Autocuidado

Autocuidado ✨Sesiones individuales y grupales
✨Gestalt
✨Especializada en abordaje corporal
✨Perspectiva de género
✨Educadora Social. Col. N•3134

18/08/2025

✨Autorregulación y Naturaleza✨

Parar, volver a casa.
Sentirse y acoger lo que hay.
Atender la necesidad.
Descansar en el SER,
en la naturaleza que soy
y de la que formo parte🪷

Esta tarde🌴✨🤍

https://lnkd.in/e-hjm5FA

Venimos al mundo con tanta delicadeza y pureza como la piel de bebé que nos cubre. Pero pronto, nos endurecemos y curtim...
17/08/2025

Venimos al mundo con tanta delicadeza y pureza como la piel de bebé que nos cubre. Pero pronto, nos endurecemos y curtimos. Debemos aprender a sobrevivir física y emocionalmente en el contexto que nos toca.

Una niña o un niño, difícilmente puede sacarse de donde le hacen mal, sobre todo si esto se da en casa; tampoco puede parar a un adulto que le daña o hacer cambiar dinámicas perjudiciales para su salud física o emocional. Lo que sí puede hacer, es desarrollar sus propias estrategias de supervivencia. Esto sucede de forma automática e inconsciente. Es natural, pura adaptación. Y así, en parte, es como cada cual se va forjando la personalidad y los mecanismos de defensa que le dan sostén.

Al tiempo, se entra en la vida adulta (al menos, adulta oficialmente). Y lo hacemos con bien de capas que, si bien protegen, con frecuencia, también limitan.

Tiene sentido. Te cuento un poco...

La coraza que desarrollamos desde la infancia es una que no elegimos; más bien desplegamos las estrategias y formas de funcionar que más a mano tenemos. Algunas personas tratan de borrarse para sentirse a salvo. Otras, amedrentan a quienes consideran amenaza; otras seducen, complacen, manipulan, controlan… Algunas se muestran absolutamente eficientes e imprescindibles; casi siempre, usamos varias de estas formulas... Cada cual hace lo que puede.

Pero en la adultez, en algunas personas algo cambia. A menudo, nos pillamos en comportamientos y actitudes, incluso en vidas, en las que no nos reconocemos. Y esto, en el fondo tampoco es extraño.

En esencia, no somos ese carácter que desarrollamos desde la infancia. Este, tan solo es nuestra defensa. La cual, cumplió la titánica misión de traernos hasta aquí con vida y de la mejor forma que resultó posible. Por ese motivo, le podemos decir: -Bien, gracias querida coraza, ya no te necesito más. Ahora, quiero desarrollar esa fortaleza que nace de mi corazón y que no fuerza, sostiene. Ahora, quiero dejar espacio a mi vitalidad, creatividad y autenticidad. Ahora, quiero... (Completa tú la frase).

Esto, implica mirar adentro. El camino de regreso a nuestra verdad, puede resultar muy doloroso. A veces sórdido, árido, desesperante o aterrador. Pero sin duda, atravesarlo, merece la alegría trascender.

¿De qué pensamos que trata el camino de vuelta a Ítaca de Ulises, la travesía por el desierto de Jesús o cualquiera de las historias heróicas que nos llegan de dispares culturas, filosofías y religiones a lo largo y ancho del mundo y de la historia?

Volver a casa es mudar la piel vieja, romperse, desacorazarse, arder cual Ave Fénix, para renacer y SER PLENAMENTE.

Y si, este viaje es heróico para unx.

13/08/2025

*✨Sobre el curso✨*

*LA EMOCIÓN EN EL CUERPO*
Curso de educación emocional.

🪷Este es un curso práctico, vivencial y reflexivo.
Esto quiere decir que el aprendizaje no se quedará solo en lo teórico. Será experiencial.

🪷Esta diseñado como proceso, cada sesión complementa la anterior y el conocimiento y aprendizaje, irá desarrollándose mes a mes, individual y colectivamente a través del grupo.

🪷Adquiriremos conocimiento sobre el funcionamiento y la función que cumplen las emociones:
-Cómo surgen
-Cuándo aparecen
-Qué nos quieren decir
-Cómo se manifiestan en el cuerpo (teniendo en cuenta las diferencias individuales)

🪷Aprenderemos estrategias prácticas para canalizar, aprovechar y poner al servicio del bienestar (propio y en relación), del potencial de nuestras emociones y su manifestación física.

🪷Desarrollaremos la capacidad de reconocer, comprender y de relacionarnos con mayor habilidad, con las emociones de otras personas.

*Duración*: 10 meses, de septiembre de 2025 a junio de 2026
*Modalidad*: Presencial. En (El seguimiento será online)
*Sesiones presenciales*: 1 al mes (3 horas y 30 minutos). 1 sábado al mes, de 17 horas a 20:30 horas
*Encuentros online de seguimiento*: 1 sesión grupal por mes de 1 hora (opcional)
*Tutorías individuales*: Hasta 2 sesiones online durante el curso

ℹ️📲Para más información escríbeme😊

Y… Tienes el enlace con el contenido de las sesiones y otra info aquí 👉🏻https://www.enclave3.com/informacion-del-evento/la-emocion-en-el-cuerpo-curso-de-educacion-emocional-2025-09-27-17-00

11/08/2025

*POR QUÉ MEDITO*

Cuando medito, me encuentro.
Ahí no hay pérdida. Hay claridad, serenidad, descanso y rumbo.

Cuando medito, la confusión es una tormenta que observo desde casa, cobijada y calentita;
el miedo o la rabia se vuelven puro aviso que atiendo y expreso, sin fuga ni necesidad de acción.

Cuando medito, la tristeza es cauce para la integración, bálsamo que cura el corazón, en ternura y aceptación.

Cuando medito, reencuentro que, en el fondo, adentro solo hay paz en movimiento; que afuera también lo es, y que la guerra se hace como se hace un baile, un abrazo o un chiste para distender.

Cuando medito, obtengo margen y permiso para elegir: la atención, la conciencia y el espacio desde donde SER del todo; sin juicio, sin “deberías” o engaños.

Cuando medito, SOY QUIEN SOY Y LO QUE SOY. Y esto, por fin, está bien.

Al meditar, una y otra vez, dibujo y repaso con gusto los nuevos surcos con los que me abro camino, uno que elijo más de lo que jamás elegí.

Cuando medito, decido. Y decido: CON AMOR. Lo que sea, con amor. Por mí y por todxs mis compañerxs. Porque… ¿por qué no?

La práctica periódica y constante de la meditación transforma la mente, el corazón y la acción. El budismo tibetano lo sabe desde hace 2.500 años. Las enseñanzas de esta práctica son de un valor inconmensurable que ahora la ciencia simplemente empieza a explicar.

Medita 🤍🪷✨
Regálatelo.

En agosto… *🌴Nueva Sesión de Autocuidado en la Playa*🪷Autorregulación y Naturaleza🪷🗓️ Lunes 18 de agosto | 19:30 a 21:00...
22/07/2025

En agosto…

*🌴Nueva Sesión de Autocuidado en la Playa*

🪷Autorregulación
y Naturaleza🪷

🗓️ Lunes 18 de agosto | 19:30 a 21:00 hrs

🍉Dada la buena acogida de la primera sesión, ¡en agosto repetimos!✨

Nos regalamos a una experiencia profunda de reconexión con el cuerpo, el sentir y el entorno natural.

Una pausa al atardecer para volver a ti, dejarte habitar por el ritmo del mar y explorar, desde un enfoque gestáltico y corporal, cómo cultivar la autorregulación emocional en contacto con la naturaleza. 🌅

💠 ¿Qué haremos?

🫧Movimiento consciente
🫧Dinámicas corporales y de respiración consciente
🫧Espacios de escucha y presencia
🫧Anclaje en el aquí y ahora

🌾 No necesitas experiencia previa, solo traer algo cómodo para sentarte y abrirte a sentir.

📍Playa (Te digo ubicación tras la inscripción)
📩 Plazas limitadas. Inscripción requerida 👇🏻

https://www.enclave3.com/informacion-del-evento/autocuidado-en-la-playa-autorregulacion-y-naturaleza-1

Cualquier cuestión, no dudes en consultar 📲
👉🏻Edurne: 666064568

Las emociones son una fuente valiosísima de información para nuestro bienestar. Aprender a leerlas adecuadamente y canal...
20/07/2025

Las emociones son una fuente valiosísima de información para nuestro bienestar. Aprender a leerlas adecuadamente y canalizar su potencial de forma saludable, verdaderamente nos puede cambiar la vida.

Las emociones no son errores del cuerpo ni obstáculos a eliminar. Al contrario, son respuestas naturales que cumplen una importantísima función adaptativa y de supervivencia. Son mensajes que nos avisan de cosas importantes.

✨El miedo busca cuidar nuestra integridad.
✨La rabia revela dónde han sido vulnerados nuestros límites o necesidades.
✨La tristeza honra lo que hemos perdido y nos ayuda a integrar.
✨La alegría señala lo que nos vitaliza y nutre.

Ahora bien, sentir una emoción no implica tener que actuar de inmediato según su impulso.

🪷Cultivar la capacidad de estar presentes con lo que sentimos, aprender a reconocer los mensajes de las emociones, y desde ahí, elegir la respuesta más coherentes con nuestro bienestar y valores es AUTOCUIDADO y CUIDADO🌟

Sentir no es lo mismo que reaccionar.
Escuchar no es lo mismo que obedecer.
La sabiduría emocional nos ayuda a poder elegir.

Y todo esto, sin duda nos cambia: nuestra relación con nosotrxs mismxs, con nuestros vínculos personales y profesionales, nuestra forma de vivir…

Es un proceso de aprendizaje crucial para el buen vivir.

🤓Si quieres aprender, para tu trabajo, para tu vida social y personal, por curiosidad… 👇🏻

🎉 En septiembre empezamos curso:
💫10 sesiones
💫 1 sábado al mes
💫De 17 horas a 20:30 horas
📍En Campello, Alicante.

*Más info e inscripciones en la web. Enlace en Bio👉🏻https://www.enclave3.com/informacion-del-evento/la-emocion-en-el-cuerpo-curso-de-educacion-emocional-2025-09-27-17-00 LA EMOCIÓN EN EL CUERPO. CURSO DE EDUCACIÓN EMOCIONAL | ENCLAVE3 AUTOCUIDADO

16/07/2025

🌟 *AUTORREGULACIÓN. Mi práctica cotidiana de Autocuidado EN CLAVE 3*

Para autocuidarme, tengo que saber cómo estoy, qué necesito y cómo me lo puedo facilitar.

🙋‍♀️Y para enterarme de esto, primero tengo que sentirme, llegar a mí, de forma amplia y plena.

Para ello 👇🏻
•Respiración consciente
•Movimiento consciente y expresivo
•Contacto consciente

Entonces empiezo a enterarme… 🥰✨

Me permito expresar lo que estoy necesitando soltar y tomar lo que me estaba faltando… Ahí empieza la autorregulación…

🪷Si quieres aprender, empezamos curso en septiembre. Tienes la información detallada en el enlace https://www.enclave3.com/informacion-del-evento/la-emocion-en-el-cuerpo-curso-de-educacion-emocional-2025-09-27-17-00 LA EMOCIÓN EN EL CUERPO. CURSO DE EDUCACIÓN EMOCIONAL | ENCLAVE3 AUTOCUIDADO

14/07/2025

🪷Autocuidado de bolsillo 🪷

A veces, lo que necesitamos no es complicado ni costoso. Con frecuencia, lo más sencillo es también lo más poderoso.

✨ Un breve paseo consciente por el parque más cercano puede cambiar tu estado físico y anímico de forma radical.

•Busca un lugar tranquilo para sentarte.
•Si puedes, descálzate y pon tus pies en contacto con la tierra.
•Respira profundamente, con amplitud.
•Simplemente siente.
•Escucha el sonido de las hojas, el canto de los pájaros, percibe la temperatura en tu piel…
•Solo por unos minutos, observa sin juicio.

Ese pequeño acto puede ser un regreso al cuerpo, al presente, al cuidado, a la autorregulación.

Pruébalo y cuéntame 🫶📝

13/07/2025

TU CUERPO HABLA… ¿LO ESCUCHAS?

Las emociones no solo se sienten anímicamente… se manifiestan físicamente. Las ignoradas o reprimidas, lo suelen hacer de diferentes formas: como tensión, síntoma, dolencia, malestar…

Detrás de cada emoción hay un mensaje importante esperando ser escuchado.

🌟Para Nana Schnake, psiquiatra y terapeuta gestalt, el cuerpo no se enferma “porque sí”. Nos está comunicando algo en su idioma.

Un dolor de estómago, una migraña, el insomnio, la fatiga crónica, la tensión muscular, el bruxismo, los problemas de la piel…

¿Y si fueran formas en que tu cuerpo te está diciendo “basta”, “siento miedo”, “estoy tremendamente triste” o “necesito parar”…?

🦋¿Y si en lugar de silenciar lo que sentimos, empezamos a ESCUCHAR?

Nana Schanke, en su enfoque terapéutico, propone el “diálogo con el cuerpo”, que en parte, consiste en esto:

1. Ubicar la molestia o síntoma.
2. Obsérvalo con atención plena y sin juicio: ¿cómo se siente? ¿dónde pulsa?
3. Preguntar con suavidad al síntoma: ¿qué necesitas decirme?
4. Escuchar la emoción que aparece: miedo, tristeza, enfado, agotamiento…
5. Permitir que se exprese. Sin juicio. Con compasión.

🩵El cuerpo te cuida, te avisa a su manera de lo que no te está hacia bien y de lo que sí.

El síntoma es un puente hacia tu verdad emocional.

👉🏽 Practicar esta escucha, acoger lo que viene y facilitar lo que se está necesitando, no solo alivia: transforma.

Autorregulación. Autocuidado 🪷✨

📝Cuéntame alguna experiencia que hayas tenido en este sentido… ¿Qué te estaba diciendo tu cuerpo? Te leo.

📣En septiembre empezamos curso de 10 sesiones➡️

https://www.enclave3.com/informacion-del-evento/la-emocion-en-el-cuerpo-curso-de-educacion-emocional-2025-09-27-17-00 LA EMOCIÓN EN EL CUERPO. CURSO DE EDUCACIÓN EMOCIONAL | ENCLAVE3 AUTOCUIDADO

12/07/2025

🫀“La emoción es la vía y el vehículo del cambio.”
Leslie Greenberg🦋

✨El trabajo de Greenberg, viene a demostrar que no solo es necesario comprender las emociones, sino también experimentarlas y procesarlas para que ocurra una transformación profunda.

Este reconocido psicólogo canadiense, ha estudiado y escrito ampliamente sobre la importancia de las emociones en el cambio terapéutico.

Es uno de los creadores y desarrolladores principales de la Terapia Centrada en la Emoción para individuos y parejas. Es profesor emérito de psicología en la Universidad de Toronto y director de la Clínica de Terapia Centrada en la Emoción en la misma ciudad.

Su investigación se ha dirigido en relación con la empatía, la psicoterapia proceso, la alianza terapéutica y la emoción en el funcionamiento humano.

📣En septiembre empezamos un curso experiencial en Alicante, en el que no solo conoceremos más acerca de las emociones, sino que ahondaremos y experimentaremos su expresión orgánica, potencial adaptativo y transformador.

•10 sesiones
•1 sábado al mes de 17h a 20:30h
•De septiembre a junio

💡Para conocer más detalles sobre este curso, te dejo el enlace 🌱 https://www.enclave3.com/informacion-del-evento/la-emocion-en-el-cuerpo-curso-de-educacion-emocional-2025-09-27-17-00?fbclid=PAQ0xDSwLe-05leHRuA2FlbQIxMQABp8ml9oARpdI4EqKTBa5IrMads5KoNeNcFkWtJ-UDcKG_d1AxUFe1TxlWK8SK_aem_z1l3yVnNEjjkhFhSBfQ43Q

10/07/2025

✨*Ni autosuficiencia, ni pura dependencia: equilibrio dinámico.*✨

Veo cada vez más discursos polarizados en redes:

•Por un lado, una exaltación de la autosuficiencia emocional, como si bastara con unx mismx para estar bien.

•Por otro, la idea de que sólo en el contacto con otras personas podemos regularnos.

Y ni lo uno ni lo otro: es un baile entre ambas.

Somos seres sociales, sí. Mamíferxs, afectivxs, vinculares... Necesitamos el contacto, el espejo, la comunidad.
Pero también somos soberanas y responsables de nosotrxs mismxs; de escucharnos, de saber qué, cómo, cuándo, con quién y cuánto nos hace bien.

💫Nos regulamos en el contacto, claro que si. Y también en la retirada.

Cada persona es un mundo, cada cual necesita una dosis particular de contacto y otra de retirada. Incluso esto va variando durante la vida.

Necesitamos tanto la interacción como el silencio; el abrazo y el espacio físico…

La medida, la forma y demás detalles, solo la podemos saber nosotrxs mismxs, con conciencia y responsabilidad. Eso es autocuidado y es autoamor (que no tiene nada que ver con autosuficiencia).

🌟El autoconocimiento es clave para la autorregulación. Y lo es también, desde luego, para la participación en lo vincular y en lo colectivo. Sin lo cual, tampoco podemos estar bien.

🪷Autocuidado es un dar y tomar dinámico.

07/07/2025

🌴*EDUCACIÓN EMOCIONAL Y CUERPO*🌴

Según Gabor Maté

🌟El cuerpo expresa lo que la mente calla

Las emociones que no expresamos, como ira, tristeza o miedo, se retienen en el cuerpo y suelen transformarse en síntomas físicos.Así se expresa lo no procesado.

🌟El trauma es desconexión

Para Maté, el trauma no es tanto lo que sucedió, sino cómo nos desconectamos de nuestro sentir para sobrevivir.

🌟Aprendimos a reprimir para encajar

Desde niñxs, muchxs aprendimos a negar nuestras emociones para ser aceptadxs, es simple supervivencia. Unx niñx no puede ponerse a salvo por sí mismx; no le queda otra que adaptarse a lo que sea que sucede para sobrevivir.

Lo reprimido deja huella en nuestro cuerpo y salud emocional.

🌟Autenticidad es libertad

Elegimos el apego antes que la verdad y salud emocional. Esto sucede por adaptación y supervivencia, en la infancia no podemos elegir. Pero de adultxs sí. Ya no tenemos que negarnos para sobrevivir. Podemos ser libres.

La educación emocional es clave para recuperar nuestra verdad, atender nuestras necesidades y vivir plenamente.

🌟Sanar es reconectar

Aprender a:
-Escuchar el cuerpo.
-Sentir las emociones.
-Nombrar lo que vivimos.
-Respetar y atender nuestras necesidades.
Esto es empezar a funcionar de forma saludable.

💡Gabor Maté es un médico canadiense, que ha desarrollado una profunda visión sobre las emociones y su conexión con el cuerpo, basándose en su experiencia en medicina, psicología y trauma. Su enfoque trae una propuesta educativa profunda sobre cómo conocer, sentir y cuidar nuestras emociones y su expresión física para la salud.

En septiembre empezamos el curso *La emoción en el cuerpo. Curso de educación emocional*

🪷Si trabajas con personas, si estás criando o simplemente quieres desarrollar tus habilidades emocionales, este curso es para ti🪷

Os dejo el enlace a la web con más info 🤓
https://www.enclave3.com/informacion-del-evento/la-emocion-en-el-cuerpo-curso-de-educacion-emocional-2025-09-27-17-00
LA EMOCIÓN EN EL CUERPO. CURSO DE EDUCACIÓN EMOCIONAL | ENCLAVE3 AUTOCUIDADO

Dirección

Alicante

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Autocuidado publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Autocuidado:

Compartir