
13/05/2023
¿Prefieres la exclusión, integración o la inclusión? He hecho tres construcciones y cada una de ellas representa uno de estos conceptos. ¿Cuál de ellos te ha gustado más... 1, 2 o 3? ¡Déjamelo saber en los comentarios!💬
En el número 1️⃣ tenemos (como ya os habréis imaginado...) la EXCLUSIÓN. Aquí encontramos que todas las piezas son iguales, no existen diferencias, dando lugar a un grupo homogéneo que interactúa entre sí y dónde no tiene cabida lo distinto.
En el número 2️⃣ tenemos la INTEGRACIÓN. Después de haber visto la primera, esta probablemente os haya llamado más la atención ya que al menos incluye algo distinto dentro de este sistema. Sin embargo, solo se incluyen ciertas piezas, aquellas que se puedan adaptar relativamente al funcionamiento de la mayoría (un rombo es distinto pero, al fin y al cabo es como juntar dos triángulos). Ademas, las piezas distintas, pese a estar en el mismo sistema, no se acaban de relacionar del todo con el resto, estando separadas dentro del mismo grupo.
Finalmente, en el número 3️⃣ tenemos la INCLUSIÓN. Aquí no hay diferencia que valga, se acepta y se mezcla todo. Cada pieza puede encajar de distintas maneras con las otras y se mezclan entre ellas formando este colorido resultado. Y me diréis: “a ver Marina, es trampa porque está te la has currado mucho más”, pero es que cuando lo aceptamos todo, podemos incluir muchísimas más piezas en la construcción, dando lugar a algo mucho más grande y rico con miles y miles de combinaciones posibles. Ahora bien, requiere tiempo, porque no siempre es fácil encontrar cómo cada pieza puede ir encajando con el resto para formar el conjunto, pero no me diréis que, viendo el resultado, ¿no merece la pena?
Vuélvete a leer lo anterior cambiando “piezas” por “personas”... y “construcciones” y “grupo” por “sociedad”.
Espero que este post te haya resultado interesante, si ha sido así compártelo o etiqueta a aquella persona a quién crees que le puede interesar🧡