en climas templados tiende a ocurrir en los meses de invierno, un incremento de casos; teniendo en cuenta los variados climas del Ecuador.
En el Ecuador se espera un aumento de casos en dos épocas:
* Noviembre a marzo: denominada “Temporada de Influenza Estacional”
* Agosto a Septiembre
Recomendaciones:
Fortalecimiento de la estrategia edu-comunicacional de medidas preventivas que implementadas a la población en general para prevenir y detener la propagación del virus. Estas medidas son:
Uso correcto la mascarilla (cubrir boca y nariz).
Higiene de manos (respetando el tiempo y los pasos de lavado de manos).
Mantener áreas ventiladas (puertas y ventanas abiertas).
Distanciamiento social (2 metros de distancia).
Evitar acudir a lugares con aglomeración de gente (fiestas, reuniones, entre otros), considerando que el mes de diciembre Navidad y Año Nuevo por ello es importante recalcar que la población en general evite las reuniones familiares (la mayoría de los contagios ocurren en estas reuniones).
Comenzar la campaña de la vacunación contra la influenza.
En caso de presentar sintomatología acudir al médico de ser necesario, evite automedicarse