Erditu Yoga y Maternidad

Erditu Yoga y Maternidad ERDITU
Yoga & Maternidad

Bienvenida a tu espacio en ERDITU Yoga & Maternidad.

Un lugar colmado de energía femenina, experiencias para compartir y una compañía en el camino a la maternidad. Diplomada en educación perinatal, facilitadora de hipnoparto, Doula y profesora de yoga especializada en maternidad y mujer.

Todos los libros y recursos que me parecen interesantes para compartir, no caben en un post (ni en 2). Pero lo prometido...
06/05/2024

Todos los libros y recursos que me parecen interesantes para compartir, no caben en un post (ni en 2). Pero lo prometido es deuda, amiga. Por eso te traigo una pequeña selección de lecturas interesantes durante el embarazo.

📌 Hay seguramente mucho libros muy interesantes, más completo, más didácticos o quizá mejor calificados, pero esta es mi selección ¿POR QUÉ?

👉 Porque hay muchas autoras, con mucho que decir, más allá de "las de siempre" que son tb maravillosas, pero ya se ha hablado mucho de ellas 😘

❤️ Por eso, quiero hacer espacio a recursos maravillosos, pero menos conocidos.

📖 ¿Tienes tú alguna recomendación?

Hace poco una seguidora me pidió que hablara del duelo gestacional. Aunque he tenido 2 pérdidas gestacionales  nunca he ...
11/03/2024

Hace poco una seguidora me pidió que hablara del duelo gestacional. Aunque he tenido 2 pérdidas gestacionales nunca he dedicado un post, la verdad es que no sabría ni como empezar a abordarlo.

La falta de apoyo, la incomprensión y la falta de recursos a los que recurrir fueron las carencias más grandes que yo viví, por eso os comparto estos recursos que espero podáis aprovechar o compartir.

Por descontado la figura de la psicóloga perinatal es imprescindible en este proceso de sanar.

He estado tan liada últimamente que no he tenido tiempo de dar la bienvenida a las criaturas que ya están llegando. Ane ...
07/03/2024

He estado tan liada últimamente que no he tenido tiempo de dar la bienvenida a las criaturas que ya están llegando.

Ane ha sido la primera de las peques nacida de los grupos prenatales de 2023 😊 Zorionak a su ama y a su aita ❤️ nos vemos pronto.

Si quieres apuntarte a nuestras clases de yoga prenatal, tienes plazas disponibles, puedes llamarme y hablamos.
645110665
💌 Info@erditu.com

Esta es una reflexión personal, si te sientes reflejada te abrazo fuerte 💜 si no...gracias por leer y entender....A menu...
27/02/2024

Esta es una reflexión personal, si te sientes reflejada te abrazo fuerte 💜 si no...gracias por leer y entender....

A menudo nos sucede, que habitamos en la mente porque habitar el cuerpo nos es imposible, por experiencias dolorosas o traumáticas. Puede suceder especialmente después del parto.

A mí me sucedió. Tardé 1 año en mirar mi cicatriz de la cesárea, un año más en ponerle consciencia y rozarla, tres más en ir al fisio y en cuanto empezamos a trabajarla dejé la terapia han pasado 6 años, a veces mi hija la toca y hablamos de ella.

A veces habitar el cuerpo no es sencillo, porque ha sido territorio de batalla, ha sido masacrado, forzada, vejado o maltratado y ese dolor aún vive en ti.

A mí, la violencia obstétrica me dejó sin casa, me robó el cuerpo y el contacto con mi propia piel. Hoy sigo sin tocar mi cicatriz, sin reconciliarme a nivel físico con lo que pasó, pero tengo como deseo ardiendo en mi pecho andar el camino de vuelta al cuerpo que no es si no hogar.

A veces, cuando os acompaño en el embarazo, lo hago de vuelta a lugares de los que os arrancaron y cada viaje de ida y vuelta que hago con vosotras, me acerca más a mi propio destino.

Gracias por leerme


El parto es sexual.Por lo tanto en el parto y en el s**o:Se segregan las mismas hormonas Se comparten las mismas necesid...
26/02/2024

El parto es sexual.
Por lo tanto en el parto y en el s**o:

Se segregan las mismas hormonas
Se comparten las mismas necesidades
Sigues teniendo la soberanía de tu cuerpo

⭐¿Quieres saber más sobre el parto y como transitarlo en confianza?, puedes reservar tu taller en privado
645120665 o MD 📍presencial en Bilbo/ a domicilio Bizkaia

Últimamente he tenido conversaciones interesantes con mujeres (también interesantes) acerca del parto, a veces también h...
09/02/2024

Últimamente he tenido conversaciones interesantes con mujeres (también interesantes) acerca del parto, a veces también hablo de otras cosas.

🤔 He llegado a la conclusión, de que en ocasiones, hay que ponerse flamenca💃 (como decía mi abuela). 𝐏𝐨𝐧𝐞𝐫𝐬𝐞 𝐟𝐥𝐚𝐦𝐞𝐧𝐜𝐚, 𝐞𝐬 𝐝𝐞𝐜𝐢𝐫 𝐍𝐎, sin miedo y con convicción.

✋No quiero amenazas
✋No quiero prisas
✋No quiero protocolos
✋No quiero ese tacto

💃 No quiero, SIN MÁS. Sin debate y sin explicación.
No eres tú quien debe justificar por qué no quieres una intervención, es el médico el que debe justificar por qué la necesitas.

📍La episiotomía es un procedimiento quirúrgico, mediante el que se practica un corte o incisión en la zona del perineo q...
26/01/2024

📍La episiotomía es un procedimiento quirúrgico, mediante el que se practica un corte o incisión en la zona del perineo que comprende piel, músculo y mucosa vaginal, con la intención de ampliar el canal de parto, para facilitar la salida del bebé.

Es un procedimiento que ha venido siendo rutinario durante años, tanto que la media de episiotomías en España ha llegado a alcanzar el 89% según informaciones de EPEN

⚠️ La OMS recomienda mantener la tasa de episiotomías por debajo del 16%

Seguro que alguna vez has oído que las episiotomías se practican para evitar desgarros. Déjame que te diga que:

▲ La OMS rechaza esta práctica como método preventivo ante los desgarros.

Es decir: la episiotomía NO previene desgarros!

▲ La OMS recomienda el uso de esta práctica únicamente ante emergencias intraparto que requieran de la inmediata salida del bebé.

▲La episiotomía no se previene con masaje perineal

◀️

❔¿Cuándo empiezo las clases, Zior?Ahora que están llegando las inscripciones a los nuevos grupos de yoga, creo que esta ...
22/01/2024

❔¿Cuándo empiezo las clases, Zior?

Ahora que están llegando las inscripciones a los nuevos grupos de yoga, creo que esta es la pregunta que más me hacéis.

🤔¿Hay un momento ideal?
La recomendación es comenzar con las clases a partir de la semana 12, cuando ya hayas tenido los primeros controles con tu matrona y tu Gine.

Mi recomendación:

✅ Comienza tan pronto tengas el OK de tu matrona

🩷 Elige profesionales especializadas no sólo en ejercicio, también en embarazo y parto

👍 Escoge profesionales que sepan acompañarte desde el inicio hasta el final con diferentes herramientas

Yo te acompaño desde el inicio hasta el posparto, con sostén emocional como 🩷 y muchísimo mas

Hace tiempo que la evidencia científica sugiere que el pinzamiento tardío y el pinzamiento óptimo del cordón son la mejo...
08/01/2024

Hace tiempo que la evidencia científica sugiere que el pinzamiento tardío y el pinzamiento óptimo del cordón son la mejor opción frente al corte prematuro. Como muestran los estudios, retrasar el corte del cordón ofrece multitud de beneficios a l@s recién nacid@s tanto en casos de nacimiento a término, como prematur@s.

En el último estudio publicado en The Lancet podemos leer al respecto de los efectos del pinzamiento tardío, en recién nacid@s prematur@s :

✅Menor mortalidad neonatal al alta
✅Menor necesidad de transfusiones
✅Mejora los resultados de hematocrito y hemoglobina
✅Favorece la termorregulación

➡️ Respecto al último punto, se señala la importancia de mejorar el ambiente del parto promoviendo por ejemplo el piel con piel inmediato y vigilando una adecuada temperatura del entorno


Cuando estás embarazada, te lanzas a lo desconocido y claro, eso preocupa. Pero tranquila, estoy aquí para compartir con...
21/12/2023

Cuando estás embarazada, te lanzas a lo desconocido y claro, eso preocupa. Pero tranquila, estoy aquí para compartir contigo tres maneras de lidiar con esa sombra:
1. Compartir tus miedos con gente cercana y/o profesionales. Sentirte escuchada y comprendida refuerza tu red de apoyo y tu sensación de seguridad, además de crear lazos con otras mujeres.
2.Si reconoces un miedo, abre la puerta a la curiosidad. ¿Cómo llegó esa inquietud a instalarse en ti?, ¿De dónde viene?, ¿Es tuyo o es aprendido?. Verás que hablando de ello con el acompañamiento adecuado, muchos de esos miedos dejarán de serlo.
3. Ignorar el miedo, no hará que desaparezca. En lugar de pensar "¿Cómo controlo este miedo?" o "¿Cómo evito que aparezca?", preguntate "¿Qué opciones tengo si esa situación que tanto temo, se presenta?"
Te ha ayudado? Coméntame cuál fue tu mayor miedo en el embarazo y qué estrategias te sirvieron.

Con amor
Zior

Se comprensiva y gentil contigo misma, con la persona que eres hoy. Esto es lo que aprendí en mi posparto: Creo que ning...
18/12/2023

Se comprensiva y gentil contigo misma, con la persona que eres hoy. Esto es lo que aprendí en mi posparto:

Creo que ninguna estamos preparada para esto que se viene con la maternidad. Ni el embarazo, ni el parto nos preparan para estar aquí, ahora, en esta nueva etapa, con un nuevo ser (bueno, dos)

Ten paciencia encajando de nuevo las piezas de ti misma, desechando las que ya no sirven, dejando huecos que se llenarán con el tiempo.

Lo estás haciendo bien, incluso aunque no lo tengas claro, créeme lo estás haciendo bien.

Cuando te vayas hoy a la cama, piensa en 3 cosas que has hecho bien o que te han hecho feliz. Agárrate a eso y no a la oscuridad que trae la culpa.

𝗟𝗮 𝘃𝗶𝗼𝗹𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗼𝗯𝘀𝘁é𝘁𝗿𝗶𝗰𝗮 𝗲𝘀𝘃𝗶𝗼𝗹𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗱𝗲 𝗴𝗲𝗻𝗲𝗿𝗼 ➕ 𝗺𝗮𝗹𝗮 𝗽𝗿𝗮𝘅𝗶𝘀La violencia obstetrica deja secuelas físicas y psicológicas,...
14/12/2023

𝗟𝗮 𝘃𝗶𝗼𝗹𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗼𝗯𝘀𝘁é𝘁𝗿𝗶𝗰𝗮 𝗲𝘀
𝘃𝗶𝗼𝗹𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗱𝗲 𝗴𝗲𝗻𝗲𝗿𝗼 ➕ 𝗺𝗮𝗹𝗮 𝗽𝗿𝗮𝘅𝗶𝘀

La violencia obstetrica deja secuelas físicas y psicológicas, que en muchas mujeres desemboca en estrés postraumático o depresión postparto. Como puedes vera es una problemática muy será, que 4 de cada 10!mujeres considera haber sufrido durante su embarazo, parto o posparto.

Si has sufrido violencia obstétrica:

💜No te calles, busca ayuda y apoyo
💜Priorízate y encuentra tiempo y espacio para acudir a terapia si lo necesitas
💜No estás sola, hay muchas mujeres y profesionales dispuestas a acompañarte
💜No todo vale, un bebé sano no es el único objetivo, tú también importas.

Dejemos de normalizar los abusos, en nuestros cuerpos y en los de otras mujeres.

