
16/08/2024
Las personas que acuden a consulta por ansiedad excesiva con frecuencia han experimentado una actitud previa de resistencia a la ansiedad.
⭐ Se quejan por sentirla.
⭐ Quieren que se acabe ya.
⭐ No quieren hablar de ella con nadie.
⭐ La evitan o creen que pueden.
⭐ Creen que llega sola y sola se va.
Y no, la resistencia aumenta la ansiedad.
Otras veces, me sorprende cómo han vivido demasiado tiempo con ansiedad en una actitud de resignación, adaptando su vida a ella y echando mano de medicación. La mayoría se siente definida por su ansiedad y , en consecuencia, su autoestima y sus vínculos están afectadas.
Curiosamente, quienes se resisten a ella, intentando racionalizarla o quienes se han resignado a ella, limitando su vida y, muchas veces las de su entorno más cercano, creen que están haciendo algo para superarla.
La aceptación, en cambio, es la actitud que te permitirá asumir que te encuentras afectadx y que necesitas recuperar tu bienestar muy probablemente con apoyo.
En la consulta lo trabajamos juntxs la aceptación: la decisión de admitir y afrontar la ansiedad reconociendo que es una emoción con la que aprenderemos a convivir desde la regulación, dejando atrás lo que no podemos cambiar para centrarnos en lo que podemos gestionar y modificar.
Te comparto, algunas inspiradoras frases expresadas en nuestra cita de fin de tratamiento.
⭐ La ansiedad es incómoda pero normal.
⭐No necesito concentrarme en ella ni tratar de resolverla.
⭐ La ansiedad no es la que manda yo puedo tomar el control
⭐ Puedo elegir hacia donde dirigir mi atención.
⭐ La ansiedad me recuerda que debo parar y respirar.
⭐ Permito que este sentimiento esté aquí sabiendo que pasará pronto.
⭐ Voy a sentir ansiedad pero se y puedo regularla.
⭐ No soy mi ansiedad
✉️ Cuál es tu actitud frente a la ansiedad? Estás en resistencia resignación o aceptación?
Te escucho. Puedes enviarme un mensaje, tienes nuestros datos en la bio