Dra. Mar Carreño

Dra. Mar Carreño Divulgación sobre epilepsia. Consultas en Madrid y Barcelona

🌟 ¿Conoces la Epilepsy Foundation?Es la organización más importante de EE. UU. dedicada a apoyar a las personas con epil...
02/10/2025

🌟 ¿Conoces la Epilepsy Foundation?
Es la organización más importante de EE. UU. dedicada a apoyar a las personas con epilepsia. Su labor se centra en tres pilares fundamentales: ofrecer información y educación accesible, apoyar a pacientes y familias, y promover la investigación científica y la defensa de los derechos de quienes viven con epilepsia.

🤖 Ahora han dado un paso más lanzando Sage, un asistente virtual de inteligencia artificial disponible las 24 horas en su web.

✨ ¿Qué hace Sage?
✅ Responde preguntas sobre epilepsia y crisis.
✅ Ofrece información clara basada en la extensa base de datos médicos de la Fundación, avalada por expertos.
✅ Está disponible en varios idiomas. Aunque la página web esté en inglés, puedes utilizar el chat directamente en español.
✅ Da apoyo inmediato a pacientes, familiares y cuidadores.

🔗 Puedes probarlo directamente en epilepsy.com

Sage me parece una gran herramienta para que pacientes y familiares se sientan más acompañados 💜.

📌 Más allá de las descargas epilépticas en el EEG: crisis funcionales y epilepsia🔎 ¿Qué son las crisis disociativas o fu...
26/09/2025

📌 Más allá de las descargas epilépticas en el EEG: crisis funcionales y epilepsia

🔎 ¿Qué son las crisis disociativas o funcionales?
Son episodios que parecen crisis epilépticas, pero no se deben a descargas eléctricas anormales en el cerebro. Se producen por una alteración en la forma en que el cerebro procesa el estrés, las emociones y las sensaciones corporales.
👉 Pueden incluir movimientos, pérdida de conocimiento, sacudidas o caídas, y muchas veces se confunden con epilepsia.

📊 Según un artículo reciente (Yogarajah et al., Epilepsia 2025):
✨ Son tan frecuentes como la esclerosis múltiple, con una prevalencia estimada de hasta 109 por cada 100.000 personas.
✨ Su impacto en salud, calidad de vida y mortalidad es similar al de la epilepsia.
✨ Comparten con las crisis epilépticas factores como el estrés, la disfunción autonómica y las dificultades en la regulación emocional. Además se asocian a enfermedades neurológicas y psiquiátricas, igual que las crisis epilépticas.

👩‍⚕️ Aunque no se tratan con fármacos antiepilépticos, el seguimiento neurológico, la coordinación con psicología/psiquiatría y un enfoque biopsicosocial pueden mejorar de forma significativa los resultados.

🔑 Mensaje clave: Las crisis —ya sean epilépticas o funcionales— requieren la misma atención, y abordaje integral. El reto no es solo diagnosticar, sino acompañar al paciente en todo su proceso.

✨ ¿Quieres saber de qué trata mi libro Respondiendo a tus preguntas sobre epilepsia?En este reel te muestro el índice co...
22/09/2025

✨ ¿Quieres saber de qué trata mi libro Respondiendo a tus preguntas sobre epilepsia?

En este reel te muestro el índice completo, para que conozcas los temas que trato en el libro. Mi objetivo es que pacientes, familiares y profesionales tengan acceso a información cercana pero rigurosa

📖 Descubre el contenido y anímate a leerlo 👉 ¡Estoy segura de que encontrarás respuestas útiles y prácticas!

🔗 Encuentra el libro aquí: https://a.co/d/dXsB5S7

El valproato es un fármaco muy eficaz para el tratamiento de la epilepsia (sobre todo la generalizada) y el trastorno bi...
17/09/2025

El valproato es un fármaco muy eficaz para el tratamiento de la epilepsia (sobre todo la generalizada) y el trastorno bipolar. Sin embargo, su uso en varones ha estado rodeado de dudas debido a la posibilidad de que produzca disfunción testicular e infertilidad, una preocupación derivada sobre todo de estudios en modelos animales y con poca evidencia en humanos.

Un reciente estudio retrospectivo (Mbizvo GK et al, 2025), el más grande realizado hasta la fecha, ha analizado esta cuestión utilizando la base de datos internacional TriNetX. En él se incluyeron más de 600.000 hombres, de los cuales casi 92.000 recibieron valproato. Tras un análisis ajustado por variables de confusión y aplicando modelos estadísticos robustos, los investigadores no encontraron ningún aumento en el riesgo de infertilidad, hipofunción testicular, atrofia testicular ni alteraciones en parámetros seminales en los hombres tratados con valproato respecto a los no tratados.

🔎 Conclusión: Los resultados no apoyan la existencia de una asociación entre valproato e infertilidad masculina en la práctica clínica real.

Este hallazgo resulta tranquilizador y aporta evidencia para médicos y pacientes a la hora de valorar la seguridad del valproato en varones. No obstante, como siempre, la decisión terapéutica debe individualizarse según las características de cada paciente.

¿Un recuerdo puede provocar una crisis epiléptica?Las epilepsias reflejas son poco frecuentes (aproximadamente el 4–7 % ...
08/09/2025

¿Un recuerdo puede provocar una crisis epiléptica?

Las epilepsias reflejas son poco frecuentes (aproximadamente el 4–7 % del total de epilepsias), pero muy interesantes. En ellas, un estímulo concreto desencadena de manera consistente una crisis. Estos estímulos pueden ser externos (luces, sonidos, lectura) o internos (emociones, pensamientos o recuerdos).

Un ejemplo reciente, publicado en la revista Seizure en 2025 (Wolf P et al, 2025), describe el caso de una mujer de 69 años que presentaba crisis desencadenadas al evocar recuerdos de su infancia.

Los estudios con stereoEEG mostraron que las crisis se iniciaban en el hipocampo y la amígdala derechos, extendiéndose a la corteza temporal lateral. Estas estructuras cerebrales están íntimamente relacionadas con la memoria y las emociones, lo que explica el fenómeno observado.

Tras confirmar el inicio de las crisis con los electrodos profundos, se realizó una resección temporal derecha ampliada. El análisis anatomopatológico reveló microdisgenesia en la amígdala. Tras la cirugía, la paciente ha permanecido libre de crisis durante dos años.

👉 Este caso nos recuerda que, aunque excepcional, la memoria puede convertirse en un desencadenante de crisis epilépticas, y que la cirugía puede ofrecer una solución cuando los fármacos no son suficientes.

22/08/2025

Epilepsia y plantas medicinales: no siempre lo "natural" es seguro. Aquí tienes algunas consideraciones sobre el uso de ...
16/08/2025

Epilepsia y plantas medicinales: no siempre lo "natural" es seguro. Aquí tienes algunas consideraciones sobre el uso de estas sustancias en personas con epilepsia

Hoy comparto con mucha ilusión un proyecto muy especial y también muy personal.Como neuróloga especializada en epilepsia...
22/07/2025

Hoy comparto con mucha ilusión un proyecto muy especial y también muy personal.
Como neuróloga especializada en epilepsia, llevo más de 20 años escuchando preguntas de pacientes y familias que buscan respuestas a sus miedos, dudas e incertidumbres.
En la consulta, muchas veces lo que el paciente más necesita no es un nuevo fármaco, sino información clara, veraz y adaptada a su caso personal.

🧠 Por eso he escrito "RESPONDIENDO A TUS PREGUNTAS SOBRE EPILEPSIA", una guía práctica pensada para acompañar a quienes viven con esta enfermedad y a sus familiares. En el libro he tratado de responder de forma directa y comprensible a las preguntas que más frecuentemente escucho en consulta, como:

✔️ ¿Qué implica un diagnóstico de epilepsia?

✔️ ¿Podré conducir, hacer deporte, tener hijos, trabajar con normalidad?

✔️ ¿Cómo hay que actuar ante una crisis convulsiva?

✔️ ¿Cuáles son los efectos secundarios de los tratamientos?

✔️ ¿Cómo puede ayudarme la tecnología a controlar las crisis?

✔️ ¿Qué pasa si no respondo a los tratamientos?

📘 Mi intención es que este libro sea una herramienta útil tanto para pacientes como para profesionales sanitarios que deseen ofrecer información de calidad a quienes acuden a ellos. Ojalá este libro contribuya a combatir el estigma que aún rodea a la epilepsia, a mejorar el conocimiento que la sociedad tiene sobre ella y a acompañar a pacientes y familias en los momentos más difíciles.

