Asociación Adictos el Ancla

Asociación Adictos el Ancla Asociación de Ayuda a la Adicción en Sevilla

"LA MUERTE DE ÁNGEL Y EL NACIMIENTO DE UN HOMBRE QUE QUIERE VIVIR"📖 Basado en hechos reales. Adaptado con permiso.⚠️Adve...
16/06/2025

"LA MUERTE DE ÁNGEL Y EL NACIMIENTO DE UN HOMBRE QUE QUIERE VIVIR"

📖 Basado en hechos reales. Adaptado con permiso.

⚠️Advertencia: Esta historia es fuerte, real y puede incomodar. Pero también puede abrir los ojos.

📍Los nombres fueron modificados por petición de quien la cuenta. Esta historia fue tomada personalmente en León, Guanajuato.

🔥CAPITULO FINAL 🔥

Esa noche… frente al espejo, con la mirada herida y los ojos llenos de historia… me hablé como nunca antes:

—“¿Y si esta vez sí luchas por ti?” —“¿Y si esta vez sí te salvas?”

No había nadie más. Solo yo, mi reflejo… y los restos de todas las veces que me fallé.

—“Voy a luchar por mí.” —“Voy a recuperar mi historia, aunque nadie crea en mí.”

Ahí empezó la verdadera batalla.

No contra el mundo… Contra mí mismo. Contra mi adicción. Contra ese ma***to impulso de huir cada vez que algo dolía.

---

Pasaron los días, las semanas, los meses… Y yo seguía de pie. Pero no era fácil.

Me levantaba temprano, iba a un trabajo que me revolvía el estómago, donde cargaba cajas con el uniforme empapado en sudor y vergüenza, mientras los demás me miraban como si supieran todo lo que fui… y todo lo que no merecía.

Tenía un jefe que no me respetaba, compañeros que no me hablaban. Me sentía invisible… o peor: un estorbo.

Salía del trabajo y caminaba solo, con el corazón reventando en el pecho, las piernas temblando de cansancio y la cabeza llena de voces que decían:

—“¿Para esto dejaste de drogarte?” —“¿Esto es lo que vale tu esfuerzo?”

Pero yo seguía… Porque había hecho una promesa. Y aunque todo doliera, no quería volver a ser un cadáver con vida.

Intenté estudiar. Me metí a una escuela nocturna. Ahí aprendí lo más difícil: sentarme en un aula sin sentirme menos.

Al principio, no entendía nada. Me costaba leer, escribir… concentrarme. Mi mente estaba tan maltratada que hasta el silencio me dolía. Pero no me rendí.

Cada vez que quería dejarlo todo, recordaba a mi madre… Y escuchaba su voz:

“Tú no naciste para morir así, Ángel.”

---

Una tarde, cuando ya no esperaba nada… pasó algo que me sacudió el alma.

Iba caminando a casa, con la cabeza gacha, los tenis rotos y el alma peor. Pasé frente a un restaurante y vi a alguien.

Era Juan.

¿Juan?

Ese Juan… Mi compa de la infancia. Con el que fumé mi primer foco, con el que me inyectaba. Con el que me perdí por años en el mismo in****no.

Estaba distinto. Bien vestido. Sonriente. Con una esposa y dos hijos que le corrían entre las piernas mientras reía.

Me le quedé viendo con un n**o en la garganta… —“No puede ser…”

Juan me vio. Y se acercó. Me abrazó como si no hubiera pasado nada… como si yo no apestara a derrota.

Platicamos. Me dijo que llevaba seis años limpio. Que tenía trabajo, casa… que era feliz.

—“Si tú lo lograste… ¿por qué yo no?”

Esa pregunta me acompañó toda la noche. Me taladró el pecho.

No dormí. Me paré frente a la p**a que aún tenía escondida.

La miré. La toqué. La tuve en las manos como tantas veces. Y sentí ese impulso asqueroso… ese deseo cobarde de desaparecer.

Pero no lo hice.

Porque entendí:

Hay muchas formas de morir… Y no todas tienen lápida.

Yo ya había mu**to muchas veces.

Cuando le grité a mi madre que ojalá se muriera. Cuando desperté entre vómito, sangre y soledad. Cuando nadie me visitó en el anexo. Cuando regresé limpio… pero sin nadie.

Pero esta vez fue diferente. Esta vez… yo decidí quién moría.

Tenía que matar al Ángel adicto. Al que mentía, robaba, traicionaba. Al que no sabía amar ni amarse. Al que vivía con la culpa como mochila.

Me senté frente a la p**a… y me despedí de mí mismo.

—“Gracias por aguantar hasta aquí… pero ya no te necesito. Hoy, te dejo ir.”

Y lo dejé morir.

Murió el Ángel que se odiaba. Murió el Ángel que no se creía merecedor de amor. Murió el Ángel que ya no quería vivir.

Y en su lugar… nació algo distinto.

No fue una iluminación mágica. Ni una paz eterna. Fue una decisión con miedo. Una promesa con cicatrices.

Una voz interna que susurró:

—“Hoy empiezo a vivir por mí. No por los demás. No por probar nada. Solo porque sí quiero vivir.”

Ese día… me abracé. Me pedí perdón. Me miré al espejo sin odio. Y por primera vez… me gustó la mirada que vi.

---

Meses después…

Conseguí un trabajo nuevo.

Entré temblando, con mi currículum doblado en la bolsa y el miedo hecho n**o en la garganta. Era una cafetería pequeña… pero digna. El dueño me entrevistó. Me preguntó si tenía experiencia. Le dije que no. Me miró. Me estudió. Y solo me dijo:

—“¿Tienes ganas de aprender?”

Le respondí: —“Tengo ganas de cambiar mi vida.”

Me dio la oportunidad. Y yo no la solté.

Aprendí a hacer café. A llegar temprano. A ganarme el respeto con esfuerzo. A lavar trastes con orgullo. A escuchar sin sentirme basura.

Con el tiempo me ascendieron. Me pagaron un curso. Y un día… alguien me dijo: “Gracias por atenderme tan bien.”

Me fui al baño… y lloré como un niño. Porque por fin, alguien me agradecía… por existir.

---

Y entonces, quise más. Volví a estudiar. Esta vez de verdad. Entré a la prepa abierta. Luego a la universidad.

Conocí gente que no me conocía por mis errores. Y ahí entendí:

Que sí podía escribir una nueva historia.

Me caí muchas veces. Pero cada vez me levanté más rápido.

---

Un día, me armé de valor… y fui a buscar a mi padre.

No sabía cómo me iba a recibir. Si me iba a cerrar la puerta. Solo sabía que necesitaba abrazarlo… aunque fuera una última vez.

Toqué la puerta de su casa. Me abrió. Nos miramos.

No dijo nada. Yo tampoco. Solo lo abracé. Con el alma, con los ojos cerrados, con los años perdidos en los brazos.

—“Sé que a lo mejor nunca me vas a perdonar, pero… solo quiero sentir que todavía tengo una familia.”

Me solté. Me fui. No esperé respuesta. Porque entendía… que me merecía su distancia.

Pero a los días… apareció afuera de mi trabajo. Me esperó. Caminamos. Hablamos poco. Pero en sus ojos… había paz. Y en su abrazo… había perdón.

---

Hoy… soy otro.

No un santo. No un héroe. No un ejemplo.

Solo un hombre que enterró a su adicción… y decidió vivir.

Tengo un hijo. Una esposa que me ama sin preguntarme por mi pasado. Un trabajo digno. Y un nombre que ya no me da vergüenza decir.

Me salvé… pero perdí mucho. Perdí a mi madre. Perdí años de vida. Perdí pedazos de mí que nunca volverán.

Pero aprendí. A perdonarme. A quererme. A agradecer hasta mis heridas.

Porque gracias a ellas… entendí que aún estoy aquí.

Y mi historia… aún no termina.

---

Muchos no llegaron hasta aquí. Muchos siguen luchando con los mismos demonios. Muchos padres ya no pudieron esperar. Muchas madres murieron con el corazón reventado de dolor.

Y muchos jóvenes… están empezando a vivir lo que yo viví.

Esta historia no es solo mía. Es de todos los que se caen… y se levantan con las manos rotas. Es de los que aún están a tiempo.

Por los que no están. Por los que se fueron. Por los que aún luchan.

Y por mí.

— Ángel.

🔒 Contenido protegido – Código CA-001 ©
Confesión de un drogadicto – Autor original

📌 Puedes copiar y compartir, pero NO MODIFICAR EL CONTENIDO y siempre debes MENCIONAR LA FUENTE O EL AUTOR.

