15/06/2013
A peticion de nuestro hermano Pedro Gutierrez vamos a hablar sobre el Exceso de Calcio en el Organismo.
EL CALCIO
El calcio es uno de los elementos más importantes para nuestro organismo porque nos ayuda a fortalecer y fabricar nuestros huesos y dientes. Es la fortaleza interior que nos otorga la naturaleza a través de sus alimentos.
Pero a veces puede haber ciertos problemas porque consumimos demasiado calcio o porque nos hace falta calcio. Estos trastornos provocan enfermedades por no mantener el correcto equilibrio de este elemento en nuestro organismo.
HIPERPARATIROIDISMO (EXCESO DE CALCIO)
Las glándulas paratiroides son unas glándulas, habitualmente en número de 4, situadas en la parte anterior del cuello y por detrás de la glándula tiroides. En ocasiones, alguna de las 4 glándulas puede estar situadas algo alejadas del cuello. Y no siempre son 4 glándulas; pueden ser entre 2 y 6 glándulas.
Las Glándulas Paratiroides pertenecen al 5to chakra del cuerpo, el centro energético de la garganta, por lo tanto su correcto funcionamiento depende del equilibrio de dicho centro.
Estas glándulas producen la PTH, que es la hormona reguladora del nivel de calcio en el organismo. Esta hormona aumenta el calcio en la sangre. Cuando el nivel de calcio en sangre disminuye (por ejemplo, en dietas con poco o nada de calcio), las células de estas glándulas fabrican y liberan PTH a sangre. La PTH se une a las células del riñón y del hueso para producir el aumento del calcio en sangre: el riñón no elimina tanto calcio hacia la o***a y el hueso libera calcio de su estructura. Además, la PTH estimula la síntesis de vitamina D por el riñón; la vitamina D aumenta la absorción de calcio en el intestino, lo que ayuda a aumentar el nivel de calcio en sangre. A su vez, la secreción de PTH hace perder fósforo por el riñón, produciendo el descenso del nivel de fósforo en sangre. Cuando se normaliza el nivel de calcio en sangre, las glándulas paratiroides dejan de fabricar PTH.
El calcio es un elemento esencial para fabricar nuestros huesos y dientes. Pero en cantidades mayores de las necesarias y de forma mantenida (hiperparatiroidismo), ese exceso de calcio se deposita en otros tejidos, como por ejemplo el riñón, vasos sanguíneos y articulaciones, y los calcifica o endurece. La calcificación de estos otros tejidos produce su mal funcionamiento.
Síntomas del Hiperparatiroidismo
- Cansancio.
- Dolor de espalda y de las articulaciones.
- Aumento de la necesidad de o***ar y de la sensación de sed.
- Dolor en la parte superior del abdomen.
- Pérdida de apetito y náuseas.
- Depresión y cambios en la personalidad.
- Prurito en la piel.
- Visión borrosa causada por las cataratas.
¿Cómo curar el Hiperparatiroidismo?
Principalmente, debemos regular el exceso de calcio en el organismo, para ello buscaremos la manera de equilibrarlo.
- Lo principal es seguir una dieta hipocalórica, baja en calorías, por la facilidad a aumentar de peso. Por ello disminuiremos el consumo de grasas, la cantidad de alimentos en las comidas y prescindir de los productos refinados, como azúcar y harinas. Por otro lado, incorporaremos alimentos ricos en yodo y sobre todo, diferentes algas, como kombu, espirulina, fucus, agar-agar, nori o wakame. Podemos encontrar sales que contengan estas algas.
- También pescado azul, bacalao y gambas, legumbres y verduras, principalmente acelgas, espinacas y berros, las más adecuadas son el plátano y la pera.
- Conviene reducir alimentos que gasten yodo y que nos van a afectar. Alimentos grasos, como quesos, o que tengan azúcar, no son aconsejables, así como el consumo de alcohol y refrescos que contengan excitantes.
- En menor importancia están, las zanahorias, apio, calabaza y entre las frutas, el higo, las uvas, granadas, castañas y nueces. También debemos tomar alimentos ricos en Litio, por el nerviosismo e irritabilidad, como los espárragos, perejil, patatas y fruta, como el melón, muy refrescante y relajante.
- En las comidas tomar la mínima sal posible.
- Beber mucha agua.
- Los alimentos más aconsejables son las crucíferas, que deben comerse crudas o cocinadas al v***r, como el brócoli, las coles de Bruselas, la coliflor, los nabos y repollo. Estos vegetales disminuyen la producción de tiroxina.
-Un producto dietético que se puede encontrar en tiendas especializadas, es la L- Carnitina, que reduce la actividad tiroidea, aunque debe consultarse a un profesional de la salud antes de tomarlo.
- Hay alimentos que ni estimulan ni detienen la fabricación de tiroxina, sino que mantienen un equilibrio en su producción. La sustancia que realiza esta función es la rafanina y el alimento que la contiene es el rábano negro. También se encontramos en cereales integrales y germinados, especialmente el de trigo, por su alto contenido de vitamina B.
Estos sencillos consejos nos ayudaran a recuperar el equilibrio con el calcio.
Os dejamos con un video sobre Reflexología para el Hiperparatiroidismo.
Redactado y editado por el Equipo de Tera Luz Reiki.
*Nota: Si quieres que hablemos sobre un tema en particular, sobre alguna enfermedad, o sabes algun remedio natural y quieres compartirlo con los demás... Déjanos tu comentario aquí abajo o en los comentarios de esta página y estaremos encantados de poder ayudarte.
Más en---> http://www.facebook.com/teraluzreiki
Gracias por tu colaboración, entre todos hacemos un mundo mejor.
Aqui os mostramos la secuencia de masaje reflexológico para estas dolencias. La música de fondo es el Himno de la Naturopatía. Adela Carrasco