📚 Ya disponible en las principales plataformas de venta:
https://a.co/d/7nLaVw6

Gracias a todos los pacientes y familiares que han compartido conmigo su experiencia y que han hecho posible este proyecto

14/07/2025

¿Sabes que algunas epilepsias tienen una causa autoinmune? Las hemos reconocido en los últimos años, y sabemos que algun...
29/06/2025

¿Sabes que algunas epilepsias tienen una causa autoinmune?

Las hemos reconocido en los últimos años, y sabemos que algunas de ellas se deben a la acción de determinados anticuerpos, o a la capacidad destructora de los linfocitos T citotóxicos, que atacan a las propias neuronas. Estas epilepsias pueden aparecer en pacientes que tienen otras enfermedades autoinmunes, pero no siempre.

Ciertos tipos de crisis (por ejemplo las crisis de piloerección, en las que se pone la carne de gallina, o las crisis inducidas por música) son más frecuentes en estas epilepsias.

El tratamiento consiste en la utilización de fármacos para disminuir la actividad excesiva del sistema inmunológico, como los corticoides, las inmunoglobulinas endovenosas y otros como el rituximab, el natalizumab, el adalimumab, la azatioprina, etc. La cirugía es el tratamiento de elección para ciertas enfermedades específicas como la encefalitis de Rasmussen.

En el curso de epilepsia autoinmunes que hemos celebrado recientemente en el Hospital Sant Joan de Deu de Barcelona hemos hablado de los últimos avances para diagnosticarlas y tratarlas pronto.

Epilepsia y salud ósea: una conexión que no debemos ignorar¿Sabías que las personas con epilepsia tienen mayor riesgo de...
24/06/2025

Epilepsia y salud ósea: una conexión que no debemos ignorar

¿Sabías que las personas con epilepsia tienen mayor riesgo de tener niveles bajos de vitamina D, osteoporosis e incluso fracturas? (Sourbron et al, 2024)

💊 Algunos fármacos antiepilépticos (especialmente los inductores enzimáticos y el valproato) alteran el metabolismo óseo y reducen los niveles de vitamina D.

👥 Además, hay grupos especialmente vulnerables:
• Niños en pubertad
• Mujeres posmenopáusicas
• Personas con discapacidad física o intelectual
• Pacientes institucionalizados
• Personas que toman múltiples medicamentos

📋 ¿Qué hacer?
La evidencia actual recomienda:
✅ Medir regularmente la vitamina D
✅ En pacientes de alto riesgo, añadir una densitometría ósea
✅ Garantizar la ingesta diaria recomendada en niños con epilepsia
✅ Suplementar solo cuando esté indicado

🔍 Aún no hay consenso internacional ni suficiente evidencia para suplementar de forma rutinaria a toda persona con epilepsia. Pero sí sabemos que es importante medir regularmente la vitamina D para evitar complicaciones.

📊 Epilepsia y arritmias cardíacas: ¿hay relación?Un estudio en Australia (Ha et al, 2025) analizó a más de 1.100 pacient...
16/06/2025

📊 Epilepsia y arritmias cardíacas: ¿hay relación?

Un estudio en Australia (Ha et al, 2025) analizó a más de 1.100 pacientes de 24 centros a los que se les monitorizó de forma ambulatoria en casa con EEG y ECG simultáneos. Los hallazgos fueron los siguientes:

❤️‍🔥 Las arritmias cardíacas fueron más frecuentes en la epilepsia focal (32%) que en la generalizada (15%).

🧠 En especial, la epilepsia del lóbulo temporal mostró más riesgo de arritmias asociadas que otras formas de epilepsia focal

📈 Pero al analizarlo en profundidad… el factor clave fue la edad: cuanto mayores eran los pacientes, más riesgo de arritmias.

💡 Este trabajo muestra que es posible estudiar el corazón y el cerebro fuera del hospital, con monitorización ambulatoria continua, y detectar problemas cardiacos que pueden confundirse con epilepsia o asociarse a ellas

Dirección

Barcelona
08008

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 20:00
Martes 09:00 - 20:00
Miércoles 09:00 - 20:00
Jueves 09:00 - 20:00
Viernes 09:00 - 15:00

Teléfono

+34938395454

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dra. Mar Carreño publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dra. Mar Carreño:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría