17/02/2023
El ESTRÉS COMPENSADO (no crónico) es BENEFICIOSO pues provoca adaptaciones que nos permiten estar más preparados para afrontar futuras situaciones.
Con la edad nos volvemos más vulnerables a las enfermedades, pero también al estrés. Nuestro organismo y su sistema inmunológico ya no son tan eficientes, y el declive hormonal (testosterona) nos impide defendernos de los efectos del estrés como cuando éramos más jóvenes.
Un ESTRÉS NO COMPENSADO y con falta de descanso produce un incremento sostenido de CORTISOL, “la hormona del estrés”. Ello conduce a una “cascada” de reacciones en nuestro organismo (catabolismo, hiperglucemia)
En esta situación, realizar DEPORTE por sentirnos obligados o esperando sentirnos mejor tras su práctica, PUEDE EMPEORAR LA SITUACIÓN.
Cuando entrenamos cansados se incrementan todavía más los niveles de cortisol, pese a que tras entrenar nos sintamos mejor temporalmente gracias a la producción de “hormonas de la felicidad”: endorfinas, dopamina y serotonina. Al no recuperarnos debidamente del entreno se produce la pérdida de aminoácidos musculares, disminuye la tasa metabólica basal (gastamos menos calorías en reposo) y, paradójicamente, pese a entrenar con regularidad, podemos ganar peso. Si para intentar compensar esta situación hacemos más deporte y comemos menos, se incrementará todavía más la producción de cortisol y adrenalina: descansaremos peor, nos sentiremos más cansados, tendremos más glucosa libre, produciremos más insulina provocando resistencia a la misma, aparecerá la inflamación…
Incrementar e incluso mantener la práctica de ejercicio físico o deporte, en este contexto, no es la solución. De hecho empeora el problema.
Habrá que valorar la necesidad de PRIORIZAR EL DESCANSO, TANTO FÍSICO COMO PSÍQUICO, para que nuestro organismo se pueda recuperar y consigamos salir de este círculo vicioso.
Debemos estar atentos a cuando nuestro cuerpo y mente necesitan un descanso. Asumir los propios errores y manera de ser, y permitirnos una pausa, pueden ayudarnos a gestionar el estrés y evitar estas situaciones.