La violencia obstétrica se refiere a prácticas médicas que violan los derechos humanos de las mujeres durante el embaraz...
11/12/2023

La violencia obstétrica se refiere a prácticas médicas que violan los derechos humanos de las mujeres durante el embarazo, el parto y el posparto. Esto puede incluir desde la falta de información y consentimiento hasta intervenciones innecesarias, trato despectivo, humillaciones verbales o físicas, y la negación de la autonomía de la mujer en el proceso de gestación y parto.

La violencia obstétrica comienza normalmente en el embarazo, con falta de información, coacciones, comentarios sobre el cuerpo...todo esto pasa generalmente desapercibido porque tenemos asumidos como tolerables cierto tipo de abusos.

No hay cifras de oficiales sobre Violencia obstétrica en nuestro país, ya que el gobierno sigue negando la existencia de la misma (a pesar de contar con 3 condenas de la ONU). Pero podemos decir que casi un 40% de mujeres identifica haberla sufrido, aunque se sospecha que ese porcentaje es en realidad muchísimo mayor.

Si has sufrido o estás sufriendo déjame decirte que no estás sola, puedes buscar ayuda en profesionales actualizados, asociaciones como y en mujeres de tu entorno que te entiendan y te apoyen. Si no sabes si la estás sufriendo, o no sabes por dónde empezara buscar, contacta conmigo te acompañaré y asesoraré de forma gratuita.

La comunicación con tu bebé comienza durante la gestación. A veces hablamos de "conectar con el bebé" y no sabemos por d...
07/12/2023

La comunicación con tu bebé comienza durante la gestación. A veces hablamos de "conectar con el bebé" y no sabemos por dónde empezar, te sugiero lo siguiente:

❤️ Vuelve al cuerpo, ponte cómoda y respira profundo, siente tu cuerpo expandiendose y contrayéndose al ritmo de tu respiración, déjate sentir toda tu corporalidad

🌟 Emociónate, conecta con la emoción a través de la visualización, el canto, el agradecimiento, el recuerdo

👶Enfoca esta emoción hacia tu bebé, el/ella te siente de muchas maneras, una de ellas es a través de la descarga hormonal que tus emociones producen.

🌱 Háblale y cuéntale lo que te apetezca ❤️

Disfruta de tu a tu manera, yo te ofrezco las herramientas y el acompañamiento que necesitas

Ayer me encontré una story, que me hizo poner los ojos en blanco y no por el contenido, si no más bien por las formas.Er...
04/12/2023

Ayer me encontré una story, que me hizo poner los ojos en blanco y no por el contenido, si no más bien por las formas.

Era acerca de la vuelta al trabajo temprana, el impacto emocional sobre los bebés y los problemas de apego.

⚠️SPOILER: en este video SOLO se habla en femenino (esos niños, no tienen padres responsables de su bienestar emocional)

⚠️ ACLARO: Es indiscutible que las necesidades de cuidado, apego y presencia de nuestros hijos e hijas son importantísimas y SIEMPRE defenderé la urgencia de mejorar la conciliación (empezando por bajas maternales adecuadas).
🚩Pero me sorprendieron los términos y el tono que apestaba a culpa (one more time)

🫸🛑Ya vale de intentar violentar a la madre jugando la carta de "es lo mejor para el bebé".

Sí a lo mejor lo ideal para mi bebé es que le de pecho y yo no puedo (o no quiero hacerlo), lo ideal puede ser que no me separe de él/ella en el primer año, o que haga colecho, o portee.

➡️ No siempre podemos ofrecer lo ideal y eso no debe generarnos más culpa o sufrimiento a las madres

‼️¿Sabes QUÉ ES lo mejor para tu bebé?
Qué estés bien, que encuentres el marco adecuado para desarrollar una relación sana, pacífica, placentera y feliz con tu hija o hijo. Y esos términos, sólo los puedes escribir TÚ.

Dirección

Bilbao

Teléfono

+34645120665

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Erditu Yoga y Maternidad publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Erditu Yoga y Maternidad:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram