Fibromialgia: Más allá del dolor

Fibromialgia: Más allá del dolor Mertxe Álvarez. Naturópata y terapeuta holística. Diagnosticada de fibromialgia. Más información en: www.fibroblogmasalla.es

Naturópata y terapeuta holística, fui diagnosticada en el año 2009 de fibromialgia. Durante años me he dedicado a estudiar, experimentar y formarme en diferentes campos relacionados con la fibromialgia y el dolor crónico de manera que en la actualidad apenas tengo síntomas, lo que me ha permitido salir de la cárcel de la fibromialgia y poder desarrollar una vida completamente normal. Actualmente m

i objetivo es el de ayudar gratuitamente a personas que se encuentren en la misma situación, ofreciendo tanto por esta página de Facebook, como por mi blog www.fibroblogmasalla.es, herramientas y recursos que yo misma he utilizado y utilizo, y que están basados en 8 pilares fundamentales que son: Alimentación y détox, actividad física y movimiento, gestión emocional, proyecto vital, mindfulness, neurociencia del dolor, insomnio, y motivación.

"Todo tiene su ritmo..."Despedida y cierre...Ésta es la última publicación de Fibromialgia: Más allá del dolor. También ...
02/07/2025

"Todo tiene su ritmo..."
Despedida y cierre...
Ésta es la última publicación de Fibromialgia: Más allá del dolor.
También dejo mi blog www.fibroblogmasalla.es
Hay momentos en que la Vida te dice cuándo las etapas llegan a su fin. Y esta vez me lo ha dicho claramente.
Como habréis visto, llevo muchos meses sin publicar nada, pensando que poco a poco dejaría de interesar, sobre todo el blog y así poder cancelar las cuentas. Pero las estadísticas de la web me dicen que todos los días hay visitas por lo que he tenido que poner fecha: En agosto.
Así que si queréis descargaros algún contenido, disponéis de todo este mes para hacerlo.
Por mi parte agradeceros todo el aprendizaje que me habéis aportado en estos casi cuatro años de compartir por Messenger.
Mi cuenta personal de Facebook: "Mertxe Álvarez", la sigo manteniendo, por lo que si necesitáis comentarme algo personalmente, lo podéis hacer por el Messenger como siempre. En lo que esté en mi mano ahí estaré para apoyaros y seguír compartiendo y aprendiendo juntas.
Desearos lo mejor compañer@s y un hasta siempre lleno de gratitud🙏🏼. Cuidaros mucho ✨💜

Desmontando creencias mochileras 🎒🩹🪨
02/06/2025

Desmontando creencias mochileras 🎒🩹🪨

✨🦋
23/05/2025

✨🦋

No siempre se puede ser fuerte, somos vulnerables por condición humana.

Se vale quebrarse, desahogar
la tristeza en lágrimas, limpiar las heridas y ordenar el caos que llevamos dentro.

Tocar fondo no siempre es malo
si aprendemos de ello, caer no es rendirse, a veces es necesario
ver la vida desde abajo, desde otra perspectiva, para levantarnos y caminar más precavidos por la vida.

En ocasiones es necesario aislarse del mundo, vivir como ermitaño emocionalmente para volver a reconstruir.

Perdonarnos, abrazarnos, dedicarnos tiempo, buscar en nosotros el amor que hemos perdido, porque al final, nosotros seremos nuestros propios héroes, porque nadie vendrá a rescatarnos. 💜

Autor: Héctor Gerardo ✍️

12/05/2025

www.fibroblogmasalla.es
Hoy, día de reivindicación...
Día de visibilidad...
Día de unión entre compañer@s...
Ya existen investigaciones que confirman que la fibromialgia no está en nuestras cabezas... Entonces, ¿por qué aun las personas "padecientes" de fibromialgia no tenemos los mismos derechos que las personas con otros diagnósticos?
Mucho camino por recorrer compañer@s.
Desde aquí hoy quiero agradecer la labor de tantas asociaciones que día a día trabajan por dar visibilidad a esta situación. Mil Gracias!!!!


Perfectamente explicado 💜. Gracias!!! ✨www.fibroblogmasalla.es
11/05/2025

Perfectamente explicado 💜. Gracias!!! ✨
www.fibroblogmasalla.es

La fibromialgia no es psicológica (aunque tu salud mental importa)

🧩 ¿Por qué durante tanto tiempo se pensó que la fibromialgia era "psicológica"?
Porque no aparecía en exámenes. Porque el dolor era difícil de explicar. Porque mayoritariamente afectaba a mujeres.
Y tristemente, cuando la ciencia no sabe algo… tiende a descalificar lo que no puede entender.

🧠 Se decía que era somatización, ansiedad, depresión, exageración.
Incluso que era “una forma de llamar la atención”.
Y aunque es cierto que muchas personas con fibromialgia también padecen ansiedad o depresión, eso no significa que el dolor sea producto de esas condiciones.
Es al revés: el dolor crónico no tratado puede afectar profundamente la salud mental.

🔬 ¿Qué sabemos hoy?

La fibromialgia es una disfunción del sistema nervioso central.
No es un problema "de la mente", sino de cómo el cuerpo procesa el dolor.
El umbral del dolor baja, las alarmas se activan todo el tiempo, y el cuerpo queda atrapado en una especie de “modo tormenta”.

La neurociencia ha demostrado alteraciones en regiones del cerebro que interpretan el dolor, el sueño, el estrés y la emoción.
Se ha detectado un exceso de activación en el sistema simpático (el de alerta), y alteraciones en neurotransmisores como la serotonina, dopamina y sustancia P (clave en la transmisión del dolor).

El cuerpo está exhausto, no inventando.
Y ese cansancio acumulado puede generar confusión, niebla mental, hipersensibilidad y una sensación constante de amenaza interna.

🌱 Entonces… ¿la salud mental no tiene nada que ver?

Sí tiene que ver, pero no como causa única.
El estrés crónico, los traumas emocionales no resueltos o una vida vivida en modo alerta, sí pueden influir en la aparición y persistencia de la fibromialgia.
Pero eso no significa que el dolor sea “mental”.

💡 Pensar que todo es psicológico solo genera culpa, vergüenza y aislamiento.
Entender que cuerpo y mente están profundamente conectados abre la puerta a un abordaje más humano y efectivo.

💬 ¿Qué puede ayudarte entonces?

✔️ Un diagnóstico claro, con profesionales que te crean.
✔️ Acompañamiento integral: físico, emocional, nutricional y relacional.
✔️ Espacios donde tu historia tenga sentido, y no sea reducida a “todo está en tu cabeza”.

Me encantaría que todas esas personas, incluso lo que es peor, profesionales que opinan que somos vag@s... que queremos ...
10/05/2025

Me encantaría que todas esas personas, incluso lo que es peor, profesionales que opinan que somos vag@s... que queremos vivir del cuento... que todo está en nuestra cabeza... que la mayoría de las veces se nos ve muy bien, gracias a que, en general, somos personas muy luchadoras y que no queremos caer en el victimismo...
Porque luchamos cada día por estar lo mejor posible...
Como decía, todas esas personas que se creen jueces sin tener la decencia de buscar información, fueran capaces de ver la realidad de miles de personas "padecientes" de esta situación que nos ha tocado vivir.
¡SEÑORES, SEÑORAS LEAN, INFÓRMENSE Y DESPUÉS JUZGUEN. NO NOS INVENTAMOS NADA Y SI NOS VEN ESTUPENDOS ES PORQUE SOMOS GRANDES LUCHADORES, PENSAMOS EN QUIENES NOS RODEAN Y CUANDO YA NO PODEMOS MÁS, ENTONCES NO TENEMOS MÁS REMEDIO QUE PARAR...!
UN DÍA EN NUESTROS ZAPATOS!!!!!!
www.fibroblogmasalla.es

El divulgador ha explicado a través de un vídeo algunos detalles sobre un estudio reciente que ha desvelado nuevos datos sobre las personas que sufren esta enfermedad crónica

30/03/2025

Ella también 💜

💜✨¿Sabíais que históricamente muchos estudios clínicos y de investigación médica se han centrado en hombres, lo que ha l...
29/03/2025

💜✨¿Sabíais que históricamente muchos estudios clínicos y de investigación médica se han centrado en hombres, lo que ha llevado a una falta de representación adecuada de las mujeres y otros grupos en la investigación sobre enfermedades y tratamientos?
Esto es lo que dice la IA al respecto... Manda huevos! Nunca mejor dicho...🫤
"Esto se debe a varias razones, entre las que se incluyen:

1. **Prejuicios Históricos**: Durante mucho tiempo, predominó la creencia de que las diferencias biológicas entre hombres y mujeres eran irrelevantes para la investigación médica.

2. **Consideraciones de Seguridad**: Algunos investigadores temían que las variaciones hormonales en las mujeres (como el ciclo menstrual) pudieran introducir variables que complicaran los resultados de los estudios.

3. **Representación Enfocada**: En algunos campos de investigación, especialmente aquellos relacionados con enfermedades cardiovasculares y otras condiciones crónicas, los hombres han sido históricamente la población principal estudiada.

4. **Falta de Normativas**: Aunque en las últimas décadas ha habido un aumento de conciencia sobre la necesidad de incluir mujeres en los ensayos clínicos, aún existen lagunas en las regulaciones que exigen la inclusión equitativa de géneros en la investigación.

Las implicaciones de esta falta de representatividad son significativas, ya que las mujeres pueden responder de manera diferente a los medicamentos o a diferentes tratamientos en comparación con los hombres. Esto puede llevar a diagnósticos erróneos, tratamientos ineficaces o efectos secundarios inesperados.

Afortunadamente, a medida que la conciencia sobre estas disparidades crece, hay un impulso creciente para garantizar que los estudios clínicos y las investigaciones de salud incluyan una representación equilibrada de todos los géneros y grupos demográficos. Sin embargo, el cambio completo en la cultura de la investigación médica y las regulaciones puede llevar tiempo."
Esto es lo que hay compañeras💜

Dirección

Bilbao

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Fibromialgia: Más allá del dolor publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir