Diez Lunas Matronas

Diez Lunas Matronas Primer equipo de matronas de PARTO EN CASA, de Almería. Nacimiento tranquilo y respetado.

El Valor de un Parto en Casa se reparte en varios meses de seguimiento, atención, cuidado, seguridad, profesionalidad de...
08/06/2023

El Valor de un Parto en Casa se reparte en varios meses de seguimiento, atención, cuidado, seguridad, profesionalidad de un equipo de matronas, especializadas en partos en casa. No es solo llegar cuando nace el bebé, hay mucho trabajo previo y posterior:

* Visitas durante el embarazo: para establecer un vínculo y realizar un seguimiento del embarazo.
* Disponibilidad continua: guardia de 24/7 desde las 37 semanas hasta el día del parto.
* Contacto directo: llamadas o mensajes siempre que sea necesario.
* Suministro de material de parto: todo lo necesario para un parto seguro en casa.
* Atención al parto: con una o dos matronas desde el inicio del parto hasta 4 horas después.
* Documentación necesaria: para registrar al bebé y mantener un libro de salud e historia clínica.
* Asistencia en traslados: si es necesario, acompañamos a la madre o al bebé al centro sanitario de referencia.
* Atención postparto: visitas domiciliarias durante la cuarentena, apoyo a la lactancia materna y control de la salud de la madre y el bebé.

Cada uno de estos servicios es vital y va más allá de su valor monetario. Detrás de este precio, hay un equipo de matronas especializadas en partos en casa, que se dedican en cuerpo y alma a su trabajo. Este es un estilo de vida que requiere una dedicación total, pero es emocionante y gratificante como ninguno otro.

Estudios demuestran que el parto en casa es más económico que el parto hospitalario y ofrece una mayor satisfacción materna. Por lo tanto, podemos afirmar con confianza que el parto en casa con Diez Lunas Matronas no es caro. De hecho, es bastante asequible considerando todo lo que implica.

En Diez Lunas Matronas, ofrecemos un servicio de cuidado integral, en todas las fases del embarazo, y personalizado que pone a la madre y al bebé en primer lugar. El valor verdadero de nuestros servicios reside en el amor, la dedicación, seguridad y profesionalidad que brindamos a cada una de nuestras familias.

En el maravilloso viaje de traer una nueva vida al mundo, la comodidad y el bienestar de la madre son esenciales. Existe...
03/06/2023

En el maravilloso viaje de traer una nueva vida al mundo, la comodidad y el bienestar de la madre son esenciales. Existen diversos métodos no farmacológicos para aliviar el dolor que te permiten vivir este proceso de la manera más natural y consciente posible.

El ACOMPAÑAMIENTO es fundamental. La presencia de alguien que te brinda apoyo, cariño y aliento durante cada contracción puede ser una fuente de alivio y empoderamiento, aportando seguridad emocional y física.

Los MASAJES pueden ayudar a liberar tensión y disminuir el dolor durante las contracciones. No solo alivia el dolor físico, sino que también proporciona un espacio de relajación y bienestar emocional.

El uso del TENS (Estimulación Eléctrica Nerviosa Transcutánea) es un recurso seguro y efectivo, que genera impulsos eléctricos para bloquear las señales de dolor que se envían al cerebro.

La AROMATERAPIA puede ser un gran aliado. Diversos estudios sugieren que ciertos aromas, como la lavanda, pueden ayudar a reducir el dolor y la ansiedad durante el parto.

El CALOR LOCAL en zonas como la espalda o el abdomen puede brindar alivio durante las contracciones. Esto puede hacerse con una manta eléctrica, una bolsa de agua caliente o compresas calientes.

El AGUA, en un parto en piscina o simplemente un baño caliente, puede ser muy efectiva para aliviar el dolor de las contracciones y ayudar a la madre a relajarse.

El REBOZO, una larga pieza de tela utilizada en la cultura mexicana, puede ser utilizado para aliviar el dolor y facilitar el movimiento y la posición durante el trabajo de parto.

Finalmente, el AMBIENTE EN EL QUE TE ENCUENTRAS. Un espacio tranquilo, con luz suave, tu música favorita o sonidos relajantes, y la compañía de tus seres queridos, puede convertir el proceso de dar a luz en un momento más cómodo y placentero.

Hay una variedad de métodos naturales y efectivos para manejar el dolor durante el parto en casa. Con el apoyo y la guía de tu matrona, puedes crear un plan de parto que se adapte a tus necesidades y deseos individuales. Recuerda, cada parto es único y lo más importante es que te sientas segura, cuidada y respetada en cada momento.

Hoy queremos hablaros de la maravillosa biomecánica del parto. El nacimiento es un proceso natural y orgánico donde cada...
26/05/2023

Hoy queremos hablaros de la maravillosa biomecánica del parto. El nacimiento es un proceso natural y orgánico donde cada elemento tiene una función esencial. 🌿

Comenzamos con las CONTRACCIONES, que son la fuerza motriz que empuja al bebé hacia abajo. Imagina que el útero es como una gran mano que está suavemente empujando a tu bebé hacia el canal del parto. 🤲

La POSTURA es crucial para facilitar este proceso. Al estar de pie o en cuclillas, la gravedad puede ayudar a tu bebé a descender. Al moverte, ya sea bailando, caminando o balanceándote, también puedes aliviar el dolor y ayudar a tu bebé a encajar mejor en los planos de la pelvis. 💃

El parto en el AGUA es otra opción maravillosa. Pero si por alguna razón no puedes tener un parto en el agua, no te preocupes, el agua de una ducha templada también puede ser tu gran aliada. El agua caliente no solo alivia el dolor de las contracciones, sino que también permite un movimiento más fácil y relajante. Te puede brindar una sensación de control y calma, y también de privacidad, lo que puede ayudar a liberar la oxitocina, la hormona del amor y del parto. 🛀

La VERTICALIDAD es esencial durante el parto. Evitar la postura de cúbito supino puede facilitar la apertura de la pelvis y permitir un descenso más efectivo del bebé. A diferencia de la postura de cúbito supino, las posturas verticales (de pie, de cuclillas, a gatas) permiten una mejor alineación entre el útero, el bebé y la pelvis. 🚀

Escucha a tu cuerpo y haz lo que sientas que es lo mejor para ti y para tu bebé. Tú eres la protagonista de este viaje increíble hacia la maternidad. ¡Estamos aquí para apoyarte en cada paso del camino! 👣💕

🌸 Hoy vamos a hablar de las fases del parto normal y las increíbles hormonas que trabajan en cada etapa. Conocer estos d...
25/05/2023

🌸 Hoy vamos a hablar de las fases del parto normal y las increíbles hormonas que trabajan en cada etapa. Conocer estos detalles puede ayudarte a entender mejor tu cuerpo y a sentirte más confiada durante este maravilloso proceso.

1️⃣ Fase de dilatación: Esta fase puede durar varias horas. Comienza con contracciones regulares y termina cuando el cuello uterino está completamente dilatado. Durante esta etapa, la oxitocina es la protagonista, esta hormona provoca las contracciones que ayudan a abrir el cuello uterino.

2️⃣ Fase de expulsivo: Aquí es cuando sientes la necesidad de empujar, una vez que estás completamente dilatada. Las endorfinas, nuestras hormonas del bienestar, son liberadas en respuesta al dolor y actúan como analgésicos naturales. También en esta etapa la adrenalina y la noradrenalina se liberan para darte un empujón extra de energía.

3️⃣ Fase de alumbramiento: Tras el nacimiento del bebé, el útero sigue contrayéndose para expulsar la placenta. En este momento, la prolactina comienza a incrementar su producción, preparando tu cuerpo para la lactancia materna.

Recuerda que cada parto es único y las etapas pueden variar en duración y experiencia. Estamos aquí para apoyarte y guiarte en cada paso de este hermoso viaje. 💕 Si tienes preguntas sobre las fases del parto y las hormonas involucradas, déjanos un comentario o envíanos un mensaje privado.

📸

🌸 Hoy vamos a hablar de las fases del parto normal y las increíbles hormonas que trabajan en cada etapa. Conocer estos d...
24/05/2023

🌸 Hoy vamos a hablar de las fases del parto normal y las increíbles hormonas que trabajan en cada etapa. Conocer estos detalles puede ayudarte a entender mejor tu cuerpo y a sentirte más confiada durante este maravilloso proceso.

1️⃣ Fase de dilatación: Esta fase puede durar varias horas. Comienza con contracciones regulares y termina cuando el cuello uterino está completamente dilatado. Durante esta etapa, la oxitocina es la protagonista, esta hormona provoca las contracciones que ayudan a abrir el cuello uterino.

2️⃣ Fase de expulsión: Aquí es cuando sientes la necesidad de empujar, una vez que estás completamente dilatada. Las endorfinas, nuestras hormonas del bienestar, son liberadas en respuesta al dolor y actúan como analgésicos naturales. También en esta etapa la adrenalina y la noradrenalina se liberan para darte un empujón extra de energía.

3️⃣ Fase de alumbramiento: Tras el nacimiento del bebé, el útero sigue contrayéndose para expulsar la placenta. En este momento, la prolactina comienza a incrementar su producción, preparando tu cuerpo para la lactancia materna.

Recuerda que cada parto es único y las etapas pueden variar en duración y experiencia. Estamos aquí para apoyarte y guiarte en cada paso de este hermoso viaje. 💕 Si tienes preguntas sobre las fases del parto y las hormonas involucradas, déjanos un comentario o envíanos un mensaje privado.

📸

En el transcurso de la Semana Mundial del Parto Respetado, queremos enfocarnos en cómo un parto respetado puede influir ...
19/05/2023

En el transcurso de la Semana Mundial del Parto Respetado, queremos enfocarnos en cómo un parto respetado puede influir de manera positiva en el desarrollo saludable del bebé. No solo beneficia a la madre, sino que también es esencial para establecer una base sólida para el desarrollo físico y emocional del recién nacido.

El respeto por los tiempos naturales del parto es uno de los pilares del parto respetado. Cuando se permite que el parto avance a su propio ritmo, sin intervenciones innecesarias, el bebé tiene la oportunidad de adaptarse gradualmente a su nuevo entorno. Este proceso puede reducir el estrés y el trauma para el bebé y favorecer la adaptación a la vida fuera del útero, lo que promueve su bienestar físico y emocional.

El contacto "piel con piel" inmediatamente después del parto es otra práctica fundamental del parto respetado. Este contacto íntimo no solo fortalece el vínculo entre la madre y el bebé, sino que también tiene beneficios tangibles para la salud del recién nacido. Ayuda a regular la temperatura del bebé, estabiliza su ritmo cardíaco y respiratorio, y disminuye el llanto y el estrés. Además, se ha demostrado que el contacto piel con piel favorece la lactancia materna, que es una fuente esencial de nutrición y anticuerpos para el bebé.

Otra práctica importante es permitir que el cordón umbilical deje de latir antes de cortarlo, lo que permite que el bebé reciba una cantidad óptima de sangre rica en hierro y oxígeno. Este enfoque, conocido como pinzamiento tardío del cordón, puede reducir el riesgo de anemia en los bebés.

Finalmente, recordemos que el parto respetado también implica respetar el espacio emocional del bebé, minimizando las intervenciones innecesarias, el ruido y las luces intensas, y permitiendo que el bebé tenga tiempo para conocer a sus padres en un entorno tranquilo y amoroso.

Durante la Semana Mundial del Parto Respetado, recordemos que cada bebé merece un comienzo respetuoso en la vida, y trabajemos juntos para hacer del parto respetado la norma, no la excepción.

En estos próximos días tendremos uno de esos acontecimientos: la luna nueva, que nos afectará como parte de la naturalez...
18/04/2023

En estos próximos días tendremos uno de esos acontecimientos: la luna nueva, que nos afectará como parte de la naturaleza que somos. Además se une la magia del eclipse que la acompaña 😉.

Te deseamos:
* PACIENCIA Y CONFIANZA: QUE TODO CAMBIA PARA UN BIEN COMÚN MAYOR.
* SUELTA CON AGRADECIMIENTO LO QUE SE VAYA... CONFÍA EN QUE YA NO ES NECESARIO.
* PERMITE ANALIZAR LA FUENTE DE LAS EMOCIONES CAOTICAS: IRA, DESOLACIÓN, FALTA DE RECONOCIMIENTO... ESTA ERA ES TAMBIÉN RECONOCIDA COMO LA ERA DEL FÉNIX, QUE RESURGE DE SUS CENIZAS.
No impidas que salga tu sombra, solo analízala.
Quédate en el momento presente!!
Es momento de analizar y dejar ir. En lo que queda del mes de abril posiblemente sientas cosas que no encajan. Habrás más épocas así en este año 2023...

El conocimiento de los acontecimientos influyentes venideros, no nos hace evitarlos, pero si podemos prepararnos.
Deseamos recomendarte una combinación de esencias florales para gobernar las emociones... No para evitarlas, sino para desde la calma poder analizarlas y sanar heridas. Reconocerte a ti misma en tu máxima expresión de tu Ser, con las menores influencias de tus ancestros.
Si estás interesada, envíanos un mensaje privado y te lo contamos :)

El rebozo es una técnica tradicional que utilizan las matronas, y que se originó en México y se ha utilizado durante sig...
04/04/2023

El rebozo es una técnica tradicional que utilizan las matronas, y que se originó en México y se ha utilizado durante siglos para ayudar a las mujeres embarazadas a aliviar el dolor y las molestias durante el embarazo y el parto. Esta técnica implica el uso de un fular largo llamado rebozo para realizar una serie de movimientos y masajes en la pelvis y los músculos de la mujer embarazada.
El objetivo del rebozo es ayudar a movilizar la pelvis y relajar los músculos para facilitar la colocación del feto en el canal del parto. Esto puede mejorar varios aspectos del embarazo, el parto y el postparto, incluyendo la reducción del dolor y el aumento de la comodidad.
Además de aliviar el dolor durante el trabajo de parto, el rebozo también se puede utilizar para masajear y movilizar a la mujer a través de los diferentes músculos y ligamentos involucrados en el proceso de parto. Esto puede mejorar la rotación y colocación fetal en la pelvis, lo que se conoce como acomodación o manteado.
En resumen, el rebozo es una técnica tradicional de partería que puede ser muy beneficiosa para las mujeres embarazadas. Ayuda a aliviar el dolor y las molestias durante el embarazo y el parto, y puede mejorar varios aspectos del proceso.
¿Has probado esta técnica? ¿Te apetece contarnos tu experiencia?
Si quieres que te demos más información sobre el Rebozo, estamos encantadas de atenderte.

Moxibustión y Acupuntura, dos técnicas de medicina tradicional china que pueden ser muy útiles durante el embarazo, part...
31/03/2023

Moxibustión y Acupuntura, dos técnicas de medicina tradicional china que pueden ser muy útiles durante el embarazo, parto y posparto.

La es una técnica que utiliza calor para estimular los puntos de acupuntura del cuerpo. Durante el embarazo, puede ser utilizada para ayudar a los bebés que se presentan en posición de nalgas a girar y colocarse en la posición correcta para el parto. También puede ser utilizada para aliviar dolores y molestias durante el embarazo, mejorar la circulación sanguínea y prevenir complicaciones durante el parto.

Por su parte, la consiste en la aplicación de agujas en puntos específicos del cuerpo para estimular la energía y mejorar la salud en general. Durante el embarazo, puede ser utilizada para aliviar náuseas y vómitos, mejorar la calidad del sueño, reducir el estrés y la ansiedad, y aliviar dolores y molestias comunes como dolor de espalda y ciática.

En el , la Acupuntura puede ser utilizada para ayudar a acelerar el proceso de dilatación y reducir el dolor y la tensión muscular. También puede ser utilizada para ayudar a controlar la presión arterial y reducir el riesgo de hemorragias.

Finalmente, en el , la Acupuntura puede ser utilizada para ayudar a la madre a recuperarse emocional y físicamente del parto, reducir el dolor y la inflamación, mejorar la producción de leche materna y reducir el estrés y la ansiedad.

En resumen, tanto la Moxibustión como la Acupuntura pueden ser técnicas muy útiles y efectivas durante el embarazo, parto y posparto. Si estás interesada en estas técnicas, no dudes en consultarnos para conocer más sobre cómo pueden ayudarte a ti y a tu bebé. ❤️

DILATACIÓN EN CASA, PREVIA AL PARTO HOSPITALARIOLa dilatación es la fase más larga y variable del parto, en la que el cu...
24/03/2023

DILATACIÓN EN CASA, PREVIA AL PARTO HOSPITALARIO

La dilatación es la fase más larga y variable del parto, en la que el cuello del útero se va borrando y abriendo para permitir el paso del bebé.
Muchas mujeres prefieren pasar esta fase en su casa, donde se sienten más cómodas y relajadas que en el hospital.
Realizar la dilatación en casa acompañada por un profesional experto y capacitado como es la matrona reducirá notablemente los riesgos e intervenciones innecesarias, pudiendo acercarnos a la vivencia de parto que desees sin olvidar poder detectar cualquier desviación de la normalidad.
Vivir este periodo de dilatación en casa tiene beneficios tanto para la madre como el bebé.
Algunos son:
- Respetar el ritmo natural y fisiológico del parto, sin interferencias ni intervenciones innecesarias como tactos vaginales o monitorización continúa.
- Reducir el estrés y el dolor de la madre al estar en un entorno conocido y tranquilo, donde puede elegir la posición más cómoda para parir, moverse libremente y tener el control sobre su cuerpo.
- Favorecer la liberación de oxitocina, hormona imprescindible para las contracciones uterinas y el vínculo afectivo entre la madre y el bebé. También de endorfinas que ayudará a amortiguar la sensaciones más intensas.
- Optar al uso del agua como método de alivio natural, ya sea en una bañera o una piscina inflable. El agua ayuda a relajar los músculos, disminuir la presión arterial y aumentar la satisfacción materna.
- Evitar riesgo de infecciones hospitalarias o exposición a otros gérmenes.

Planificar la dilatación en casa es Contar con una matrona desde la 37 a 42 semanas, con los recursos necesarios para acompañarte conociendo tus preferencias, valorar el estado de la madre y del bebé en todo momento así como posibles complicaciones con un plan de emergencia previamente establecido y consensuado.

Si estás interesada en saber más sobre cómo realizar la dilatación en casa o buscar una matrona especializada en este tipo de atención, escríbenos que estaremos encantadas de informarte.

BENEFICIOS QUE NO NOS CUENTAN DEL PARTO EN CASA:El parto en casa es una opción que eligen algunas mujeres que desean viv...
22/03/2023

BENEFICIOS QUE NO NOS CUENTAN DEL PARTO EN CASA:

El parto en casa es una opción que eligen algunas mujeres que desean vivir su experiencia de dar a luz en un ambiente familiar, íntimo y tranquilo. El parto en casa tiene varios beneficios tanto para la madre como para el bebé, siempre que se cumplan ciertas condiciones de seguridad y se cuente con el apoyo de profesionales cualificados.

Algunos de los beneficios del parto en casa son:
- Los resultados de mortalidad son los mismos que un parto hospitalario, pero tiene mejores resultados de morbilidad que en los hospitales. Es decir, hay menos complicaciones y menos intervenciones innecesarias como episiotomías, cesáreas o inducciones.
- Se respeta absolutamente la fisiología y el proceso natural del parto, los tempos del bebé y la madre. La mujer puede elegir la posición más cómoda para parir, moverse libremente y tener el control sobre su cuerpo.
- Se favorece el vínculo afectivo entre la madre y el bebé, al evitar separaciones innecesarias y facilitar el contacto piel con piel y la lactancia materna desde el primer momento.
- Se reduce el estrés y el dolor de la madre al estar en un entorno conocido y relajado, donde puede contar con el apoyo emocional de su pareja o familiares. Además, se puede optar por el uso del agua como método de alivio natural.
- Se respeta la intimidad y la privacidad de la familia, al evitar las visitas indeseadas o las interrupciones frecuentes.

Si estás interesada en saber más sobre el parto en casa o buscar una matrona especializada en este tipo de atención, escríbenos!

La reflexología podal puede ser una técnica muy efectiva para calmar el llanto del bebé y aliviar las molestias que pued...
15/03/2023

La reflexología podal puede ser una técnica muy efectiva para calmar el llanto del bebé y aliviar las molestias que pueden padecer por diferentes razones como los cólicos, el estreñimiento o la dentición.
Los expertos recomiendan realizar un masaje en seis zonas específicas del pie para reducir el estrés y malestar del bebé. Estas zonas incluyen los dedos de los pies (en distintas partes) para aliviar el dolor de cabeza y dientes, y tratar la sinusitis, las almohadillas de los pies para la congestión y tos, la parte central del pie para el dolor de estómago, la mitad del pie hacia abajo para el estreñimiento, acidez o indigestión y la zona del talón para las molestias en las caderas.
También se puede masajear el plexo solar, que se encuentra en el punto medio de la almohadilla del pie, como punto de referencia para iniciar una relajación general y para aliviar problemas estomacales.
Es importante realizar estos masajes cuando el bebé esté más tranquilo y no en medio de una rabieta o berrinche. Si estás buscando una técnica natural y efectiva para ayudar a calmar a tu bebé, la reflexología podal puede ser una excelente opción.

Dirección

Almería

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Diez Lunas Matronas publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Diez Lunas Matronas:

Compartir