La Segunda Oportunidad

La Segunda Oportunidad 😍 Porque todos merecen una Segunda Oportunidad 😍

🤗 El equipo de La Segunda Oportunidad® r

Además de fomentar una sensación de bienestar, el ejercicio físico ayuda al corazón a trabajar de manera más eficiente, ...
15/09/2022

Además de fomentar una sensación de bienestar, el ejercicio físico ayuda al corazón a trabajar de manera más eficiente, contribuye a regular el colesterol y la sensibilidad a la insulina, a mejorar el tono muscular y a prevenir la obesidad y el sobrepeso, entre otros beneficios.

Se debe por tanto, huir del sedentarismo y caminar entre media y una hora diaria o practicar tres veces a la semana actividades aeróbicas como el baile, la natación o el ciclismo, para las cuales es recomendable reservar momentos en nuestra rutina diaria o semanal.

Y, además de realizar algún deporte o ejercicio físico, debemos esforzarnos por llevar una vida activa en el día a día. Por ejemplo, es aconsejable caminar en lugar de desplazarnos en coche o subir por las escaleras en vez de tomar el ascensor.

Algunas de las patologías más comunes hoy en día en los países desarrollados como España están directamente vinculadas a...
15/09/2022

Algunas de las patologías más comunes hoy en día en los países desarrollados como España están directamente vinculadas a los hábitos alimenticios y nutricionales de las personas: los problemas cardiacos, la hipertensión arterial, la osteoporosis, la diabetes, la obesidad, los trastornos digestivos… Al mismo tiempo, ha disminuido la edad en que la población comienza a sufrirlas. Suele tratarse, además, de problemas crónicos que, una vez que se manifiestan, requieren tratamiento farmacológico.

Por tanto, alimentarse de manera saludable constituye una de las más eficaces herramientas de prevención, con una alimentación variada y equilibrada. Este es el fundamento, por ejemplo, de la dieta mediterránea, capaz de regular el colesterol en la sangre y, al ser muy rica en fibras y antioxidantes, de prevenir problemas cardiovasculares. Así mismo, incluye todos los nutrientes básicos en cantidad adecuada y suficiente:

Hidratos de carbono: constituyen la principal fuente de energía y se encuentran en la pasta, el pan, las patatas, los cereales, la pasta y el arroz. Si son integrales, constituyen también una fuente de fibra.

Proteínas: son necesarias para que se formen las células y los tejidos del cuerpo. Están presentes en las carnes, pescados, lácteos, legumbres, cereales y frutos secos, entre otros alimentos.

Grasas: aportan ácidos grasos esenciales y energía, pero se recomienda moderar su consumo, porque pueden producir un aumento del colesterol o hipertensión, entre otras enfermedades. Se hallan en los aceites vegetales (oliva, girasol, maíz), las carnes con grasa, los lácteos y algunos pescados, especialmente el azul. También, en los dulces y la repostería.

Vitaminas y minerales: son necesarios para que nuestro cuerpo lleve a cabo innumerables reacciones químicas a diario y se pueden obtener siguiendo una dieta variada y equilibrada, abundante en frutas y verduras, de las que se recomiendan al menos cinco piezas o raciones al día. Además, los lácteos y el pescado azul son ricos en calcio y la carne roja, mientras que los moluscos, las legumbres y los cereales, lo son en hierro.

Fibra: la dieta debe contener al menos 25 gramos de este nutriente que, entre otros beneficios, ayuda a regular el colesterol y el nivel de azúcar en la sangre. Contienen fibra las legumbres, los cereales, los frutos secos y las verduras, frutas y hortalizas.

Se han de evitar en la medida de lo posible las grasas saturadas y los azúcares, y se deben sustituir la mantequilla y la margarina por aceite de oliva virgen, que cuenta con propiedades cardiosaludables. También se deben escoger los cereales integrales antes que los refinados, por ser más ricos en fibra, vitaminas y minerales.
La manera en que cocinamos también influye en nuestra salud: la cocción, el v***r, la plancha o el horno constituyen excelentes opciones para cocinar sano; en cambio, hemos de evitar las frituras y las salsas, y no abusar de los alimentos precocinados. Por otra parte, se debe tratar de cocinar y comer sin sal para proteger nuestro corazón.

Para poder mantener, a lo largo de los años, una buena salud y una calidad de vida lo más elevada posible, es necesario ...
15/09/2022

Para poder mantener, a lo largo de los años, una buena salud y una calidad de vida lo más elevada posible, es necesario adoptar en el día a día una serie de hábitos saludables que nos ayudarán, dentro de lo posible, a g***r de ese estado de bienestar físico, mental y social.

Ello implica, entre otras recomendaciones:

Seguir una dieta variada y equilibrada, que nos provea de los nutrientes y calorías que nuestro organismo necesita para mantenerse sano.

Hidratarnos regularmente, ingiriendo líquido abundante.

Dormir un número de horas suficiente

Practicar ejercicio físico de manera regular.

Moderar el consumo del alcohol y evitar el tabaco.

A pesar de ello, según el CIS, solo el 29,3% de la población española practica deporte a diario y la mitad de los españoles reconocen hacer solo tres comidas al día (50,4%), en vez de las cinco recomendadas por los nutricionistas.

Además, el 35,7% de la población asegura que duerme menos de lo que solía cinco años atrás, mientras que un tercio de los españoles (30%) reconoce que toma medicamentos sin la debida prescripción médica. Por otra parte, también uno de cada tres españoles (28,7%) fumó ci*******os durante las cuatro semanas anteriores a la encuesta.

De acuerdo con los datos publicados recientemente por el Instituto Nacional de Estadística (INE), las enfermedades del s...
15/09/2022

De acuerdo con los datos publicados recientemente por el Instituto Nacional de Estadística (INE), las enfermedades del sistema circulatorio se mantuvieron en 2013 como primera causa de muerte (tasa de 252,1 fallecidos por cada 100.000 habitantes), seguida por los tumores (238,3) y las enfermedades del sistema respiratorio (91,4). Las patologías del sistema nervioso, incluyendo el Alzheimer, constituyeron la cuarta causa de muerte (46,1).

Además, existen una serie de problemas de salud y enfermedades tan graves como comunes y que, sin embargo, en muchos de los casos, son prevenibles. Entre ellas, se encuentran las siguientes:

Enfermedades cardiovasculares: son patologías que pueden afectar al corazón (infarto, angina de pecho e insuficiencia cardiaca) y a otros órganos, como el cerebro (hemorragia o infarto cerebral) o el riñón (insuficiencia renal). Su aparición viene determinada por factores de riesgo como la hipercolesterolemia (niveles de colesterol en sangre demasiado elevados) y la hipertensión (tensión demasiada alta).

Diabetes: se trata de una afección crónica que se desencadena cuando el organismo pierde su capacidad para producir suficiente insulina o para utilizarla con eficacia, lo que origina una concentración excesiva de azúcar en su sangre (hiperglucemia). Con el paso del tiempo, esta glucosa acaba dañando los tejidos, deterioro que a largo plazo causa alteraciones, disfunciones e insuficiencias en órganos como los ojos, los riñones, los nervios, el corazón y los vasos sanguíneos.

Sobrepeso y obesidad: la obesidad en nuestro país ha aumentado del 7,4% al 17,0% en los últimos veinticinco años. Además, el 37% de los adultos españoles presentan sobrepeso y tres de cada diez niños y adolescentes sufren sobrepeso u obesidad. Tanto el uno como la otra constituyen factores de riesgo de la hipercolesteremia, la hipertensión y la diabetes.

Enfermedades respiratorias crónicas (ERC): la OMS engloba en esta categoría el asma, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), las alergias respiratorias, las enfermedades pulmonares de origen laboral y la hipertensión pulmonar, entre otras.

Estrés: aunque no existen datos epidemiológicos, uno de cada tres pacientes que acude al médico de cabecera en España presenta síntomas derivados del estrés. De acuerdo a la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés (SEAS), el estrés negativo, intenso y que persiste durante un largo periodo de tiempo aumenta la probabilidad de desarrollar problemas de ansiedad, cansancio crónico, agotamiento y otros problemas de salud como procesos infecciosos o trastornos psicofisiológicos.

Todas las funciones de nuestro organismo se ven afectadas por la falta de sueño: desde el sistema hormonal, el inmunitar...
15/09/2022

Todas las funciones de nuestro organismo se ven afectadas por la falta de sueño: desde el sistema hormonal, el inmunitario o el respiratorio hasta la presión arterial o la salud cardiovascular.

Además, varias investigaciones señalan que no dormir de forma adecuada puede aumentar el riesgo de obesidad, infecciones y enfermedades coronarias.

Y bien ¿qué horas de sueño son las adecuadas? Las recomendaciones generales dependen de la edad y son las siguientes:

Recién nacidos de hasta 3 meses: 14-17 horas.
Bebés de hasta 11 meses: 12-15 horas.
Niños de hasta 2 años: 9-15 horas.
Niños de hasta 5 años: 10-13 horas.
Niños de hasta 13 años: 9-11 horas.
Adolescentes de hasta 17 años: 10 horas diarias.
Adultos: 7-9 horas diarias.
Adultos mayores de más de 65 años: 7-8 horas diarias.
Para poder dormir mejor, te recomendamos que implantes estos hábitos:

Ten un horario regular para irte a la cama y levantarte.
Vincula alguna rutina al momento de irte a dormir. Pueden ser acciones sencillas como lavarse los dientes, tomar un baño o leer.
Practica ejercicio físico, pero intenta no hacerlo justo antes de irte a dormir.
No tomes estimulantes como café u otras bebidas con cafeína a partir de las 4 de la tarde.
Duerme con ropa cómoda, en una habitación oscura y silenciosa.
̃os

El tabaquismo está vinculado a numerosas patologías, desde las cataratas oculares hasta el cáncer, cuyo riesgo se dobla ...
13/09/2022

El tabaquismo está vinculado a numerosas patologías, desde las cataratas oculares hasta el cáncer, cuyo riesgo se dobla en quienes tienen este hábito, y llega a cuadruplicarse en los fumadores empedernidos.

Además, es responsable de más del 90% de muertes por enfermedades de obstrucción pulmonar crónica y aumenta el riesgo cardiopatías y problemas cerebrovasculares.

Si fumas, debes ser consciente de que, además de estar dañando gravemente tu salud, también estás perjudicando la de los que te rodean, pues inhalan el humo de los ci*******os y todas sus sustancias tóxicas de forma pasiva.

Dejar de fumar es siempre una buena decisión para tu salud y la de los tuyos. ¿Sabías que…?

Tras 20 minutos sin fumar disminuye la presión arterial.
Después de 12 horas el monóxido de carbono en sangre alcanza un nivel normal.
A los 3 meses mejora la circulación de la sangre y la capacidad pulmonar.
A los 9 meses disminuye el riesgo de infecciones, la sensación de falta de aire y la tos.
Al año, el riesgo de enfermedad coronaria se reduce a la mitad.
A los 5 años el riesgo de cáncer de cuello y de accidente cerebrovascular es igual que el de las personas no fumadoras, y el riesgo de cáncer de garganta, esófago, boca y vejiga disminuye a la mitad.
A los 10 años, el riesgo de cáncer de pulmón disminuye a la mitad.
A los 15 años, el riesgo de enfermedad del corazón es parecido al de un no fumador.
Como ves, merece mucho la pena dejar de fumar. Además, ¿sabes que el aspecto de tu piel también mejorará? Tampoco te agotará subir escaleras, el olor de tu ropa será mucho más agradable, y mejorará tu sentido del gusto y del olfato.

¿Sabes que el alcohol causa cada año 3 millones de muertes en todo el mundo? Esta cifra, recogida en informes de la OMS,...
13/09/2022

¿Sabes que el alcohol causa cada año 3 millones de muertes en todo el mundo? Esta cifra, recogida en informes de la OMS, da fe de los efectos tan nocivos que tiene el abuso de esta sustancia que, además, está asociada a más de 200 patologías y al desarrollo de trastornos mentales y del comportamiento.

Si consumes alcohol, lo mejor es hacerlo de forma moderada, es decir, no tomes más de una unidad diaria si eres mujer adulta o varón mayor de 65 años, o más de dos si eres hombre adulto menor de 65 años. Una unidad de bebida equivale a un vaso de cerveza de tamaño medio o a una copa de vino. Entre todos los consejos de salud, este supondrá un cambio increíble en tu vida.

Comer lentamente permite que el estómago saciado le haga saber al cerebro que ha comido suficiente. Esta señal se produc...
13/09/2022

Comer lentamente permite que el estómago saciado le haga saber al cerebro que ha comido suficiente. Esta señal se produce antes de que el estómago esté completamente lleno, y debe interpretarse como que el cuerpo advierte que ya no necesita alimentos en ese momento. Sin embargo, quienes tienen la costumbre de comer rápido no notan este signo de saciedad, además de reducir el tiempo de contacto con los alimentos y el placer de disfrutar mejor la comida.

Respetar la saciedad es uno de los puntos principales para adelgazar y evitar el aumento de peso. Saciar el estómago con alimentos ricos en nutrientes y fibra, como verduras, frutas, carnes en general y grasas buenas, hace que el metabolismo funcione mejor y ahuyenta el hambre por más tiempo.

́mago

ENSALADA DE TOMATE Y QUESOEn un bol, mezcla un puñado de brotes verdes, tres tomatitos cortados por la mitad, unas lasca...
13/09/2022

ENSALADA DE TOMATE Y QUESO

En un bol, mezcla un puñado de brotes verdes, tres tomatitos cortados por la mitad, unas lascas de queso curado, tres nueces troceadas, y adereza con un poco de aceite, vinagre y sal. Combinar los brotes verdes con el queso es un buen truco para tomar más calcio sin darte cuenta.

Los expertos insisten en la importancia de realizar un desayuno saludable a diario. Realizar un desayuno saludable todas...
13/09/2022

Los expertos insisten en la importancia de realizar un desayuno saludable a diario. Realizar un desayuno saludable todas las mañanas ayuda a mantener el equilibrio nutricional a lo largo del día, además de prevenir el riesgo de sufrir problemas de obesidad y sobrepeso.

Protege nuestros órganos vitales y les ayuda a absorber mejor los nutrientes; Ayuda a nuestro metabolismo; Protege e hid...
12/09/2022

Protege nuestros órganos vitales y les ayuda a absorber mejor los nutrientes; Ayuda a nuestro metabolismo; Protege e hidrata nuestras articulaciones y células. Cada célula de nuestro cuerpo necesita agua.

Importancia de dormir lo suficiente:Reducir el riesgo de tener problemas graves de salud, como diabetes y enfermedades d...
12/09/2022

Importancia de dormir lo suficiente:
Reducir el riesgo de tener problemas graves de salud, como diabetes y enfermedades del corazón. Disminuir el estrés y mejorar el estado de ánimo. Pensar con más claridad y desempeñarte mejor en el trabajo y en los estudios. Llevarte mej ́nsaludable

́nsaludable

La obesidad es una enfermedad compleja que consiste en tener una cantidad excesiva de grasa corporal. La obesidad no es ...
12/09/2022

La obesidad es una enfermedad compleja que consiste en tener una cantidad excesiva de grasa corporal. La obesidad no es solo un problema estético. Es un problema médico que aumenta el riesgo de enfermedades y problemas de salud, como enfermedades cardíacas, diabetes, presión arterial alta y determinados tipos de cáncer.
¡Cuida bien tu salud!🫵

La lechuga aporta muy pocas calorías, pero más allá de que esté presente en muchas dietas de adelgazamiento, es un alime...
12/09/2022

La lechuga aporta muy pocas calorías, pero más allá de que esté presente en muchas dietas de adelgazamiento, es un alimento saludable, que sacia y aporta vitaminas y minerales a nuestro organismo. 🥗🤌

Caminatas disminuye los riesgos de la Arteriosclerosis (envejecimiento y obstrucción de las arterias). Disminuye los niv...
12/09/2022

Caminatas disminuye los riesgos de la Arteriosclerosis (envejecimiento y obstrucción de las arterias). Disminuye los niveles de las LDL (colesterol malo). Aumenta los niveles de las HDL (colesterol bueno). Contribuye a la pérdida de peso, se queman 340 calorías por hora. 🏃‍♀️

12 consejos de la OMS (Organización Mundial de la Salud) para cuidarse 💪
11/09/2022

12 consejos de la OMS (Organización Mundial de la Salud) para cuidarse 💪

El banano es una fruta tropical rica en carbohidratos, vitaminas y minerales que aportan varios beneficios para la salud...
11/09/2022

El banano es una fruta tropical rica en carbohidratos, vitaminas y minerales que aportan varios beneficios para la salud, como asegurar energía, aumentar la sensación de saciedad y bienestar.
¿Has comido una hoy? 😋

👉🏻 ¿Sabías que el sobrepeso desencadena riesgos para tu salud ❓
11/09/2022

👉🏻 ¿Sabías que el sobrepeso desencadena riesgos para tu salud ❓

Dirección

Barcelona

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando La Segunda Oportunidad publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a La Segunda Oportunidad:

Compartir

Categoría