16/04/2024
📖 Psicólogos y Psicoanalistas en Hospitales (2012) lo publicamos hace 12 años 😱 y hoy que lo releo me parece un texto vigente e importante.
Colaboré con el capítulo 11 de este libro. Hablo sobre la transmisión del psicoanálisis en la Universidad y sobre las maneras en que se puede sostener una escucha analítica en contextos hospitalarios, en medio de lógicas institucionales complejas y diversas a las psicoanalíticas. Hablo también sobre el cuerpo, sobre la enfermedad, sobre el dispositivo analítico y la importancia de dar espacio al discurso del paciente, deseante, no solo enfermo y narrado por el discurso médico.
📚 La práctica psi en hospitales es un tema común desde hace tiempo en contextos como el argentino, pero menos común en el contexto mexicano, aun cuando han pasado 12 años.
👩🏻💻 Todavía era estudiante de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Querétaro cuando nos reunimos con Leticia Hernandez y Laura Lozano (qepd) a hablar de la posibilidad de elaborar este compendio y fuimos uno de los primeros libros publicados sobre este tema en México.
🌐 Actualmente, los discursos PSI tienen más auge que nunca, ‘están de moda’, se necesitan, han evolucionado. En este caso, lo que está en juego, trenzado con lo subjetivo, es el cuerpo. Un cuerpo sano o enfermo que necesita ser hablado y escuchado.
🔅 Los tiempos cambian, la subjetividad cambia, las herramientas para comprender al sujeto cambian. Lo que no debe faltar, desde mi punto de vista, es la reflexión ética en las disciplinas. Una cuestión interesante del psicoanálisis en este sentido es que habla sobre la ética del deseo, cuestión que activa al sujeto en maneras distintas a las de otras propuestas psi.
🌀 Si te interesa leer el texto déjamelo saber aquí para hacértelo llegar :)