Integraderm

Integraderm Un espacio donde se integra la visión científica con la dimensión humana de la dermatología.

1. Origen exógeno de la Histamina 1.1 Histaminosis tóxica: La histaminosis tóxica o intoxicación por histamina está ocas...
22/09/2025

1. Origen exógeno de la Histamina

1.1 Histaminosis tóxica: La histaminosis tóxica o intoxicación por histamina está ocasionada por la ingesta de alimentos con elevados niveles de histamina, generalmente debido a su mala conservación (fundamentalmente pescados y carnes).
Los alimentos que potencialmente pueden contener altos niveles de histamina son:
a) aquellos alterados microbiológicamente, como el pescado y la carne, o productos derivados que pueden haber sido preservados o procesados en condiciones higiénicas inadecuadas; y
b) productos fermentados, en los que las bacterias responsables del proceso de fermentación también pueden tener una capacidad aminogénica.

Te invito a leer el post completo en nuestro blog.
https://integraderm.com/el-mastocito-la-histamina-y-el-estres/

MICROBIOTA Y PIELLa microbiota es característica de cada individuo, variando de uno a otro según la genética, estilo de ...
18/09/2025

MICROBIOTA Y PIEL

La microbiota es característica de cada individuo, variando de uno a otro según la genética, estilo de vida y factores ambientales.
Además, su composición puede modificarse a lo largo del tiempo (equilibrio dinámico).
En ocasiones se puede producir un desequilibrio en este ecosistema bacteriano que puede perdurar en el tiempo (DISBIOSIS), siendo un factor clave en distintos desórdenes de salud

La microbiota es característica de cada individuo, variando de uno a otro según la genética, estilo de vida y factores ambientales.
Además, su composición puede modificarse a lo largo del tiempo (equilibrio dinámico).

En ocasiones se puede producir un desequilibrio en este ecosistema bacteriano que puede perdurar en el tiempo (DISBIOSIS), siendo un factor clave en distintos desórdenes de salud.
🔎 ¿Quieres saber si tu microbiota está en equilibrio?

Reserva tu consulta online o presencial en Alicante en 👉 www.integraderm.com 💻📍

👉https://integraderm.com/microbiota-y-piel/

LO QUE RODEA A TU PIEL👩‍🔬Al mismo tiempo, la piel también se ve afectada por factores estresantes internos, como por eje...
11/09/2025

LO QUE RODEA A TU PIEL👩‍🔬

Al mismo tiempo, la piel también se ve afectada por factores estresantes internos, como por ejemplo una dieta poco saludable, variaciones hormonales, falta de sueño y estrés psicosocial.

Todos estos factores juntos contribuyen a la homeostasis de la piel y se denominan exposoma de la piel, definido como la totalidad de las exposiciones a factores no genéticos a las que se enfrenta una persona a lo largo de su vida.

Un elevado número de trastornos de la piel, como la dermatitis atópica, la psoriasis, y la rosácea, entre otras dermatosis inflamatorias, así como los problemas cutáneos relacionados con el fotoenvejecimiento, son el resultado de una compleja interacción entre la genética y el medio ambiente a lo largo del tiempo.

Sin embargo, las primeras publicaciones relacionando cuestiones dermatológicas con el entorno ambiental aparecen en 2017.

➡️Desliza el post donde te comparto algunos de los efectos biológicos a nivel cutáneo de estos factores ambientales.

Te invito a leer el post completo en el blog.
👉Link en la biografía.
https://integraderm.com/?s=lo+que+rodea+a+tu+piel

VOLVER A LA RUTINA CUIDANDO DE TÍ.👩‍🔬Volver a la rutina implica regresar a ese lugar de seguridad y cobijo, que es alivi...
08/09/2025

VOLVER A LA RUTINA CUIDANDO DE TÍ.👩‍🔬

Volver a la rutina implica regresar a ese lugar de seguridad y cobijo, que es alivio para unos tras los excesos veraniegos , y al mismo tiempo un desafío para muchos....

La rutina nos salva de la locura, es verdad, y al mismo tiempo nos condena a ella si no somos capaces de edulcorarla con las dosis justas de descanso, placer y responsabilidades.

Además, si no has sido del todo obediente con la protección solar, es posible que las vacaciones hayan provocado la aparición de lentigos solares o melasma, entre otras cosas.

Este nuevo curso escolar, atrévete a escuchar ese mar que trajiste dentro de ti tras tus merecidas vacaciones y dosifica bien tu energía, utiliza los límites que sean necesarios para ello, y cuida tu piel, tu salud y tu bienestar a lo largo de todo el año. 😍

Para entender la histaminosis debemos entender el origen y las funciones de la histamina, la principal molécula responsa...
04/09/2025

Para entender la histaminosis debemos entender el origen y las funciones de la histamina, la principal molécula responsable de sus síntomas.

La histamina es una amina biógena que se produce por la transformación de histidina en histamina por una descarboxilación realizada por la enzima histidin-descarboxilasa.

Funcionalmente, esta amina está involucrada en diversos mecanismos inmunológicos y fisiológicos, estimulando la secreción de ácido gástrico, la inflamación, la contracción de las células del músculo liso, la vasodilatación y la producción de citoquinas, entre otros procesos.

Además, funciona como neurotransmisor, siendo sintetizada por neuronas ubicadas en la región posterior del hipotálamo cuyos axones se extienden a través del cerebro.

Los humanos tenemos 4 tipos de receptores celulares de histamina, denominados RH1, RH2, RH3, RH4, distribuidos por todo el cuerpo. La unión en exceso de la histamina a estos receptores produce una serie de cambios de dichas células que dan lugar a una multitud de síntomas: dolor abdominal, gases, diarrea, dolores menstruales, congestión nasal, ahogo, picores, rojeces, urticaria, migrañas, alteración del sueño, vértigo, mareo, taquicardia, dolores musculares, alteración de la temperatura corporal.

Te invito a seguir leyendo en nuestro blog www.integraderm.com
👉Aquí tienes el enlace alhttps://integraderm.com/el-mastocito-la-histamina-y-el-estres/

Te acompaño en el cuidado de tu piel con un enfoque integrativo y personalizado, abordando tu salud dermatológica desde ...
28/08/2025

Te acompaño en el cuidado de tu piel con un enfoque integrativo y personalizado, abordando tu salud dermatológica desde una visión global. 💖
📍 Consulta presencial en Alicante
Policlínica Maio
C/ Maestro José Garberí Serrano, 11, Torre 1, Local 1B, 03540 Alicante
📲 Instagram:
📞 Contacto
Teléfono y WhatsApp: 648 54 73 31
Correo: integradermdoctora@gmail.com
💻 ¿Prefieres una consulta online?
Accede a un servicio profesional y personalizado desde cualquier lugar. 🌍
✨ Tu piel es única y merece la mejor atención. Reserva tu cita ahora y da el primer paso hacia una piel más sana y equilibrada.

La erupción polimorfa lumínica es una reacción fotosensible común a los rayos UV y a veces a la luz visible. No está aso...
25/08/2025

La erupción polimorfa lumínica es una reacción fotosensible común a los rayos UV y a veces a la luz visible.
No está asociada con enfermedades sistémicas o fármacos. Las erupciones aparecen en zonas expuestas a los rayos del sol, normalmente 30 minutos a algunas horas después de las primeras exposiciones del año a la luz UV; sin embargo, pueden aparecer varios días después.
Las lesiones son pruriginosas, eritematosas y a menudo papulosas, pero pueden ser papulo-vesiculosas o en forma de placas.

Consulta a tu dermatólogo
www.integraderm.com

TUS EMOCIONES TAMBIÉN TIENEN MUCHO QUE DECIR EN TU PIEL.👩‍⚕️ Permítetelas: no temas mirarlas de frente. Luchar contra la...
21/08/2025

TUS EMOCIONES TAMBIÉN TIENEN MUCHO QUE DECIR EN TU PIEL.

👩‍⚕️ Permítetelas: no temas mirarlas de frente. Luchar contra las emociones solo las hace más grandes! Las emociones tienen una función informativa muy útil para ti y todas son válidas.

👩‍⚕️ Aprende a escucharlas y reconocerlas: ponles un nombre, una etiqueta. Identificarlas ayuda a poner orden en nuestro mundo interno. Si nunca lo hemos hecho quizá nos cueste un poco, pero es cuestión de práctica.

👩‍⚕️ Pregúntale a tu emoción qué necesita: a menudo las emociones nos informan sobre necesidades profundas que no estamos atendiendo. Atrévete a indagar.

👩‍⚕️ Comparte y expresa tu emoción si lo necesitas: a menudo compartirla y verbalizar le da sentido a esa emoción y la pone en su sitio.

👩‍⚕️ No te juzgues por sentir lo que sientes, somos solo seres humanos en un camino de aprendizaje, cada uno tiene unos retos que superar.

Además de los efectos agudos (quemaduras) y crónicos (fotoenvejecimiento, y aumento del riesgo del cáncer de piel) típic...
14/08/2025

Además de los efectos agudos (quemaduras) y crónicos (fotoenvejecimiento, y aumento del riesgo del cáncer de piel) típicos de la exposición solar en la piel, existen diversas reacciones menos frecuentes que ocurren después de una exposición a la luz solar intensa y que requieren la evaluación minuciosa por parte de un dermatólogo.

La fotosensibilidad es una reacción cutánea excesiva a la luz solar. Puede ser idiopática (es decir, por una predisposición individual) o bien ocurrir después de la exposición a determinados fármacos o productos químicos tóxicos o alérgenos (reacciones fotoalérgicas o fototóxicas). En ocasiones puede ser un signo de enfermedad sistémica (p. ej., lupus eritematoso sistémico, porfiria, pelagra, xerodermia pigmentaria).

Fotoprotección solar oral 🌞💊Además, en los últimos años se ha desarrollado el concepto de fotoprotección solar oral. Div...
07/08/2025

Fotoprotección solar oral 🌞💊
Además, en los últimos años se ha desarrollado el concepto de fotoprotección solar oral. Diversas sustancias carentes de efectos secundarios han demostrado ejercer un efecto preventivo de los daños inducidos por la radiación UV en la piel cuando son ingeridas oralmente, constituyéndose así como fotoprotectores orales.

Sus mecanismos de acción son muy variados, interviniendo en diversas vías de señalización y ejerciendo su efecto protector ya sea por su acción antioxidante, antiinflamatoria o inmunomoduladora.

⚠️ La fotoprotección oral nunca puede sustituir a la protección solar en crema, pero sí suma a la misma.

Dirección

Alicante

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Integraderm publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Integraderm:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría

En tu piel..

Mi nombre es Laura Moya, y soy dermatóloga desde hace más de 15 años, formada originalmente en Madrid. Mi curiosidad y mis ganas de ampliar mi perspectiva como profesional sanitario, me llevaron a formarme en otras áreas como la salud pública, la dermatología infecciosa y, más recientemente en el campo de la psiconeuroinmunología, disciplina en la que aún estoy en formación.

Mi objetivo a través del proyecto INTEGRADERM es ofrecer una atención dermatológica individualizada, desde una perspectiva holística e integrada, donde el individuo sea valorado dentro de un contexto biológico, psico social, emocional y conductual. De este modo además, se pretende introducir un nuevo elemento en la relación médico paciente, y es el de la co-responsabilidad activa por parte del paciente en el mantenimiento de su estado de salud y en el manejo de su enfermedad.

LAURA MOYA ALONSO

RESUMEN: