
04/02/2025
Tachi Dori: ¿Un Ejercicio de Desarme o Algo Más?
Cuando se habla de Tachi Dori (técnicas para desarmar a un oponente armado con espada), algunos imaginan una escena de película donde el practicante enfrenta ataques letales con movimientos perfectos. Pero reducir el Tachi Dori a simples desarmes sería un error.
Su verdadero propósito es mucho más profundo: es aplicar los principios del aiki —la armonización del cuerpo, la mente y el movimiento— frente a una amenaza contundente. No se trata de “bloquear” o “agarrar”, sino de fluir con precisión y conciencia para neutralizar el arma, controlando el espacio y el tiempo sin confrontación directa.
¿Qué se entrena realmente? La sensibilidad al movimiento del otro, la conciencia espacial, la capacidad de entrar en el momento exacto (sen no sen) y la confianza en el propio taijutsu (movimientos corporales).
El error es pensar que estos ejercicios están diseñados para “situaciones reales” en su sentido literal. Como cualquier entrenamiento profundo, su objetivo es desarrollar habilidades transferibles: equilibrio, tiempo, precisión, y sobre todo, una mente serena que no se bloquea frente al peligro.
Entonces, Tachi Dori no solo enseña a desarmar a un oponente, sino a desarmar el miedo y la rigidez interna. Y eso, quizás, es su mayor lección.
Gabriel Benitez.
Asociación Argentina de Aikido.