⚠️ Copiar sin crédito, alterar o usar sin permiso será considerado robo y SE TOMARÁN ACCIONES LEGALES o SE REPORTARÁ EL CONTENIDO.

01/06/2025

*“LAMENTO NO SER ALCOHÓLICO”*

*OPINIÓN DE UN PSIQUIATRA ESPECIALIZADO EN ALCOHOLISMO*

Yo he tratado de encontrar que hay dentro de los alcohólicos que he tratado. Estoy refiriéndome a los alcohólicos activos que han llegado a mi consulta y a los que he analizado. He escuchado la historia de muchos ellos, tratando de encontrar la confirmación de cosas ya conocidas o el descubrimiento de cosas que no conocía. He venido persiguiendo su verdad donde se encuentre, porque el mundo del alcoholismo es un mundo difícil de captar y mucho más difícil aun de comprender o explicar. Tarea ardua que una persona no alcohólica como yo, sea capaz de captarla como podría hacerlo un alcohólico frente a otro en ese espejo, en ese sincero y autentico enfrentamiento de dos semejantes. He conocido y escuchado abundantes historias, he estudiado por mucho tiempo la personalidad y el mundo del alcohólico. Hablo como psiquiatra.

Me atrevo a decir honestamente y con sinceridad que lamento no ser alcohólico. Porque creo, que estas personas, me refiero a las que he conocido en Alcohólicos Anónimos (A.A), disfrutan de una condición privilegiada. En circunstancias sociales o históricas como estas donde el hombre y el humano sufren tantas derrotas, ellos son hombres que vencen, que están venciendo y que piensan seguir venciendo.

Son pocas las personas que se sienten tan dueñas de sí, tan dueñas de sus vidas, tan dueñas de la necesidad de triunfar y de vencer a la vida, como estos hombres y mujeres que se recuperan o se han recuperado en Alcohólicos Anónimos. Ojalá uno pudiera sentirse como ellos y por eso dije que lamento no ser alcohólico.

Los Alcohólicos Anónimos son personas que han dicho un *NO* rotundo, no un *NO* a medias, sino un *NO* rotundo a lo fácil, un *NO* rotundo a la esclavitud, un *NO* rotundo a la sumisión, a la dependencia, un *NO* rotundo a la debilidad, al fracaso, al escepticismo, a la falta de esperanza para darse un *SI* completo a sí mismo y un *SI* a la vida.

El hombre no se enferma por el hombre. EL hombre no se enferma solo, aislado. Es el contacto con otros hombres, es su relación con otros hombres lo que le produce al hombre su enfermedad, incluyendo el aislamiento. Y si se enferma con el contacto con la gente ha de curarse con el contacto de la gente. Por eso nuestros manicomios que durante mucho tiempo fueron como cárceles donde se encerraba y aislaba a los enfermos mentales, hace mucho tiempo que abrieron sus puertas y cambiaron su estilo. Y hoy se mira con vergüenza que hay rejas y vigilancia del tipo carcelario, suspirando por un futuro en el que todo eso haya cambiado para que exista una abierta comunidad y comunicación entre el medio y aquel grupo de enfermos que es parte de ese medio que es alienado, se ha enfermado en él o por el mismo medio. No debe por tanto ser segregado del ambiente. Debe de vencer donde fue derrotado.

La prolongada disgregación de este párrafo es el fundamento que apoya mi elogio y entusiasmo que la sabia terapia colectiva que Alcohólicos Anónimos emplea por tradición para las personas que sufren por el alcohol y entran en su seno. La Medicina Psiquiátrica de hoy habla de la necesidad de los grupos de terapia y de terapias breves para atender a las grandes masas y para obtener contables éxitos terapéuticos.

De manera que Alcohólicos Anónimos no es una agrupación de gente decepcionante, sino, de gente que impresiona por su condición de gente; y Alcohólicos Anónimos no es una aventura falaz, no es una cuestión improvisada, o un grupo de fanáticos, o un producto del azar, ni es la idea feliz de un par de borrachitos, sino la genialidad de una solución efectiva para tremendo problema.

*_Analizando desde dentro, el Programa de Alcohólicos Anónimos, es un Programa de Recuperación por los valores. Es un darle importancia a las cosas que hoy les quitamos importancia. Dar importancia a la voluntad cuando nadie habla de ella. Darle importancia a la realidad cuando pagamos por llenar nuestras vidas de mentiras y sueños. Es considerar y respetar a los demás, hacer importante el respeto de sí mismo cuando estamos nadando en la desvergüenza_*

Creo que todos nos vendría bien conocer Alcohólicos Anónimos, y por eso estoy seguro que en los que asisten a nuestras reuniones abunda la sorpresa y la admiración. Y más de uno dirá entonces como yo, que para g***r la sobriedad, el valor y la serenidad de estos hombres, hasta valdría la pena ser un alcohólico.

El Alcoholismo no es un vicio sino una enfermedad, y es una pena ser enfermo. Es doloroso estar enfermo. Pero eso no tiene que darnos vergüenza alguna. Porque si es de visionarios no caer, es de valientes y humildes el poder levantarse.

Alcohólicos Anónimos es sin duda alguna, un cambio de liberación. Yo me siento feliz estar entre mis amigos, aunque lamento no ser uno de ellos por todos lo que he dicho.

Dr. Eduardo Habach
F24H

ADICCIÓN: EL SEDANTE DEL ESCLAVOLa adicción es el síntoma de una humanidad que no soporta su propia consciencia.Que huye...
25/05/2025

ADICCIÓN: EL SEDANTE DEL ESCLAVO

La adicción es el síntoma de una humanidad que no soporta su propia consciencia.
Que huye del silencio como si fuera la muerte.
Que necesita llenar cada segundo con algo que la saque de sí misma.

Adicción a los pensamientos.
Adicción a la distracción.
Adicción al miedo.
Adicción a la imagen.
Adicción al pasado.
Adicción a la fantasía del futuro.

¿Te crees libre?

Mira tus hábitos.
Tus impulsos.
Tus vacíos.
Tu necesidad de estímulo constante.

La verdadera droga es la inconsciencia.
Y el sistema te la sirve en bandeja, 24/7, con oferta y bonus.

Porque si despiertas, se acaba el negocio.
Y eso no lo pueden permitir.

Te tienen atrapado, no con barrotes, con placeres:
Una notificación, Una raya, Una pantalla, Un scroll, Un like, Un trago, Un polvo, Un drama, Una queja, Una compra.

Te dopan con mil formas de escape para que no mires la única cosa que podría liberarte: la realidad tal como es.

¿Dolor? A la farmacia.
¿Silencio? Al auricular.
¿Soledad? Al Tinder.
¿Ansiedad? Al porro.
¿Incomodidad? Al móvil.
¿Verdad? Mejor no. Da vértigo.

El sistema no necesita encerrarte.
Te basta con estar entretenido, satisfecho, dormido.
Adicto a lo que sea, menos a ti.

¿Sabes qué pasa si dejas todo eso?
Que se te cae el personaje.
Que se destapan las heridas.
Que ya no puedes culpar a nadie.
Y ahí, justo ahí, empieza el verdadero síndrome de abstinencia:
el de vivir despierto.

Pero no hay pastilla para eso.
Solo huevos.
Y ganas de arder.

¿Te atreves a mirar lo que llevas huyendo toda tu vida?

07/01/2025

*🎼🎸😎💯🎵🎶
UNO DE LOS VALORES MAS LIBERADORES*

El ingeniero argentino Leandro Guido, en Europa por un intercambio académico, entró en una estación del metro de Estocolmo, capital de Suecia.

Allí notó que había, entre muchos torniquetes normales y comunes, uno que daba paso libre gratuito. Entonces le preguntó a la vendedora de ticket el porqué de aquel torniquete permanentemente libre para pasar y sin ningún agente de seguridad en las cercanías. La dama, entonces, le explicó que ese paso estaba destinado a las personas que, por cualquier motivo, no tuviesen dinero para pagar su pasaje.
🎼🎸😎💯🎵
Incrédulo, acostumbrado a la manera argentina, no pudo evitar hacerle la pregunta que, para él era obvia:
- ¿Y si la persona tiene dinero pero simplemente no quiere pagar?
La vendedora entrecerró sus ojos azules y con una sonrisa de pureza sobrecogedora, le respondió:
- Pero ¿por qué haría eso?

Sin poder acertar una respuesta, el ingeniero pagó su pasaje y pasó por el torniquete, seguido de una multitud que también habia pagado por su ticket.

El paso libre continuó vacío.

La honestidad es uno de los valores más liberadores que un pueblo puede tener.

Una sociedad que ha logrado transformar ese valor en algo natural, está en un estado de desarrollo, sin duda, superior.

¡Eso es educación!

Cultive este valor y transmítaselo a sus hijos, a sus nietos, a sus alumnos, a la sociedad.

Su mundo cambia cuando usted cambia. No premiemos las prácticas fraudulentas, los negocios mal habidos, la corrupción.

Hagamos de la honestidad y buena fe un hábito.🚧👷‍♂️👍🏻

🎼🎸😎💯🎵🎶

26/10/2024

ORACIÓN CONTRA LA DEPRESIÓN+

Señor, siento el desierto en mi corazón, las cargas son muchas y ya no tengo fuerzas. Señor, infunde tu Santo Espíritu, sopla sobre mí y llévate esta depresión que me consume por dentro.

Aleja de mí todo espíritu de tristeza, de angustia, de agobio, de cansancio. Aleja todo espíritu de soledad, de falta de constancia.

Señor dame una señal que me escuchas, Tú sabes Señor que te amo pero hay veces que me cuesta reconocerlo. Tengo un aguijón, como Pablo, clavado en mi corazón que me hace débil.

Pero sé Señor que Tú me levantarás de mis debilidades, que Tú me sanarás, que alejarás todo tipo de espíritu que quiere enfermarme y hacerme alejar de ti.

Dame la Fortaleza de tu Santo Espíritu, ilumíname con Tu Palabra, hazme salir de esta prisión que me ahoga, que me asfixia.

Señor bendíceme, sáname. ¡Señor, Tú que has sanado a los leprosos, a los paralíticos, a los ciegos, sáname, por eso yo te digo, ¡Jesús hijo de David ten piedad de mí!

Levántame de esta oscuridad, dame Tu Luz, dame Tu Misericordia, perdona mis pecados y los de mis ancestros. Libérame de toda depresión que pudieran haber tenido mis antepasados.

Pasa sanando todo momento traumático de mi nacimiento. De mis primeros años de vida. Sana las etapas de mi vida. Enséñame a perdonar y a perdonarme.

Llena mis espacios vacíos de amor, con Tu Amor y Tu Misericordia. Llévate este aliento de muerte y hazme resucitar como a Lázaro. Quítame las vendas de la tristeza, llévatela, no la quiero.
Dame el don de la alegría, dame el don de la fe. Lléname con tu Espíritu y nada más, Señor.
Amén!!!

26/09/2024

LA PRIORIDAD EN EL DIVORCIO Hellinger

UNA PARTICIPANTE Qué ocurre cuando unos padres se separan y los hijos preguntan: «¿Por qué os separáis?»

HELLINGER Se les dice: «Eso no es asunto vuestro. Nos separamos, pero seguimos siendo padre y madre para vosotros.»
No es la relación entre padres e hijos la que se divorcia. Pero frecuentemente, en un divorcio, los hijos son adjudicados a uno de los cónyuges, con lo cual, implícitamente, se le retiran al otro.

Sin embargo, no es posible quitarles los hijos a los padres. Éstos conservan todos sus derechos y todas sus obligaciones, también después del divorcio. Es tan sólo la pareja la que se separa.

Tampoco hay que preguntarles a los hijos con quién quieren ir. De lo contrario, ellos se encuentran en la situación de tener que decidirse entre sus padres, a favor de uno y en contra del otro. No es lícito exigirles eso. Los padres aclaran entre ellos dónde irán los hijos y después se lo dicen. Aunque los hijos protesten, se encuentran interiormente libres y contentos de no tener que
decidirse entre los padres.

PARTICIPANTE ¿Acaso no hay también muchos padres que intentan justificarse ante los hijos contándoles lo que no fue bien entre ellos como pareja?

HELLINGER Tenéis que partir de la base de que en la mayoría de los casos las separaciones se dan sin que haya culpa alguna por ninguna parte; por regla general, son inevitables.

El que busca culpables o culpas, bien en sí mismo, bien en el otro, se niega a afrontar lo ineludible. Implícitamente se hace ver que habría podido llegarse a otra solución, si tan sólo...

Pero eso no es cierto. Las separaciones son el resultado de implicaciones sistémicas; cada uno de los cónyuges se encuentra involucrado de una manera especial.

Por tanto, yo como terapeuta no miro nunca quién o qué podría tener la culpa. Les digo: «Vuestra relación se acabó, y ahora afrontad el dolor de que todo terminó, aunque en un principio teníais las mejores intenciones.» Si realmente afrontan el dolor,

pueden separarse en paz y arreglar tranquilamente los asuntos pendientes. Después, cada uno de ellos está libre para el futuro. Este es mi proceder, que alivia a todos los afectados.

PARTICIPANTE Colaboré en un estudio sobre las consecuencias del divorcio para los hijos, y me interesaría conocer tu opinión al respecto. Siempre que las parejas informaban a los hijos de que tenían la intención de divorciarse, el primer impulso de los niños era pensar que ellos habían hecho algo mal y que los padres querían divorciarse por ese motivo.

HELLINGER Siempre que algo no funciona bien entre los padres, los hijos buscan la culpa en ellos mismos. Prefieren tener la culpa ellos en lugar de atribuírsela a sus padres. Por tanto, es un gran alivio para los hijos si los padres les dicen: «Nosotros, como pareja, hemos decidido separarnos; pero seguimos siendo vuestros padres, y vosotros seguís siendo nuestros hijos queridos.»

PARTICIPANTE Yo puedo aceptar este planteamiento. Pero muchas veces he tenido que ver cómo los hijos cuestionaban estas palabras porque al mismo tiempo veían la gran desilusión de sus padres. ¿Qué puedo hacer en un caso así?
HELLINGER Ya te he dado la solución. Sin embargo, aún hay otro aspecto importante en un divorcio: después del divorcio, los hijos deben ir con aquel de los padres que más respeta al otro cónyuge en los hijos.

Por regla general, éste es el marido. El hombre tiende más a respetar a la mujer en los hijos, y no a la inversa. No sé por qué es así, pero se puede ver.

Al asesorar a una pareja que
desea divorciarse, hay que decirles que, para el bien de sus hijos, lo mejor es que cada uno de ellos continúe en los hijos el amor original al otro cónyuge, tal como fue en un principio e independientemente de lo que resultó más adelante.

Es decir, se vuelve al principio, a los tiempos más entrañables para la mayoría de las parejas. Recordando estos sentimientos entrañables pueden mirar a sus
hijos, incluso después del divorcio.

Bert Hellinger.

Homenaje a BERT HELLINGER en su 5o aniversario luctuoso 19 septiembre

No es la sal. No son las harinas. No es el refresco. No es el azúcar. No es la comida. No es el gluten. Son tus EMOCIONE...
09/09/2024

No es la sal.
No son las harinas.
No es el refresco.
No es el azúcar.
No es la comida.
No es el gluten.
Son tus EMOCIONES
Son tus DECISIONES

¿𝑷𝑶𝑹 𝑸𝑼É 𝑻𝑬 𝑫𝑼𝑬𝑳𝑬 𝑬𝑳 𝑪𝑼𝑬𝑹𝑷𝑶?

Te duele porque aún no has aprendido a disfrutar, porque acumulas viejos odios y rabia.
Te duele porque te niegas a desarrollar tu vitalidad y elasticidad corporal, porque lo castigas con adicciones e inmadurez emocional.
Te duele el cuerpo porque rechazas el presente y permites que los recuerdos te definan. Te duele porque no cierras etapas y te vistes de víctima en el drama que creaste.Te duele porque amas la herida que no quieres sanar.
Te duele el cuerpo porque has sucumbido a la apatía y te has dejado ganar. Te duele porque dudas merecer una vida sin traumas y alas para volar. Te duele porque has cedido tu voz al clan familiar.
Te duele el cuerpo porque no vives en paz.
Te duele el cuerpo porque no te atreves a valorarte más.
Te duele porque callas cuando debes gritar. Porque culpas al amor de tu obsesión por dominar. Porque exiges un respeto que no te atreves a generar.
Te duele el cuerpo porque confundes una relación con un ring donde poderte desahogar.
Te duele porque no te atreves a conectar con tu divinidad. Porque te da miedo la libertad.
Te duele el cuerpo porque no te permites recordar que has nacido para crecer y trsscender desde el amor que ya eres.
Te duele el cuerpo porque no inviertes en silencio ni haces las paces con tu soledad y con tu oscuridad.

Eres un ser de amor en constante expansión. Deja ya de encasillarte, frenarte y atrofiarte.
DESPIERTA A TU MAGIA Y A TU PODER.
Haz valer el amor que ya eres.

¿ CUAL ES EL PROBLEMA ?El problema no es el alcohol. El problema es mi caracter deformado que me lleva hacia el alcohol....
24/08/2024

¿ CUAL ES EL PROBLEMA ?
El problema no es el alcohol.
El problema es mi caracter deformado que me lleva hacia el alcohol.
El problema no es que Alcohólicos Anónimos no funcione.
El problema es que siempre lo quiero hacer a mi manera.
El problema no es que yo no sea inteligente.
El problema es que no soy obediente.
El problema no es el grupo, el compañero que más me fastidia, los de mi casa o mis compañeros de trabajo.
El problema es que a donde yo vaya mis defectos iran conmigo.
El problema no es que yo no pueda encontrar la felicidad.
El problema es que ya estoy acostumbrado a sufrir.
El problema no es el dinero
El problema es el amor al dinero.
El problema no es que me cueste cambiar.
El problema es que quiero que todos cambien conmigo.
El problema no es que mis defectos me dominen.
El problema es que yo no se perder ni me gusta perder ni siquiera ante ellos.
El problema lo tiene todo mundo que esta vivo.
El problema es aprender a ser feliz por encima de ellos.

ASÍ O MAS CLARO..!!Todo te va secando .. hasta el cerebro. El cristal... nada te hace sentir mejor, tanto que ni siquier...
24/08/2024

ASÍ O MAS CLARO..!!

Todo te va secando .. hasta el cerebro. El cristal... nada te hace sentir mejor, tanto que ni siquiera necesitas del s**o, porque al consumirlo tienes una sensación orgásmica que dura mucho más que el orgasmo sexual. No te cansas nunca, no sientes fatiga, ni sueño, ni hambre, ni sed, ni dolor, ni preocupaciones.

Pero el precio que pagas es realmente muy alto. Si lo eliges, tienes que renunciar a todo lo demás. Tus amigos, tu pareja, tu familia, tus finanzas personales, tus capacidades cognitivas progresivamente disminuidas, tu salud, tu cordura, tu voluntad, tu estado físico, tu capacidad para decidir, TU LIBERTAD...

El precio es la más absoluta soledad y una vida gris, un mundo en el que los colores se vuelven grisáceos, donde los sonidos de la música ya no despiertan nada en ti. Nada te complace, nada te llena, nada te satisface, porque además, NUNCA es suficiente.

El cristal es una trampa, un lobo disfrazado de Caperucita, e irá comiéndose poco a poco lo más valioso que tienes en la vida: TU ALMA. Y para cuando te des cuenta y quieras alejarte ya será demasiado tarde, estarás atrapado tras esos barrotes invisibles que tu mismo creaste, haciendo cosas que no te dejarán dormir por las noches, porque para descansar no hay mejor almohada que una conciencia limpia. Y no la tendrás, porque además de hacerte daño, harás mucho daño a quienes más quieres y más te quieren, causarás mucho dolor.. y andarás por extraños lugares, tratando con gente a la que no les importa tu vida, sólo tu dinero o tu cuerpo.

Y verás con nostalgia y angustia y dolor y culpa y vergüenza todo lo que antes enriquecía tu vida y le daba sentido a tus días y perdiste por el. Y estarás solo con el, amándolo y odiándolo... Y cuando te decidas a recuperar tu vida, ya no podrás liberarte de sus cadenas.

El cristal es la mejor de las trampas. Tienes que saberlo.

Y digo esto porque en todas partes crece día a día la cantidad de tiradores y de nuevos consumidores. No te dejes llevar por la curiosidad, no sigas a tus amigos o tu pareja si están en eso...

NO LO PRUEBES. NO LO HAGAS.

No importa que tan dura sea tu vida, valora lo que tienes, que seguramente vale mucho más de lo que crees.

Y si cometiste el error de meterte en ese mundo de espanto, BUSCA AYUDA, porque solo no vas a poder salir. El no te permitirá escapar... NUNCA.

Con el a tu lado, tu historia sólo puede terminar de tres maneras: Loco, preso o mu**to!

30/07/2024

¿POR QUÉ TANTA INSISTENCIA EN QUE TODO ALCOHÓLICO ANÓNIMO TOQUE FONDO PRIMERO?
La respuesta es que muy poca gente tratará de practicar sinceramente el programa de Alcohólicos Anónimos a menos que haya tocado fondo. Porque la práctica de los restantes once Pasos de Alcohólicos Anónimos supone actitudes y acciones que casi ningún alcohólico que todavía bebe podría siquiera soñar en adoptar.
¿Quién quiere ser rigurosamente honrado y tolerante?
¿Quién quiere confesar sus faltas a otra persona y reparar
los daños causados?
¿A quién le interesa saber de un Poder Superior, y aun menos pensar en la meditación y la oración?
¿Quién quiere sacrificar tiempo y energía intentando llevar
el mensaje de Alcohólicos Anónimos al que todavía sufre?
No, al alcohólico típico, extremadamente egocéntrico, no le interesa esta perspectiva—a menos que tenga que hacer estas cosas para conservar su propia vida.
Bajo el látigo del alcoholismo, nos vemos forzados a acudir a Alcohólicos Anónimos y allí descubrimos la naturaleza fatal de nuestra situación. Entonces, y sólo entonces, llegamos a tener la amplitud de mente y la buena disposición para escuchar y creer que tienen los moribundos.
Estamos listos y dispuestos a hacer lo que haga falta para librarnos de esta despiadada obsesión.

RAZONES PARA NO BEBER1. Bebí para ser feliz y conocí la  infelicidad.2. Bebí para ser sociable y me alejé de los demás.3...
22/07/2024

RAZONES PARA NO BEBER

1. Bebí para ser feliz y conocí la infelicidad.

2. Bebí para ser sociable y me alejé de los demás.

3. Bebí para ser amable y me volví amargado.

4. Bebí para tener amigos y me quedé solo.

5. Bebí para poder soportar los dolores de la vida y caí en la auto compasión.

6. Bebí para poder dormir y me levanté cansado.

7. Bebí para ser más hombre y me volví impotente.

8. Bebí para trabajar mejor y perdí el empleo.

9. Bebí para tener más confianza y empecé a temblar.

10. Bebí para sentirme valiente y me llené de temor.

11. Bebí para sentirme seguro y empecé a dudar de mí mismo.

12. Bebí para ser creativo y empecé a olvidar las cosas.

13. Bebí para olvidar y me atormentaban los recuerdos.

14. Bebí para sentirme libre y me convertí en esclavo.

15. Bebí para resolver mis problemas y estos se multiplicaron.

16. Bebí para ayudarme a vivir e invité la muerte.

17. Bebí para ver experiencias del cielo y conocí el in****no.

POR ESTAS RAZONES Y MUCHAS MÁS... HOY NO BEBO.F24.

05/07/2024

*👤🫵 LA FRASE DEL DÍA 🫵👤*
*💥LA ACTITUD es una pequeña Cosa que Marca una gran Diferencia.☕*

*TU ACTITUD LO ES TODO*

Una mujer muy sabia se despertó una mañana, se miró al espejo, y notó que tenía solamente tres cabellos en su cabeza.
'Hmmm' pensó, 'Creo que hoy me voy a hacer una trenza'.
Así lo hizo y pasó un día maravilloso.
El día siguiente se despertó,
se miró al espejo y vio que tenía solamente dos cabellos en su cabeza.
'Hmmm' dijo, 'Creo que hoy me peinaré de raya en medio'
Así lo hizo y pasó un día grandioso.
El día siguiente, cuando despertó, se miró al espejo y notó que solamente le quedaba un cabello en su cabeza.
'Bueno' se dijo, 'ahora me haré una cola de caballo.'
Así lo hizo, y tuvo un día muy, muy divertido.
A la mañana siguiente, cuando despertó, corrió al espejo y enseguida notó
que no le quedaba un solo cabello en la cabeza.
'¡Qué Bien!', exclamó.
¡Hoy no me tendré que peinar!'
Tu actitud es todo en la vida.
Alégrate cada mañana; dale gracias a Dios por el nuevo día.
Ríete de ti mismo. Acéptate.
Sé bondadoso y amable con los demás.
Sonríeles, porque cada persona que te encuentres tiene sus problemas y tu sonrisa lo ayudará.
La vida no es esperar a que la tormenta pase, ni es abrir el paraguas para que todo resbale...
Es aprender a bailar bajo la lluvia.
¡Disfruta cada momento de tu vida al máximo!
¡Excelente y maravilloso día!, y seamos agradecidos con Dios por el regalo de vida.

Dirección

Alcala Del Río

Teléfono

691498209

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Asociación Adictos el Ancla publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Asociación Adictos el Ancla:

Compartir