Carol Martín Yoga

Carol Martín Yoga Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Carol Martín Yoga, Badajoz.

YOGA SENSIBLE AL TRAUMA
EDUCADORA SOMÁTICA
"Te ayudo a regular tu sistema nervioso, mejorar el estrés y reconectar con tu cuerpo"
Me encuentras en IG➡️ .carolmartin

Cada vez más gente habla de lo somático y como suele pasar: cuanto más visibilidad, más confusión 🤯 y es que nos encanta...
20/07/2025

Cada vez más gente habla de lo somático y como suele pasar: cuanto más visibilidad, más confusión 🤯 y es que nos encanta etiquetar todo, diagnosticarnos y tener la mente "tranquila" con mil explicaciones.

🔸️Veo cursos exprés y muchas promesas disfrazadas de profundidad, pero el trabajo somático no es eso.
No es una técnica rápida ni una lista de pasos a seguir, ni tampoco una solución milagrosa (es difícil regular tu sistema nervioso en 7 días o sanar trauma desde una app).

🔸️El trabajo somático es una práctica real encarnada y ética, que acompaña a procesos muy delicados de desconexión, de estrés crónico, trauma, patrones de autoexigencia o de complacencia y también acompaña la vida cotidiana de muchas mujeres que aun sin tener una historia traumática sienten que algo dentro no termina de encajar.
Porque no necesitas haber pasado por algo devastador para sentir que estás sobreviviendo.

🔸️Lo somático no se centra solo en "sanar" heridas profundas también ayuda a liberar estrés y recuperar la conexión cuerpo-emoción, poner límites, cultivar la regulación...

🔸️El trabajo somático tiene raíces profundas en la psicoterapia, la neurobiobiología y la observación del comportamiento.
No es magia, es biología aplicada con sensibilidad.

Si estás cansada de sentir que entiendes todo pero nada cambia.
Si te notas apagada aunque no haya una razón concreta.
Si ya probaste con lo mental pero te sientes estancada, tal vez lo somático no sea una técnica más...tal vez sea por fin, otra forma de estar en ti.💝

Es bienvenida tu opinión (con respeto)💌👇

¿Alguna vez, te has sentido "demasiado reactiva" sin saber por qué?¿Te has dicho a ti misma "esto no es tan grave, no sé...
10/07/2025

¿Alguna vez, te has sentido "demasiado reactiva" sin saber por qué?
¿Te has dicho a ti misma "esto no es tan grave, no sé porqué me afecta tanto?

Tal vez no pertenece al presente lo que estás sintiendo...sino a una parte del pasado almacenada en tu cuerpo.

Los marcadores somáticos son señales físicas que tu cuerpo emite y que están asociadas a experiencias emocionales pasadas. Son una especie de "memoria emocional" que influye en cómo tomas decisiones, incluso cuando no eres del todo consciente de ello.

Este concepto fue desarrollado por el neurocientífico, Antonio Damasio quien propuso que nuestras emociones no solo se sienten, sino que se registran corporalmente.

Los marcadores somáticos son como atajos emocionales que tu cuerpo usa para ayudarte a decidir rápido,  pero no siempre de forma consciente o beneficiosa.
Por eso, muchas veces no es que estés saboteando tu vida, es tu biología tratando de protegerte.

La buena noticia es que podemos aprender a leer esas señales, regular nuestro sistema nervioso y crear nuevas memorias de seguridad.

Si quieres saber más, 💌descarga mi guía gratuita (link de mi bio) o escríbeme si quieres más info.❤️‍🩹

Te acompaño a traducir lo que te pasa en el cuerpo cuando tú mente no puede más. ✨️

✨️No, no es que no sepas descansar...Hay algo que no nos dicen cuando hablamos del estrés y del cansancio, y es esto: 👇T...
06/07/2025

✨️No, no es que no sepas descansar...
Hay algo que no nos dicen cuando hablamos del estrés y del cansancio, y es esto: 👇

Tu cuerpo no fue diseñado solo para producir y rendir.
Fue diseñado para sentirse seguro pero, si en tu historia, la calma nunca fue segura...¿cómo vas a saber ahora descansar?

Muchas mujeres vivimos años creyendo que estábamos estresadas porque "tenemos mucho encima".
Y sí, claro que hay exigencias reales!demasiadas...(internas, sociales, económicas, familiares, laborales...)
Pero hay algo más ⬇️

📍Un sistema nervioso programado desde muy temprano para sobrevivir.
📍Un cuerpo que aprendió que parar es desagradable y "peligroso".
📍Una mente que asocia el valor personal con estar siempre ocupada y ser productiva.

Entonces, no se trata exclusivamente de organizar mejor la agenda, se trata de enseñarle a tu cuerpo que no tiene que estar en constante movimiento...

Porque si alguna vez el descanso te hizo sentir culpable, insuficiente e irritable tu sistema nervioso autonómo lo registró, es memoria implícita.

Yo misma conozco muy bien esa sensación, y es también la de muchas de las mujeres a las que acompaño.
En vez de disfrutarlo (solo es posible si estamos agotadas), aparece una sensación muy desagradable, incómoda, con tensión, con culpa...

Recuerdo que de adolescente llegué a odiar los domingos porque eran días tranquilos🤯.

Pero pude conquistar la exquisitez de la inmovilidad con seguridad, el descanso sin más, la pausa sin angustia.🤤

Y esa es la buena noticia, que puedes enseñarle a tu cuerpo que sí es rico y seguro el descanso, la inmovilidad sin miedo, el placer de no hacer.

No con más esfuerzo ni exigencia, sino desde una práctica somática amable, un abordaje basado en la neurociencia y el resignificado de tus creencias, porque mereces una vida que te siente bien vivirla.

🎁Descarga gratis mi guía somática.



Hay una forma de congelamiento que no se nota.Porque se disfraza de productividad.De eficiencia.De aparentar que "Todo b...
22/06/2025

Hay una forma de congelamiento que no se nota.
Porque se disfraza de productividad.
De eficiencia.
De aparentar que "Todo bien 👍"

Pero no todo está bien.

Por dentro hay ruido, un ruido molesto que no te permite soltar las alertas, que tiene acoplada la sensación de "peligro" con el descanso, la culpa, la vergüenza...y tú cuerpo lo expresa con muuuucha incomodidad.
Pero sientes un cansancio que no desaparece durmiendo.

Esta es una cara más del "freeze funcional" (congelamiento funcional), una respuesta del sistema nervioso autónomo, donde tu cuerpo está constantemente en alerta, pero a la vez desconectado.

Funciona...trabajas, socializas, educas a tus hijos, haces lo que se espera de ti...pero por dentro, la casa está vacía.

Y nadie lo nota, porque sigues en movimiento.
Y parar, no se siente seguro. Es demasiado.

No hay nada defectuoso en ti❤️‍🩹. Solo hay que recordarle a tu cuerpo lo que es sentirse seguro de nuevo.

Si quieres saber un poco más sobre cómo tu cuerpo recuerda⬇️

DEJA EN COMENTARIOS LA PALABRA: "cansancio" y te envío mi guía somática gratuita a tu bandeja de mensajes.
📍(comprueba que tu perfil sea abierto, si no es así, descárgalo directo desde el enlace de mi bio).

*este es un post educativo con enfoque al trabajo somático y no un diagnóstico médico, es importante descartar patologías con un profesional sanitario.



GUÍA GRATUITA EN EL LINK DE MI BIO.🎁¿Cuánto tiempo crees que has pasado en la última semana  criticándote, dudando de ti...
15/06/2025

GUÍA GRATUITA EN EL LINK DE MI BIO.🎁
¿Cuánto tiempo crees que has pasado en la última semana  criticándote, dudando de ti misma, haciéndote pequeña, dándole vueltas a todo, posponiendo decisiones?.

*quiero decirte que si te cuesta confiar en ti misma, no estás rota, sino que te adaptaste a lo que se esperaba*

Nos empujan frases como:
🔹 “Solo confía en ti”
🔹 “Cree en ti y todo cambiará”
🔹 “Hazlo aunque tengas miedo”
“Solo confía en ti misma”,
es quizás una de las frases más condescendientes e inútiles que alguien puede decir, especialmente para quienes hemos tenido que sobrevivir desconectándonos de nuestros propios deseos, necesidades y señales internas.

Tal vez:
— De niña te llamaban “intensa”, “exagerada”, “complicada”.
— Te elogiaban solo cuando eras “tranquila” o “agradable”.
— Sentías que tenías que cuidar a otros, antes de que alguien te cuidara a ti.
— Aprendiste a mirar hacia afuera para decidir si estaba bien sentir, hablar, pedir, desear.
Y claro, tu brújula interna se fue apagando.

Pero con el tiempo, eso tuvo un precio, ¿verdad?.
Porque cuanto más mirabas hacia afuera, más desconectada estabas de tu propia brújula interna, tus señales somáticas —esas sensaciones del cuerpo—, esos pequeños empujoncitos en el estómago, ese “uy, qué raro esto”, esa sensación en el pecho, la respiración… Esos empujoncitos empezaron a sentirse confusos, incluso amenazantes. Como, “¿qué está pasando?, ¡mi cuerpo está tan ruidoso!”. Y aprendiste a ignorar esas señales. A dudar de ellas, a forzarte a seguir adelante.

Y ahora...
📍Dudas de ti constantemente.
📍Reprimes tus necesidades.
📍Esperas validación externa antes de actuar.

Y aunque anhelas vivir desde tu verdad… no sabes por dónde empezar.

💡 Por eso, la verdadera autoconfianza no se piensa, se reconstruye.
Y lo hacemos entrenando la capacidad de permanecer con nosotras mismas, incluso cuando todo dentro grita “¡Estás haciéndolo mal!”
Reconectar con tu saber interno.
Con tu verdad. Es un camino somático.

#

La espiritualidad es tendencia, el trauma es tendencia. El sistema nervioso, viral🤯En redes se multiplica los perfiles q...
21/05/2025

La espiritualidad es tendencia, el trauma es tendencia. El sistema nervioso, viral🤯

En redes se multiplica los perfiles que prometen sanación exprés, regulación en tres pasos y saltos cuánticos.
Se comparten frases bonitas, sacadas de contexto, que suenan bien pero niegan lo humano, lo difícil, lo incómodo.
Frases que pueden resultar inspiradoras, pero que repetidas sin conciencia terminan siendo violentas cuando estás en proceso de duelo, trauma o crisis.

La espiritualidad no puede ser sólo estética, no pueden ser luz sin haber mirado la sombra.

Existe este concepto de "espiritualidad" acelerada, competitiva y muchas veces contradictoria, que te exige y te responsabiliza.
Nuevos gurús con discursos pulidos y estrategias de marketing.

Un día se habla de "honrar tus ciclos" y al siguiente demostrar que eres súper productiva.

Otro de baños de agua fría para regularte y a las horas otro que te dice que eso altera el sistema nervioso...Esto es un sindiós!

Te invitan a aceptarte como eres, pero al mismo tiempo te muestran fotos en Maldivas invitándote a "manifestar una mejor versión de ti".

Te dicen que el trauma es real, pero atacan a quien no está de acuerdo con su visión y hacen alusión a su autenticidad.

No solo pasa en el mundo espiritual, tambien en el contexto terapéutico
Y se diagnóstica a la ligera:

"Tu ex es un narcisista, cuidao!"
"Tienes apego evitativo por eso te cuesta vincularte"
"Te enfrentas a situaciones de abuso porque tienes la herida del padre"

Todo esto sin conocer el contexto, la historia y las complejidades de cada individuo.

Como me decía hace unos días una de las mujeres que acompaño, "todo lo que escucho siento que me pasa a mi"💥

Tenemos una responsabilidad.
Bienvenida la información pero con criterio y humanidad 🙏. (Por suerte hay también de esto🫠)

A ti, que haces todo. Que estás para todos. Que resuelves lo urgente, lo grande, lo pequeño.Que sostienes, contienes y r...
15/05/2025

A ti, que haces todo. Que estás para todos. Que resuelves lo urgente, lo grande, lo pequeño.
Que sostienes, contienes y respondes aunque estés agotada. Que siempre sabes que hacer.

A ti, que estás cansada...pero no sabes cómo parar.
A ti, que sabes lo que el otro necesita, pero no sabes lo que necesitas tú.
Que cuando se trata de ti...el n**o en el pecho no se desata.
Que eres experta en resolver problemas ajenos, pero a la hora de sentarte con lo tuyo, con lo que te pesa, te paralizas, te desconectas.

Escucha un momento:
Tal vez eso que sientes, no es solo cansancio sino la suma de todas las veces que te pasaste por alto.
Cada vez que priorizaste lo de afuera y descuidaste lo de dentro.

De todo lo que aprendiste a dejar de sentir.

Y cuando vivir pendiente de todo se vuelve costumbre, dejar de necesitar se convierte en una estrategia de supervivencia. Siendo la funcional, la fuerte, la responsable...

¿Cómo vas a estar bien sin darte el permiso para sentir? Porque tus necesidades no desaparecen cuando las niegas. Tu cuerpo no olvida, pasa sus facturas.

Ahora tu cuerpo pide otro lugar, más suave, más amable, donde cuidarte.
Y eso amiga, no se transforma con fuerza de voluntad, sino con permiso, escucha, con presencia y seguridad interna.
Resignificando tus creencias y regulando tu sistema nervioso.

A ti, a mi.

Te abrazo. Me abrazo 🫂✨️

Estoy viendo en ciertos sectores y/o abordajes en torno a la psicología, el trauma, el desarrollo personal, etc una tend...
16/03/2025

Estoy viendo en ciertos sectores y/o abordajes en torno a la psicología, el trauma, el desarrollo personal, etc una tendencia a la victimización que me preocupa.🤔
Los seres humanos somos increíblemente adaptativos, tenemos recursos, aunque a veces no sepamos cómo acceder a ellos. Muchas de nuestras habilidades las aprendemos gracias al fracaso, el error a la dificultad. EL DON DEL DOLOR.

📍Cuando hablamos de transformación, muchas veces caemos en la trampa de pensar que el crecimiento viene de eliminar los obstáculos o el miedo, pero es normal sentirse triste a veces, es normal enfadarse, es normal SER HUMANO.
EL CRECIMIENTO NO NACE DE LA VICTIMIZACIÓN.
No podemos evitar que nos sucedan cosas es parte la experiencia de estar vivos.

📍En el abordaje somático trabajamos desde la titulación: exponernos de forma gradual a lo que nos desafía, sin que nos abrume, (procesos catarticos NO, porfavor🙏) para que nuestro sistema pueda integrar los cambios sin colapsar. Así como un músculo crece con el nivel adecuado de resistencia, nuestro cuenco interno se desarrolla con estresores adecuados.
Por supuesto no se trata de exponernos a la fuerza a lo que nos asusta o nos duele ni de sentir lo que aún no podemos sostener. Es paso a paso, con experiencias que podamos tolerar. Sin forzar. Para que lo que antes suponía un reto, deje de ser una amenaza.
No se trata de victimizar y patologizar lo que es humano en nosotros.
La resiliencia no se construye negando nuestras heridas, sino aprendiendo a sostenerlas sin que nos definan. Porque en cada dificultad, en cada proceso atravesado con presencia, está la semilla de nuestro crecimiento.

En mi acompañamiento TERAPIA SENTIDA no me interesa que las heridas, el dolor o las dificultades sean solo una carga, que por supuesto miramos con amabilidad y compasión, sino que haya la posibilidad de un crecimiento post traumático y una mayor capacidad para la experiencia de estar vivos.

Es un tema mucho más profundo de lo que se puede desarrollar en estas pocas líneas, pero me interesa saber que opinas👇💌


Si alguna vez te has sentido atrapada en los mismos patrones, si alguna vez te has sentido desconectado de ti mismo, te ...
09/03/2025

Si alguna vez te has sentido atrapada en los mismos patrones, si alguna vez te has sentido desconectado de ti mismo, te invito a reflexionar.
¿Qué es lo que realmente está eligiendo tu sistema nervioso? ¿Te resulta familiar el caos? ¿Qué patrones sigues repitiendo a pesar de que no te benefician?...

Comparte en los comentarios 👇💌

#

Aunque creas que "debiste", en realidad hay cosas que no cambian por que sí. No es tu culpa. Hay patrones, comportamient...
25/02/2025

Aunque creas que "debiste", en realidad hay cosas que no cambian por que sí. No es tu culpa. Hay patrones, comportamientos que llevamos cargando desde hace mucho tiempo. Se forjaron en nuestra primeras experiencias de vida, como respuestas adaptativas a momentos que nos marcaron.
Y así, sin cuestionarlo, aprendimos que la única manera de hacer las cosas era esa.

