
12/07/2022
👉 Cuando una pareja llega a una clínica de reproducción asistida, normalmente lo hace después de un periodo más largo que corto de intentos de embarazo fallidos. Así que se estima que entre un 25% y un 65% de las personas que acuden a reproducción asistida sufren de síntomas que podrían estar relacionados con un trastorno emocional.
❗ Las emociones más habituales asociadas en las parejas que inician procesos de reproducción asistida son:
- Culpa. Hacia nuestro propio cuerpo o hacia la supuesta "incapacidad" de realizar la fecundación.
- Ansiedad. Relacionada con la incertidumbre, con no saber qué va a pasar o qué está pasando, cuál es el problema o si tiene solución.
- Pérdida de autoestima. Relacionada con esa culpa o desprecio hacia nuestro cuerpo.
- Depresión. Todo este cúmulo de emociones puede llevar a una depresión que afecte a todos los niveles de la vida.
Por eso, es tan importante contar con apoyo psicológico durante los tratamientos de reproducción asistida, para que los profesionales puedan acompañarnos y guiarnos por las distintas fases que van a ir sucediéndose durante el tratamiento y poder asistiros en el momento que pueda haber riesgo de pasar a trastornos emocionales graves como la depresión.
🙌 Si vas a empezar un tratamiento de reproducción asistida, busca clínicas que cuenten con apoyo psicológicos y si no tienen, siempre puedes buscarlo en paralelo. Pero busca siempre a alguien que apoye tu salud mental en los momentos más delicados.
🌸 Descarga nuestra app y encuentra artículos de interés como el de "Estrés asociado a la infertilidad" y otros muchos artículos que te sirvan para la salud mental durante la maternidad.
No hay salud, sin salud mental 🧠💜