❤️‍🩹Siempre hacer todo sola.
❤️‍🩹No pedir ayuda.
❤️‍🩹No esperar nada de nadie.

El problema son las consecuencias de estos mecanismos que empiezan a pesarnos demasiado.
Cuando nos sentímos solas en la carga, cuando nos invade la insatisfacción porque si no lo hago yo, "nadie lo hace, o no lo hace bien". Cuando intentamos delegar algo y nos paralizamos o nos avergüenza...

Estos son los ecos de un cuerpo y una mente programadas para la supervivencia.

Podemos transformarlo, pero no es fácil, no es rápido, pero lo importante es:
Darte cuenta, restaurar la seguridad sentida y actualizar el software de nuestro sistema nervioso para crear nuevos repertorios. Sin juicio, con una mirada compasiva, esa es la manera.

💌¿Te ha pasado? ¿Identificas algo de esto en ti?

#

El concepto de regulación a veces se malinterpreta y nos hace creer que es un estado de calma y tranquilidad,  pero NO e...
05/02/2025

El concepto de regulación a veces se malinterpreta y nos hace creer que es un estado de calma y tranquilidad, pero NO es eso!🤔
Querer permanecer en esos estados nos encanta, y es muy humano, pero no es realista.
La vida supone desafío y hay múltiples factores de estrés y emociones intensas que atravesamos. La promesa de estar en un estado de calma en cualquier circunstancia es una ilusión, incluso un bypass espiritual.

La verdadera regulación empieza cuando creamos cuenco, capacidad, espacio y flexibilidad interna para poder estar con lo que el momento presente traiga sin desbordarnos o sentir que nos congelamos.

Y esto, no se consigue con dos tips, por hacer algunas respiraciones ni en tres sesiones.
Es un proceso más orgánico y aterrizado🌿

Este es uno de los enfoques con los que trabajamos en somática, como una habilidad de entrenamiento, desarrollar capacidades que nos permitan SENTIR estando presentes y desde una sensación de seguridad, ampliando tu ventana de tolerancia.

Te acompaño.


Somos seres humanos interconectados, seres sociales, mamíferos y formamos una red, un sistema nervioso común.Nuestros si...
08/01/2025

Somos seres humanos interconectados, seres sociales, mamíferos y formamos una red, un sistema nervioso común.
Nuestros sistemas trabajan juntos y nos vemos mutuamente influenciados por el flujo de información que compartimos con el entorno, vínculos, hábitos, paisaje, lengua, cultura, género...nos coregulamos y también nos co-desregulamos.

Muchas veces los espacios que compartimos pueden ser seguros y nos amplifican y motivan y otras veces no, cambiando los patrones de conexión por los de protección.

Cuando nuestro cuerpo percibe señales de seguridad se prepara para la conexión, afrontamos bien los cambios y sentimos bienestar tanto físico como mental.
Cuando hay seguridad sentida podemos estar disponibles, podemos  reconocer y validar nuestros límites, afrontar los desafíos, sentir y estar junto al dolor y la incomodidad y también para celebrar y explorar con curiosidad el mundo.
Sin embargo cuando estamos orientados al peligro, nuestra energía es de amenaza y crea estrés en las relaciones.

Podrías empezar identificando tus anclas de seguridad y en cómo te hacen sentir cada una de ellas 👇

💫¿QUIÉN? Esa persona que cuando estás con ella te genera tranquilidad, conexión y seguridad ¿Quién es la persona que te aporta esto?
💫¿QUÉ haces que te aporta esta sensación de organización interna? Por ejemplo, mirar las flores del balcón o acariciar al gato.
💫¿DÓNDE? ¿Cuál es el lugar del mundo donde notas más regulación? El campo, el mar, tu habitación...
💫¿CUÁNDO? ¿Cuáles son los momentos donde encuentras calma? Puede ser por ejemplo, un momento del día especial.

Comparte a esas personas a quien sabes les puede ayudar esta publicación.
Gracias por darle ❤️ a mi contenido.



Dirección

Badajoz

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Carol Martín Yoga publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir